cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

download cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

of 60

Transcript of cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    1/60

    XIX CURSO T LLER

    INTERN CION L DE

    C P CIT CIN

    DOCENTE EN

    FOLKLORE

    CENTRO UNIVERSIT RIO DE

    FOLKLORE DE S N M RCOS

    Ancash J unn Lima Mxico Puno

    Tcnica Danzara

    DEL 4 AL 13 DE FEBRERO DEL 2011

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    2/60

    TALLER DE TCNICA DANZARA

    Profesores:

    - Ana Gladys Arce- Ysabel Villarreal Molero

    En la vida cotidiana usamos nuestro cuerpo de manera sustancialmente diferente queuna situacin de representacin en la vida cotidiana usamos una tcnica del cuerpocondicionado por nuestra cultura, estado social o profesin. Pero en una situacin derepresentacin el uso del cuerpo es completamente diferente. Por tanto, es necesariodistinguir entre tcnicas cotidianas y tcnicas extra cotidianas.La flor es el esprituLa tcnica es la semilla

    (Zeami)LA COLUMNA VERTEBRAL: TIMN DE ENERGA.En la tcnica danzara hablamos mucho de la columna vertebral, que es muy importanteen todo representacin que hacemos ya sea como danzantes o como actores.La tcnicas extra cotidiana apuntan a la manifestacin de una calidad de energa que

    vuelve pre expresivo al bailarn es decir le confiere una presencia aun antes de quecomience a expresar algo. Un principio que se aplica para alcanzar esta calidad deenerga es la interaccin de equilibrio cotidiano y la consiguiente adaptacin de lacolumna vertebral.Cada tcnica extra cotidiana es consecuencia de un cambio en un punto de equilibrio dela tcnica cotidiana. Este cambio repercute esencialmente en el torso, en la manera deextender la parte superior del cuerpo, y en la pelvis, en la manera de desplazarse en elespacio.El manejo del espacio, la tonalidad, los niveles, equilibrio, centro de fuerza, direcciones,

    punto fijo, mirada abierta y sentir con todo el cuerpo son puntos muy importantes quetodo danzante debe de tener siempre presente durante la representacin artstica en lacual se encuentre, de esta manera la representacin ser creble con energa siempre

    viva en el escenario y esto tendr al cuerpo listo o preparado.

    MODULO DEL TALLER DE TECNICA CORPORAL EN 8 SESIONES

    El taller pretende que el participante aprenda a interpretar y traducir un lenguajeparticular, nico, natural y verdadero a travs del cuerpo, representar la armona naturalpor medio del movimiento esttico y expresar ritmos, colores, sonidos y silencios paraas incrementar las habilidades emocionales e intelectuales de manera consciente.El siguiente modulo contiene actividades eminentemente prcticas, los aspectoshistricos o tericos se abordan en la medida de lo estrictamente necesario, para lograrun desarrollo de habilidades y aptitudes que permitan poner en prctica la expresinesttica y la creatividad.

    CAPACIDADES- Observacin de los fenmenos estticos- Respiracin y concentracin- Mantener su cuerpo en buen estado de salud- Coordinacin corporal mediana- Atreverse, imaginar, creer y sentir- Trabajar en equipo

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    3/60

    ACTITUDES- Disposicin y disciplina para el trabajo grupal- Solidaridad y cooperacin- Respeto y responsabilidad- Creatividad- Critica

    PRIMERA SESION.PROPOSITO:Desarrollar en el participante las habilidades que le permitan el manejo esttico delmovimiento corporal y el conocimiento de la actividad dancstica en general.

    1- Practicar la postura anatmica correcta y la respiracin diafragmtica eincorporarlas a su vida

    2- Realizar diversos ejercicios y secuencias con movimientos que involucren lacontraccin y relajacin.

    3- A partir de las posiciones dancsticas: primera, segunda y cuarta realizarejercicios para el desarrollo de la psicomotrocidad, la fuerza, la resistencia y laelasticidad. Como la maquina, el corazn, la sangre, etc. de manera grupal.

    4- Realizar diversos ejercicios y secuencias con movimientos que involucren eldesarrollo de la elasticidad y la flexibilidad.

    SEGUNDA SESION.

    1- Realizar diversos ejercicios (individuales y grupales) con diseos de lneasrectas y curvas.

    2- Realizar diversos ejercicios (individuales y grupales) con un sentido esttico.3- Realizar diversos ejercicios (individuales y grupales) combinando el sentido

    dinmico.4- Realizar diversos ejercicios (individuales y grupales) combinando el sentido

    esttico y dinmico, podr utilizarse msica para la ejecucin de estos ejercicios.

    TERCERA SESION.PROPOSITO:Desarrollar las habilidades creativas del participante para que sea capaz de manejar ellenguaje de la expresin corporal por medio de las posiciones y desarrollo desecuencias.

    1- Manejo del espacio interno2- Manejo del espacio externo3- Contraccin- Relajacin4- Cada Recuperacin5- Principio de sorpresa

    CUARTA SESION

    1- Desplazamientos (diagonal, circular)2-Niveles (bajo, medio, alto)3- Composicin Coreogrfica (coordinacin individual y grupal)4- Idea y color, expresin esttica- Msica

    QUINTA SESION

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    4/60

    El espacio y su relacin con la expresin corporal

    1- El espacio total y parcial2- Formas y diseos espaciales3- Captacin del espacio con los ojos cerrados4- Composicin

    SEXTA SESIONCalidad de movimientos

    1- Concepto2- Anlisis3- Practica

    SEPTIMA SESIONCamino a la creacin

    1- Imitacin Simultnea2- Imitacin- Eco

    3-

    Improvisacin sobre estmulos propuestos4- Improvisacin libre

    OCTAVA SESIONEsfuerzos Fsicos Laban

    1- Deslizar, Flotar, Presionar, Golpear2- Representacin movimiento corporal aplicando esfuerzos fsicos (viento, lluvia,

    maquinas, mar, etc.)

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    5/60

    ANCASHProf. Delmer Murillo Iparraguirre.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    6/60

    El departamento de Ancash est situado en la parte central y occidental del pas. Ocupaun territorio de 36 mil kilmetros cuadrados que comprende territorios de las zonas altasde la Cordillera de los Andes as como parte del desierto costero peruano. Colinda conel ocano Pacfico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por elnorte, Hunuco por el este y Lima por el sur.

    La historia de Ancash est vinculada a las tradiciones culturales ms tempranas delAntiguo Per, desde el desarrollo de las tradiciones lticas del Arcaico hasta las reas deinfluencia de las civilizaciones Caral-Supe y Chavn de Huntar. Conserva diversascostumbres y tradiciones, especialmente en la msica, el folklore y las fiestascostumbristas.

    En Ancash predominan actividades como la agricultura, la pesca artesanal e industrial,la minera a gran escala y el turismo, que recibi en el 2008 ms de 1,8 millones devisitantes.

    Origen del nombre

    El departamento fue creado en 1835 como departamento de Huaylas. En 1839, dicho

    nombre fue cambiado en conmemoracin al sitio de un conflicto armado.

    La Quebrada o ro de Ancachs(del quechua ancashino anqash, 'azul') es una corrientede agua de corto recorrido que nace en el Nevado Huandoy, en la Cordillera Blanca, ydesemboca en el ro Santa por su margen derecha. Este cuerpo de agua y el cerro Pan deAzcar, a su margen derecha, fueron escenario de la Batalla de Yungay (20 de enero de1839), encuentro armado con que finaliza la Guerra de la Confederacin, favoreciendoal Ejrcito Unido Restaurador y terminando con la Confederacin Per-Boliviana.

    Agustn Gamarra, quien se hallaba dentro de las filas restauradoras y asumi lapresidencia del Per, decret el cambio de nombre al entonces departamento de Huaylaspor el de Departamento de Ancachsel 28 de febrero del mismo ao; simultneamente

    decret cambiar de nombre tambin a Yungay como villa de Ancachs.

    En la dcada de 1940, la palabra fue cambiada por su actual forma.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    7/60

    DANZA DESPEDIDA DE CARNAVAL

    Profesor: DELMER OTTO MURILLO IPARRAGUIRRE

    INTRODUCCINAncash es una regin privilegiada de nuestra historia a la par que es tambin unasuerte de vademcum de los ms valiosos paisajes de la tierra. No fue casual, por esoJulio C. Tello la escogi como escenario principal para examinar los orgenes de lascivilizaciones andinas.

    ETIMOLOGAAncashproviene del quechua anqashuy significa azul(referido al color del cielo).

    HISTORIAEl pueblo de San Miguel es un anexo de Chingalpo distrito de Sihuas. Existen crnicasfidedignas sobre la evaluacin del poblamiento de San Miguel; precisando losacontecimientos personales; unas de estas crnicas que datan del ao 1810 consignasucesos ocurridos en 1704. Se afirma que estas tierras formaban parte de la encomiendade Cabana, las que fueron vendidas por el encomendador Don Pedro Corts de Monrroy

    a Don Juan Francisco de Quinez juntamente con las tierras de Chingalpo.Se cuenta que el nombre de San Miguel se debe a que Don Juan Francisco de Quinezfund este casero el 29 de setiembre fecha en que se rinde homenaje al Arcngel SanMiguel, el que se veneraba en su Patria, Espaa.

    Durante la poca republicana los centros poblados de San Miguel y Chingalpo iniciaronen forma conjunta gestiones ante los padres de la patria para que se reconociera comocomunidad indgenas al amparo de las leyes pertinentes. Es as como en 1945 sereconoce oficialmente la comunidad de Chingalpo con su patrimonio territorialintegrado por las tierras Chingalpo y San Miguel amparadas con ttulos legales y decarcter histricos. Bajo este rgimen ha subsistido hasta el ao de 1969 que adopta ladenominacin de comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto ley N

    1716 ley de reforma agraria y Asentamiento Rural, teniendo como sede Chingalpo consu anexo San Miguel hasta la actualidad.

    QUIN FUE EL ARCNGEL SAN MIGUEL?Miguel era el primer arcngel en la jerarqua de los cuatro acompaados por GabrielRafael y Uriel. Se encontraba a la cabeza de los cuatro puntos de luz por ser el mscercano del universo. El domin el fuego, que fue encendido por Luzbel, slo l quetena la misin de encender la chispa primognita en todos, mientras que Miguelconserva y cuida que el fuego del universo no se extinga. Por esto Miguel es de una

    jerarqua superior pues gracias a l, el universo mantiene el fuego.El arcngel Miguel enfrent directamente a Shaitan y le respondi Quin como Dios?,con esas palabras demostr su fidelidad olvidndose de si mismo y asumiendo la

    responsabilidad como defensor de un mandato superior.

    ORIGENEl pueblo de San Miguel tiene como recursos la agricultura y la ganadera que danorigen a las costumbres como Sealakuy, Marcados, Esquilas, Rodeos y cosechas. Eneste hecho agrcola coincidente mente aprovechan para realizar sus carnavales que se daen poca de la tirapa de trigo, tambin aprovechan las siembras y desirvas.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    8/60

    UBICACIN:El departamento de Ancashes uno de los 24 departamentos en que se subdivide elterritorio del Per, ubicado en el norte del Per, frente al Ocano Pacfico. Limita alnorte con el Departamento de La Libertad, al este con el Departamento de Hunuco y elDepartamento de Pasco y al sur con el Departamento de Lima.

