d e m é x i c o - Bienvenidoscasinoespanolmexico.com/casinorevista12.pdf · Alejandro Hernández...

23
NÚMERO 12 DE MÉXICO JUNIO DE 2017

Transcript of d e m é x i c o - Bienvenidoscasinoespanolmexico.com/casinorevista12.pdf · Alejandro Hernández...

n ú m e r o 1 2

d e m é x i c o

j u n i o d e 2 017

1

C

El Consejo Directivo felicita a nuestro presidente Augusto Rodríguez Piñeiro, por la distinción

Doctor Honoris Causa, que le otorgó la Universidad de España y México, por sus valores éticos, enmarcados con calidad y calidez humana.La ceremonia se llevó a cabo el día 13 de marzo

del presente año, en el Salón de los Reyes del Casino Español de México.

¡Enhorabuena!

2

casino español de méxico, a.c.

junta direct iva ejercicio 2017pres idente

Augusto Rodríguez Piñeirovicepres idente

Fernando Revilla AybarMiguel Vela Vélez secretar io

Ramón Gómez Asenjo tesorero

Tomás Manuel Fernández Rodríguez

consejo ed itor ial

Augusto Rodríguez PiñeiroFernando Revilla AybarLuis Iñarra Cueto

coordinador general

Martha Edith Montes Rios

diseño y formación

electrónic a

Begoña Sáinz

impres ión

Impregrafic S.A.

fotograf ías

Archivo Fotográfico del CEMFernando FernándezAlejandro Hernández Rossi Varillas Cruz

col aboradores Carlos Bonilla Montes Manuel Boullosa Costal Tomás Fernández RodríguezJosep FleitasAlejandro López MarmolejoMartha Montes Ríos Cynthia Rios FloresAugusto Rodríguez Piñeiro

Revista del Casino Español de México.Revista nº 12, junio 2017.Periodicidad semestral. Esta revista es de distribución gratuita, quien desee recibirla debe solicitarla a los teléfonos 5510-2967 • 5512-0893 • 5512-2382, o enviar por correo su nombre, dirección y ocupación profesional a Revista del Casino Español de México, Isabel la Católica 29,Col. Centro, C.P. 06000, México, d.F.

Los artículos publicados en estarevista son responsabilidadexclusiva de sus autores.

Número de reserva de derechosal uso exclusivo: 04 - 2011 - 102719370200 - 102

[email protected]

Impreso en México.Impregrafic S.A. Majaditas No. 31 Col. Gpe. del Moral, 09300, México, d.F.Teléfono: (55) 5685 1111

Cartadel

presidente Estimados amigos, socios y asociados.

En esta ocasión, compartimos con ustedes artículos de gran interés que consideramos serán de su agrado, como en las publicaciones anteriores.

En uno de ellos, dedicado a D. Lorenzo Servitje, nos muestra un semblante de este gran hombre y empresario.

El Casino Español de México A.C. abre sus puertas a presentaciones literarias, de pintura y escultura, las artes también están presentes con conciertos musicales, moda y otras variadas demostraciones artísticas.

No dejamos de lado el deporte, así como la labor social que realizamos en ayuda a la Casa Hogar Amparo A.C. de la que hablaremos más adelante.

SinceramenteAu g u s t o Ro d R í g u e z Pi ñ e i R o

D

índiCeCarta del presidente

1 Blos tesoros del Casino

1.1 univeRsidAd de vAlenciA P. 41.2 el RefoRmAdoR: mARtín luteRo P. 8

2 EVen al Casino

2.1 teRtuliAs AnuAles en honoR A lA ReinA isAbel ii P. 12

3 Gla pluma de Cervantes

3.1 PiRAtAs, dólARes y cARnAvAles P. 143.2 bibliotecA hisPAno mexicAnA cARlos PRieto P. 18

4 Hel Casino y la Historia

4.1 loRenzo seRvitje sendRA

“no sólo hA hecho PAn, sino PAtRiA” P. 22

5 Ide aquí y de allá

5.1 vinos de lA RiojA: vinos de gRAndes logRos P. 28

6 Rel Canto del Cenzontle

6.1 quetzAlcóAtl

hombRe, mito y Rey P. 34

7 K¿Qué sucedió? P. 36

8 Nrecomendaciones bibliográficas al lector

8.1 familia y educación en iberoamérica de PilAR gonzAlbo AizPuRu P. 388.2 familia y orden colonial de PilAR gonzAlbo AizPuRu P. 39

9 asección de deportes P. 40

10 OHomenaje a los artistas plásticos P. 40

l o s t e s o r o s d e l c a s i n ol o s t e s o r o s d e l c a s i n o

1 los tesoros del Casino

1.1UniVersidad

de ValenCia

Augusto Rodríguez Piñeiro

e pensó establecer en su nuevo estado lo que entonces se llamaba estudio general u ordinario que únicamen-te era una agrupación metódica de cátedras y no te-nía la colocación de grados. El proyecto del gran Rey no pudo llevarse a cabo, pese a que Inocencio IV dio una breve para que cuantos eclesiásticos se emplea-sen en el nuevo estudio lucrasen las rentas de sus beneficios; y no pudo llevarse a cabo porque las in-quietudes bélicas del tiempo y del lugar se opusieron a ello. Don Jaime tuvo que contenerse a consignar en los fueros de Valencia el derecho que otorgó a los cléri-gos y seglares para abrir escuelas de cualquier parte o profesión.

B

La fundación de esta Universidad data después de la conquista de Valencia por Jaime I en el año de 1238.

5

76

l o s t e s o r o s d e l c a s i n ol o s t e s o r o s d e l c a s i n o

Desde aquel punto de vista, en todos los barrios de Valencia se abrieron escuelas de Teología, Gramática y otras ciencias. Uno de los más afamados maestros de entonces fue el ínclito mártir san Pedro Nicolás Pas-cual, doctor graduado en la célebre Universidad de París, donde regentó una cátedra, restituyéndose más tarde a Valencia, su patria. Igualmente se dedicó y con fervor asombroso a esta enseñanza privada, el gran teólogo fray Bernardo Oliver, doctor parisiense, asimismo como predicador del rey don Pedro de Aragón y obispo después de Huescas, Barcelona y Tortosa. Y hubo conventos en la ciudad, como el de Santo Domingo, en el que doctrinaron en lengua ára-be, hebrea, griega y latina, doctores sapientísimos y famosos oradores. Entre estos se encuentran: fray Guillermo Anglés, fray Juan Monzó, san Vicente Fer-rrer, fray Juan Zaera y fray Arnaldo de Cortés.

Esta beneficiosa libertad de enseñanza fue restrin-gida por el rey Jaime II en beneficio de la Universidad de Lérida. Únicamente en ésta podrían enseñarse: Teo-logía, Medicina, Filosofía, Derecho Civil y Canónico. En Valencia, por tanto, no subsistía la libertad, sino para la Gramática y la Lógica. Menos mal que la Igle-sia quiso cumplir con los acuerdos de los Concilios

Lateranenses III y IV y dispuso que en todas las cate-drales hubiera enseñanzas públicas y gratuitas.

El obispo don Jaime de Aragón quiso oponerse a la creación de esta escuela alegando las disposicio-nes de los Concilios Lateranenses. El Consejo mani-festó la insuficiencia de la escuela Eclesiástica para una población tan grande, replicó el prelado. Los con-sejeros irritados alegaron el fuero de don Jaime I y previnieron al maestro nombrado por ellos, el bachi-ller Pedro Costa, a quien le detuvo y encerró en la cárcel de su palacio. Esta pugna no dio resultados apetecibles. Se intentó reajustar los esfuerzos del Consejo y del Cabildo; la mayor dificultad estribaba en quién habría de formar los capítulos. La ciudad se apoyaba en sus fueros y privilegios. El prelado y el Cabildo en el Concilio Lateranense III.

La escuela creada en Valencia fue solo de artes, ya que en su plan de estudios únicamente mencionan: Gra-mática, Lógica y Filosofía Natural o Metafísica; pero se aluden: Teología, Física, Medicina, Leyes y Cánones, además, ni se instituyen cátedras ni se marcan dotacio-nes y salarios. Para explicar la Gramática se habla de los referidos capítulos de un profesor o maestro elegido por el Obispo, el Cabildo, el Consejo General y los

jurados. Había además en cada aula un pasante que cui-daba de los alumnos y les tomaba las lecciones. Ex-traordinariamente si se debían dar algunas clases, ya que en un acuerdo de 1424 los jurados mandaron dar cien florines anuales al maestro Guillen Veneciano, poe-ta, por leer o explicar los autores latinos, como Virgilio de la Eneida y el Boecio de Consolatione.

