CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón...

50
CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO

Transcript of CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón...

Page 1: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO

Page 2: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

El Proceso Contencioso Administrativo en

Materia Tributaria – Vía Judicial

Johnny Guerra Soto

Lima, 07de noviembre de 2017

Page 3: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Contenido del Seminario

1. Principios del proceso contenciosoadministrativo.

2. La demanda: actuaciones impugnables ypretensiones (anulatoria, plena jurisdiccióny silencio administrativo) Definición deresolución que “causa estado” y su relacióncon la procedencia de la demanda.

3. Actividad probatoria.4. Medios impugnatorios y recurso de

Casación5. La medida cautelar.

3

Page 4: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Base Legal

Ley que regula el Proceso ContenciosoAdministrativo, Ley 27584(15.04.2002).

Texto Único Ordenado de la Ley Nº27584, Ley que Regula el ProcesoContencioso Administrativo, aprobadomediante Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS y modificado por el D. Leg.Nº 1067 (29.08.2008) .

4

Page 5: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

5

Fundamentos del Proceso Contencioso Administrativo

Protección del derecho constitucional a la TutelaJurisdiccional Efectiva.

Necesidad del control de constitucionalidad ylegalidad de la Administración por parte del PoderJudicial (nivel objetivo).

Necesidad de brindar tutela efectiva a lassituaciones jurídicas de los particulares afectados oamenazados por una actuación administrativainconstitucional o ilegal (nivel subjetivo).

Necesidad de control del Poder dentro del Estado. Principio de unicidad y exclusividad de la Función

Jurisdiccional (Art. 139° inciso 1 de la Constitución).

Page 6: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

6

Tipos de Sistemas de Proceso Contencioso Administrativo

Sistema objetivo o proceso de anulación(sistema francés): El Poder Judicial se limita adeclarar la nulidad del acto impugnado. Sólopriva de validez al acto administrativo, no loreemplaza por otro.

Sistema subjetivo o de plena jurisdicción:protege a una situación individual mediante laanulación del acto, restablecimiento del derechovulnerado, reparación del daño ocasionado. Serevisa la legalidad del acto y el fondo del acto.

Page 7: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Sistema subjetivo o de plena jurisdicción

7

El Sistema de Plena jurisdicción del PCA se refleja en susprincipios y reglas:

Reconocimiento o restablecimiento del derecho o interésjurídicamente tutelado y la adopción de las medidas o actosnecesarios para tales fines ( art. 5.2)

Incorporación de medios probatorios extemporáneos (art.31).

Incorporación de medios probatorios de oficio ( art. 32)

Page 8: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Sistema subjetivo o de plena jurisdicción

8

Estas medidas:

Quitan rigidez a la restricción de actividad probatoria ensede administrativa.

Permiten al Juez desplegar su dirección del proceso ylas facultades de socialización, y búsqueda de la verdady auténtica tutela.

La carga de la prueba (el artículo 33º incorpora la teoría delas cargas dinámicas de la prueba).

Page 9: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Finalidad del PCA

9

«La acción contencioso administrativa prevista en elArtículo 148 de la Constitución Política tiene porfinalidad el control jurídico por el Poder Judicial de lasactuaciones de la administración pública sujetas alderecho administrativo y la efectiva tutela de losderechos e intereses de los administrados».(Art. 1°)

Page 10: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Principios del PCA

10

• “El proceso contencioso administrativo se rige por losprincipios que se enumeran a continuación y por losdel derecho procesal, sin perjuicio de la aplicaciónsupletoria de los principios del derecho procesal civilen los casos en que sea compatible.”(Art. 2°)

Page 11: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

11

Principios del PCA PRINCIPIO.- Preceptos matrices que orientan la interpretación oaplicación de determinada norma o institución

PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN.- No dejar de resolver pordefecto o deficiencia de la ley

PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL.- Tanto la entidad comoel administrado deben ser tratados como iguales

PRINCIPIO DE FAVORECIMIENTO DEL PROCESO.- El juez nopuede rechazar liminarmente la demanda cuando: 1.tenga duda razonable sobre su procedencia, 2. existaduda sobre el agotamiento

PRINCIPIO DE SUPLENCIA DE OFICIO.- El juez debe suplir lasdeficiencias formales en las que incurren las partes.

Page 12: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

¿Es aplicable el principio “iuranovit curia” en el proceso contencioso administrativo tributario?