    SihuasEs una de las veinte provincias que conforman la Regin Ancash. Limita al norte con laProvincia de Pallasca, limita al este con la Regin La Libertad, al sur con la Provinciade Pomabamba y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de Corongo. Suhistoria y tradicin se hallan ligadas a las provincias de Pomabamba y Huari, puessurgi de la fusin de varios de sus distritos por Ley N 13485 del 9 de enero de 1961.Su poblacin tuvo que soportar dos tragedias durante este siglo; en 1933 se produjo ungigantesco aluvin que destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 denoviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado.

    Esta provincia se divide en diez distritos. Sihuas Acobamba

    Alfonso Ugarte Cashapampa Chingalpo Huayllabamba Quiches Ragash San Juan Sicsibamba

    REA ORIGINAL DE LA DANZA:

    Ubicacin: El pueblo de San Miguel se encuentra ubicado al este del distrito de

    Chingalpo, provincia de Sihuas, Ancash a una altura de 3330 s.n.m.

    Lmites: Limita por el este con la capital del distrito de Chingalpo por el oeste con eldistrito de Conchucos, por el norte con la comunidad de Mayas y por el sur con el anexode Rayn.

    Extensin: San Miguel cuenta con una superficie aproximada de 95 km cuadrados.

    FECHA DE LOS CARNAVAL ES:La Fiesta de los carnavales se realiza en los meses de febrero y marzo aprovechando lapoca de las tirapas de trigo organizndose para las puestas y traslados de rbol para layunza, concurriendo los pueblos aledaos como Chingalpo, Taya bambita, Acobamba,

    que asisten para el ultimo da de carnaval.

    Los Mayordomos organizan la Fiesta convocando a las personas que voluntariamenteaceptan, ellos tambin se encargaran de reunir al pueblo para la representacin de ladespedida del carnaval.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    9/60

    PROCESO:

    DESPEDIDA DE CARNAVAL

    Esta actividad se realiza el ltimo domingo de febrero, da en que se hace la despedidadel carnaval, el que es representado por un atad acompaado de las lloronas o viudas(varones vestidos de mujeres con trajes negros) quienes satirizan a estos personajes.Comienza muy temprano cuando los mayordomos junto a los pobladores salen a traer elrbol o yunza la que debe ser una planta especial tales como el sauco, sauce o shiraj.Arboles que tiene una copa muy frondosa y adecuada para el corta monte.Se corta el rbol y es trasladado por los pobladores hacia la plaza del pueblo, bailando ycantando a ritmo de los cajeros o chirocos.Con el rbol ya en la plaza este se planta, utilizando sogas y barretas levantan el monteo yunza que luego ser adornado con frutas y artculos que sean tiles para el hogar.En este ltimo da ser representa la muerte del carnaval, Se lee su testamento a viva vozse dan los mandatos del carnaval para el otro ao en forma de stiras y bromas.Terminada la lectura del testamento el atad es quemado y sus cenizas son tiradas al ro.La fiesta se inicia con la presentacin de las tabladas (maderos cruzados y clavadosamarrados de frutas) la que se adornan con banderines de colores que sirve para

    premiar a la pareja que tumben el palo o yunza.Luego de esto se realizara el juego del gallo colgado o tambin el jala pato queconsiste en jalarle la cabeza del animal que amarrado por una soga esta sujeta a un palohorizontal sostenida por dos palos laterales,El gallo enterrado o juego del gallo consiste en golpear la cabeza del animal con un paloteniendo los ojos vendados para luego separarle de su cuerpo,En estos juegos el que logre ser premiado con el mismo animal.Terminada esta fase se realiza el juego o carnaval que consiste en pintarse utilizando,harina, anilinas, o pinturas caseras, y el juego con agua utilizando baldes se conocecomo la baldeada.Siguiendo este proceso se realizar el corta monte que consiste en bailar alrededor delrbol, para esta labor son dos personas que van bailando en el centro de la ronda

    afilando el machete o hacha que servir para cortarlo.La pareja que derribe el rbol son premiados con las tabladas comprometindose adevolver en la misma fiesta de despedida el prximo ao.El domingo es el nico da que se realiza de esta manera acompaada de huaynos y

    pasacalles, como los chirocos o cajeros.

    PARTE DE LA DANZA:- El traslado y plantado del rbol a la plaza- E l ingreso del atad o carnaval con sus viudas- La lectura del testamento.- La presentacin de las tabladas- El juego del gallo colgado o enterrado

    - La baldeada y juego con pinturas- El cortamente y premiacin de las tabladas

    CLASIFICACIN Y MENSAJ E:Es una danza de carcter amoroso, festiva, satrica y carnavalesca donde participa todoel pueblo de San MiguelEsta fiesta se realiza el ltimo domingo de carnaval, da en que se hace la despedida alcarnaval, el que es representado por un atad acompaado de sus lloronas o viudas(varones vestidos de mujeres) mostrando actos stiricos de acuerdo al momento.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    10/60

    ESTRUCTURA COREOGRFICA:En la representacin artstica, se recoge parte de la secuencia de esta actividad figurascomo lneas crculos y bloques.

    VESTIMENTAEn la actividad social todos asisten con ropa de fiesta, sin embargo para estarepresentacin artstica, se ha considerado usar una vestimenta de un mismo color ymodelo, uniformizando de esa manera por criterios artsticos y estticos.

    Varones:- Sombrero negro de lana adornado de cintas bordada- Camisa a cuadros de colores- Chaleco marros bordado- Pantaln de cordellate- Faja- Poncho marrn- zapatos

    Mujeres- Blusa o monillo con blondas de color amarillo- Sombrero blanco de lana- llullimpa- Falda morada bordada con flores del lugar- Reboso- zapatos

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    11/60

    DANZA NEGRITOS DE RECUAY

    Prof. Delmer Murillo Iparraguirre

    ASPECTOS GEOGRFICOS DE LA PROVINCIA DE RECUAY:

    Provincia ubicada al sur de Huaraz, tiene una superficie de 2, 304,19 Km.2, cuenta con10 distritos que son: Recuay, Ticpampa, Ctac, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararn,Marca, Llaclln, Pampas Chico, Tapacocha.

    Se encuentra, a unos 3,394 m.s.n.m, de clima templado seco, con una temperatura mediade 19.5 C, en sus mesetas, como la pampa de Lamas y de Conococha, se dan las tpicasheladas en noches estrelladas. Tiene una poblacin aproximada de 20, 363 habitantes.Est a 25 Kms. de Huaraz.La principal actividad econmica de esta provincia es la minera, se explota plata, cobre,

    plomo, zinc. Actualmente la mayora de la poblacin se dedica a la agricultura,producen papa, maz, trigo, cebada, habas, alverjas, chocho, quinua, oca, mashua,alfalfa y avena forrajera.

    En ganadera, cuentan con ganado vacuno, lanar, cabro, alpacunas, equinos y cerdos.Tambin cran aves de corral, cuyes, abejas, truchas y tienen produccin de quesos enCatac y Cotaparaco.

    HISTORIAEn esta provincia se desarroll la cultura Recuay, llamada tambin Santa, Copa yHuaylas, considerada un desarrollo regional de la sierra de Ancash, cultura que produjocermica, textiles y lit esculturas. La primera coleccin de cermica Recuay fuereunida por Agustn Icaza, minero y agricultor que vivi en Ctac y Ticpampa, quienentre 1874 y 1878 extrajo 100 tumbas subterrneas extrayendo alrededor de 150cermicas, los vendi al mdico puneo Jos Mariano Macedo, quin exhibi estasmuestras en su casa en Lima; fue Macedo quien denomin a estas cermicas como

    procedente de la cultura "Recuay".

    Durante la guerra con Chile, llev sta coleccin a Pars donde la exhibi, despus,vendi gran parte de ella al museo de Etnologa de Berln donde se encuentraactualmente. Las caractersticas de la cermica Recuay son: las vasijas de color blanco yocre debido al uso del caoln, tienen la forma globular y son escenogrficas. Todas lasculturas y etnias que florecieron en la Regin de Ancash, fueron incorporados alimperio Incaico hacia 1470.

    El Seoro de Choquericay tambin fue conquistado tras larga lucha y resistencia. Enenero de 1,533 los espaoles en su paso de Cajamarca a Pachacamac llegaron a loscacicazco de Recuay y Marca, conducidos por Hernando Pizarro y 14 jinetes

    acompaados de 9 peones. Esta expedicin pas por los diferentes pueblos del Callejnde Huaylas y tambin lleg a Recuay.

    El cronista Estete seala "el capitn fue a dormir a otro pueblo que se llamabaSucaraccay, donde le hicieron buen recibimiento; llamase el Seor de este puebloMarcocana", el pueblo al que se referan era Recuay.

    El 11 de agosto de 1,534 fue entregada la encomienda de Choquericay, que comprendalas provincias de Huars y Recuay a los capitales Don Jernimo de Aliaga y Don

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    12/60

    Sebastin de Torres, siendo administrada por ambos hasta 1,537, para luego quedar enpoder de Don Jernimo de Aliaga. La encomienda de Recuay estaba comprendida en lajurisdiccin del corregimiento de Huaylas.

    Toribio de Mogrovejo llamado el extirpador de las idolatras, visit Recuay en dosoportunidades, la primera excomulg al corregidor de Cajatambo Don Alonso deAlvarado y al pasar de Recuay a Huaraz hizo brotar agua en el lugar llamado Arzobispoy en la segunda visita destruy mltiples ceramios, nominndolos como idolatras.Durante la independencia Recuay tambin estuvo presente, cuando el ejrcito de SanMartn llega a Recuay y proclama la independencia entre el 26 y el 28 de noviembre de1,820; Bolvar tambin llega a estas tierras en 1,924 en su marcha hacia las Pampas deJunn.

    En la poca republicana, en 1,830 se trajo a Recuay carneros de raza Merino, en 1,845,se descubri yacimientos de mrmol en Cushipata y se asientan en esta provincia lacompaa minera francesa Silver Mining Company y el 31 de marzo de 1,889, se realizaen Pars una exposicin de minerales recuanos y el 31 de mayo de 1,970, esta ciudad esdestruida parcialmente por un gran terremoto.Mediante el Decreto Ley N 11171 del 30 de Setiembre de 1,949, se crea la provincia de

    Recuay, en el Departamento de Ancash. Integrada por siete distritos Recuay,Ticpampa, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararn, Marca, Pampas Chico, estos de laprovincia de Huaraz y Tapacocha de la provincia de Aija. Posteriormente se crearon dosdistritos ms, el de Llaclln, y Ctac.Actualmente esta provincia cuenta con 10 distritos.

    ETIMOLOGA:- Para Guillermo Guzmn, investigador huaracino, Recuay proviene de una

    variante de la frase "Pucurac-Huasi", Pucurac es hondeada y Huasi es casa,derivando en casa en la hondonada

    - Otra versin seala que puede derivar de "Recua", nombre del caciqueChoquericay, cuyo significado sera Mira o ve.

    - Los lugareos, manifiestan que la palabra Recua, significa manadas de mulas.- Otros estudiosos, sostienen que la palabra "Recua", en quechua significa

    "Mercadera".