En esta fecha, la importancia cultural de Valencia debía ya ser muy importante, pues en 1427 obtuvo el magistrado de la ciudad que los hijos de ésta alterna-ran con los catalanes y aragoneses en el Rectorado de la Universidad de Lérida, fundada en el año de 1300 por don Jaime II, y por primera vez en un valenciano recayó tal distinción: en don Nicolás Monsorin.

El Ayuntamiento, mientras trabajaba afanosamen-te, redactó unas Constituciones en 58 artículos. Com-pró casas para ensanchar el edificio de la Universidad. Reiteró la prohibición de enseñar fuera del ámbito uni-versitario. Nombró primer rector al maestro Jerónimo Boix, siendo la de Valencia la primera Universidad en la que rector representaba al municipio, mientras que en otras representaba al rey, al papa, al cabildo o a la comunidad. El rector es nombrado, no por el Claustro ni por el rey ni por el arzobispo, sino por el Consejo, o

sea los jurados o regidores de la ciudad; y recaía el nombramiento de un catedrático. Regía la Universidad de claustro mayor que no se componía de claustros, o mejor dicho de catedráticos y doctores, sino del arzo-bispo o su delegado, el rector, los jurados de la ciudad y algunos de la Catedral. Había además un claustro de catedráticos y otro general de catedráticos y doc-tores, pero éstos no entendían nada en el gobierno de la Universidad, sino solamente en asuntos científicos, literarios o de mera pompa y solemnidad.

El gobierno y la administración corrían a cargo del Claustro mayor. Los estudiantes no tenían represen-tación alguna como en las antiguas universidades de-mocráticas. Se habían palpado los inconvenientes y se prefería el estilo pitagórico: que el estudiante aprendiera y callara, y no perdiera el tiempo en baru-llos, cábalas y pandillajes, como sucedía en Salaman-ca. Bajo este pie iremos viendo surgir la brillante pléyade universitaria del siglo XVI.

En Valencia, como en casi todas las universidades de la Corona de Aragón, la democracia estaba en el Consejo, no en el pueblo soberano estudiantil, que en Sa-lamanca, Lérida y otras partes lo metían todo en barullo y lo hacían lo peor que podían.

98

1.2el

reFOrMadOr:Martín lUterOTomás Fernández Rodríguez

F

l o s t e s o r o s d e l c a s i n ol o s t e s o r o s d e l c a s i n o

l día 31 de octubre de 1517, el fraile agustino Martín Lutero clavaba en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 famosas tesis denunciando la co-

rrupción y venta de indulgencias en la Iglesia de Roma. Esta fue la semilla del segundo gran cisma en la historia de la cristiandad, ya que el primero fue en 1054, año en que separaron católicos y ortodoxos bizantinos.

Ahora 500 años después, el papa Francisco quiere sentar las bases para acabar con la separación de ca-tólicos y protestantes. Por este motivo quiere rehabilitar a Lutero. Según sus propias palabras, el monje agustino fue un reformador no un hereje. No es posible, lo sabe-mos todos, levantar la excomunión a un muerto como alguna vez se oyó decir en tiempo de Juan Pablo II que también trató el tema de Lutero. No se puede levantar la excomunión a un muerto porque lo que se da en vida se elimina en vida. Lo que sí puede reconocer el Papa -y ya lo ha hecho- son las intenciones de Lutero que estaban bien fundadas. No nos es-pantemos al leer esto.

Era un reformador, aunque algu-nos de sus métodos no fueron los co-rrectos, de verdad la Iglesia estaba en franca decadencia, llena de vicios y ambiciones tanto económicas, como militares. El papa Francisco reconoce abiertamente, y con él los grandes teólogos católicos, que Lu-tero tenía razón en muchas de las cosas que defendió. Este reconocimiento supone un paso adelante e implica en reconocer que no fue un he-reje y sobre todo que su gesto fue necesario.

Francisco, desde que era obispo de Buenos Aires llevaba gran amistad con los religiosos ortodoxos y evangélicos y ello puede llevar a la Iglesia a romper las diferencias doctrinales. El viaje a Suecia en octu-bre del pasado 2016 tenía por tema “JUNTOS POR LA ESPERANZA”. Con ello, demuestra el Papa sus inten-ciones: presentarse en Suecia, el país más protestan-te por excelencia. De esta manera, los teólogos modernos concuerdan en que Lutero no quería dividir la Iglesia: quería una reforma de la Iglesia católica, pero en aquel momento con tantas intrigas y desórde-nes internos no era posible, dando lugar a la división de los católicos y a las guerras de religión.

INICIOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

Se conoce como Reforma Protestante al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania a principios del siglo XVI por Martín Lutero dando origen a nume-rosas Iglesias y organizaciones religiosas, agrupadas bajo la denominación de PROTESTANTISMO. La Refor-ma tuvo su origen en las críticas y opiniones diversas de religiosos, filósofos y algunos políticos europeos. Dicho movimiento se llamaría después Reforma Protestante. Los principales propulsores de estas ideas reformistas fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

En el siglo XVI se produjo una gran crisis de la Iglesia de Roma, en la Europa occidental, debido a las acusa-ciones sobre corrupciones eclesiásticas y a la falta de piedad religiosa. Por supuesto, una de estas corrup-ciones la encabezaba la venta de indulgencias para

financiar la construcción de la Basí-lica de San Pedro, a cargo del papa León X, lo que dio origen a dicha Reforma. Estas ideas, apoyadas inmediatamente por príncipes de diversas regiones de Europa central facilitaron una rápida expansión, ocasionando a la postre una serie de guerras religiosas en Europa. La Reforma se inició en Alemania por las condiciones políticas y sociales que tenía el Sacro Imperio Roma-no Germánico.

Numerosas ciudades eran ricas y, por lo tanto, los burgueses ya comenzaban a sentirse atraídos por el humanismo. Por ello, el núcleo princi-pal en Alemania era la alta nobleza que eran semiin-dependientes, señores de grandes tierras y numerosos vasallos que casi siempre peleaban contra la autori-dad imperial que justo en ese tiempo era Carlos I de España. Sin embargo, fue la pequeña nobleza la que primero apoyó esta revolución reformista.

Biografía LUTERO 1483-1546. Nació en Eisleben, Alemania. Desde pequeño fue muy castigado por su padre. Este no quería que estudiase ni muchísimo menos fuese monje. Pero el hombre propone sin sa-ber cuáles son los designios divinos. Tenía 22 años Martín cuando acompañado de su amigo Alejo, en di-rección a Erfurt para ver a su familia, se desató una gran tempestad y se refugiaron bajo las ramas de un

e

árbol, de tal suerte cayó un rayo y carbonizó a su ami-go que estaba a su lado. Este episodio cambió su vida para siempre. Se hizo fraile agustino y comenzó a es-tudiar filosofía y teología, siempre bajo las ideas de los más grandes teólogos de la Edad Media: santo Tomás de Aquino, dominico; san Buenaventura y el beato Duns Scoto, ambos capuchinos. Pronto comenzó a dar clases en la Universidad de Wittenberg, Ducado de Sajonia.

En ese tiempo estalló en Alemania un gran escánda-lo a causa de la venta de indulgencias, como se ha di-cho, para la construcción de la Basílica de San Pedro de Roma. Dichas indulgencias consistían en que com-prándolas quedaban perdonados de la pena temporal del pecado; este perdón era concedido por determi-nados representantes.

Para Lutero, esta venta y estas indulgencias eran una estafa, un engaño a los creyentes con respeto a la salvación de sus almas. Por ello, el 31 de octubre de 1517 clavó en la puerta de la catedral de Wittenberg sus 95 tesis en las que atacaba las indulgencias y declaraba que la salvación del alma se conseguía solo por la fe: “la justificación por la fe”. Este documento fue considerado como el iniciador de la Reforma. La justificación por la fe consistía en que el cristiano se podría salvar con tan solo creer y también por el don de la gracia de Dios aceptada por la fe en Cristo Salvador. Estas 95 tesis primeramente fueron redactadas en latín, pero pronto las produjo al alemán para conocimiento de todos re-producidas por la imprenta. Lutero se había convertido en símbolo de la rebelión contra la Iglesia, podría ser declarado hereje y, por tanto, condenado a la hoguera.