12

“Principio de iuranovit curia: El juez debe aplicar elderecho que corresponda al proceso contenciosoadministrativo, aunque no haya sido invocado por las parteso lo haya sido erróneamente.”

• El principio iura novit curia supone que todo Juez debeaplicar la disposición normativa que corresponda al casoconcreto, así las partes no la hayan invocado o la hayan hechoerróneamente.

• En un símil del artículo VIII del Título Preliminar del CódigoProcesal Constitucional, la propuesta no impide que el Juezcontencioso administrativo pueda ir más allá del petitorio de lademanda conforme lo establecido en el 41° del TUO de la LeyN° 27584.

Page 13: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Sétima Sala Contencioso Administrativa Exp. N° 1347-2014 / Sentencia 14.08.2017

13

«De lo expuesto, se aprecia que para el ejercicio 2006, seencontraba vigente la modificatoria de la Ley del Impuesto ala Renta, introducida por la Ley 28655. Revisada lasentencia, específicamente desde el Considerando Cuarto alDécimo, en los que desarrolla este extremo de los agravios,no se aprecia que se hubiere tomado en cuenta lamodificatoria introducida mediante la Ley 28655 (conformeal principio del IURA NOVIT CURIA, que como hemosexpresado no afecta el principio de congruenciaprocesal) que estuvo vigente en el ejercicio 2006 por lo quedebía aplicarse, en consecuencia la deducción hecha por laempresa estaba ajustada a la norma legal vigente, por lo quela sentencia debe ser revocada y no anulada como opina laponencia».

Page 14: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Objeto del Proceso

14

Artículo 3.- Exclusividad del procesocontencioso administrativo

Las actuaciones de la administración pública sólopueden ser impugnadas en el proceso contenciosoadministrativo, salvo los casos en que se puedarecurrir a los procesos constitucionales.

Page 15: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Pretensiones (Art. 4)

15

1. Los actos administrativos y cualquier otra declaraciónadministrativa.

2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisiónde la administración pública.

3. La actuación material que no se sustenta en actoadministrativo.

4. La actuación material de ejecución de actos administrativosque transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.

5. Las actuaciones u omisiones de la administración públicarespecto de la validez, eficacia, ejecución o interpretación delos contratos de la administración pública, con excepción delos casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley,someter a conciliación o arbitraje la controversia.

6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependienteal servicio de la administración pública.

Page 16: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Pretensiones (Art. 5)

16

1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actosadministrativos.

2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho ointerés jurídicamente tutelado y la adopción de lasmedidas o actos necesarios para tales fines.

3. La declaración de contraria a derecho y el cese de unaactuación material que no se sustente en acto administrativo.

4. Se ordene a la administración pública la realización deuna determinada actuación a la que se encuentreobligada por mandato de la ley o en virtud de actoadministrativo firme.

5. La indemnización por el daño causado con alguna actuaciónimpugnable, conforme al artículo 238 de la Ley Nº 27444,siempre y cuando se plantee acumulativamente a alguna delas pretensiones anteriores.

Page 17: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Ley del Procedimiento Administrativo General

17

1. Artículo 1.- Concepto de acto administrativo1.1. Son actos administrativos, las declaracionesde las entidades que, en el marco de normas dederecho público, están destinadas a producirefectos jurídicos sobre los intereses,obligaciones o derechos de los administradosdentro de una situación concreta.

Page 18: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Acto Administrativo

18

1. Es una declaración unilateral de voluntad efectuada enejercicio de una potestad administrativa, con efectosjurídicos.

2. El destinatario o destinatarios de los efectos jurídicos seencuentran debidamente identificados.

3. El efecto jurídico consiste en otorgar (crear), modificar oextinguir un derecho o una obligación, o afectar un interéslegítimo.

4. Su objeto debe ser claro, preciso y determinado (o almenos determinable)

5. Pueden ser impugnados a través de los recursosadministrativos y la demanda contencioso administrativa.Eventualmente cabe el proceso de amparo.

