Cv RMárquez Octubre 2008

10
CURRICULUM VITAE Nombre: Rodrigo Márquez Arellano. Sociologo, Universidad de Chile Doctor (c) en Ciencias Sociales Universidad de Leiden, Holanda Dirección oficina: Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura. Teléfono oficina: (562) 654-1070 – Oficina Correo electrónico: [email protected] Ocupación principal: Desde 1995 a al fecha ha sido investigador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, oficina de Chile (PNUD) participando como miembro del equipo encargado de la preparación de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano. Recientemente coordinó la preparación del informe “Desarrollo Humano en Chile Rural, Seis millones por nuevos caminos”. Ha sido coautor de 6 Informes nacionales: “Desarrollo Humano en Chile”, 1996; “Las Paradojas de la Modernización”, 1998; “Más Sociedad para Gobernar el Futuro”, 2000; “Nosotros los Chilenos, un desafío Cultural”, 2002; “El poder: para qué y para quién?, 2004; “Las nuevas Tecnologías: un salto al futuro?, 2006. “Desarrollo Humano en Chile Rural. Seis millones por nuevos caminos” 2008 (en calidad de Coordinador). Además, ha sido investigador y autor de cinco publicaciones monográficas para la misma institución relativas al desarrollo humano en las Comunas, los Mapuches y los Jóvenes de Chile. Dentro del ámbito de Naciones Unidas, le ha correspondido ser consultor Internacional en diversos países de América Latina y experiencias en África y Europa. 1

Transcript of Cv RMárquez Octubre 2008

Page 1: Cv RMárquez Octubre 2008

CURRICULUM VITAE

Nombre: Rodrigo Márquez Arellano.Sociologo, Universidad de ChileDoctor (c) en Ciencias SocialesUniversidad de Leiden, Holanda

Dirección oficina: Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura.Teléfono oficina: (562) 654-1070 – OficinaCorreo electrónico: [email protected]

Ocupación principal:

Desde 1995 a al fecha ha sido investigador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, oficina de Chile (PNUD) participando como miembro del equipo encargado de la preparación de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano. Recientemente coordinó la preparación del informe “Desarrollo Humano en Chile Rural, Seis millones por nuevos caminos”. Ha sido coautor de 6 Informes nacionales: “Desarrollo Humano en Chile”, 1996; “Las Paradojas de la Modernización”, 1998; “Más Sociedad para Gobernar el Futuro”, 2000; “Nosotros los Chilenos, un desafío Cultural”, 2002; “El poder: para qué y para quién?, 2004; “Las nuevas Tecnologías: un salto al futuro?, 2006. “Desarrollo Humano en Chile Rural. Seis millones por nuevos caminos” 2008 (en calidad de Coordinador). Además, ha sido investigador y autor de cinco publicaciones monográficas para la misma institución relativas al desarrollo humano en las Comunas, los Mapuches y los Jóvenes de Chile.

Dentro del ámbito de Naciones Unidas, le ha correspondido ser consultor Internacional en diversos países de América Latina y experiencias en África y Europa.

Paralelamente ha realizado actividades de consultor privado en investigación social y de mercados, desarrollando especial expertizaje en análisis de datos secundarios; construcción de indicadores; diseño y análisis de encuestas.

En el mundo de la Academia, realizo variadas colaboraciones en programas de postgrado tanto en Santiago como en Regiones. Desde 2002, formo parte de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso de la cual soy actualmente profesor Investigador.

ESTUDIOS

2003 – 2007 Universidad de Leiden, HolandaFacultad de Ciencias SocialesActualmente me encuentro escribiendo mi tesis con miras a obtener el grado académico de Doctor en Ciencias Sociales.

1

Page 2: Cv RMárquez Octubre 2008

Septiembre – Octubre 2000Escuela de Verano Internacional: ”Desarrollo Humano: de la teoría a la práctica”, The Queen Elizabeth’s House, Universidad de Oxford. Oxford, Inglaterra.