LA REFORMA Y LA EXCOMUNIÓN. Al principio, la Iglesia católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero ni a los ataques contra la doctrina de la salvación por las obras, pero pronto tuvo que reac-cionar ante las noticias de que gran parte de la gente desafiaba la autoridad del Papa. Mientras tanto, Lu-tero hacía un llamado a la nobleza para desobedecer al Papa y apoyar la Reforma. En sus tesis criticaba los sacramentos reduciéndolos a los dos que estaban reflejados en la Biblia y también afirmaba que la Igle-sia no tenía autoridad ante los poderes civiles (como la actual separación de la Iglesia y Estado en casi todo el mundo). Ante estos hechos y declaraciones, el Papa lo declaró hereje y lo excomulgó en el año 1520.

quien con ayuda de su protector formó un ejército y los derrotó. De este encuentro, miles de protestantes contrarios a sus ideales fueron asesinados, entre ellos su líder, Thomas Müntzer. Desligado de la obediencia a Roma emprendió su propia reforma para quienes le siguieron. Debemos tener en cuenta que el protestan-tismo se basa en la doctrina inspirada en los escritos de san Pablo y san Agustín de que el hombre puede salvarse por su fe y la gracia de Dios; en consecuen-cia, las bulas que se vendían eran inmemorables y también inútiles. La interpretación de las Sagradas Escrituras no tenían que ser monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leerlas y exa-minarlas: esa fue la razón de la traducción. También negaba la existencia del LIMBO (hace algunos años el papa Benedicto XVI lo suprimió). Lutero negó la exis-tencia del Purgatorio: por ahora la Iglesia lo tiene contemplado, aunque ya hay eminentes teólogos que niegan su existencia, sin embargo, no están excomul-gados. Sobre los sacramentos, solo consideró válidos los dos que halló reflejados en los Evangelios: el bau-tismo y la eucaristía, rechazando los demás. Sobre el tema de la eucaristía el papa Francisco en su viaje a Suecia a finales del 2016 apuntó la posibilidad de per-mitir la llamada INTERCOMUNIÓN, o sea, la posibili-dad de participar indistintamente de la eucaristía los fieles de aquellas Iglesias que tiene en común dicho sacramento. Otra de las consecuencias importantes que trajo la desobediencia a Roma fue el reclamo de su independencia de las Iglesias nacionales, cuyo líder debía ser el jefe del gobierno, como es el caso hoy día de Inglaterra.

También cabe señalar que Lutero se casó con una monja seguidora (muchísimos conventos de hombres y monjas le siguieron) de su doctrina: Catalina Bora, muy inteligente y perteneciente a una familia noble y que con su carácter sereno calmó el exaltado carác-ter de su marido. No fue raro su matrimonio, pues años atrás, había escrito una obra “sobre las órdenes monásticas” donde exaltaba a monjes y monjas a con-traer matrimonio.

En 1546 muere Lutero cuando Carlos V prepara-ba un ejército contra la Liga de Esmalcalda a quien derrotó en la famosa Batalla de Mühlberg. Este triunfo que aparentemente debería acabar con el protestantismo no sirvió tampoco de nada, todo lo

En 1521 el emperador Carlos V de Alemania o Ca-los I de España convoca a una DIETA (Asamblea con todas las autoridades del Imperio) en Worms, Alema-nia e invita a Lutero para explicar su postura. Lutero expuso su doctrina, pero Carlos no quedó muy con-vencido, aunque en el fondo sentía que tenía mucha razón, pero al tener como enemigos políticos al pro-pio Papa y al rey de Francia, Francisco I prefirió ga-narse la amistad del pontífice e ir en contra de las ideas de Lutero.

Al terminar la Dieta de Worms, que no condujo -como vimos- a nada, Lutero se dispuso a regresar a Wittenberg, pero en el camino fue secuestrado por las gentes de Federico III de Sajonia, gran admirador de su doctrina, para protegerlo de otros enemigos y lo escondió en su castillo donde encontró la paz y el retiro ideal para dedicarse a su actividad literaria. Partiendo del texto griego publicado por Erasmo de Rotterdam, tradujo al alemán el Nuevo Testamento y doce años después traduciría la Biblia, su obra cum-bre, al alemán. Se debe tomar en cuenta que en aquel tiempo la Iglesia tenía prohibido al pueblo leer los escritos nombrados, todo ello para evitar equivoca-ciones, pero con esta traducción, Lutero los acercaba al pueblo común. Otro cambio fue que la misa tenía que decirse en alemán para que todos la entendieran. (La Iglesia católica tardó en darse cuenta de esto mismo hasta 1917, casi 450 años después.) Poner aquí las 95 tesis haría un artículo bastante extenso, pero basta decir que todos los argumentos de Lutero bien analizados, casi todos están razonados. No hay duda de que los hay peligrosos, contrarios a la fe, pero esos, si la Iglesia de aquel entonces no hubiese estado tan corrompida y hubiese aceptado celebrar un concilio, como el mismo Lutero y el propio Empe-rador propusieron en su momento, seguramente no habría diferencias. Pero el Papa tuvo miedo del poder que alcanzaría el Emperador, y además era partida-rio de la hegemonía francesa en Italia; por lo que el concilio se celebró casi 40 años después.

En este tiempo que estuvo en el castillo, muchos seguidores radicales comenzaron a predicar y a exten-der la idea de destruir pinturas, estatuas e imágenes religiosas y a pregonar que los sacerdotes tenían el deber u obligación de casarse. Estas corrientes, como la de los anabaptistas, fueron perseguidas por Lutero,

contrario, porque se juraron los Príncipes Católicos con los de la Liga de Esmalcalda para defenderse del poder que tenía el Emperador, anulando las ventajas que hubiera tenido la batalla de Mühlberg. Ante este fracaso, el Emperador firmó la paz y con ella autori-zaba que cada príncipe alemán podía elegir la reli-gión que quisiese: eius regio .

A la muerte de Lutero sus ideas religiosas se ex-tendieron libremente a causa de tantas bondades, por casi toda Europa central, Países Bajos, Inglaterra, países escandinavos y Suiza.

Un año después de su muerte, el duque de Alba, llamado “el terror de los protestantes”, propuso al Emperador desenterrar el cadáver, incinerarlo y es-parcir sus cenizas a lo que el Emperador no consintió diciendo que él hacía la guerra a los vivos no contra los muertos. Sus restos mortales descansan bajo el púlpito de la catedral de Wittenberg, la misma donde él expuso sus 95 tesis.

CONTRARREFORMA CATÓLICA. Durante los 20 años siguientes la iglesia vio cómo fieles religiosos y obispos dejaban de reconocer la autoridad del Papa: Primus inter pares, y hasta algunos cardenales se separaron. Mucho tardó la Iglesia en convocar un concilio, a pesar de que el Emperador animaba a ello, pero el Papa no era muy amigo de España, sino de Francia y al Emperador se le tenía desconfianza.

Al Concilio de Trento no asistieron los protestan-tes a pesar de que casi 40 años ellos mismos lo ha-bían solicitado: otro error de la Iglesia de aquellos días; por eso Lutero no quería romper con la Iglesia, sino reformarla. El mal ya estaba hecho y fructificaba lamentablemente.

Con la Contrarreforma, al ser proclamada la ve-neración de imágenes, reliquias y la existencia del Purgatorio trajo como consecuencia el desarrollo del arte en las iglesias. El Barroco sería la expresión artística de la Contrarreforma. Se fortaleció el cato-licismo y se impulsaron las antiguas órdenes religio-sas, como los carmelitas reformados por santa Teresa de Jesús (como alguien ha dicho de ella, la española más santa, y la santa española) y San Juan de la Cruz.

Pero es de reconocerse la labor de los grandes teólogos jesuitas en el Concilio de Trento: Pedro Ca-nisio, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, entre otros.

1110

l o s t e s o r o s d e l c a s i n ol o s t e s o r o s d e l c a s i n o

v e n a l c a s i n o

2 Ven al Casino

as tertulias que anualmente se dieron en el Casino Español ‘’en celebridad en los días de la reina de España” son

referente del gusto por el nuevo orden de cosas que se hicieron evidentes por el recibimiento ofrecido a los soberanos, característica de la primera época del régimen imperial.

Las fiestas organizadas por los socios del Casino eran esperadas tanto por la élite española radicada en el país, como por la alta sociedad mexicana. Los periódicos de la época anunciaban el festejo y, una vez efectuada la tertulia, publicaban extensas cró-nicas, siempre amables y llenas de felicitaciones, agradecimientos y elogios para los anfitriones. Me-diante la lectura de dichas reseñas puede apreciarse el interés que suscitaban y la importancia que tu-vieron esas veladas; en una de las notas del diario La Sociedad, por ejemplo, se escribió: ‘’Un baile pone en combustión a la sociedad en que se realiza; y si ese baile es en México, y en el Casino Español toma proporciones de aconte-cimiento […] quien lo dude, que vaya, si puede, el día 19 de noviembre al ex palacio de los condes de San-tiago‘’. En otra ocasión se decía que era tan podero-so y fuerte el atractivo que tenían estas tertulias para los habitantes de la capital que ‘’la buena socie-dad mejicana piensa todo el año en la fiesta de la

reina Isabel como si fuera suya, y no hay quien no se tenga por feliz de asistir a una solemnidad donde tantos primores despliega para contento de sus con-vidados, la galantería española’’.