    FOLKLORE La leyenda de Kerukocha (Marcos Yauri Montero) Durante lacolonia, el virrey envi a Recuay una campana de oro, cuyo sonido se oa a muchadistancia, envidiosos los huaracinos, marcharon sobre Recuay para apoderarse de ella.Los recuanos se defendieron con bravura, en el fragor de la lucha, dos guerreros, unohuaracino y otro recuano, se trenzaron en singular combate, el lugareo tena lacampana y la defenda con fiereza, rodando a un precipicio y en el vertiginoso trayecto,la campana se le escap al guerrero y cay en una pampa donde se hundi.Al sepultarse form un enorme hoyo de cuya profundidad brot agua dando origen a la

    laguna de Kerukocha. A las 12 de la noche sta campana repica fnebremente,dolindose por la muerte de los guerreros.

    Fiestas costumbristas:El 23 de enero el Patrn San Ildefonso, en Recuay.El 2 de mayo Seor de Mayo, en Ctac.El 15 de mayo, Santa Cruz en Ctac.El 28 de junio, Virgen del Socorro, en Tuctu.El 06 de julio la fiesta de San Pablo en Cotaparaco.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    13/60

    14 de Setiembre Seor de Burgos, fiesta celebrada con, actividades religiosas, fuegosartificiales, la danza de los negritos. Corrida de toros.

    30 de Setiembre aniversario de Recuay.30 de agosto Santa Rosa en Ctac.12 de octubre Virgen del Pilar en Ticpampa

    Danzas Tpicas:Las Pallas de Pararn.- Cuadrilla integrada por seis mujeres que llevan vestidosadornados con monedas, al mismo tiempo bailan e interpretan canciones.Las Pallas de Tapacocha.- Es una variante de las pallasLos Negritos.-Esta danza est integrada por 12 o ms personas que llevan ropajes decolore negro, cubren su rostro con una mscara de cuero de color negro, llevan ademsuna banda de cintas de colores, un bastn, una campanilla y un sombrero con flores, el

    jefe de la cuadrilla llamado Chiwa Shapra lleva en la mano un chicote (ltigo) con elque golpea fuertemente el piso, abriendo paso para los danzantes.Las danzas populares ms difundidas en esta provincia son el huayno y el pasacalleacompaadas al comps del arpa y el violn.

    ANTECEDENTES HISTRICOS:Su procedencia es muy antigua; ya que se remonta a la poca de la esclavitud de losnegros, que en entonces eran comercializados en todo el Per (Siglo XVI), los esclavosandaban encadenados y el sonido de las cadenas es reflejado en las campanillas de broceque portan los danzarines.Tambin se dice que en las minas, existentes en los alrededores de la provincia deRecuay, los trabajadores de dichas minas retornaban a sus viviendas lleno de polvonegro de mineral, y al verlos la gente los llamaba LOS NEGRITOS, posteriormentese hizo costumbre que los negritos, bailen en ocasiones en que un trabajador de lasminas falleciera, por lo que se puede decir tambin que es una danza de carcter funeral.

    REPRESENTACIN:

    Los negritos son muy graciosos, determinando sus gestos en un significadobenevolente satrico de adoracin, cubrindose el rostro con una mscara de cueronegro haciendo resonar sus campanillas.

    DANZA: (pasos)Los negritos tienen pasos muy caractersticos y graciosos, tales como el paso delcaminante, movimiento de la cabeza, los pies, los hombros y las caderas assucesivamente todas las partes del cuerpo. Llevan en las manos una campanilla y unasoguilla que les sirve para el comps de sus pasos.Los negritos es una danza netamente de varones de los cuales el ms representativo ogracioso es llamarlo el RUCO.o Chiwa Shapra que representa al negro mayor o el

    jefe de la cuadrilla.

    REA ORIGINARIA DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS:El pueblo de tuctu.

    FECHA EN QUE SE BAILA:El 28 de junio los negritos bailan para la fiesta de la virgen del socorro, tambin seejecuta para la navidad y en bajada de los reyes magos.CONTEXTO DE LA DANZA:

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    14/60

    Esta danza simboliza la alegra y devocin de los negritos de Recuaypor la fiesta de lasantsima Virgen del Socorro, teniendo como atractivo sus diferentes pasos, cantos yadoraciones.Recogiendo la participacin de los danzantes en la fiesta de la Santsima Virgen delSocorro, que se realiza el 28 de junio en localidad de TUCTO provincia de Recuaydepartamento de ANCASH.Los negritos de Recuay se caracterstica por danzar de forma jocosa y satrica, comotambin por su gran devocin a la Virgen del Socorro.La cuadrilla de los negritos est integrada por danzantes que llevan ropajes de coloresoscuros, cubrindose el rostro con una mscara de cuero de color negro, llevan ademsen el pecho cruzado una banda adornada y una cinta peruana.Con el sonido de sus campanillas hacen reverencia a la santa patrona resaltando sucadenciosa forma de bailar y la fuerza en sus zapateos.El jefe de los negritos llamado Chiwa Shapra lleva en la mano un chicote o ltigocon el que golpea fuertemente al piso, abriendo paso para los danzantes.

    PARTES DE LA DANZA:

    Ingreso del negro mayor o Chiwa Shapra

    Ingreso de los estandartes y la virgen del socorro Canto de saludo Veneracin y adoracin a la virgen del Socorro Baile de pauelos contrapunto de los negros. Y despedida de la cuadrilla.

    CLASIFICACIN DE LA DANZA:

    Esta danza es de carcter, satrico, festivo religioso, en la que e participan por lo generallos pobladores del pueblo de tucto.

    TRAJ E DE LOS NEGRITOS:

    v CORONA, de flores rojas y blancas, de las cuales las rojas significansufrimiento, dolor, esclavitud, y las blancas representan fe, devocin, sumisiny paz. Pero en la actualidad puede ser flores de colores variadas

    v SOMBRERO DE PAO NEGRO, adornado con cintas de colores.v SOGUILLA, en la que ata en un extremo la campanilla y para realizar distan

    juegos durante la representacin dancstica.v Sombrero negro adornado con cintas y flores.v Saco negrov Camisa blancav Corbatav

    Guantes blancosv Dos bandas en el pecho una peruana y otra adornadav Mascara de cuerov Pantaln negrov zapatos negrosv campana de bronce

    ROPAJ E DEL NEGRO MAYOR.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    15/60

    Gorra en forma de quep Mascara de curo negro Saco negro tipo pingino Dos bandas cruzadas una peruana o la otra adornada camisa blanca Guantes negros

    Corbata Pantaln negro Ltigo Botas de cuero

    LA MSICA:La msica de los negritos es ejecutada por instrumentos como el violn, arpa, saxo,saxofn, Trompeta con sordina y este conjunto se llama orquesta

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    16/60

    J UNNProf. Saul Gomez Cristobal

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    17/60

    Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por su situacingeogrfica tiene zonas de pendientes empinadas, valles interandinos y punasconcentradas.

    Su clima en la sierra baja (valles y quebradas a menos de 3.500 msnm) es templado yseco con marcadas diferencias de temperatura entre el da, en que sube hasta 25 C, y lanoche, cuando baja hasta 5 C, siendo la poca de lluvias entre noviembre y abril. En lasierra alta (altiplanos y cordilleras a ms de 3.600 msnm) el clima es fro y seco contemperaturas que descienden a menos de 0 C. La zona de selva, provincias deChanchamayo y Satipo, tiene clima tropical, clido y hmedo con lluvias intensas denoviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 C.

    Latitud sur:10 41 55".Longitud oeste:entre meridianos 75 1 8" y 76 31 8".Clima: es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en la

    sierra baja (pisos ecolgicos de Yungas y Quechua), su clima es templado y en lasierra alta (pisos ecolgicos de Suni, Punas y Cordilleras), su clima es fro. En

    Tarma y el Valle del Mantaro, la poca lluviosa va de octubre a abril. La zona deselva, Satipo, San Ramn y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas denoviembre a marzo.

    Lagos ms importantes:Lago Chinchaycocha o de Junn, Laguna de Paca.Ros ms importantes:Mantaro, Ene, Tambo, Chanchamayo y Satipo.Nevados:Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm), Sullcn (5.650 msnm)

    y Huaytapallana (5.557 msnm).Abras:Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepcin; Acopalca (a 4.600 msnm) en

    Huancayo; La Cumbre (a 4.350 msnm) en Yauli.Pongos:Paquipachango (a 5.768 msnm) en Pariacaca; Tambo (a 5.350 msnm) en

    Alcoy.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    18/60

    CARNAVAL MARQUEO

    Prof. Sal Gmez Cristbal

    I. INTRODUCCINActualmente los habitantes de las zonas andinas continan ejecutando sus danzas como

    parte esencial de sus fiestas y ritos. Este hecho revela la extraordinaria vitalidad delpueblo nativo, tan profundamente apegado a sus costumbres y creencias, poniendo asde manifiesto la importancia que sigue teniendo lo colectivo frente al individualismo.Mientras las muchedumbres indgenas sigan danzando a un solo ritmo que anuda suscuerpos y suelda sus espritus en un alma social, habr una realidad india.

    El etnos andinos conserva, acumula y vive en l las creaciones remotas de la culturaantigua y viven tambin absorbidas y transformadas las procedentes del mundooccidental, desde el siglo XVI hasta nuestros das. No son simples prstamos sinoefectivas asimilaciones las que realiza el indio con los elementos culturales extraos.

    Este proceso de indianizacin se produjo desde el da siguiente a la conquista espaola.Los ritos catlicos, el idioma castellano, los juegos, los trajes, los instrumentos

    musicales, las corridas de toros, en fin, infinitas aportaciones hispnicas fueronadoptados y modificados por el indio para ponerlas a su servicio, es decir, a tono consus necesidades y en armona con sus modos de ver y actuar. El arpa europea ya no lo esms cuando el aborigen la constituye, la lengua de Castilla ni expresa ni suena igual, elcatolicismo andino apenas si se parece al de los Reyes Catlicos, el yawar fiesta(fiesta de la sangre) es una parodia del arte de la tauromaquia peninsular, la casaca y lamontera espaolas se han transformado tan libre y variadamente que es difcil reconocersu procedencia, as, al igual que otras costumbres los carnavales fueron asimilados porlos nativos andinos, el carnaval suele ser una sonrisa gigante y colectiva en medio de latristeza de la tierra. El carnaval da calor y color al mundo, y en el mundo andino elcarnaval coincide con la temporada en que la naturaleza brinda sus mejores colores al

    paisaje, conocido dentro del ciclo agrcola andino, como el de la gran maduracin

    (Hatn pucuy) al mes de febrero. Pero en el distrito de Marco el carnaval tiene un colorespecial. Especficamente, tiene diez colores especiales: los colores carnavalescos decada barrio Marqueo que han convertido a este distrito Jaujino en la capital folclricadel centro del Per.

    I I. RESEA HISTRICASegn datos y fuentes de informacin se puede asegurar que el carnaval Marqueo seinicia por los aos de 1800, como una fiesta casi hogarea y de ayllus, para dar paso a laformacin paulatina de los barrios que encarnaran la msica y danza autntica ygenuina del pueblo de Marco.

    Para hablar del carnaval Marqueo, debemos considerar a este hecho folklrico como

    arte y ciencia que ha ido evolucionando de acuerdo al paso de las personas y el tiempo.Teniendo como motivos originarios las actividades agrcolas, ganaderas y religiosa.