Diciembre de 1994:Obtención del Grado de Licenciado en Sociología y título Profesional de Sociólogo,Universidad de Chile; Aprobado con distinción máxima en ambas instancias.

Práctica Profesional, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Diseño y ejecución proyecto “Medición del Desarrollo Humano de las Regiones de Chile”.

1990 - 1993:Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

1987 y 1988:1er y 2do año, Carrera de Derecho. Escuela de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso.

EXPERIENCIA DOCENTE

2006 - 2008, Profesor invitado en Magíster en Políticas Públicas, Facultad de Economía, Universidad de Chile.

2006 - 2008, Profesor Curso de Formación Integral, “Estadística y sociedad”, Universidad Diego Portales.

2006, Profesor invitado en Magíster en Conducta del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez.

2003 en adelanteProfesor Investigador de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso.

2006 Profesor Universidad Diego Portales. Curso de Formación General “Estadística y Sociedad”.

2004; Profesor Invitado en Magíster en Trabajo Social, Escuela de Trabajo social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Dicta seminario sobre Desarrollo Humano y políticas públicas.

2003 Profesor lector de tesis de grado en Magíster en gestión y Políticas Públicas.Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería industrial. 2003 Profesor en Postítulo y Diplomado en Desarrollo y Comunicación.

2

Page 3: Cv RMárquez Octubre 2008

Universidad Diego Portales.

2001 en adelante Profesor visitante. Magister en Desarrollo Humano local y Regional. IDER, Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

1999 (Primer semestre) Profesor responsable curso “Seminario de teoría y metodología del Desarrollo Humano”, en el Departamento de Sociología de la Universidad de La Frontera. Temuco, Chile.

Diciembre 1998. Tegucigalpa, Honduras:Profesor responsable Seminario sobre Metodología de Investigación Social. Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para la Investigación y Desarrollo Empresarial de Honduras (FIDE).

Octubre 1997. Tegucigalpa, Honduras:Profesor responsable Seminario sobre Metodología de Investigación Social. En Universidad Autónoma de Honduras (UNAH).

1995 - 1996:Profesor Ayudante Cátedra de Demografía y curso "Población y Desarrollo", Escuela de Sociología, Universidad de Chile.

1994:Profesor responsable Seminario de Desarrollo Organizacional, en la Escuela de Administración de Empresas de la Fundación DUOC. Santiago de Chile.

Profesor invitado en taller sobre "Indicadores Socioeconómicos", Escuela de Sociología, Universidad de Chile.

PUBLICACIONES:

.- “Desarrollo Humano en Chile Rural, Seis millones por nuevos caminos” PNUD 2008.

.- “Desarrollo sin ciudadanos: el ´modelo´ de desarrollo de Chile en los últimos 20 años”. En colaboración con Carolina Moreno, en Cuadernos de Gobernabilidad Democrática. PNUD. Siglo XXI Argentina, 2007.

.- “El diseño de índices sintéticos a partir de datos secundarios: metodologías y estrategias para el análisis social”, en Manuel Canales (ed), Metodologías de Investigación Social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile, LOM. 2006.

3

Page 4: Cv RMárquez Octubre 2008

.- “Las Trayectorias del Desarrollo Humano en las Comunas de Chile”, Temas de Desarrollo Humano sustentable número 11. PNUD 2006. En colaboración con profesionales de MIDEPLAN, Chile.

.- Umbrales Sociales 2006. Propuestas para una futura política social. Fundación para la superación de la pobreza. 2005. Capítulo sobre Participación social en la superación de la pobreza. En conjunto con la socióloga Andrea Canales.

.- “Desarrollo Humano en Chile. Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro? PNUD 2006.

.- “Desarrollo Humano en Chile. El poder: ¿Para qué y para quién? PNUD 2004.

.- “De las cifras a los mensajes y de estos a la acción: El uso de las estadísticas en los INDH de

Chile. 2003. En Revista Latinoamericana de desarrollo Humano. www.revistadesarrollohumano.org

.- “¿Consumidores modelo o modelo de consumidores?”. En Revista Patrimonio Cultural, número 28, Otoño de 2003.