Cada año, al acercarse el mes de noviembre, la Jun-ta Directiva y los socios del Casino trabajaban ardua-mente en la organización del festejo; se hacían listas de invitados; se preparaba el programa; se contrata-

ba gente para adornar el edificio y se formaban comisiones especiales que se ocupaban de diversos asun-tos, como repartir invitaciones, re-cibir a los convidados, acompañar a las damas a sus asientos, etcétera. Cabe decir que sus esfuerzos no eran en vano, pues todos los ele-mentos que componían las tertulias siempre eran un éxito.

Tal y como lo hicieron en 1863, las tertulias de 1864 a 1866 se celebra-ron el 19 de noviembre, sin importar si el día del festejo era sábado, do-mingo o lunes, y cada una de ellas se distinguió por su buena organización, por el programa que cada año era

distinto y, en ocasiones, por algún suceso especial. En la de 1864, por ejemplo, se expuso por primera vez el retrato de la reina Isabel II realizado, ese mismo año, por el afamado pintor catalán Pelegrín Clavé.

EGutiérrez Hernández, Adriana. Casino Español de México: 140 años de historia. México: Porrúa, 2004, 245p.

2.1las

tertUlias anUales en HOnOr

a la reina

isaBel ii

E

v e n a l c a s i n o

l

13

3 .1piratas, dólares

y CarnaVales

Manuel Boullosa Costal

G

l a p l u m a d e c e r v a n t e s

3 la pluma de Cervantes

l a p l u m a d e c e r v a n t e sl a p l u m a d e c e r v a n t e s

En estos días de carnaval, mientras

estoy sentado delante de mi

escritorio cavilando en relatar alguna

historia, escuché casualmente en la radio un tanguillo

del carnaval de Cádiz, muy

antiguo… “Aquellos duros antiguos’’.

Este tanguillo lleno de humor y de

gracia, y de gracia andaluza, data de

1904 y describe de manera simpática

una anécdota que revolucionó a los

gaditanos durante unos cuantos días.

a historia cuenta que un pobre trabajador, mientras enterraba en la arena unos desechos de pescado, de-trás de la almadraba, se encontró con un buen montón de monedas de plata acuñadas en Reales de a Ocho. ‘’Malos pelos’’,que así apodaban al trabajador, guardó entre sus ropas todas las monedas que pudo encon-trar y emocionado por su buena suerte, echó a correr hacia la ‘’Tacita de Plata’’, sin que esto pasase desa-percibido por otros trabajadores, los cuales no tarda-ron en dar con el escondite de un tesoro oculto durante casi un siglo. Pronto se supo la noticia en Cádiz, pues es bien sabido que el amor y el dinero son malos de ocultar. Cientos de hombres, mujeres, niños, viejos y alguna suegra, según cuenta el tanguillo, se lanzaron a las playas de La Victoria y de La Cortadura y no precisamente para tomar baños que por aquella época ni siquiera estaban de moda. Algunos, enarbo-lando rastrillos, palas o azadones y otros, con sus manos desnudas se dieron a la tarea de hurgar en la arena en busca del preciado tesoro. A los pocos días, cuando dieron fin las excavaciones se habían contabi-lizado aproximadamente mil quinientas monedas que los gaditanos y los periódicos dieron en llamar ‘’Du-ros Antiguos’’. En realidad se trataba de monedas de plata fina acuñadas en México desde el siglo XVIII, oficialmente conocidos como ‘’Reales de a Ocho’’ y popularmente como ‘’Peso Fuerte, Peso Duro o Spa-nish daller ‘’. Esta moneda, durante muchos años fue la divisa más popular en el mundo, conocida des-de Manila y el sudeste asiático a través de las naos de China, hasta el inmenso continente americano y buena parte de Europa.

15

l a p l u m a d e c e r v a n t e sl a p l u m a d e c e r v a n t e s

La denominación de Spanish daller se le dio en los Estados Unidos cuando aún eran Las Trece Colonias, debido a su similitud en peso y pureza con el thaler acuñado en Austria, y posteriormente dio origen a su propia moneda, el dólar emitido en 1792; aunque es-tos primeros dólares de inferior factura no fueron tan bien aceptados por la población como los Spanish da-ller que siguieron siendo moneda de curso legal en ese país hasta 1857. Algunos creen ver cierta refe-rencia en el actual signo del dólar estadounidense con la efigie de las dos columnas de Hércules, enlaza-das por la leyenda Plus Ultra y grabadas en una de las caras de la antigua moneda española, pero ¿cómo habían llegado todas esas monedas a una playa gadi-tana? Esta es su historia que tiene su origen en un pequeño barrio de A Moureira en Pontevedra, Galicia, donde nació el último pirata del océano Atlántico: Benito Soto Aboal.

Benito Soto, hijo de una familia del barrio ponte-vedrés de A Moureira, fue enrolado mediante leva for-zosa por la Matrícula del Mar, como sucedía con la mayoría de pescadores del litoral gallego. Cuando el cuerpo de marina de su Real Majestad de Las Espa-ñas andaba escaso de tripulación para sus buques de guerra se recurría a las levas y enrolamientos masi-vos. Esta costumbre no era exclusiva de la Armada española, pues desde tiempos del Imperio español era el procedimiento habitual en todos los países por aquel entonces, aun así muchas veces se echaba mano de los presos o galeotes, con tal de completar las tripulaciones necesarias para defender los dere-chos y privilegios de la Corona Española en más de medio mundo. Que ya lo dejó patente nuestro señor, el emperador Felipe II:‘’En mis dominios, nunca se pone el sol’’.

Se sabe que en la Matrícula del Mar, para ir acor-de con el resto de los organismos oficiales de la piel de Toro, se pagaban los salarios mal y tarde, dejando muchas veces desamparadas a las familias de los ma-rinos, muchos de los cuales terminaban por desertar. Y Benito Soto, por no ser menos, desertó en el año 1823, con dieciocho años cumplidos. Pasó unos años dedicado al contrabando y en 1827 acabó enrolándo-se como segundo contramaestre en un buque con sie-te cañones, de bandera brasileña y de nombre ‘’El defensor de Pedro’’. Este barco se dedicaba por aquel

entonces al floreciente negocio de la trata de negros entre la Costa africana y Brasil, y para hacer honor a las historias de piratas y corsarios, Benito Soto Aboal y la tripulación se amotinaron en la Costa de Oro con-tra su capitán, Pedro Mariz de Sousa, dejándolo an-clado en tierra africana. Benito Soto, el nuevo capitán pirata, cambió el color del bergantín y lo bautizó como: “Burla Negra’’, pues es sabido que tanto en este oficio de piratas, como en otras muchas empre-sas, elegir el nombre adecuado es importante, ya que ‘’El defensor de Pedro’’ quedaba algo pusilánime en-tre curtidos piratas.

Navegando por todo el océano Atlántico, el ‘’Burla Negra’’ se hizo tristemente famoso por el salvajismo y la falta de piedad hacia los tripulantes de barcos que cruzaban de América a Europa, cargados de mercan-cías y riquezas, asesinando en muchas ocasiones a toda la tripulación. Barcos con nombres: ‘’Morning Star’’, ‘’Topaz’’, ‘’Sumbury’’, ‘’Melinda’’, ‘’Cesnook’’, ‘’New Prospect’’, todos ellos con bandera inglesa o estadounidense, salvo el Melinda de pabellón portu-gués, fueron víctimas fatales de la “Burla Negra’’.

Con el bergantín cargado hasta la bandera por las mercancías, fruto de sus saqueos, se dirigieron al puerto de La Coruña, no sin antes pasar por la quilla a tres de sus camaradas de aventuras, por conside-rarlos poco fiables y de lengua larga; una actitud muy mal vista entre piratas de pro.