Page 19: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Sexta Sala Contencioso TributariaExpediente N° 7791-2016 / Resolución N° 16 (23.02.2017) - Tutela Jurisdiccional Efectiva

19

Sumilla: De conformidad con el numeral 3) del Artículo 188° de laLey N° 27444, aplicable supletoriamente al caso, y el Artículo 150°del Código Tributario que establece que el Tribunal Fiscalresolverá las apelaciones dentro del plazo de 12 meses a partir dela fecha de ingreso de los actuados al Tribunal, cumplido dichoplazo sin que el Tribunal haya resuelto, el administrativo podráacogerse al silencio administrativo negativo dando por agotada lavía administrativa. En el presente caso, el Tribunal Fiscal nocumplió con resolver la apelación interpuesta dentro del plazo deley, configurándose el silencio administrativo negativo lo quehabilitó al recurrente para iniciar la presente demanda, por cuyarazón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada laexcepción de falta de agotamiento de la vía administrativa.

Page 20: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Acumulación de pretensiones

20

Artículo 7.- Requisitos de la acumulación de pretensiones.

La acumulación de pretensiones procede siempre que se cumplanlos siguientes requisitos:

1. Sean de competencia del mismo órgano jurisdiccional;2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas enforma subordinada o alternativa;3. Sean tramitables en una misma vía procedimental; y,4. Exista conexidad entre ellas, por referirse a la mismaactuación impugnable o se sustenten en los mismos hechos, otengan elementos comunes en la causa de pedir.

Page 21: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Acumulación de pretensiones

21

Artículo 8.- Caso especial de acumulación depretensiones sucesivas.En los casos previstos en el artículo 18 es posible queel demandante incorpore al proceso otra pretensiónreferida a una nueva actuación administrativa, siempreque se cumplan con los requisitos previstos en elartículo 7 de esta ley. El pedido de acumulación puedepresentarse hasta antes de la expedición de lasentencia en primer grado, el que se resolverá previotraslado a la otra parte, conforme al trámite previsto enel artículo 18.

Page 22: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Facultades del Órganos Jurisdiccional

22

Artículo 9.- Facultades del Órgano Jurisdiccional.-Son facultades del órgano jurisdiccional las siguientes:

1.- Control DifusoEn aplicación de lo dispuesto en los Artículos 51 y 138 de laConstitución Política del Perú.

2.- Motivación en serieLas resoluciones judiciales deben contener una adecuadamotivación.Cuando se presenten casos análogos y se requiera idéntica

motivación para la resolución de los mismos, se podrán usarmedios de producción en serie.

Page 23: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Competencia territorial

23

Artículo 10.- Competencia territorial Es competente para conocer el procesocontencioso administrativo en primera instancia,a elección del demandante, el Juez en locontencioso administrativo del lugar deldomicilio del demandado o del lugar donde seprodujo la actuación materia de la demanda oel silencio administrativo.

Page 24: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Competencia funcional

24

Artículo 11.- Competencia funcionalTiene competencia funcional para conocer elproceso contencioso administrativo:1. Primera instancia.- el juez especializado en lo

Contencioso Administrativo. La Sala ContenciosoAdministrativa de la Corte Superior (SBS, BCR,SMV).

2. Segunda instancia (apelación).- La SalaSuperior Contencioso Administrativa de la CorteSuperior.

3. Ultima instancia (Casación).- SalaConstitucional y Social.

Page 25: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Remisión de oficio

25

Artículo 12.- Remisión de oficio En aquellos casos en los que se interpongademanda contra las actuaciones a las que serefiere el Artículo 4, el Juez o Sala que seconsidere incompetente conforme a ley,remitirá de oficio los actuados al órganojurisdiccional que corresponda, bajo sanción denulidad de lo actuado por el Juez o Salaincompetente.

Page 26: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Partes del Proceso Contencioso Administrativo

26

Capacidad procesal:

Interés para obrar:

Legitimidad para obrar:

Activa Pasiva

Page 27: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Legitimidad para obrar activa

27

Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de lasituación jurídica sustancial protegida que haya sido o estésiendo vulnerada por la actuación administrativa impugnablemateria del proceso.

También tiene legitimidad para obrar activa la entidad públicafacultada por ley para impugnar cualquier actuaciónadministrativa que declare derechos subjetivos; previaexpedición de resolución motivada en la que se identifique elagravio que aquella produce a la legalidad administrativa y alinterés público, y siempre que haya vencido el plazo para que laentidad que expidió el acto declare su nulidad de oficio en sedeadministrativa.(Artículo 13°)

Page 28: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Legitimidad para obrar pasiva

28

Artículo 15.- Legitimidad para obrar pasivaLa demanda contencioso administrativa se dirige contra:1. La entidad administrativa que expidió en últimainstancia el acto o la declaración administrativaimpugnada.2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia uomisión es objeto del proceso.3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjodaños y su resarcimiento es discutido en el proceso.4. La entidad administrativa y el particular queparticiparon en un procedimiento administrativotrilateral.