.- “El Índice de Desarrollo Humano en la población Mapuche de Chile: una mirada a la equidad inter e intra étnica”. PNUD – UFRO. Temas de Desarrollo Humano sustentable Número 8, 2003.

.- Desarrollo Humano en Chile: enfoques, experiencias y aprendizajes. Mimeo. Documento de divulgación docente. 2002

.- “Desarrollo humano en Chile: Nosotros los chilenos, un desafío cultural”. PNUD 2002.

.- “El Capital Social en el Informe de Desarrollo Humano en Chile 2000”, con Pedro Güell. En “Capital social y políticas públicas en Chile”. CEPAL. Serie políticas sociales. Durston y Miranda Compiladores. Octubre 2001.

.- “Asociatividad y Capital Social en el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile”. Con Soledad Godoy, en “Asociacionismo emergente en Chile. Estudios y Reflexiones. SEGEGOB. División de Organizaciones Sociales, 2001.

.- “Desarrollo Humano en las Comunas de Chile”, Temas de Desarrollo Humano sustentable número 5. PNUD 2000. En colaboración con profesionales de MIDEPLAN, Chile.

.- “Desarrollo Humano en Chile: Más Sociedad para gobernar el futuro” PNUD 2000.

.- “La condición de la mujer en el Informe sobre Desarrollo Humano”. En revista “Política y Espíritu”, Número 422, Enero de 1999.

.- “Desarrollo Humano en Chile: Las paradojas de la modernización”. PNUD 1998.

4

Page 5: Cv RMárquez Octubre 2008

.- “Desarrollo Humano en Chile”, PNUD 1996.

.- “Aspectos metodológicos del Desarrollo Humano". CIENES–OEA, 1996. Documento de divulgación docente.

PONENCIAS Y PARTICIPACIONES EN CONGRESOS:

.- “Desagregando el IDH según pertenencia étnica: la experiencia chilena”. En Seminario Internacional “Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe: Información, Conocimiento y Desarrollo” CDI- PNUD. México, Septiembre de 2005.

.- “Political class and democratic transition in Chile”. Abril 2004. Junto con Patricio Silva (Leiden University). En reunión aniversario número 40 de la “Society for Latin American Studies (SLAS)”. Realizada en la Universidad de Leiden, Holanda.

.- “El cambio cultural en el Chile de los noventa”, Abril 2003. En panel “¿Qué tan nuevos son los nuevos chilenos?. Reunión anual de la “Society for Latin American Studies (SLAS)”. Realizada en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

.- “Modernidad, Cambio Social e Identidad en Chile”, Abril 2003. Keynote speaker en sesión final del Seminario sobre “Modernidad en América Latina”. Centro de estudios y documentación Latinoamericano (CEDLA). Amsterdam, Holanda.

.- “El Índice de Recursos y Dinámica cultural en las regiones de Chile: una propuesta metodológica para el análisis del campo”. En “Primer laboratorio de Indicadores Culturales”, organizado por el Convenio Andrés Bello y el Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela. 19 al 23 de Noviembre de 2002.

.- “Indices de desarrollo humano aplicados a la gestión local”, En Taller sobre “La medición del Desarrollo Humano y la estimación de las condiciones de vida de los venezolanos en diferentes unidades político – territoriales” Patrocinantes: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y PNUD. Caracas, Venezuela. Diciembre 2001.

.- “La experiencia de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano en Chile: una visión estratégica”. En Foro sobre el Desarrollo Humano y su Impacto en las Políticas Públicas: Experiencias de Brasil, Chile y Venezuela. SELA INE PNUD. Caracas. Diciembre 2001.

.- “Informes Nacionales de Desarrollo Humano, la experiencia Chilena” Segundo Foro global sobre Desarrollo Humano. Organizado por PNUD y la Universidad Cándido Méndez. Rio de Janeiro, Octubre del 2000.