    La memoria colectiva ha rescatado el libro de actas donde el pueblo ha registrado lapartida del nacimiento del Carnaval Marqueo. En este documento se lee que losMarqueos, rendan culto a la Pacahamama y queran festejar con los carnavales que yase bailaban en Jauja desde el siglo XVIII, pero con su propio estilo. A continuacin uncuadro de los 10 barrios donde se bailaba y su ao de fundacin.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    19/60

    BARRIOS AO DE FUNDACINCruz de Espinas de Jajachaca 1878Cruz del Triunfo de Limayllapacaj 1870Hermandad del Sr. De Agona de Limpias 1969Rondalla Folklrica Corazn de Jess 1966San Pedro de Chaupi 1871San Hilario 1875

    San Isidro de Casacucxo 1890San Romn de Orosco 1884San Roque de Chucllus 1876Santa Cruz de Cebada Cumo 1975

    III. UBICACIN TIEMPO ESPACIAL.El distrito de marco est situado en el departamento de Junn, Provincia de Jauja.Durante todo el ao, Marco suele ser un apacible villorrio rodeado por campos decultivo ubicados un pleno corazn del valle de Yanamarca en un desvo de la carreterade Jauja a Tarma y a una distancia de 8 m. de la capital de provincia.

    El valle de Yanamarca, esta baado por el ri del mismo nombre con un caudalvariable, dependiendo de las pocas del ao, adems el agua de regado provienen delos innumerables puquos que emergen del subsuelo en las alturas de tingo paccha, yestas aguas desembocarn en la vistosa laguna de Tragadero, llamada as porque susaguas se pierden en un callejn sin salida ubicado al pie de una montaa vecina. Sucaudal es tragado por la naturaleza, y nadie sabe a ciencia cierta a dnde van a parar susaguas cristalinas.

    Esta danza es vivida no slo en la localidad de Marco, sino que tambin en el anexo deTragadero, que en un tiempo fue el cuarto cuartel de la localidad de Marco yactualmente se baila en todos los pueblos del valle de Yanamarca (Pachascucho,Acolla, Tunanmarca, Yanamarca, Muquillanqui, etc.) con ligeras variaciones e cuanto a

    msica y vestimenta.IV. DESCRIPCIN DEL CARNAVAL MARQUEO.

    Cuando llegan los carnavales el pueblo de Marco experimenta un cambio. Son das depaz, msica, danza y alegra sin importar las lluvias torrenciales o el frio nocturno. Suapacible plaza de armas reboza de gente da y noche, personas lugarea, residentesllegados de diferentes puntos del pas, visitantes de pueblos aledaos y la presenciainfaltable de turistas nacionales e internacionales

    El carnaval en Marco es una fiesta popular de caracterstica agrcola, ganadera ypagana. Todo empieza en la vspera al domingo carnaval con la lectura de la hojita decoca y con la herranza, cuando cada poblador hace un recuento de sus cabezas de

    ganado, las marcas y calcula su prosperidad. Segn lo que mande la hoja sagradaTodos nos juntamos para masticar la coca nos dice una de las vecinas -, y luegocontamos las hojas que estn enteritas para saber cuntos carneros habr durante elao.

    La herranza suele durar dos das, casi siempre lunes martes , para iniciar con algarabaal da siguiente, mircoles de ceniza, cuando las orquestas rompen el silencio de las

    pequeas y angostas calles con sus melodas al son de los clarinetes, violines, y losinstrumentos de la tinya y el waqrapuko o Cacho, acompaando a las primeras

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    20/60

    comparsas de cada uno de los barrios Marqueos quienes se dirigen a sus respectivascapillas a cumplir su fe catlica, asistiendo a la misa ofrecida en honor a su santo

    patrn o cruz, en su mayora estn simbolizados por una cruz, por la tarde los integrantede las comparsas y los msicos dedican un tiempo para repasar las tonadas ainterpretarse durante los carnavales de este ao y la coreografa de la danza, estosensayos estn dirigidos por los ms experimentados para poder mantener lascaractersticas tradicionales de cada barrio.

    El jueves la fiesta contina en el estadio municipal de Marco, donde se congrega labelleza y la pujanza de los danzantes de los diez barrios locales, luciendo sus finos ycoloridos atuendos. Actualmente tambin participan dos barrios del vecino anexo demuquillanqui y una de residentes en la incontrastable Huancayo. Ese da el respetablellena las graderas del estadio y los alrededores del escenario para contemplar eltradicional concurso, un espectculo brindado por cada uno de las comparsas

    perfectamente organizadas en sus vestimentas, las mejores representaciones artsticas ylas melodas que inspiran a los danzantes bailar con un sentimiento, y dirigidas por el

    patrn y la patrona. Ellos controlan a cada uno de sus danzarines y no escatimanlatigazos de las dolorosas ortigas negra y blanca para corregir un paso, apurar la marchao brindar el suficiente mpetu a la danza. Tambin controlan y hasta multan al que no

    luce los colores y vestimenta oficial.Y es que la vestimenta de los diez barrios es la que brinda el color del espectculo. Lasmujeres de cada barrio lucen sus mantas caractersticas, y que dichas particularidadesles mostramos a continuacin:

    BARRIOS COLORESCruz de Espinas de Jajachaca MoradoCruz del Triunfo de Limayllapacaj GuindaHermandad del Sr. De Agona de Limpias CelesteRondalla Folklrica Corazn de Jess BlancoSan Pedro de Chaupi Naranja

    San Hilario AmarilloSan Isidro de Casacucxo CelesteSan Romn de Orosco AzulinoSan Roque de Chucllus NaranjaSanta Cruz de Cebada Cumo Morado

    Al cual asisten todos los barrios, luego el da jueves se realiza e concurso del CarnavalMarqueo y en los das subsiguientes, hasta el da domingo, se desarrollan: el cortamonte, jala pato, jala cinta, rompe olla, tacanacuy y otras costumbres, en sus respectivascapillas.

    El Carnaval Marqueo dentro de su representacin caracteriza 3 aspectos: Ganadero por la herranza de las ovejas. Agrcola por que la actividad cotidiana de la mayora est ligada a labranza de la

    tierra. Religioso por tener cada uno de los barrios como imagen a la Cruz.

    Durante el desarrollo de la danza se puede notar que tiene hasta cinco partes:

    Corna o Wajla y en otros casos la Muliza

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    21/60

    Zapateo, primera, segunda y tercera. Wajla, para el juego o tacanacuy. Lavatorio, hacer beber la chicha a la pareja. Unay carnaval.

    V. COREOGRAFA Uwish cuchuy: Representacin de la marcacin de las ovejas en las estancias y un

    encuentro entre la pastoras y los patrones para intercambian sus regalos: Lospatrones prendas nuevas y las pastoras plantas silvestres como el samaq suncho,wila wila, etc.

    Muliza: Aporte de los carnavales de la ciudad de Jauja, que al ser interpretado porpoblador Marqueo tiene su peculiaridad.

    Zapateo: con los pies cruzados entre mujeres y varones, intercambiando de uncomps a otro, formando una V, escuchndose el guapeo delicado de las damas:asasasss!... asasasss!...

    Caracol: en crculo entrelazados varn y dama entre brazo y brazo, forman elcaracol terminando en una graciosa chigua o juego de talco, serpentina y ortiga.

    Tacanacuy: formado los bandos de damas y varones, comienzan las primeras alanzar sobre sus ocasionales rivales, bayas de papa o pulhua, manzanas, naranjas,

    uvas, guindas, al comps de la msica, los varones a su turno lo hacen condelicadeza y gracia. Tnel: zapateando una pareja tras otra pasan por el tnel formado por brazos en alto

    y fuertemente agarrados. Apalinacuy: despus de realizar vueltas acrobticas con los brazos en alto y

    cogidos, se dan las espaldas y en zig-zag entrecruzan en improvisada formacin. Ruedo: dos o tres parejas se entrecruzan los brazos dando giros completos a la

    derecha, izquierda y viceversa. Media luna: bailando en crculo cogidos de la mano, todos los bailarines avanzan

    frente a frente, se encuentran los brazos abiertos forman la media luna grande haciala derecha e izquierda.

    Cruz: con los brazos entrecruzados entre varones y damas, giran en una vuelta

    completa y al comps de la msica en cuclillas, forman una cruz perfecta. Lavatorio: la coreografa termina cuando varones y damas beben la chicha o licoren forma alternada, luego se despiden entre llantos al comps de la msica delcarnaval antiguo o Unay Carnaval.

    Toda cuadrilla preside el patrn y la patrona, quienes elegante y jocosamente bailanentorno al grupo, portando manojos de ortiga y chicha de jora-curada. La comparsacarnavalesca que recorre con orgullo las calles y campos del pueblo, tiene pasos ymudanzas muy vellos, producto de la inacabable creatividad del campesino. Lacaracterstica especial del CARNAVAL MARQUEO es el zapateo.

    VI. VESTIMENTA.

    MUJ ERES VARONES Sombrero de lana color blanco con una cinta negra. Camisa de bayeta blanca. Lliclla bordada con hilos de colores. Poncho color marrn. Monillo blanco adornado con pedreras y lentejuelas. Pauelo de color. Chuleta color de la llicllla. Sombrero de lana color blanco. Pollera de bayeta color negro. Pantaln negro o azul marino. Wallqui. Zapatos o descalzo. Zapatos o descalzo.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    22/60

    VI. MSICA.Las melodas del carnaval Marqueo estn simbolizadas como el Himno Marqueo;es desbordante la alegra, la euforia, mezclado con una melancola que cala hasta laslgrimas de propios y visitantes y esta instrumentada con corna, violn, tinya yclarinete.

    Aqu las letras del:

    EMOCIONESPrimera

    Bailemos, gocemosChicos MarqueosEn el barrio de limaylla pacaj

    SegundaEso siO no es asSiempre contentosBailemos gocemos con emocin

    Tercera

    Eres mi vida cariito moYa, no sufrasCon besos y abrazos te di mi amor

    Unay CarnavalAy! Carnaval, carnavalHuanca ulampita, chalamunAy! Carnaval, carnavaltarma wichanta pasacun.Mircoles ceniza niptinjaWausaypitapis shalcalamuymanJueves caarnavalniptinja

    Illasaypitapis cutilamuymanchame, chame con tu chisgueteYo te echare con mi agua floridaTrame, trame con tu manzanaYo te tirare con los confites.Arrastrado carnaval manutaDebita dejalamanquiSupaipa guaguan carnavalLlaqita, huajajta jutulamanqui.Chalicuna captin, chaculuimanChaculuna captin, chaculuimanFaldin ruiduiman ciraculucman

    Cata isquiculucman.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    23/60

    LLAMISH DE CHUPACA

    ARRIEROS DE LLAMAS

    Arrear llamas en la sierra es un ejercicio de paciencia, las largas caminatas en el silenciode la montaa son para el hombre andino un modo de vida. Pero es tambin un ejerciciode imaginacin: fueron los antiguos peruanos quienes, escapando a la monotona,

    inventaron pasatiempos que han adoptado las generaciones posteriores.Cantos, danzas y juegos con las hondas de lana; esos pequeos rituales que se iniciaroncomo un escape al aburrimiento derivaron en lo que hoy es una de las fiestas mscoloridas de la sierra central: la llamishada.Estamos en la puna del valle del Mantaro; aqu, durante la Colonia, el crecimientoacelerado de las actividades comerciales gener una alta demanda de transporte decarga, y para ello los campesinos aprovecharon las llamas que habitan la regin.Los arrieros, aquellos simpticos personajes que se distinguan por adornar a susanimales con pompones y fajas de lana para destacar entre los dems, se hicieronconocidos entre los comerciantes y dems pobladores, y eran llamados los llamish(llama, en quechua).Los llamish solan encontrarse en el camino y en los puntos de descanso, y era aqu

    donde ellos inventaban aquellos juegos, aquellos pasatiempos que comenzaron condanzas sencillas, luego otras ms elaboradas. Tambin se realizaban improvisadascompetencias de habilidad con la honda de lana. Poco a poco estos juegos seextendieron por el valle, y as, siglos despus, se oficializ esta fiesta.A esta celebracin, que se lleva a cabo todos los aos a fines de junio, se le fueronagregando elementos con el correr de los tiempos; adems de las danzas y los cantos ylas competencias con las hondas, el espectculo lo componen las orquestas tpicas de lazona, que dictan con acordes la velocidad a la que deben agitarse las hondas enenigmticos movimientos, dibujando figuras fugaces en el aire y arrancando aplausosentre los espectadores que se renen, ao tras ao, a recordar juntos las costumbres desus ancestros.La llama

    GENERALIDADESLa LLAMA es la forma domstica del guanaco y fue posiblemente el primer animal quecri el hombre andino hace unos 8,000 aos. Uno de los ms importantes de pocas

    prehispnicas.