Page 29: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Legitimidad para obrar pasiva

29

Artículo 15.- Legitimidad para obrar pasivaLa demanda contencioso administrativa se dirige contra:

5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuyanulidad pretenda la entidad administrativa que lo expidió en elsupuesto previsto en el segundo párrafo del Artículo 13 de lapresente Ley.

6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyofavor se deriven derechos de la actuación impugnada en elsupuesto previsto en el segundo párrafo del Artículo 13 de lapresente Ley.

7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestenservicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud deconcesión, delegación o autorización del Estado están incluidasen los supuestos previstos precedentemente, segúncorresponda.

Page 30: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Intervención del Ministerio Público

30

En el proceso contencioso administrativo el Ministerio Públicointerviene de la siguiente manera:

1. Como dictaminador, antes de la expedición de la resoluciónfinal y en casación. En este caso, vencido el plazo de 15 díaspara emitir dictamen, devolverá el expediente con o sin él, bajoresponsabilidad funcional.

Cuando el Ministerio Público intervenga como dictaminador, elórgano jurisdiccional le notificará obligatoriamente con laresolución que pone fin a la instancia o con la que resuelve lacasación, según sea el caso.

(Art. 16°)

Page 31: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Proceso: Plazos

31

03 meses para interponer DCA (art. 157 del Código Tributario) 03 días para interponer tacha u oposiciones a los medios

probatorios, contados desde la notificación de la resoluciónque los tiene por ofrecidos.

05 días para interponer excepciones o defensas. 10 días para contestar la demanda. 15 días para emitir el dictamen fiscal o devolver el expediente

al órgano jurisdiccional, contados desde su recepción; 03 días para solicitar informe oral, contados desde la

notificación de la resolución que dispone que el expediente seencuentra en el estado de dictar sentencia.

15 días para emitir sentencia, contados desde la vista de lacausa.

05 días para apelar la sentencia, contados desde sunotificación.

10 días para interponer recurso de casación.

Page 32: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Agotamiento de la vía administrativa

32

Art. 20.- Es requisito para la procedencia de lademanda el agotamiento de la vía administrativaconforme a las reglas establecidas en la Ley deProcedimiento Administrativo General o por normasespeciales.

El numeral 218.1 del artículo 218° de la Ley N° 27444,Ley del Procedimiento Administrativo General,establece que: «Los actos administrativos que agotanla vía administrativa podrán ser impugnados ante elPoder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere el Artículo 148 de laConstitución Política del Estado».

Page 33: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Código Tributario: Art. 157° Demanda Contencioso Administrativa

33

La resolución del Tribunal Fiscal agota la víaadministrativa. Dicha resolución podráimpugnarse mediante el Proceso ContenciosoAdministrativo, el cual se regirá por las normascontenidas en el presente Código y,supletoriamente, por la Ley N° 27584, Ley queregula el Proceso ContenciosoAdministrativo.

Page 34: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

¿Qué se entiende por resolución que causa estado?

34

El artículo 148º de la Constitución políticaestablece que: «Las resolucionesadministrativas que causan estado sonsusceptibles de impugnación mediante laacción contencioso administrativa».

Page 35: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

CAS. N° 6733-2013 sentencia 21 de abril de 2015

35

«NOVENO: Empero, la expresión “causar estado”empleada en el texto constitucional no puede serrestringida únicamente a los términosprocedimentales descritos en la párrafo precedente,pues su sentido interpretativo no se limitaúnicamente a la imposibilidad de cuestionar laactuación de la administración dentro delprocedimiento administrativo; sino que, además,también se refiere a la existencia de una modificacióno impacto en la esfera jurídica del administrado quegoza de carácter definitivo, esto es, no implicará unaafectación a su interés de carácter concluyente orotundo».