En La Coruña, con documentos falsos, uno de los piratas se hizo pasar por el capitán y negociaron la compraventa de las mercancías fruto de sus pillajes. Con el dinero cobrado pusieron proa rumbo al Estre-cho de Gibraltar, donde pensaban desprenderse de la embarcación para luego desaparecer y vivir apacible-mente de las rentas de sus fechorías. Pero el destino les jugaría una mala pasada, pues ningún pirata que se precie puede terminar su aventura con final feliz o dichos según palabras de Joan Manuel Serrat: ‘’Ni ellos ni la censura lo podrían permitir’’. Al doblar de noche el faro de la Isla del León, en Cádiz; los corsa-rios supusieron, tal vez a consecuencia de los vapo-res etílicos, fruto de la juerga, que el faro era el de Tarifar y no el de la isla del León y al virar encallaron el barco en las arenas de la playa, donde apenas tu-vieron tiempo de enterrar aquel tesoro para no ser descubierto por las autoridades gaditanas.

Y allí comenzó su final, pues cuando una mala no-ticia se presenta, suele venir precedida de otra igual. Un ciudadano de origen inglés, sobreviviente del abordaje al ‘’Morning Star ‘’los reconoció y pronto fueron apresados, para más tarde ser condenados a la horca. El jefe de esos piratas, Benito Soto Aboal, más espabilado que sus socios, logró escapar al cer-cano peñón de Gibraltar, pero en seguida fue apresa-do en la colonia británica y también fue ejecutado como sus camaradas, acusados de piratería y de la muerte de más de 75 personas.

Y así terminó la historia del último pirata del océano Atlántico y de su tesoro, dando pie casi un siglo más tarde a un tanguillo carnavalero que se ha hecho muy célebre, mientras que Benito Soto ha pasado casi desapercibido en la historia. Aunque algunos piensan que la historia de las correrías de este pirata gallego dieron pie al poema ‘’La canción del pirata ‘’ compuesto diez años más tarde por José de Espronceda:

“Con diez cañones por banda,viento en popa, a toda vela,no cruza el mar, sino vuela

mi velero bergantín,bajel pirata llamado

por su bravura el Temido,en todo el mar conocido,del uno al otro confín”.

bibliogRAfíA:Carnaval de Cádiz ...Francis MenaUn Pirata de Verdad...Arturo Pérez ReverteEl Último Corsario del Atlántico....Aurora Muñoz LaraReal de a 8...wikipedia

1716

G

1918

ARLOS PRIETO FERNáNDEZ DE LA LLANA (1898-1991)Empresario y músico asturiano, origi-

nario de Oviedo, España. Se graduó de abogado en la Universidad de Oviedo en 1919. Llegó a México en octubre de 1923 invitado por su tío Adolfo Prieto para formar parte de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., como jefe del Departamen-to Legal. En 1931 fue nombrado miembro del Consejo de Administración y en 1945 presidente del mismo y con-sejero delegado, cargos que ocupó hasta 1977, año en que solicitó su jubilación.

Entre sus múltiples activi-dades destacó su interés por la difusión y promoción de ac-tividades culturales. En la dé-cada de 1950 donó al Instituto Tecnológico de Monterrey su Biblioteca Cervantina, con más de 1000 volúmenes y formó un cuarteto de cuer-das en el que participaron su esposa Cécile Jacqué y sus hijos. Apoyó a varios patronatos: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Centro Mexicano de Escri-tores, Instituto Nacional de Cardiología e Instituto Politécnico Nacional. Asimismo, apoyó económi-camente algunos proyectos de El Colegio de México (Gutiérrez, 2004, p. 235).

ORIGEN DE LA BIBLIOTECA HISPANO MEXICANA CARLOS PRIETOEn 1867, el Casino contaba con una biblioteca integra-da por 446 volúmenes, pero una de las preocupaciones fundamentales de los socios era aumentar el acervo de la biblioteca e invitar a la juventud española a que concurriera a “dar calor y vida al Casino”. De esta manera, en 1898, el vocal Eloy Noriega señaló la nece-sidad de formar una biblioteca que integrara los libros

que ya poseía el Casino “con los ofrecidos por varias ca-sas editoriales”, además, el señor Jacinto Gil Bueno, de la Casa Editorial Herrero Hnos. había ofrecido “espon-táneamente y de una manera gratuita” desempeñar el car-go de bibliotecario. La pro-puesta fue aceptada y se tomó la decisión de instalar la nueva biblioteca.

La inauguración de nues-tra Biblioteca Mexicana Car-

los Prieto estuvo engalanada por los hijos del destacado español Carlos Prieto Fernández de la Llana; en donde, don Carlos y don Juan Luis Prieto cortaron el listón de bienvenida.

A la celebración del día 17 de abril de 2006 asistieron los Consejeros de la H. Junta Directiva del Casino Español y sus señoras esposas, quienes

C

Desde su fundación, el Casino Español de México contó con miembros destacados

dentro de la colonia española del siglo XX. Con respecto al área cultural,

siempre se vio impulsada por un miembro en especial que brindaba apoyo a sus

compatriotas exiliados a través de instituciones de beneficencia, donativos a escuelas y otros medios: don Carlos

Prieto Fernández de la Llana.

3 .2BiBliOteCa

HispanO MeXiCana

CarlOs prietOMartha Montes Ríos y Cynthia Rios Flores

X

l a p l u m a d e c e r v a n t e sl a p l u m a d e c e r v a n t e s

19

2120 21

presenciaron la emotiva ceremonia de inauguración y entrega de las Medallas de Honor Casino Español de México a tan distinguidos asociados.

Gracias a la generosa e invaluable donación bi-bliográfica de la familia Prieto, el acervo de la biblio-teca fue enriquecido; lo que representa una aportación más a la cultura y al arte de México y España. Cabe destacar la extraordinaria sensibilidad, el admirable espíritu de servicio y el entrañable cariño al Casino Español de México que siempre han demostrado.

En los años posteriores, la Biblioteca Hispano Mexicana recibió importantes donaciones de la embajada de España en México; del Instituto de Cooperación Iberoamericana; de la Generalitat Va-lenciana; de la Junta de Castilla y León; del gobier-no de Aragón; de los Ministerios de Educación y Cultura, del Trabajo, de Justicia y de otras entida-des oficiales por parte de España; y de las Acade-mias Mexicanas de la Lengua y de la Historia, del Fondo de Cultura Económica, de la Universidad Na-cional Autónoma de México, de El Colegio de México y de las editoriales Planeta y Miguel ángel Porrúa, por parte de México; además de las donaciones de los propios socios y amigos del Casino.

La donación realizada por los socios de honor Car-los y Juan Luis Prieto Jacqué de 2,312 volúmenes que constituían una parte sustantiva de la biblioteca priva-da de la familia Prieto se encuentra catalogada y clasificada en un aproximado del 50%. Esta colección contiene valiosas obras literarias con diferentes temas que eran del interés para el destacado músico.

De su propia autoría se encuentran las obras:• Los costos de producción y la industrialización de

México en donde el director de la Escuela Nacio-nal de Economía, Lic. Gilberto Loyo, creyó útil dar a conocer a los alumnos del plantel algunos de los problemas a los que se enfrenta la industria de México y que son expuestos por los hombres que se ocupan y preocupan diariamente en ellos. El autor expone lisa y llanamente, sin empaque retó-rico ni doctrinal, algunas reflexiones sobre el de-sarrollo de la vida industrial de México.

• La moderna escuela musical española, conferencia del movimiento musical tan pujante y magnífico que se ha presentado en España, pronunciada por D. Carlos Prieto el día 17 de septiembre de 1926 en la Escuela Nacional Preparatoria. Esta

conferencia pertenece a la serie titulada “La Es-paña actual”, organizada y patrocinada por el fervoroso e inquieto Grupo Ariel.

• El Océano Pacífico: navegantes españoles del siglo XVI, libro dedicado a aquellos curiosos de la Geografía y de la Historia del Océano Pacífi-co, que ocupa más de un tercio de la superficie del globo terrestre, y también para aquellos no menos curiosos, pero apresurados viajeros del aire que diariamente y por millares vuelan sobre él. El interés de saber quiénes en el siglo XVI descubrieron, navegaron y exploraron en galeo-nes de vela ese inmenso mar que sucesivamente recibió los nombres de Mar del Sur, el Pacífico y el Gran Golfo, y que fueron esforzados españoles que con arrojo y pericia hubieron de sufrir in-descriptibles penalidades y sacrificios en cum-plimiento de la misión que los Reyes de España les habían encomendado.

Otro ejemplo de las valiosas obras que alberga la Colección Carlos Prieto es el libro Introducción al Si-glo de Oro, escrito por Ludwig Pfandl que data del año 1929, donde se realiza una descripción a modo de ensayo de la cultura y las costumbres existentes en España durante los años 1550 (llegada de Felipe II) y hasta 1681 (muerte de Calderón). El libro se en-cuentra dividido en once capítulos, donde se exponen diferentes aspectos de la cultura española. Dentro de la descripción se encuentran temas como: el reinado de Felipe II, los tres últimos reyes de la casa de Aus-tria, el sistema de gobierno, la inquisición, sociedad, educación, enseñanza y las características de la vida diaria, entre otros.