    Ello se refleja en numerosos relatos que atribuyen a la LLAMArasgos divinos, comoaqul donde se ofrendan llamas a los apus tutelares, o el de la llama blanca que emergedel Lago Sagrado, y otros ms.

    Cuando los espaoles llegaron al Per quedaron admirados con la LLAMA, pues a

    diferencia del caballo que necesita una racin diaria de comida bien balanceada,herrajes, arns, y silla para transportar carga, la LLAMAposee una fisonoma apropiadapara ello y puede alimentarse con tan slo una hierba que crece en cualquier lugar delAnde: el Ichu.

    HABITAT Y POBLACINLa LLAMAvive en toda la regin andina, desde Colombia hasta Bolivia, as como alnorte de Argentina y noreste de Chile. En el Per, la mayora habita los Altos Andes, ams de 3,800 msnm.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    24/60

    Se estima que nuestro pas concentra una poblacin aprox. de 900 mil LLAMAS, de untotal de 2.5 millones a nivel mundial.

    MORFOLOGATamao: Entre 1 m y 1.2 m de altura hasta la crucera.

    Peso: Tiene un peso promedio de 110 kg.

    Cabeza: Cabeza pequea y sin pelos en el rostro.

    Cuello: Largo y delgado, til a la hora de pastar.

    Hocico: Cuyo labio superior es alargado con una fisura en la parte central.

    Orejas: Finas y algo pequeas, erectas en estado de alerta.

    Ojos: De forma redondeada y generalmente de color oscuro.

    Dientes: Grandes que le permite cortar el pasto y no arrancarlo de raz.

    Patas: Largas y con plantas almohadillas que no daan el suelo.

    VARIEDADESActualmente la LLAMA es criada fundamentalmente como animal de carga, y seconocen tres tipos diferentes, aunque es probable que existan ms.

    1)La mayora de las llamas son del tipo ccara, que no dan lana y cuyo rasgo principal esno tener pelos en el rostro, as como un crecimiento relativamente escaso de fibra.

    2)En menor proporcin existen las del tipo chaku, que son las llamas laneras, las cualesposeen un velln ms pesado y con fibras que crecen tambin en su frente y orejas.

    3)Las caractersticas de la tercera variedad son intermedias entre los 2 tipos anteriores.

    REPRODUCCINLa gestacin de la LLAMAdura aprox. 11 meses y medio, luego de los cuales pare unasola cra generalmente entre los meses de enero y marzo. Sin embargo, algunosestudiosos sostienen que pueden hacerlo en cualquier poca del ao.

    En etnias como la aymara no se le brinda ningn tipo de ayuda a la LLAMAdurante elalumbramiento, pero s se da un cuidado muy especial a los recin nacidos.

    COSTUMBRESLa LLAMAtiene hbitos diurnos y grupales. Forma rebaos integrados generalmente

    por un macho dominante y numerosas hembras acompaadas de sus cras.

    ALIMENTACINLa LLAMAest muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos, altos y fibrosos,los cuales se hallan en las regiones ms ridas de los Andes. Cabe recordar que la

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    25/60

    LLAMApuede pastar o ramonear, hecho que le permite adaptarse a las ms diversascondiciones ecolgicas.APROVECHAMIENTOFibra: Para la fabricacin de telas, tambin denominadas bayetas, que se emplean parahacer costales, alforjas, arneses para caballos y otros utensilios de gran durabilidad.Asimismo se le utiliza en la confeccin de ponchos, chalinas, tapices, alfombras,chompas, calcetines y otros productos artesanales.

    Transporte: Posee una capacidad de carga de hasta 75 kg, que junto a sus costumbresalimenticias, adaptabilidad al ambiente andino y fisonoma, la convierten en una especiemuy eficaz para el traslado de bienes y productos.

    Carne: La cual es consumida de manera fresca, o secada al sol en forma de charqui. Pornutrirse con pasturas naturales, puede tener gran potencial como carne "orgnica" de bajocontenido de colesterol.

    Cuero: De l se obtienen sogas y lazos de gran resistencia. El cuero posee un enormepotencial para ser utilizado en la manufactura de objetos finos.

    SALLQARUNA EXPRESIN IDENTITARIA COLECTIVA.En las zonas alto andinas los elementos de identificacin van adquiriendo mayorprimaca en contraposicin a los nuevos procesos de aculturacin. La identificacinsallqaruna(hombres de puna) establece una configuracin coincidiendo con los espaciosalto andinos, la que vendra a perfilar la identidad territorial caracterizada por el controlvertical y horizontal, en torno a los cambios climticos, ecolgicos y, el uso racional dela naturaleza.La identidad Sallqaruna es una identidad de la colectividad natural que pone demanifiesto los qichwarunas, de los centros poblados ms concentrados principalmenteagrcolas y, los toman por diferentes dando a conocer un conjunto de rasgos culturales.Esta identidad, hace que se sientan distintos a los otros; su vida cotidiana, su vestimenta,sus costumbres, tradiciones, mitos, leyendas, ritos ganaderos, creencias, todo los hace

    distinto; esta tiene una relacin profunda con la tierra, est formada por personas de laque podra denominar militantes de la causa tnica local porque asisten a las reuniones,reproducen el calendario religioso en parte catlico y propiamente indgena, y afirmanorgullosos su pertenencia a los ayllus, comunidades o pueblos (Montoya, 2002: 14).Pablo Macera y Jess Urbano denominan a los sallqarunas como los chuturunas, aquienes destaca que quedaron puros, limpios, siguen en la creencia de los cerros, allestn los sacerdotes pongos los que ms conocen las estrellas, y saben lo que pasa en latierra. Los chutos estn ms cerca del cerro, del cielo y es por eso que son mejores quelos llactarunas o qichwarunas, porque, son inteligentes saben cundo va llover, susllamas les avisa, ellos ensearon a los qichwarunas (Urbano, Macera, 1992: 161-162).La distincin Sallqa es la racionalidad csmica andina que expresa mediante lacorrespondencia, complementariedad y reciprocidad. La identidad aqu no se mide entrminos personales e individuales sino de autenticidad y colectiva (Estermann,1998:234). Tambin, la configuracin territorial es una identidad propia de pastores altoandinos, ubicados a una altitud entre los 4200 y 4800 m.s.n.m. Por las caractersticas

    propias de su ubicacin ecolgica desarrollan el comercio interzonal ms denominadopor los alto andinos "Qichwariy" (ir a la zona templada o valles interandinos), a travs dela que dominan an hoy, espacios en direcciones diferentes con el objeto de proveerse ycomplementar su economa con productos agrcolas, mediante el trueque, manejando unsistema de equivalencias entre productos sallqa y productos qichwa por ejemplo "qu

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    26/60

    rutuy millwua paqu por "quk chimpu sara(una esquila de fibra de alpaca por 11.5 kilosde maz) (Loayza,1999). Entre los pastores de llamas y alpacas de las comunidades altoandinas el maz juega un papel preponderante en su alimentacin, ah donde llegas lo

    primero que el Sallqarunate ofrece es el maz tostado, esto es como si fuera parte de supropia identidad, sin embargo es producto del comercio interzonal realizado a travs deltrueque. En este sentido, Sallqarunaes una identidad econmica ocupacional, tambin esla identidad tnica y, en una situacin actual tiende a prevalecer. Sallqarunaes la ticaandina colectiva y, es una distincin especial tnica, como dice Barth "las distincionestnicas no dependen de una ausencia de interaccin y aceptacin sociales; por elcontrario generalmente son el fundamento mismo sobre el cual estn construidos lossistemas sociales que las contienen. En un sistema social semejante la interaccin noconduce a su liquidacin como consecuencia del cambio y la aculturacin; las diferenciasculturales pueden persistir a pesar del contacto inter tnico y de la interdependencia"(Barth,1976:10), por esta razn, "sallqa runa" es una identidad que va cobrando notoria

    presencia sobre el futuro de los pueblos alto andinos, como respuesta de una sociedad ycultura avasallada invadida, despojada, a partir de esta identidad, hoy estnorganizndose para defender sus reivindicaciones que posiblemente en el futuro tengamayor articulacin con otras reas culturales de las mismas caractersticas y, que a partirde esto, otras zonas ecolgicas puedan articularse.

    RITOS: UNA DISTINCIN ENTRE LOS PASTORES ALTO ANDINOS.El "llamatomachiy (acto de hacerles beber a las llamas), es un rito ganadero que estenraizado en la vivencia del sallqaruna; es parte del cumplimiento de la accin dereciprocidad entre el hombre y el animal. El "llamatomachiy" en las comunidades altoandinos de Vinchos, de acuerdo a la informacin obtenida, se realiza en algunos casos,antes del qichwariy y generalmente despus, entre los meses de junio, julio, agosto ysetiembre. Para realizar el llamatumachiy, previamente preparan una chicha (chicha parala llama) con los siguientes ingredientes nativos como: tuyca o masukupa urquo china(macho o hembra) en sus tres variedades almidn, kulli y morado; uqi sacha,paranguyuq, limn, sal, yuraqcalabaza awin, conoka, chachakuma, putki, duraznawin, sara kutade doce clases mazorcas de maz morocho molido, puspu yaku,

    piska piska, qitia. Todos estos ingredientes se cocinan en olla grande; luego de sercolada en cocimiento medicinal, es depositada y guardada en porongos, hasta quefermente y tome un aspecto gelatinoso. Luego, despus de preparada la chicha elcarguyuq, cursa una invitacin verbal a los comuneros manifestando que llevaradelante el llamatumachiy; as comienza el rito ceremonial desde la madrugada paracoincidir con la salida del sol, previamente realizan el pagapu al Wamani, en el que

    piden permiso, licencia, consentimiento para realizar el acto ceremonial; para ello, seaprovisionan del upito de doce clases (chicha extrada del pagapuanterior); este upitoes conocido como el kutimuqy consumido por los participantes, puro o mezclado con la"chicha de llama"; de modo que los concurrentes concentran las llamas en el corral, luegoson invitados a comer mondongo. Para comenzar el rito ceremonial, se reparte coca(coca aptiy), lo que es entregado con la mano derecha y se recibe con las dos manos

    untas, en seal de agradecimiento; luego, se sirve la chicha y el upitu; as comienzan abeber (upyay), con alegra al comps de la tinya y el pinkullo, pero para esto realizan latinka, el rito de asperjar la chicha a la deidad, tambin conocido como el "challay" o elChallaku (Merlino,1977), con lo que los varones y las mujeres comienzan a cantar y

    bailar; abrazan a las llamas una y otra vez anuncindoles que les harn tomar elpreparado. En los cantos recuerdan los viajes inter zonales y ratifican que el "qichwariy"son viajes que retornarn con el sustento de la familia de los lugares ms lejanos.Despus de cantar agarran a las llamas diciendo: "este es mi compaero de viaje qariso(machaso), nuevamente agarremos a este animal, y otra vez ms una qillpudita, una