Page 36: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

CAS. N° 6733-2013 sentencia 21 de abril de 2015

36

«DÉCIMO: […] Por el contrario, según se ha explicado,el acceso al sistema de control constitucional de lasactuaciones de la Administración Pública exige que laactuación que se pretende impugnar no solo hayaagotado la vía de los recursos administrativos, sinoque produzca un estado definitivo o concluyente en laesfera jurídica a la cual se dirige, pues de otro modo, sila actuación administrativa es únicamente interina oincidental dentro de un procedimiento administrativo,deberá mantenerse todavía vigente la potestad de laAdministración Pública para decidir respecto de ella hastasu decisión adquiera carácter decisivo, en tanto –claroestá- que no existan circunstancias que ameriten dejarde lado esta regla».

Page 37: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

El término causar estado tiene dos acepciones:

37

Procedimental: Imposibilidad de cuestionar laactuación de la administración dentro delprocedimiento administrativo.

Sustantiva: Existencia de una modificaciónimpacto en la esfera jurídica del administrado quegoza de carácter definitivo, esto es, que lo decididoen ella ostente esta condición determinante en elsentido que implique una injerencia en la esfera deladministrado de características conclusivas.

Page 38: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Vía Procedimental

38

Proceso urgente: (i) Cese de cualquieractuación material que no se sustente en actoadministrativo. (ii) El cumplimiento por laadministración de una determinada actuación ala que se encuentre obligada por mandato dela ley o en virtud de acto administrativo firme.(iii) Las relativas a materia previsional.

Proceso especial: Todas las demáspretensiones no previstas en el procesourgente.(Art. 26° a 28°)

Page 39: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Notificación electrónica

39

Las notificaciones de las resoluciones que se dicten en el procesose efectuarán mediante sistemas de comunicación electrónicos otelemáticos que permita confirmar fehacientemente su recepción,salvo cuando se trate de las siguientes resoluciones:1. El traslado de la demanda, inadmisibilidad o improcedencia; 2.La citación a audiencia; 3. El auto que se pronuncia sobre elsaneamiento procesal, fijación de puntos controvertidos,saneamiento probatorio y/o el juzgamiento anticipado; 4. Lasentencia; y, 5. Las otras resoluciones que el Juez dispongamotivadamente. Las resoluciones mencionadas se notificaránmediante cédula.La notificación electrónica surte efectos desde el díasiguiente que llega a la dirección electrónica.(Art. 29°)

VS.LOPJ ART. 155C.- La resolución judicial surte efectos desde elsegundo día siguiente en que se ingresa su notificación a la casillaelectrónica.

Page 40: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Actividad Probatoria

40

Artículo 30.- Actividad probatoria

En el proceso contencioso administrativo, la actividadprobatoria se restringe a las actuaciones recogidas enel procedimiento administrativo, salvo que seproduzcan nuevos hechos o que se trate de hechosque hayan sido conocidos con posterioridad al iniciodel proceso. En cualquiera de estos supuestos, podráacompañarse los respectivos medios probatorios.En el caso de acumularse la pretensiónindemnizatoria, podrán alegarse todos los hechos quele sirvan de sustento, ofreciendo los mediosprobatorios pertinentes.

Page 41: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

SENTENCIA EN CASACIÓN N° 3412-2008¿Se pueden presentar en sede judicial MP que no se

presentaron en sede administrativa?

Page 42: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Oportunidad

42

Artículo 31.- Oportunidad Los medios probatorios deberán ser ofrecidos por las partesen los actos postulatorios, acompañándose todos losdocumentos y pliegos interrogatorios.Se admitirán excepcionalmente medios probatoriosextemporáneos, cuando estén referidos a hechos ocurridoso conocidos con posterioridad al inicio del proceso,vinculados directamente a las pretensiones postuladas.De presentarse medios probatorios extemporáneos, el Juezcorrerá traslado a la parte contraria por el plazo de tres días.Si a consecuencia de la referida incorporación es necesariala citación a audiencia para la actuación de un medioprobatorio, el Juez dispondrá su realización.

Page 43: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Actividad probatoria de oficio

43

La actividad probatoria puede ser cumplida por el órganojurisdiccional cuando la actividad probatoria desplegada porlas partes no resulte ser suficiente para lograr la conviccióndel juzgador (art. 32). Dentro del PCA el juez podrá realizaractividad probatoria, dentro de los siguiente límites:

- Los medios probatorios aportados por el juez debenversar sobre hechos controvertidos y discutidos por laspartes, lo que supone que la actividad probatoria deoficio no puede tener como sustento el conocimientoprivado del Juez.

- La incorporación de medio probatorio por parte del Juezal proceso debe realizarse respetando el derecho dedefensa de las partes.