De manera que es importante hacer énfasis en lo que Ludwig Pfandl reconoce como cultura, ya que se enfoca en “el éter de las cosas; las circunstancias ex-teriores e interiores, materiales y espirituales dentro de las cuales se desarrolla la producción artística y literaria”. Lo cual tiene como objetivo situar al lector en un momento histórico determinado, permitiendo generar un juicio propio acerca de las circunstancias desde la identidad española.

Su obra intenta revivir momentos históricos, con toda su diversidad y su ambiente recopilando para ello diferentes escritos que incluyen: relatos curiosos de viajes, libros de costumbres, teatro, mística, novela

l a p l u m a d e c e r v a n t e sl a p l u m a d e c e r v a n t e s

picaresca, rarezas bibliográficas, ediciones antiguas y manuscritos olvidados. Así mismo, cuenta con imá-genes, las cuales pueden incluir retratos de aquellas personas representativas de la época, paisajes, edifi-cios o ciudades, muestra partituras; así como un apéndice donde se exponen escritos acerca de los te-mas aplicados dentro del libro.

También se destaca la descripción que brinda acerca de la mujer española, a quien muestra como un ser idealizado: madre, esposa, santa.

Introducción al Siglo de Oro muestra una ardua y profunda investigación de la cultura española, donde se explica la identidad de España existente durante la época, así como la descripción detallada de los te-mas. Por ejemplo, al hablar de religión hace referen-cia a tres tipos de prácticas religiosas: diarias, días festivos y espiritualidad. Así mismo, describe el culto a la Virgen que se muestra de forma evidente en la cultura, explayando su representación en la fe de los milagros y las leyendas que se encuentran en las pro-vincias europeas.

Por tanto, esta obra describe la vida diaria donde no sólo muestra los beneficios y las virtudes de la vida española, sino la realidad de la sociedad, des-cribiendo las calles y viviendas como lugares poco cuidados y cuya limpieza “dejaba mucho que desear”; así mismo, describe las ciudades de Toledo, Madrid y Sevilla como las más representativas para el arte y la cultura de la época. Además hace mención del clero y los miembros de la nobleza.

Hasta aquí una breve semblanza de la influencia importantísima que tuvo don Carlos Prieto en la vida cultural del Casino Español y que a manera de ho-menaje se plasma su nombre en la denominación de la biblioteca.

XbibliogRAfíA:

1. Gutiérrez Hernández, Adriana. Casino Español de México: 140 años de historia. México: Porrúa, 2004. 333 p.

2. Pfandl, Ludwig. Cultura y costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII: introducción al estudio del Siglo de Oro. Barcelona: Araluce, 1942. 378 p.

3. Prieto, Fernández de la Llana, Carlos.3.1 Los costos de producción y la industrialización de México. México: UNAM, 1949.3.2 La moderna escuela musical española. México.1927.3.3 El Océano Pacífico: navegantes españoles del siglo XVI.

Madrid: Alianza, 1975.

2322

H4 el Casino y la Historia

l a p l u m a d e c e r v a n t e se l c a s i n o y l a h i s t o r i a

Alejandro López Marmolejo

4.1lOrenzO

serVitje sendra“No sólo ha hecho pan, sino patria”

1 Kipling, R. (1912), p.83. 2 Cherem, S. (2016), p.67. 3 Información consultada en http://www.grupobimbo.com/informe/en/about/grupo-bimbo-today.html 4 Cherem, S. (2016), p.17.5 Chesterton, G. (1959), pp. 174-175.

6 Chesterton, G. (1900). 7 Cherem, S. (2016), p. 24.8 Baunard, L. (1910), p. 360.9 Seneca (1925), p. 204.

l pasado sábado 4 de febrero diversos medios de comunicación encabeza-ron algunas de sus columnas con la noticia del deceso de don Lorenzo

Servitje Sendra, uno de los fundadores del consorcio panificador más grande del mundo: Bimbo.

Esta empresa inició operaciones el 2 de diciembre de 1945 con 34 trabajadores, diez camiones y una pro-funda convicción de creer para crear: “Creímos en Dios y sabíamos que tendríamos que trabajar para ser capa-ces de crear”.2 Hoy en día, el consorcio Bimbo está inte-grado por 128 mil empleados, 167 instalaciones que

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

e

entregan diez mil diferentes productos de consumo en 1.3 millones de puntos de venta distribuidos a lo lar-go de 52 mil rutas en 22 países del orbe.3

Cuando recibió la noticia del deceso de don Lorenzo Servitje, el presidente del Casino Español de México, don Augusto Rodríguez Piñeiro, me pidió que escribie-se un poco de este gran hombre hecho “de materiales importados, pero bien armado en México”.4

Quienes desconocen la vida y obra de don Lorenzo aseguran que “se fue” o que “lo hemos perdido”. Pero no es así, los ideales de don Lorenzo, al igual que sus pragmáticas ideas de cómo realizarlas son ejemplo vivo del compromiso que tuvo a lo largo de su vida con su familia, su patria y su empresa.

Don Lorenzo nació en 1918, año que se recuerda por el fin de la Primera Guerra Mundial; el descubri-miento del elemento con número atómico 91, el Protac-tinio, por Otto Hahn y Lise Meitner; cuando Max Planck recibe el premio Nobel de Física; nacen los escritores Emma Godoy, en Guanajuato, y Juan José Arreola, en Ciudad Guzmán, Monterrey; se re-funda la Cervecería Cuauhtémoc; y el país es azotado por una epidemia de influenza con decenas de miles de defunciones en dife-rentes ciudades: México, Monterrey, Chihuahua, Zaca-tecas, Tlaxcala y Puebla. Dicha epidemia fue llamada por la prensa como la Influenza o gripe española.

Desde temprana edad, declara don Lorenzo que contaba con siete años, ya le gustaba leer. El deceso súbito de su padre, hace que el joven Servitje -de 18 años- suspenda sus estudios universitarios para atender el negocio familiar. Para entonces, el hábito de la lectura consigue que su preparación personal se realice de manera autodidacta a un nivel que le permitió catapultar, con éxito indiscutible, sus con-vicciones familiares, empresariales y sociales.

Los afortunados que gozaron del afecto y la amistad de don Lorenzo pueden dar cuenta de su gesto permanente de obsequiar libros con alguna carta o nota dedicatoria. De los títulos que obse-quió puede constatarse, que sus inquietudes per-sonales abarcaron todos los ámbitos de la actividad humana: filosofía, antropología, filología, teología, desarrollo de negocios, mercadotecnia, finanzas,

economía, y un vasto etcétera. Pero, sin lugar a du-das, y desde muy joven, lo que su mente y su corazón consideraban como fundacionales fueron las lecturas de Gilbert Chesterton y Antoine-Frédérick Ozanam.

Con la lectura del inglés Gilbert K. Chesterton en-contró que muchas de las respuestas a sus preguntas se circunscriben en el ámbito de las paradojas: “La caridad es una paradoja[…] Dicho sin rodeos, la ca-ridad significa una de dos cosas -perdonar los actos imperdonables, o amar a la gente detestable- […] en la caridad hay espacio para la indignación y amor para dar sin límites…”.5 Al paso del tiempo concluirá con el mismo Chesterton que: “La Imparcialidad es el nombre pomposo de la indiferencia, que a su vez es el nombre elegante de la ignorancia”.6

En la vida del francés Frédérick Ozanam (“el per-sonaje de mi vida fue Federico Ozanam”7), don Loren-zo encuentra un ideal de lo que le hubiera gustado hacer desde su juventud. Ozanam fue cofundador de la Sociedad de San Vicente de Paul que organizada en “Conferencias de Caridad” se dedica a auxiliar las ne-cesidades de las personas en condiciones de pobreza extrema. Con Ozanam, cuyo deceso ocurrió a los 40 años de edad, don Lorenzo se inspira, entre otras co-sas, para no perder el tiempo en actividades sin pro-pósito: “No tenemos dos vidas, una para buscar la verdad y otra para practicarla”.8

Mucho se ha dicho sobre los logros empresaria-les de don Lorenzo, poco se ha dicho sobre sus lo-gros solidarios y subsidiarios; y casi nada, sobre las convicciones que impulsaron todos esos logros exi-tosos. La diversidad de iniciativas solidarias y subsi-diarias que impulsó son una muestra de su convicción en la potencialidad de las acciones encaminadas ha-cia el bien común, conforme a lo dicho por Séneca: Non quia difficilia sunt, non audemus; sed quid non audemus, difficilia sunt9 (“no es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos; es porque no nos atrevemos que son difíciles”). La sola idea de no in-tentar hacer las cosas, de quedarse con los brazos cruzados o simplemente ‘encoger los hombros’, era algo que le repugnaba. Bajo esas circunstancias so-lía recordar a Kipling:

I keep six honest serving men(They taught me all I knew);

Their names are What and Why and Whenand How and Where and Who1

rudyard kipling

Tengo seis servidores honestos(Ellos me enseñaron todo lo que sé);

Sus nombres son Qué y Por Qué y Cuándoy Cómo y Dónde y Quién.