.- “Innovaciones metodológicas en el Informe Chileno de Desarrollo Humano 1998: El Indice de Seguridad Humana”. En el “Primer foro global sobre Desarrollo Humano” organizado por Naciones Unidas en Nueva York, los días 29 al 31 de Julio de 1999.

5

Page 6: Cv RMárquez Octubre 2008

INVESTIGACIONES Y CONSULTORÍAS

2008- 2009 Consultor para UNICEF Chile. Asesoría técnica para el apoyo a las políticas públicas de Infancia en Chile.

Enero 2008 – Enero 2009 Consultor para el Gobierno del País Vasco, España. Asesoría metodológica en el cálculo de una serie temporal del IDH para Euskadi, sus territorios históricos y sus Municipios.

Octubre 2006 – julio 2007 Consultor para la Corporación Participa de Chile y FOCAL de Canadá. Proyecto desarrollo metodología para el seguimiento desde la sociedad civil de los compromisos asumidos por los gobiernos en las cumbres interamericanas. Diseño de un índice de evaluación a ser aplicado en 21 países Americanos.

Marzo- Junio 2005 Consultor en temas de Participación social para la Fundación Nacional para la superación de la pobreza.

Septiembre 2005Asesoría a la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Croacia. Asesoría metodológica para la definición de un proyecto de investigación sobre exclusión social.

Julio 2003Asesoría a la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Kosovo. Asesoría metodológica para el cálculo del Indice de desarrollo Humano desagregado por Municipalidades.

Julio - Noviembre 2002; Consultor en estudios de mercado para CADEM Research International.

Agosto - Noviembre 2002Investigación: “Comparación del logro en desarrollo humano de la población Mapuche de Chile y su desagregación a nivel local en la región de la Araucanía: Una aproximación a la equidad inter e intra étnica”. Investigación realizada en calidad de Profesor Visitante del Instituto de estudios Regionales (IDER) de la Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

Junio 2002Miembro misión internacional del PNUD a cargo de la evaluación técnica del estudio “Informe sobre el Estado de la Nación de Costa Rica”. San José, Costa Rica.

6

Page 7: Cv RMárquez Octubre 2008

Agosto 2001Asesoría a la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador. Asesoría metodológica para la preparación del material estadístico del Informe Nacional sobre desarrollo Humano 2001.

Septiembre 2000 – Octubre 2001 Consultor para las misiones PNUD y UNESCO en Angola. Diseño y análisis estudio sobre percepciones sociales acerca del VIH/SIDA y el Desarrollo Humano en Angola.

1999Consultor para la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en La Paz, Bolivia. Apoyo al diseño de una encuesta de opinión pública para la elaboración del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2000.

1997Consultor en Desarrollo Humano para la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Tegucigalpa, Honduras. Consultor especial para la elaboración del Informe Nacional de Desarrollo Humano, publicado en 1998.

1996:Consultor integrante del equipo multidisciplinario que elaboró el Informe inter agencial del sistema de Naciones Unidas en Chile coordinado por la Oficina Internacional del Trabajo (O.I.T.), denominado: "Chile: Crecimiento, Empleo y el desafío de la Justicia Social" (Publicado en 1998). Me correspondió la realización del capítulo sobre “Pobreza e inequidad”.

Consultor Comité Interministerial Social de MIDEPLAN. Proyecto de elaboración de Indicadores relativos a la equidad social.

1995 Consultor externo de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago, en materia de análisis y procesamiento de datos.

Consultor privado en análisis de datos. Análisis resultados prueba SIMCE para Ministerio de Educación.

Consultor CIENES-OEA. Diseño y Ejecución de Investigación sobre Metodología Comparada de las Encuestas de Hogares a nivel Interamericano. Apoyo general a la preparación de un seminario sobre el mismo tema realizado en Octubre de ese mismo año en Mérida, Venezuela.

Santiago de Chile, Octubre de 2008.

7