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    27/60

    aumentadita, ya que esta es la llama ms fuerte tiene su delantero, su pechera, susesquelas", y les dan de tomar el preparado; a las llamas ms fuertes les hacen tomar dobley luego los sueltan.El llamatomachiypara los pastores de puna es imprescindible; es parte de su racionalidady de su tecnologa ganadera, es una identidad especial ligada a la interrelacin hombreanimal y naturaleza, es la identificacin de un smbolo ideolgico y, en este proceso laritualidad no se desprende de sus deidades locales y, de su identidad.Otro elemento de distincin local es el reconocimiento al rol protagnico de los animalesque permite una identidad en la vida econmica. Los pastores de llamas y alpacas, enreciprocidad, realizan el cintachiy o waytachiy, que es un ritual de gran trascendencialigado al qichwariy, proceso que contina con la mesa puesta que consiste en tender,en la puerta del corral, una manta: en esta se asocia una servilleta con coca, un mate conharina de maz, flores, un balde de chicha, una botella de aguardiente, gaseosa, un platocon cintas de diferentes colores previamente cortadas, unas tijeras o un cuchillo, unacajetilla de cigarros, fsforos, toqra, naranja, granada, pia y galletas (animalitos). Antesde empezar se designa al yerno (masa) o cualquier otro familiar para que pueda realizarel "wallqachiy" a las llamas y alpacas; para esto utilizan un rebozo que se coloca comoadorno en el lomo del animal. Luego el carguyuq reparte a los concurrentes la coca y elaguardiente (trago) de la "mesa puesta". Para comenzar este ritual el yerno arrea al corral

    tres parejas de alpacas y tres parejas de llamas, para luego tumbarlas, y hacerles elwallqachi y colocar las cintas en ambas orejas de los animales. Este acto se hacecantando y bailando. A las alpacas y las llamas hembras, las encinta una mujer, mientrasque a los machos, lo hace un varn con cuatro colores de cintas, cantando y recordando

    pasajes del qichuariy; en el que mencionan que los arrieros con llamas deben pasarprimero, antes que los arrieros con burros o con mulas; este hecho expresa la disputa ypredominio de su identidad entre los arrieros de la zona sallqay los arrieros de la zonaqichwa.Continuando el rito, a las llamas tambin les hacen las marcaciones (chinchi); se lecorta la cola y las orejas este ltimo con diferentes tipos de incisiones que tiene distintossignificados; finalmente, las cintas viejas que recogen al encintar a las llamas y alpacasvan juntando en un mate para luego enterrar en uno de los lados del corral y evitar que se

    apoderen los brujos o los enemigos. La sangre que brota del corte de las seales esrecibida en otro mate, lo que es mezclado con leche de llama o alpaca, con harina detrigo, machka(sullunta) y achita; esta mezcla (conocido como masakanka) es bebida porel yerno u otro familiar encargado del wallqachi.El cintachiy el waytachi, son actos importantes para los comuneros, quienes creen quesi no cumplen con este ritual, sus animales lloran y se sienten sin dueo". Una vez

    puesta la cinta los animales cambian de apariencia y dicen que se alegran y que semultiplicaran con rapidez.En las comunidades alto andinas de Vinchos, los diversos actos de reciprocidad es eletnotipo de los modos de vida que definen como una identidad, el suay entre los

    pastores de llamas y alpacas es un regalo en un acto ceremonial que hacen lospropietarios a sus pastores o ahijados; es la reciprocidad como un pago por la proteccin

    y pastoreo de sus ganados. El regalo ("suay") tambin beneficia a aquellas personas queen el momento de la mesa puesta hayan entregado una botella de aguardiente.Tambin en vez de aguardiente ofrecen gaseosas, galletas, caramelos, o l convidoconsistente en una gallina cocida con arroz que regalan al dueo de los animales durantela seal o el "waytachi", establecindose as, el intercambio de regalos. Estos animalesobsequiados son pastados en el rebao de la familia para que se reproduzcan con el correrdel tiempo.Entre los pastores de llamas y alpacas otro elemento de reafirmacin identitariaconstituyen las illas, estas son de piedras naturales que tienen la forma de llamas o de

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    28/60

    alpacas, por esta similitud los campesinos le atribuyen poderes sobrenaturales, como quegarantizan la reproduccin, la fecundidad y abundancia del ganado; consideran tambinque la illacuida la propiedad de la familia y por consiguiente a los dueos, estas son lasrazones por la cual las illastambin constituyen la identidad de los sallqarunasen tantoque mantiene su carcter particular, una peculiaridad cultural distinta a las otras zonas,

    propia del rea cultural, los diferencia y los simboliza relacionndolo con su identidadeconmica. Una "illa" tiene un valor propiciatorio, tiene poder vital y fecundador por loque se refiere a la reproduccin de los animales (llamas y alpacas). Para los pastores altoandinos la illatiene connotacin sagrada, son objetos que simbolizan la relacin que hayentre el hombre, el animal, la naturaleza y el mundo sobre natural. Antiguamente dicen,que la illasala de los wamanis, lograba conseguir slo el que tena suerte.De acuerdo a la versin de los informantes las illastienen poder, tienen fuerza, energa,

    porque representan al animal mejor dotado; a estas illastambin les denominan niacha,mamacha; taytay, machucha son versiones que ratifican su gran respeto y cario a sussmbolos. Otro informante dice: haba una vez una alpaca revolcndose en el suelo(quchpachkasqa), en la localidad de Parqacorral, un campesino al verlo tir su ropasobre dicho animal que, en el momento se transform en una alpaca de piedra(alaymusca rumi); el informante cuenta que vio esa alpaca de piedra y otra de llama,dice que era pequea y con nariz chata.

    Todas estas illas en la comunidades alto andinas eran conocidas como paqarikuna(Una representacin simblica en forma de llamas y alpacas). Un pastor de la estancia dePatacorral confirma la primera versin sobre el origen de las illasen esta zona; dice unallama en Patacorral, estaba revolcndose y en el momento se qued dormido y aldespertar vio y se pregunt qu llama es sta? Lanz su sombrero y se transform enllama de piedra, y as encontr su illa; desde entonces se multiplic sus animales.Algunas veces comprbamos las illasa travs del intercambio: si era de llama cambiabancon llama; de alpaca con alpaca respectivamente. Otro comunero seala que las illastienen poder, que son poderosos, no se le puede mirar por gusto; si uno quiere mirar debeestar consumiendo coca, trago y cigarrillo, de lo contrario puede causar dolores deestmago u otro rgano.Las illas descubiertas por los pastores de camlidos, son ubicadas por el yachaq o el

    pongo, en lugares sealados ya sea en el corral, en los manantiales, o los cerros(wamanis). Se acostumbra invocar con oraciones para que el ganado se multiplique y nomuera. Un comunero manifest que la ceremonia de la ofrenda comienza con laremocin de las piedras del lugar donde estn guardadas las illas; luego se extrae paraadornar con hilos de alpaca o de llama y serpentinas, sora wayta, soqtakuna, sallqento;una vez adornada se vela en la vspera, durante la noche; y, al da siguiente, se hace lalibacin ritual con alcohol de caa, hojas de coca; algunos le hacen el challaco congaseosa. Contina el festejo con la tinkaen los corrales ceremoniales bendiciendo a losanimales; se baila al son del pinkullo y la tinya.Estos rituales, que marcan diferencias en cada acto ceremonial son expresiones de laidentidad andina, que resulta despus del encuentro de dos culturas; una cultura,dominante imperativa desde la conquista y, otra avasallada sojuzgada, pero que ha ido

    recrendose e incorporando elementos nuevos convirtiendo en elementos que simbolizanla persistencia de una identidad tnica del "Sallqaruna" enraizada en la zona alto andinade la regin de Ayacucho, que identifican incluso la territorialidad, la misma queglobaliza las identidades de los pastores de llamas y alpacas. Finalmente como diceEliade, para el hombre tradicional el hombre moderno no constituye el tipo de un serlibre ni el de un creador de la historia. Por el contrario el hombre de las civilizacionesarcaicas dej grandes enseanzas que a travs de la memoria colectiva se han conservadoy, se han trasmitido por generaciones, de ah, que puede estar orgulloso de su modo deexistencia, en tanto que el hombre moderno se ha divorciado de la cosmogona. El

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    29/60

    sallqarunaaun convive en una colectividad natural en relacin permanente comunidadhumana con las deidades y la naturaleza por que el mundo andino es un continuoacontecer, una continua recreacin

    LLAMISH! He aqu una danza relacionada con la llama, los llameros, San JuanBautista y San Pedro. La llama, mamfero rumiante, es apreciada por su lana, carne y

    por lo que puede transportar cargas livianas a largas jornadas.

    L lamish es palabra derivada de llama, donde el sufijo sh le da el significado derelacionado con, es decir, relacionado con la llama. En concreto viene a ser DANZADEL LLAMERO.

    Las zonas ms propicias para la crianza de las llamas son las jallcas situadas de 4,100 a4,800 msnm. Con relacin a Chupaca, estas zonas se ubican en las cordillerasoccidentales, hbitat de la antigua etnia de los Yauyos.

    En el incanato se dieron traslados de gentes de Yauyos a diversos puntos del valle delHutun Mayu; igualmente, en el coloniaje, siendo los enclaves ms importantes:CHUPACA, MUQUIYAUYO Y XAUXAYAUYOS.

    En Chupaca, el enclave se ubico en la parte norte del Cercado, en los bajos del rioCunas, dando lugar a la constitucin de un barrio denominado SAN PEDRO DEYAUYOS. Lo que quiere decir que los yauyinos se asentaron con su respectivo SantoPatrn Pedro en dicho enclave.

    La msica y la danza del Llamish sostiene Pablo Navarro Lovera- corresponde a laherranza de la llama que se realiza en Yauyos en la poca de carnavales (Origen de la

    msica y danza de los Llamish. XI Congreso Nacional del Folklore, p. 250). Findonosde este dato podemos creer que fueron los yauyinos los que trajeron la susodicha danzaal valle del Huanca Mayu. Pero los cierto del caso es que en la zona de Yauyos eincluso en los enclaves de Muquiyauyo y Jauja-Yauyos, desconocen la danza.

    Lo que podemos afirmar categricamente es que la danza del llamish se practica solo enla zona de Hanan Huanca Oeste, es decir en los pueblos de CHUPACA, Ahuaz,Huarisca, Iscos y Chongos Bajo, siendo el primero su centro difusor. En Chupaca se

    practicaba, hasta hace poco, con motivo de la festividad de Sn Juan Bautista, y se sigue

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    30/60

    practicando con motivo de la conmemoracin de Sn Pedro. En los dems pueblos sededica expresamente a San Pedro, el 29 de junio o en la octava.