Page 44: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Carga de la prueba

44

Regla general: La carga de la pruebacorresponde a quien afirma los hechos quesustentan su pretensión o a quien los contradicealegando hechos nuevos.

Si la entidad administrativa se encuentra enmejor posición de probar los hechos, lecorresponderá a ella, la carga de la prueba(carga dinámica de la prueba).

Page 45: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Medios Impugnatorios

45

El recurso de reposición contra los decretos a fin de que elJuez los revoque.

El recurso de apelación contra las siguientes resoluciones: Las sentencias, excepto las expedidas en revisión. Los autos, excepto los excluidos por ley.

El recurso de casación contra las siguientes resoluciones: Las sentencias expedidas en revisión por las Cortes

Superiores; Los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en

revisión, ponen fin al proceso. El recurso de queja contra las resoluciones que declaran

inadmisible e improcedente el recurso de apelación ocasación. También procede contra la resolución que concedeel recurso de apelación con un efecto distinto al solicitado.

Page 46: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

El recurso de casación: requisitos de procedencia

46

1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente laresolución adversa de primera instancia, cuando estafuere confirmada por la resolución objeto del recurso;

2. Describir con claridad y precisión la infracciónnormativa o el apartamiento del precedente judicial;

3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobrela decisión impugnada;

4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio.Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y sies este último, se indicará hasta donde debe alcanzar lanulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debeconsistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuvieraambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio comoprincipal y el revocatorio como subordinado.(Art. 388 CPC)

Page 47: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Importancia de la claridad en el desarrollo de las infracciones

normativas

47

1. Cómo debe ser la debida aplicación o cuál lainterpretación correcta de la norma de derechomaterial;

2. Cuál debe ser la norma de derecho materialaplicable al caso

3. En que ha consistido la afectación del derecho aldebido proceso o cuál ha sido la formalidad procesalincumplida.

Page 48: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Medidas cautelares

48

Objeto.- Suspender o dejar sin efecto cualquier actuación del TribunalFiscal o de la Administración Tributaria, incluso aquéllas dictadas dentrodel procedimiento de cobranza coactiva, y/o limitar cualquiera de susfacultades previstas en el presente Código:

Tipos de contracautela: De naturaleza personal, real o cauciónjuratoria.Presentar contracautela de naturaleza personal o real. Excepcionalmente,se admitirá como contracautela la caución juratoria por deudas que nosuperen las 15 UIT.Contracautela personal.- Carta fianza bancaria o financiera / vigencia12 meses prorrogables / 60% de la deuda actualizada a la fecha denotificación con la solicitud cautelar. La carta fianza deberá ser renovadaantes de los 10 días hábiles precedentes a su vencimiento,considerándose para tal efecto el monto actualizado hasta la fecha de larenovación, caso contrario, el Juez procederá a su ejecución inmediata,bajo responsabilidad.Contracautela real.- Primer rango y cubrir el 60% de la deuda.

Page 49: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Medidas cautelares

49

Actualización constante de la MC.La Administración Tributaria, luego de los 6 meses de concedidala MC, puede solicitar a la autoridad judicial la variación de lacontracautela cuando esta haya devenido en insuficiente por lageneración de intereses.

Traslado a la ATEl Juez deberá corre de la solicitud cautelar a la AT por el plazo decinco (5) días hábiles, acompañando copia simple de la demanday de sus recaudos, a efectos de que aquélla señale el monto de ladeuda tributaria materia de impugnación actualizada a la fecha denotificación con la solicitud cautelar y se pronuncie sobre laverosimilitud del derecho invocado y el peligro que involucra lademora del proceso.

Page 50: CXLVII SEMINARIO EN DERECHO TRIBUTARIO - …...... con excepción de los casos en que es ... razón debe revocarse la apelada que ha declarado fundada la excepción de falta ... Legitimidad

Medidas cautelares

50

Conclusión del proceso judicialSi con resolución firme se declara infundada oimprocedente total o parcialmente la pretensiónasegurada con una medida cautelar, el juez que conocedel proceso dispondrá la ejecución de la contracautelapresentada, destinándose lo ejecutado al pago de ladeuda tributaria materia del proceso.

Caso especial de procedenciaEn el supuesto previsto en el artículo 615° del CódigoProcesal Civil (obtenida sentencia favorable), lacontracautela, para temas tributarios, se sujetará a lasreglas establecidas en el presente artículo.