cv Padvalskis 2013

6
María Cecilia Padvalskis Simkus Fecha y lugar de nacimiento 23 de Octubre de 1962 Buenos Aires, Argentina D. N. I. 16.009.984 CUIL 23-16.009.984-4 Dirección Duarte Quiros 670. 10 B. (5000) Córdoba. Argentina Teléfonos 54 351 4219000 54 351 156251838 E- mail [email protected] [email protected] FORMACIÓN ACADÉMICA Títulos universitarios obtenidos

description

cv Padvalskis 2013

Transcript of cv Padvalskis 2013

Page 1: cv Padvalskis 2013

María Cecilia Padvalskis Simkus

Fecha y lugar de nacimiento

23 de Octubre de 1962

Buenos Aires, Argentina

D. N. I.

16.009.984

CUIL

23-16.009.984-4

Dirección

Duarte Quiros 670. 10 B. (5000) Córdoba. Argentina

Teléfonos

54 351 4219000

54 351 156251838

E- mail

[email protected]

[email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICA

Títulos universitarios obtenidos

Page 2: cv Padvalskis 2013

2009. Universidad Complutense de Madrid (España).

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en el Programa “Fundamentos y desarrollos psicoanalíticos”.

Tesis: “Una lectura psicoanalítica de las Meditaciones sobre los Cantares de Teresa de Jesús”. Director: Dr. Eduardo Chamorro Romero. Calificada con Suma cum laude.

1993. Pontificia Universidad Católica Argentina - Buenos Aires (Argentina)

Licenciada en Filosofía

Primera tesis “Inteligencia Sentiente” [Antropología Filosófica. Director: Monseñor Blanco. Calificada con 10 (diez)]..

Segunda Tesis: “Un encuentro, una historia de amistad. Descripción fenomenológica y hermenéutica de la experiencia religiosa de Santa Teresa de Jesús” [Filosofía de la Religión. Directora: Dra. Carmen Balzar. Calificada con 10 (diez), el tribunal recomendó su publicación].

1986. Pontificia Universidad Católica Argentina - Buenos Aires (Argentina): Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Filosofía

Otros estudios

1999- 2000 Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista Ávila (España): Alumna extraordinaria en cursos de especialización sobre Santa Teresa de Jesús

1997–2000 Universidad Pontificia Comillas, Madrid (España): Alumna extraordinaria en cursos de la Licenciatura en Teología Espiritual de la Facultad de Teología

1997–1999 ELIPSIS, Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica Madrid (España): Curso Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica (200 horas)

1991–1992 Centro Internazionale di Ricerche e Sperimentazione Roma- Madrid: Curso de Renovación Pedagógica y Cultural para Profesores y Diplomados

Page 3: cv Padvalskis 2013

ACTIVIDAD ACTUAL

Desde 2001 UNIVERSIDAD CATÓLICA CÓRDOBA. Córdoba (Argentina)

En el Departamento de Formación: GESTION

Coordinadora del Área de Filosofía del Departamento de Formación (2006-2008) Miembro del Consejo del Departamento de Formación (desde 2006) Miembro interno titular para el jurado para Profesor Titular de la Cátedra de Introducción a la Filosofía de la Carrera de Nutrición (4 de diciembre de 2009) Miembro interno titular para el jurado para Profesor Titular de la Cátedra de Antropología de la Carrera de Nutrición (15 de diciembre de 2010)

En la Facultad de Medicina: DOCENCIA

Profesora Titular de Introducción a la Filosofía

Disertante docente de Antropología en Nutrición en el Curso Bienal de Formación Médica en Medicina Nutricional (2005-2006)

En la Facultad de Filosofía y Humanidades: DOCENCIA

Disertante en el Postítulo de Formación Ética y Ciudadana (206 hs.) (2003-2005) Profesora Adjunta de Introducción a la Vida Universitaria (2006) Disertante Curso “Crítica freudiana de la religión” (70 hs.) (2007) Profesora Titular de Problemática Filosófica en la Licenciatura en Psicología (desde 2006) Disertante del Seminario Interdisciplinar sobre género y sexualidad (desde 2003) Profesora Adjunta de Antropología Filosófica en la Licenciatura en Psicología (2010) Profesora Adjunta de Seminario Teológico en la Licenciatura en Psicología (2010)