    Pequea dosis de supersticinEn la llamishada participan los habitantes de las localidades de Angasmayo, Iscos,Ahuac, Huarisca, Chongos Bajo, Huamancaca Chico, Yanacancha, San Juan de Jarpa,entre otras. Esta simptica estampa andina coincide con los homenajes a los patronoslocales, San Pedro y San Pablo.Segn cuentan los habitantes del distrito de Huamancaca Chico, en esta localidad

    participan en la danza personas enfermas o con problemas sin aparente solucin, con lacreencia de que las dificultades se superarn. Eso s, ellos deben acudir a la fiestadurante siete aos consecutivos, y si no lo hacen, se cree que los males regresarn, perocon mucha ms fuerza.

    CANCIN DEL ARRIERO DE LLAMAS.

    Atahualpa YupanquiEl sol ya va coronandoLas altas cumbres de mis montaas.Montaas mas!Yo marcho por el camino

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    31/60

    Pensando en ella y arreando llamas.As es mi vida!Llenita de tristes risasY alegres penas.Serranito, serranito, mi cancin

    Naci vestida de fiestaMientras lloraba mi corazn.Mi corazn.Mis llamas hasta el refugioPor el camino se fueron solas.Llamitas mas!Ya marcho por el senderoMientras mi quena llora su ausencia.As es mi vida!Llenita de tristes risasy alegres penas.Serranito, serranito, mi cancin

    Naci vestida de fiestaMientras lloraba mi corazn.

    Mi corazn.

    REFERENCIA HISTRICA

    La mayora de los pueblos del valle del Mantaro, y en particular la comunidad deAhuac, en su historia han atravesado por diferentes formaciones econmico-socialesdebido a las dominaciones estatales que se sucedieron o influyeron en la regin.Pero, Ahuac presenta una continuidad cultural muy especial, de reciprocidad colectiva yfamiliar (material y espiritual) que se remonta a los tiempos del ayllu Arwaturo, aylluadscrito a la parcialidad de los Hanan Huanca (Arwaturo es el nombre de un sitio

    prehispnico que durante su prospeccin arqueolgica revel la presencia de cermica

    Wari y con seguridad tuvo ocupaciones tempranas anteriores a la nacionalidad Huanca).Este ayllu sufri modificaciones sustanciales en su ordenamiento poltico tras laimposicin e implementacin de las reducciones toledanas que lo circunscribieron al

    pueblo de Chupaca. Tras esta dolorosa etapa lejos de su tierra y sus deidades tutelares,durante la misma Colonia, sus pobladores retornaron a Ahuac, constituyendo yconsolidando la nueva organizacin comunal; tras las guerras de Independencia lacomunidad contino su proceso histrico, y aun hoy da su organizacin comunal estasolida.La actividad econmica fundamental de Ahuac lo constituye la agricultura y en menorescala, la ganadera y el comercio. Esto ha condicionado su desarrollo sper estructuralmanifiesto en un significativo nmero de expresiones culturales y folklricas, entre ellasel Llamish. Lo ltimo como producto del contacto con los pueblos de la regin alto

    andina.Estos pueblos pastores o llameros cclicamente visitaban Ahuac y otras comunidadesdel bajo Cunas para intercambiar recursos econmicos inter-ecolgicos a travs deltrueque, la forma de intercambio fundamental en sociedades de economa natural. Por laalegra festiva que despertaban con su visita, los comuneros del quechua andino enagradecimiento empezaron a representarlos con una estampa que rememoraba suitinerario y vivencias de arriero. Con danzas vernaculares que recreaban a los llamichos,fusionaron en una misma festividad la celebracin a la cosecha y el culto religioso a SanPedro y San Pablo a fines del mes de junio.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    32/60

    ORIGEN DE LA PALABRA LLAMISHEn Ahuac existen dos danzas tpicas: una agrcola y otra pastoril. La pastoril es elLlamish. Su nombre proviene de la palabra llama (auqunido que sirve como animal decarga) que se complementa con el diminutivo ish y que significa llamero o personade puna que arrea las llamas. Sustantivo que con el paso del tiempo designo a la danzaque actualmente se practica en Ahuac, Iscos, Chongos Bajo, etc., en retribucin a los

    pastores de Yauyos, Cachi, Achipampa.

    VESTIMENTA (VARONES Y MUJ ERES) Las damas utilizan sombreros confeccionados con fibra de auqunidos o lana de

    ovinos y que se encuentran ornadas con una cinta de color vivo; los varones utilizanel birrete y chullo de color oscuro, aunque no necesariamente.

    Una prenda de mano es la Huaraca, que llevan al compas de la msica, con ellaejecutan escenificaciones de dibujos con variados motivos atando las huaracas entres.

    Las mujeres utilizan blusas de colores primarios y los varones pulver de bayeta

    blanca. Las faldas de las damas varan en tamao y forma y son de bayeta negra; elvarn usa pantaln de bayeta negra denominada cordillate. Las pullucatas que cubren las espaldas se confeccionan en lana de ovino negra o

    plomiza pero matizada con otros colores; en los varones el poncho es de color nogal. Para cubrir los pies usan ojotas o shucuy fabricadas con cuero de carnero.

    COREOGRAFA Presentacin Trenzada de huaracas Trenzada de Sol o las estrellas El alacrn La cruz La flor La tejida de manta La choza El puente La zapateada

    INSTRUMENTOS MUSICALESEn sus primeros tiempos la msica del Llamish se ejecutaba a base de cantoras y tinyas.Luego se introdujo el violn y el arpa para dar intensidad a las composiciones.Posteriormente se adiciono el saxo y el clarinete; actualmente se ejecuta con elacompaamiento de orquestas.

    CONCLUSIONES La danza del Llamish es una de las ms antiguas del Valle del Mantaro. Representa en la zona quechua a los pueblos pastores de la zona alta y criadores de

    llamas. La provincia de Chupaca y sus distritos como Ahuac, San Juan de Iscos, San Juan

    de Jarpa, Yanacancha, Chongos Bajo, 3 de Diciembre y Huamancaca, sondepositarios de esta tradicin por su ubicacin estratgica en el curso final del Cunasy por su ferviente tradicin religiosa.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    33/60

    El Llamish como folklore refleja el modo de vida del poblador y sus sentimientoscolectivos.

    LIMAProf. Leoncio Curo de la Cruz

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    34/60

    EL JATUN LARAO O LARAOS

    LIMPIA CEQUIA

    OSEQUIA ASHPIDepartamento: L imaProvincia: de YauyosDistrito: de LaraosProfesor: Leoncio Curo De La Cruz

    HISTORIA DE LARAOS

    El distrito de Laraos fue fundado el 13 de julio de 1928. Cuenta con una Poblacincercana a los 300 habitantes quienes se dedican mayormente a la Ganadera, agriculturay comercio. Su relieve es variado segn las zonas aluvinicas en las partes bajas, en la

    zona media predomina el inclinado Aprovechado en andeneras para la agricultura.Laraos cuenta con importantes Atractivos como las lagunas de Quiulacocha yPucrococha.Laraos est situado en la zona norte de la provincia de Yauyos. Limita por el Norte conAlis, por el Este con la provincia de Huancayo, por el Sur con Huantn y por el Oestecon Carania y Miraflores. Est ubicado a una altitud de 3,310 m.s.n.m., latitud 12 20'33'', longitud 75 47' 03''. Se encuentra en la regin Quechua y tiene una superficieterritorial de 403,73 Km2.El distrito de Laraos es uno de la ms vieja de la provincia de Yauyos, y su historia esamplia y emerge a partir de los tiempos pre-inca. Su ciudad precedente es Sinchimarka,horquilla de forjers, pero simultneamente hombres valientes y militantes, como todaslas tribus que se conformaron el Yauyos, que era resistants tenacious antes de serconquistada por el lder inca Pachactec. Las ciudades pre-inca de Laraos son:Wanllapata, Wajramarka, Wayaumarca y Callawarqui. Sinchimarka es una ciudadelainca.En 1586, siendo Viceroy ponga a Fernando de Torres de Portugal, el primer alcalde deYauyos, ponga Diego Dvila Briseo, hecho la demarcacin territorial y formandocuatro parroquias o curatos con ms de cuatro ciudades cada uno, confiado en elservicio de los sacerdotes dominicanos. stos eran: Santo Domingo de Yauyos, SantoDomingo de Laraos, San Cristbal de Hunec y Santa Mara de Pampa.Es decir que con la conquista espaola, forzaron a los naturales de Sinchimarkatransferirse a la actual localizacin del distrito. As ste adquiere la denominacin deSanto Domingo de Cocha Laraos, siendo una de las ciudades ms importantes y

    entonces contribuyeron en curso de cristianizacin de los habitantes de Yauyos.Su nombre viene de un derivado de la palabra Jaqi o J aqaru Laraupugio. Laraosignifica la calle pavimentada, el puquio es resorte, y ambos significan el resorte en lacalle pavimentada. Con el transculturizacin andino se transforma en Laraos (plural), deque significa las calles pavimentadas; y con la castellanizacin en Laraos pronunciado.Reconocieron a la comunidad agrcola de Laraos los 2 de septiembre de 1938. Susanexos son San Juan de Langaico y Lanca. Sus centros poblados son Llapay y Tintn. Sedivide la ciudad es diez calles principales: Callhuapampa, Ansaya, Larpa, Callampa,Sniqui, quita Cancayllu, Achallanca, Warcaa, Caracara y Chunchillo.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    35/60

    SEQUIAS ASHPI O L IMPIA ACEQUIA

    En Amrica florecieron muchos reinos e imperios enigmticos de gran admiracin; aslo demostr con su admirable esplendor la cultura de los incas, son testigos sus

    portentosas obras; en su expansin tambin se forjo al amparo del desarrollo de antiguasculturas que conquisto con sabias artimaas respetando positivas costumbre, religin yciencia que fue cimiento para su exitoso crecimiento; uno de las culturas sojuzgadas quecontribuyo grandemente fue la de los YAUYOS que se encontr organizados enlaboriosas tribus, siendo uno de ellos los JATUN LA RAO, quien es construyeron en elterritorio que hoy ocupa LARAOS el ncleo de su desarrollo a ordenes del curaca atachuco como jefe supremo, los runas de sus ayllus ,edificaron admirables ANDENES en

    todos su salud plantas medicinales ornamentales para el pago a sus dioses.Estos sabios e indmitos habitante de jatun larao, seguros de sus capacidades dedominio de los mas inhspito y la ciencia hdrica deciden construir sus andenes en estadifcil, escarpada, pero bendita tierra desde la ms debajo de las hondonadas hasta loms elevado de los picachos, dotndoles de agua para sacarle mejor aprovecho, as se dauso a toda fuente de este preciado liquido, resultando dos clases de tierra de cultivo:

    - Tierras irrigadas por el hombre (de maway) y- Tierras que no son irrigadas por el hombre (de aisa)

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    36/60

    Para las tierras irrigadas por el hombre o cultivos de maway, fue urgente realizar obraslos runas de laraos confiados de su capacidad hidrulica construyen obras, los runas delaraos confiados de su capacidad hidrulica construyen acueductos para conducir elagua, desde su captacin, hasta la ltima tierra sedienta; ordenan represar todas laslagunas, para que su filtracin asegure la continuadas de los manantiales as esteasegurado el abastecimiento del agua en toda poca, para cuando el laboriosocampesino larahuino en ceremonioso ritual ponga semillas, en las entraas de la mama

    paca, para que de ella surga esplendorosa y orgullosa la planta de dorado y nutritivomaz.Para el cuidado del acueducto y el agua no sufra interrupciones llegando y regandohasta la ultima llanquicha en reuniones especiales los runas de los ayllus larahuinosacuerden nombrar los responsables, as surge la eleccin de Juez de agua y los

    principales adems ellos adquieren obligaciones sagradas para cumplir con la iglesiacatlica en semana santa as como cumplir con los paga pus a los cerros guardadores delagua que les encarga los dioses que enva del cielo en forma de nevada granizo o lluvia;y para el cuidado de los sembros del maizal se nombra al alguacil o celador adems esquien con su orquesta el encargado de recepcionar en chokochaka el agua turbia trada

    por los Waptur el diez y siete de mayo; agua que regara los andenes del maizal.Estas histricas andeneras estn ubicados al oeste del pueblo de laraos, comprende de

    la base del pueblo, toda la quebrada hasta lacxinia, Oquipcha y laupaya, que de tiempoinmemorial se le conoce como maizal ; del lmite mencionado hasta lacxinia yOquipcha el maz huansa es un poco duro color ladrillo plido apto para machca sopa(kapke , pepin) humitas, mote, jora.