2524

10 Kipling, R. (1903), p. 119.11 http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/10/67204.php12 Cherem, S. (2016), p. 129.13 Cherem, S. (2016), p. 69.14 IMDOSOC (2017b), p. 3.15 IMDOSOC (2017a), pp. 41-42.

16 IMDOSOC (2017a), pp. 38.17 IMDOSOC (2017b), p. 13.18 Shara, A. (2009), p. 118.19 Conversación con la Maestra Lucila Servitje.20 IMDOSOC (2017a), pp. 10-11.21 IMDOSOC (2017a), pp. 159-166.22 Cherem, S. (2016), p. 189.

23 IMDOSOC (2017a), p. 82.24 Cherem, S. (2016), p. 163.25 IMDOSOC (2017a), p. 82.26 IMDOSOC (2017a), p. 65.27 Cherem, S. (2016), p. 163.28 IMDOSOC (2017a), p. 85.29 IMDOSOC (2017a), p. 64.

30 IMDOSOC (2017a), p. 130.31 IMDOSOC (2017a), p. 92.32 IMDOSOC (2017a), p. 81.33 IMDOSOC (2017a), p. 67.34 IMDOSOC (2017a), p. 73.35 IMDOSOC (2017a), p. 128.36 IMDOSOC (2017a), p. 40.37 Cherem, S. (2016), p. 154.

“It was our fault, and our very great fault - and now

we must turn it to use; We have forty million reasons

for failure, but not a single excuse!”10

(‘Ha sido nuestra culpa y, verdaderamente, nuestra

gran culpa – y ahora debemos convertirla, para algo

que sea útil: ¡Tenemos cuarenta millones de razones

para fallar, pero ni una sola excusa!’).

Los proyectos de solidaridad y subsidiariedad, hoy las nombran como Responsabilidad Social Corporati-va (RSC), en los que participó don Lorenzo con sus ideas y su patronazgo son incontables. Instituciones como la Fundación Mexicana para el Desarrollo Ru-ral11 “Sembrando trabajo”, la Unión Social de Empre-sarios de México “contribuir a la edificación de una sociedad más justa, más libre y más humana”, el Cen-tro Cívico de Solidaridad, el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana “mediante el conocimiento de la verdad, promover la libertad, la justicia y el amor en nuestra patria”, por mencionar algunos nombres, son testigos de la congruencia entre sus ideas y sus obras. A través de estas instituciones se han impulsado proyectos productivos en las áreas agroalimentaria y agropecuaria, con más de 500 mil beneficiarios. Se ha atendido el rezago por la alfabe-tización y la conclusión de la instrucción primaria en zonas altamente marginadas; se ha propiciado la re-forestación de bosques de coníferas y se ha promovido la generación sustentable de energía con alternativas fotovoltaicas y eólicas.

El centro de todas estas iniciativas, en todos los casos, ha sido el ser humano. “Herácito lloraba por-que no podía conciliar las fuerzas opuestas, las dico-tomías que polarizan. Sé que no es fácil, pero nuestro deber es intentarlo. Tratar de crear empresas alta-mente productivas y plenamente humanas. Empresas que humanicen la técnica y dignifiquen al trabajador. Empresas que no sean sólo el lugar en donde se pro-duzca riqueza, sino también escenario de desarrollo y superación del ser humano. Empresas en las que los trabajadores sean socios en las utilidades y en el de-seo de progresar… La fecunda tensión de los polos

• FORMACIÓN DEL CARáCTER: “Papá nos repetía, con frecuencia, un antiguo dicho inglés: ‘Early to bed and early to rise makes a man healthy, wealthy and wise’”19 (El que temprano se acuesta y tem-prano se levanta será saludable, próspero y sa-bio). Con gran visión, Octavio Paz, el Premio Nobel mexicano, decía: “cuando la virtud flaquea y nos dominan las pasiones -casi siempre las inferiores: la envidia, la vanidad, la avaricia, la lujuria, la pereza- las repúblicas perecen. Cuando ya no podemos do-minar nuestros apetitos, estamos listos para ser dominados por el extraño. A medida que la virtud se debilita, crece el río de sangre”.20

• INSPIRACIÓN: Se ha mencionado que don Lorenzo admiraba a Frédérick Ozanam, pero también in-cluyó a Robert Schuman21 y al cardenal Van Thuan. “Una fuente de inspiración en mi vida ha sido el cardenal François Xavier Nguyen Van Thuan… Aún en las condiciones más críticas, él escogió ser li-bre, mantener la fe y despertar en otros la capaci-dad de amar”.22

• MÉXICO: “Nos encontramos en una etapa de transición en la que lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”.23 “No me conformo con lo que veo de México, un país con todas las potencialidades, al que tanto quiero, que tanto me ha dado, estancado por miopes y estériles conflictos. No nos lo merecemos”.24 “Para evitar retrocesos lamentables es indispensable que se dé la verdadera participación de los ciudadanos en la vida pública, ya sea a través de los partidos políticos o de los organismos intermedios gremia-les o cívicos. La ausencia y abstención política en el país, de gran parte de la población, es lo que ha permitido los malos gobiernos que hemos pa-decido”.25 “Falta un verdadero proyecto de nación y una imagen de futuro compartida. México no alberga un sueño que sea guía de todos los mexi-canos. Es un país en el que conviven diferentes maneras de ver el pasado y el futuro”.26

• LIDERAZGO: “Quizá lo que más me duele es que carecemos de líderes que tengan amor por sus

puede incitar el cambio para que la moral tenga pri-macía sobre la técnica, el trabajo sobre el capital, y el hombre sobre las cosas. Una economía que verdade-ramente esté al servicio del hombre”.12

Cabe resaltar, al mismo tiempo, que don Lorenzo jamás quiso ser reconocido como único factor de éxi-to en todos los proyectos en los que participó: “El éxito nunca es producto de un solo hombre[…] [es el resultado] de una obra colectiva”.13 “Nunca le inte-resaron las cosas materiales, los reflectores o los aplausos; pero sí los grandes proyectos y un profundo deseo de hacer el bien”.14

Las convicciones de don Lorenzo, todas en torno al Amor a Dios a través de las personas pueden estimar-se de mejor forma en las siguientes Ideas-Fuerza:• EL HOMBRE: “El hombre envejece, es finito, mor-

tal, limitado en el tiempo y en el espacio y puede actualizar sólo unas cuantas de sus potencialida-des. Al mismo tiempo está dotado o plagado con la habilidad de imaginar posibilidades no actuali-zadas debido a su habilidad de trascender, por su mente, los límites de su existencia. Su finitud le impide realizar todas sus potencialidades; pero su conciencia y trascendencia le permiten ver-las… El hombre puede captar lo potencial, pero está confinado a lo actual. Esto es, en la existen-cia humana, un conflicto continuo entre el amplio mundo de las posibilidades que se avizoran y el limitado mundo de la actualidad”.15

• AMOR: “los intereses humanos, especialmente cuando la gente se conoce y se ama, se conjun-tan más que se excluyen mutuamente[…] un buen matrimonio […] da muestra de esto”16. “Creo en la vida, en el amor de los esposos y en el valor del matrimonio, tanto para los hijos como para el resto de mis seres queridos y la sociedad en general, con todo lo que implica de comprensión y entrega”17. “Mi esposa murió hace 6 años. Carmen tenía 80 y se fue sin previo aviso. Ella era una mujer muy sabia y muy dulce. Ella era muy responsable y sufrí con su ausen-cia. Su pérdida es un dolor muy dulce”.18

semejantes, fortaleza y humildad, integridad, in-teligencia y prudencia”.27 “Los retos son enormes y la tarea es ardua, pero como hombres de acción que somos debemos afrontarla con entusiasmo, esfuerzo y sacrificio, pero con esperanza”.28

