Cyberbullying

6

Transcript of Cyberbullying

Page 1: Cyberbullying
Page 2: Cyberbullying

Definición

El ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico.

Page 3: Cyberbullying

Tipos

Se pueden distinguir tres tipos principales de ciberacoso: Ciberacoso: Acoso entre adultos. La víctima y el ciberacosador son mayores de

edad. Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad sexual. Ciberacoso escolar: (o ciberbullying de la traducción del inglés cyberbullying)

Acoso entre menores. Otros relacionados Grooming: Acoso de pedófilos a menores. Web apaleador: Web creada para realizar 'ciberacoso' sobre la víctima,

metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándolo/la. De esta forma se anima a los testigos a que hostiguen a la víctima.

Por otro lado, según el alcance del ciberacoso, se pueden distinguir dos clases diferentes:

La primera de ellas se centra en el acoso y amenazas a través de la red, pero sólo cuando se está conectado.

En la segunda de las modalidades, el acoso y amenazas que se dan a través de la red, se trasladan a la vida real de la persona.

Si bien cualquiera de los dos tipos es igual de intimidatorio para la persona que lo sufre, también es cierto que el segundo es más peligroso ya que afecta a la integridad física de la persona.

Page 4: Cyberbullying

Ámbitos

El ciberacoso puede englobar varios tipos de acoso conocidos:

El acoso psicológico El acecho o stalking El acoso escolar El acoso laboral El acoso sexual El acoso inmobiliario El acoso familiar

Page 5: Cyberbullying

Medios usados

Los ciberacosadores encuentran a sus víctimas mediante el uso de buscadores, foros, chats, y más recientemente, a través de redes sociales como Facebook, Tuenti, Habbo, MySpace, Flickr, Skype, Twitter, Sonico, Linkedin, Xing, Ask, WhatsApp, etc.

Page 6: Cyberbullying

Daniela Ayala y Katherine Bósquez

Referencias: Ciberacoso. (2014, 2 de octubre).

Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:22, octubre 6, 2014 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciberacoso&oldid=77315304.