    La limpia acequia se realiza los das quince y diez y seis y diez y siete de mayo fechasinamovibles desde antes de los incas las razones de su fecha deben estudiarse: haycoincidencias con pueblos Aymaras del sur que realizan ritos religiosos pagamos enhonor a la mamapacha a mediados de mayo quizs concuerde con exactitud con elmovimiento de algn astro que desconocemos para los larahuinos esta fecha es sagradaalguna vez ha intentado cambiar pero por desconocidas fuerzas poderosas no se ha

    podido, tambin ha influenciado las opiniones de los pongos los ciertos es que ya no se

    cumple con exactitud y entrega los ritos costumbristas cristianos y pagados comoconsecuencia los larahuinos van sufriendo anormalidades en su acequia principal confaenas comunales se van solucionado pero las averas siguen sucedindose.El motivo principal de nuestra sequia ashpi es rendir homenaje al grano maduro y dulcede maz; con la festividad de la limpia acequia y sus danzas ejecutivas el larahuino est

    preparando el camino para que con facilidad y sin dificultad discurra la vendita aguahasta la prolfica mamapacha.Indagaciones realizadas cuentan que la fiesta del agua se realizaba en cuatros das el daanulado fue el tercero vspera del yaku lacxay este da fue dedicado a medir fuerzas yenerga en homenaje al agua y la tierra donde los mancebos de dieciocho aos de losayllus y YAAKA Y WACHKALA deban demostrar sus capacidades, golpendose amanos limpias, previo a un reglamentos y tiempo prudencial; porque nuestro

    antepasados crean que cuanta ms sangre se derramaba ese ao deba ser de mayorproduccin; sucede que en uno de estos aos muere un valiente mancebo. Ao en queun estudioso e intelectual larahuino muy respetado por todos, Don Juan gago castillohaba retornado de la argentina donde fue a realizar estudios superiores le causo horror yclera tan triste e inhumano acontecimiento rene a todas las autoridades y ancianostoman la decisin de suprimir este da de fiesta por ser un acto brutal y salvaje hastahoy.El runa u hombre la laraos contino construyendo ms andeneras hasta donde ya no era

    posible llevar la bendita agua terrenos de aisha Cmo humedecerla para sembrar y la

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    37/60

    madre tierra obsequiara frutos que saciara su hambre? Deciden implorar altodopoderoso de all arriba y les brinde el agua que lo tiene guardado. Que agraden alos invocados enterrar o colocarlos en sus huacas que es el lugar de veneracin quellamamos USHNO o santuario laraos ha contado con muchos y buenos pongos derespeto los ltimos que recordamos son: uche gago, tokaska, shote, hillaco, pishacule.La presenta narracin es enseanza de shote (sotero rodrigues lermo) Epifanio Espinozarosales y herederos.

    INTRODUCCIN.

    La LIMPIA ACEQUIA o como un aire de orgullo lo llamemos SEQUIA ASHPI esquizs la costumbre ms antigua que se conserva en laraos gracia a las severasdisciplina impartidas por los pongos sacerdotes de costumbres andinas que conindescriptible sagacidad y energa inculca a la poblacin respetar y cumplir las reglas ycostumbres que nos legaron y ensearon los sabios antepasados el incumplimiento deunos de ellos ocasionara desastres sequia hambruna plagas alguna desgracia queconmocionara la tranquilidad del pueblo por ellos deber ineludible de todoscumplirlas.La mujer u hombre larahuino, con sana devocin y fe, hasta hoy viene festejando para

    que perdure esta costumbre que inconsciente se encuentra adsorbi por esa fuerzatelrica que ata el hombre con la naturaleza. Pasados aos lustros estos modernostiempos nos desliguemos del amor a la naturaleza y olvidemos a nuestra mamapacha

    por lo expuesto con esta modesta narracin creo dejar constancia de real existencia deesta magnfica ancestral costumbre grabado en el espacio tiempo la historia de la fiestadel agua en laraos.La poderosa fuerza que ata la mamapacha con el hombre ha sido determinante para quesurga intercambio de dadivas entre ellos natura protegidos sustento a sus ocupantes ylos hombre ofrecindoles pagos danzas meloda hasta su propia sangre.

    El honor al compromiso mstico del hombre de laraos con la tierra o mamapacha en laSEQUIA ASHPI la rendimos pleitesa con idolatra y cristiana fe a nuestro ACEQUIA

    MAYOR desde inmemoriales tiempos.Aquel que con virtuosa fe asiste a la limpia acequia senta el llamado telrico de latierra lar huina con emocin alegra asistir a todos los actos ceremoniosos donde sentael magnetismo de comunin con la naturaleza viviendo momentos de muchos recuerdos.Esta costumbre ancestral hace que los actores se cian obedientes a al normas yordenanzas de los pongos ellos con su visionaria sabidura de interlocutor del presentecon lo desconocido ira prediciendo los acontecimientos a suceder en esta reverentecostumbre.La FIESTA DEL AGUA EN LARAOS se celebran los das 15, 16 y 17 del mes demayo siendo una fecha inamovible en verdad se da inicio en la noche del da 14 en losactos ceremoniosos de la velada de las cruces y el ancusho a los Apus tutelares que

    protegen la laraos, las cruces que se velan son: de larao puquio toma (la ms grande) y

    lauma la cruz de chokachala o del maizal se vela en vspera de la soltada del agua oyaki lachxay en la casa del cuidador del maizal.Honor especial rendimos a las mas sacrificadas y hacendosas mujeres larahuinas, que enalgunos actos se les ignoran y estn prohibidas acercarse al manantial de larao puquio ala mesa de los pongos adelantarse en el camino a la comitiva ceremonial debiendoesconderse si se encontraran en estos actos deben guardar prudente distancia.En la narracin nuestro lector consegua palabras poco comunes su origen es de lalengua kauki o jakaru que fue lengua oficial de la gran cultura de los Yauyos algunosson del runa sini de los incas o el quechua.

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    38/60

    SEQUIA ASHPI O LIMPIA ACEQUIAANTECEDENTES.Los funcionarios encargados de todos los acontecimientos de la fiesta del agua son tres:el juez de agua el primer y el segundo principal estos honorables son elegidos el 15 demayo del aos antera en el lugar de tahuallacshe histrico y el recordado lugar dondelos faenadores despus de decidi alegre trabajo saboreando espirituoso aguardientechacchando las sagradas hojas de coca; llegan a celebrar la media obra. Que es undescanso recuperador de todo el trabajo los faenadores se sirven sus fiambres, atendidas

    por sus parejas los funcionarios de la acequia atendidos por sus chinques saborean contodas las autoridades del pueblo sus viandas tpicas en un momento especial el

    presidente de la comunidad campesina de laraos de apertura a una asamblea generalsin muchos prembulos se anunciara la nominacin de los funciones de la acequia parael prximo ao; en este ceremonioso acto solemne sern elegidos los responsables delcuidado de la acequia y sus rituales para el buen desenvolvimiento de la fiesta del aguadel prximo ao.Todos esos actos de fe entrega espiritual a los cerros lagunas puquiales ros tomascompuertas donde se separe el agua acequias y otros elementos de contacto con el aguaes una fuerza que nos convierte en sumisos y amantes de lo natural, porque de ellos

    depende nuestro sustento alimenticio.Esta responsabilidad del agua compromete a responsabilidad cristianas pues en lasemana santa deben atencin a los varones encargados de cargar el anda del seorJesucristo en toda atencin a los varones encargados de cargar el anda del seorJesucristo en toda esta santa festividad ellos lo realizan descalzos .El primer principal:FUNCIONARIO:Juez de agua (bandera): David Jonas gago cur.Primer principal (callapa): salomn Josmel Snchez vivas.Segundo principal (callapa): Artemio Cangahuala lazo.Celador (cuidador del maizal): Hilaria rodrguez vilca.EEELLLCCCOOOMMMPPPRRROOOMMMIIISSSOOO

    La responsabilidad de la limpia acequia nace el da 15 de mayo del ao anterior, cuandolos faenadores tienden sus manteles de fiambre para el descanso costumbrista en ellugar de tahullacshe el juez de agua los principales y las autoridades brindan suagradecimiento a los asistentes e invitan a los voluntarios A comprometerse yresponsabilizarse para el prximo ao, despus de breves intercambios de ideas surgelos ofrecimiento que yo quiero ser juez de agua yo principal etc. Al ser ungido comofuncionario de la fiesta del agua se toman otras responsabilidades cuidado de lasacequias atencin a los varones (cargadores de anda) en semana santa. Etc.

    DIA 14 DE MAYOEl 14 de mayo por la tarde ya se vive un ambiente festivo en el local comunal seencontrara las cruces de Larao puquio, toma, chocachaca y Lauma en espera de los

    santos oficios para que en solemne velada ritual conducida por los pongos se velara yadamara con flores (hasnajhuayta o terciopelo) una acompaado por la coca, cigarrillo yel sabroso chamis con huamanrripa, bajo las sonoras notas de las flautas que entonanlas melodas de limpia acequia acto ceremonial que durara hasta la primera hora del otroda.

    DIA 15 DE MAYOA la madrugada del da 15, hacendosas damas larahuinas en las casas de losfuncionarios preparan los platos tpicos para ser ofrecido a la concurrencia en

  • 7/25/2019 cxvxcvxcvxcvxcvxcvxc

    39/60

    recompensa de sus pojchas y wallkis que desde el amanecer ofrecen a los cargos y quesern amarrados en los sombreros de los ellos y sus familiares. Cuando los benditosrayos del taita Inti asoman por el imponente Apu de cruz chucho es cuando los pongos yfuncionarios con fuertes huapeos salen del pueblo con destino a toma llevando lascruces que en la vspera han sido veladas as como los sombreros llenos de wallquis,que llevaran los funcionarios y sus parientes ms cercanos.En toma es la reunin de funcionarios sus parientes autoridades y faenadores;Mientras se chaccha, los pongos van hacer el pagado respectivo al manantial sagrado delaraupuquio.El secretario de la comunidad pasa lista el celador (cuidador del maizal) hace la entregade la varas de mando a todas las autoridades del pueblo quienes son ello dirigirn lastareas de limpieza de la acequia desde toma hasta choca chaca.De