GESTIÓN

Coordinadora del Postítulo de Formación Ética y Ciudadana (206 hs) (2004-2005) Miembro de la Comisión ad-honorem para la re-apertura de la Carrera de Psicología de la UCC (2004.) Coordinadora del Curso Construcción de Subjetividades (33 hs.) (2006) Miembro de la Comisión evaluadora de los postulantes a cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra Teoría y Técnica de Diagnóstico Psicológico I de la Carrera de Psicología. (6 de noviembre de 2006) Coordinadora de Formación en la Facultad de Filosofía y Humanidades (2010-2011) Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2012)

INVESTIGACION Miembro investigador del Proyecto de Investigación “Proyectos de olvido y memoria de las víctimas. Aportes inspirados en la «nueva teología política» de Johann Baptist Metz para una hermenéutica del discurso y de la praxis eclesial en relación con la memoria de las víctimas del «proceso de reorganización nacional»” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2007-2009) Miembro investigador del Proyecto de Investigación “Creencias, catolicismos y violencias en el contexto de las modernidades y secularizaciones múltiples. Hacia un rediseño de algunas políticas y prácticas en la Iglesia católica” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2009-2010)

Page 4: cv Padvalskis 2013

Directora del proyecto de Investigación “¿Murosafuera?” Locura y desmanicomialización desde el enfoque de derechos humanos. Contextualización y análisis de la ley provincial Nº 9848 de “Protección de la Salud Mental” promulgada en Córdoba el 5 de noviembre de 2010, radicado en el Departamento de Formación y en proceso de acreditación.

En el Área de Pastoral Miembro del Consejo del Área de Pastoral (2007-2008) Asesora Pastoral de la Carrera de Psicología (desde 2007)

Desde 2001 Centro de Formación Filosófica y Teológica, Córdoba (Argentina). Profesora Titular:

Corrientes, escuelas y sistemas de psicología

Seminario de investigación en Filosofía

Psicología de la religión.

PUBLICACIONES

El destino, una clave para la relectura de la sexualidad femenina, en Actas VI Jornadas de Actualización Foro Psicoanálisis y Género (APdeBA), [CD-ROM] Buenos Aires 2002.

Teresa de Jesús y Etty Hillesum. Dos mujeres creyentes. Una mirada psicoanalítica desde la perspectiva de género, en C. SCHICKENDANTZ (edt.), Mujeres, género y sexualidad. Una mirada interdisciplinar, EDUCC, Córdoba 2003.

Una lectura psicoanalítica desde el sistema sexo-género de Las Meditaciones sobre los Cantares. El símbolo de la Madre-Virgen en un experiencia religiosa de Teresa de Jesús, en Actas XVI Congreso Internacional AIEMPR, Granada 2003.

D. FONTI - M. C. PADVALSKIS SIMKUS, Cosmovisiones, psicoanálisis, subjetividad, en Actas Jornadas Internacionales Ciencias – Filosofía – Teología, La Plata 2003.

D. FONTI - M. C. PADVALSKIS SIMKUS, Historia, pensamiento, salud: hacia un cambio en la formación médica inicial, Póster, CAEM, La Plata 2003.

Freud, una interpretación de la cultura. Una introducción a mi lectura de la lectura que Ricoeur hace de Freud: Anatéllei 16 (2006), 69-84.

Los cincuenta años de la UCC y la reapertura de la carrera de Psicología. Algunos interrogantes que nos desafían, en M. KOLEFF (edt.), Universidad y Sociedad, EDUCC, Córdoba 2006, 237-258.

La pasivización del erotismo femenino y el uso del simbolismo conyugal para expresar la experiencia mística: Actas VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres / III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género [CD-ROM], Córdoba 2006.

“Violencia de género y empoderamiento”. Una aproximación desde la pedagogía social, en G. Chacon (edt.), Pedagogía social en Latinoamerica. Nuevas perspectivas didácticas y metodológicas para la formación de pedagogos sociales”, LAPSO-DAAD, Riobamba (Ecuador) 2006.

Page 5: cv Padvalskis 2013

La mística y el matrimonio espiritual. Cuerpos entregados, discursos que los (de)construyen, en C. SCHICKENDANTZ (edt.) Cuerpos que importan. Discursos que (de)construyen, EDUCC, Córdoba 2007.

Una reformulación del psicoanálisis freudiano desde el enfoque de la complejidad: el Enfoque Modular Transformacional propuesto por Hugo Bleichmar. Actas del V Congreso de AUDEPP/FLAPPSIP, Contextos inestables, sujetos vulnerables. [CD-ROM] Montevideo, Mayo 2009.

Una aproximación al Enfoque Modular-Transformacional desde su concepción epistemológica de fondo: Aperturas Psicoanalíticas 33 (2009), disponible www.aperturas.org

Una lectura psicoanalítica desde el Enfoque Modular-Transformacional de las Meditaciones sobre los Cantares de Teresa de Jesús: Aperturas Psicoanalíticas 34 (2010), disponible en www.aperturas.org

Una lectura psicoanalítica de las “Meditaciones sobre los Cantares” de Teresa de Jesús, UCM Servicio de Publicaciones, Madrid 2010, disponible en http://www.ucm.es/BUCM/.

Michel de Certeau. Recorriendo sus múltiples pertenencias: Teología 102 (2010)

La apropiación de la experiencia de placer inherente a la experiencia mística como táctica de resistencia creativa a las estrategias del poder instituido. Actas del III Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder, GERE, P. Fogelman, edt. Resp., Buenos Aires, Agosto 2010)

Bosquejar una problemática actual de la fe. XXIX Semana Argentina de Teología. “El diálogo de la Teología con la cultura en Argentina y el compromiso en la vida pública”. La Argentina del Bicentenario: interrogantes abiertos a la reflexión teológica. La Falda, Córdoba (Argentina)

Una lectura psicoanalítica de las “Meditaciones sobre los Cantares” de Teresa de Jesús, EDUCC, Córdoba 2012

L. LEAL, C. PADVALSKIS, “¿Cristianismo estallado? La desinstitucionalización de experiencias creyentes en jóvenes estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Católica de Córdoba”, en A. HERNÁNDEZ BELLO Y J.M. SICILIANI BARRAZA, edts. Educación y religión en contextos de transición. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2013.

Invitación congresos-seminarios últimos años

Expositora invitada en el Seminario Permanente de Filosofía Latinoamericana (2008): La modernidad pluritópica de Nuestra América de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008: “Una lectura psicoanalítica desde el Enfoque Modular Transformacional de las Meditaciones sobre los Cantares de Teresa de Jesús

Invitada como Referente en Filosofía en el VI Seminario Compacto de Espiritualidad en el cruce de Psicología, filosofía y género. Diálogos interdisciplinarios. Teologanda. Buenos Aires-Argentina 2010.

Seminario-taller de la Red de Investigadores del Hecho Religioso en América Latina y el Caribe. Bógota, 16 de mayo de 2011 (primera fase), 1 al 3 de junio de 2011 (segunda fase, presencial) y 22 de junio de 2011.

Page 6: cv Padvalskis 2013

Centro Coordinador para la Investigación de la Federación Internacional de Universidades Católicas CCI – FIUC y la Universidad de San Buenaventura, sede. Acta de constitución de la Red de Investigadores del Hecho Religioso en América Latina y el Caribe, firmada el día 3 de Junio de 2011.

ACTIVIDADES ANTERIORES

1982-1991

Instituto Pedro Poveda (Vicente López- Argentina) Nivel Medio

● Catequista y tutora de cursos

● Profesora titular de Filosofía, Lógica y Doctrina Social de la Iglesia

Nivel Superior (Magisterio y Profesorado de Psicopedagogía), profesora titular de

● Filosofía ● Antropología Filosófica

● Etica y Deontología Docente

Becas

ICFA (1991-1992) Institución Teresiana (1997-2000) Porticus (2006-2009)

Miembro de Asociaciones Civiles

Miembro desde 1982 de la Institución Cultural Femenina Argentina. Secretaria de 1986 hasta 1990

Tesorera de la Fundación Nuevamerica (2000-2009)