• INSTRUCCIÓN ESCOLAR: “Se ha dicho que es una ‘catástrofe silenciosa’. Comparados con otros países, tenemos pocos días y horas de clase. Los resultados de las pruebas, tanto nacionales como internacionales, revelan el bajo desempeño de nuestros estudiantes”.29 “La ambiciosa meta de re-ducir las desigualdades está en nuestras manos con un instrumento formidable: la educación”.30 “Hay que subrayar que, en la formación del ca-rácter de los educandos, en su educación moral, el papel de la familia es definitivo”31. “Hoy nuestras escuelas ya no educan… ya no forman el carác-ter, ya no contribuyen a que haya hombres bue-nos. La práctica de las virtudes ya ni se propone: suena algo pasado de moda”.32

• MISERIA: “La lacerante miseria de una parte im-portante de la población, además de que es un las-tre económico[…] es un exigente reclamo a nuestra conciencia moral”.33 “La pobreza extrema no debe ser sufrida en silencio por los pobres ni debe ser tolerada por quienes están en situación de cambiar-la”.34 “Cada pobre es una persona humana, tiene un rostro, un nombre, una historia, una familia, sólo conociéndolo mejor y tomando conciencia de la in-justicia de todo aquello que lo margina y oprime, sólo así podremos comprender la realidad atroz que es la pobreza y la miseria, y con verdadero celo, imaginación y entrega, tratar de remediarla”.35

• DIáLOGO: “La clave de la vida económica y cierta-mente la de la vida en general es que constante-mente requiere una viva reconciliación de opuestos, que en estricta lógica son irreconciliables”.36

• JUVENTUD: “En tiempos de crisis[…] sólo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levan-tamos más temprano. Así es que, jóvenes, les reco-miendo madrugar. Siempre madrugar”.37 “Cuando los jóvenes observan a los viejos, les cuesta

l a p l u m a d e c e r v a n t e se l c a s i n o y l a h i s t o r i a e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

26

38 IMDOSOC (2017a), pp. 30-31.39 IMDOSOC (2017b), p. 36.40 Borges (2008), p. 176.

entender que estos fueron como ellos son ahora[…] jóvenes no pueden cruzarse de brazos y esperar que los adultos hagamos todo. Pugnen ustedes para que sus vidas dejen una huella, en lo personal, en sus familias, en sus estudios y trabajo, en su vida social, en nuestra patria… no se olviden que nada que vale la pena se consigue sin entusiasmo, es-fuerzo, riesgo, sufrimiento y Gracia de Dios”.38

Juventud no te detengas en tu osadíade querer las estrellas,de aspirar a construir

un mundo más grande y más hermosoque el que vamos a entregar.

Danos a los hombres madurosya los viejos una muestradel valor de una sonrisa,

de una canción, de una palabra,mirando a los ojos, con la frente alta

y la mano tendida.39

El emprendimiento solidario y subsidiario en la cons-trucción del Bien Común, atrajo la atención de líderes tanto nacionales, como internacionales, cuyo reconoci-miento a la labor de don Lorenzo se ha plasmado con el otorgamiento de diferentes preseas: el galardón Woodrow Wilson por su compromiso sobresaliente con el bienes-tar de su comunidad; el premio Eugenio Garza Sada por generar empresas que reflejan la importancia de traba-jar sobre el cimiento de los valores humanos inculcando el amor al trabajo y a la patria; así como dedicar gran parte de su tiempo, en lo personal, a promover obras de desarrollo comunitario, de beneficio social y asistencial; la medalla Pro Ecclesia et Pontifice, en dos ocasiones, por su destacada labor al servicio de la Iglesia, a través de la difusión de su doctrina social y la asistencia subsi-diaria a los pobres.

La noticia del deceso de don Lorenzo fue ocasión para que sus detractores lo denostaran (no es extra-ño porque en esta época no faltan personas que, al igual que el Hladík de Jorge Luis Borges40 miden a los otros por obras mal apreciadas o errores cometidos y

piden ser valorados no por el bien que hayan hecho, sino por lo que ‘planean’ hacer en el futuro). Mientras sus cercanos lamentaron su ausencia física, pero agradecieron su ejemplo, afecto y amistad.

Fueron testigos de la guardia permanente del féretro de don Lorenzo, como resaltó Gabriel Zaid, los libros que integraron su biblioteca personal. Varios de los asistentes, no los oportunistas que buscaban aparecer en la foto, recordaron un artículo de Enrique Krauze que tituló “La fe del panadero”, donde resaltó que don Lo-renzo “conoce bien los Evangelios de su fe: ‘no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’. Su fe no es menor a su empeño en cum-plir las otras virtudes teologales. La esperanza, cifrada en la posibilidad de un futuro de justicia y armonía cívi-ca para México. Y la caridad, traducida en el auxilio práctico, silencioso, eficaz, a generaciones de campesi-nos mexicanos […] lo que interesa [es que] este empre-sario no sólo ha hecho pan, sino patria”.

Así queremos recordar a don Lorenzo como el em-prendedor del Bien Común que contribuyó a hacer de la utopía llamada patria una esperada realidad.

HbibliogRAfíA:Baunard, L. (1910). Ozanam in his correspondence. Benziger Brothers. Borges (2008). Ficciones. “El milagro secreto”. Madrid: Alianza.Cherem, S. (2016). 100 rebanadas de Sabiduría Empresarial. Mé-

xico: Planeta.Chesterton, G. (1900). Artículo publicado por The Speaker. 15 de

diciembre de 1900.Chesterton, G. (1959). Orthodoxy, The Paradoxes of Christianity.

Dodd, Mead and Company. New York.Kipling, R. (1903). The Five Nations, The Lesson. Caxton Press.

New YorkKipling, R. (1912). Just So Stories, The Elephant’s Child. Double-

day Page & Company.IMDOSOC (2017a). La Cuestión Social. Textos de don Lorenzo

Servitje Sendra. Revista del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Número especial. México.

IMDOSOC (2017b). Signo de los tiempos. Revista del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Año XXXIII, No. 284. México.

Seneca (1925). Ad Lucilium Epistulae Morales, Volume III. William Heineman. London.

Shara, A. (2009). Crea tu brújula interior. México: Ediciones Ruz.

l a p l u m a d e c e r v a n t e se l c a s i n o y l a h i s t o r i a

29

5 de aquí y de allá

Tintos de La Rioja: su calidad,

imagen, equilibrio y

distribución a nivel mundial hacen que los

vinos de la Denominación

de Origen Calificada Rioja (DOCa) sean los

más solicitados en consumo cuando se trata de elegir

un vino con denominación de origen española.

l resultado de la extracción de mostos fermentados procedentes de las uvas de cepas de la región formó parte de una historia que nos remonta a la época en la que iberos, romanos y fenicios poblaban, lidiaban, dis-frutaban y comercializaban en la península ibérica; ya desde aquel entonces, el vino de la península ibérica era uno de los tesoros más solicitados y celebrados por los conquistadores que arribaban por las costas medi-terráneas o que incursionaban por los escarpados Pirineos desde la Galia; permitiendo unas rutas mi-litares y comerciales que apoyaron a la mejora y difu-sión de las cepas que en su camino de conquista o comercio encontraban en un terreno ideal y repleto de condicionantes que hacían diferenciarse y destacar entre el resto de los caldos por ellos conocidos.

Con el devenir de los años estas regiones tomaron cada vez más importancia y definición. Una de las regiones más destacadas fue la que hoy en día cono-cemos como La Rioja, la primera Denominación de Origen en España (6 de junio de 1925), que más tarde (1991) se conocería por ser, junto a la privilegiada D.O.Q. Priorat, las únicas con Denominación de Ori-gen Calificadas en la península ibérica.

denominAción de oRigen cAlificAdA(d.o.cA. o d.o.q.)Las Denominaciones de Origen (D.O.) son normas que ayudan a calificar, distinguir y referenciar las di-ferentes calidades y características que nos ofrece un territorio en concreto, en este caso las de los vinos.

Por su parte, una Denominación de Origen Califica-da (D.O.Ca. o D.O.Q.), de las que sólo existen dos en el territorio español (La Rioja y Priorat), debe cumplir unos requisitos más complejos que en la Denomina-ción de Origen. Por ejemplo, la de tener un ejecutivo de control de todos los lotes de los vinos que se elabo-ran; éstos serán lotes de volúmenes limitados. Tam-bién haber ostentado con un mínimo de diez años la nomenclatura tradicional de Denominación de Origen.

29

5.1VinOs de la riOja: VinOs de Grandes lOGrOs

I

josep Fleitas

3130

Otro requisito es que los vinos acogidos a la D.O.Ca./D.O.Q. deberán comercializarse exclusiva-mente elaborados y embotellados en las instalaciones de las bodegas inscritas en el órgano de gestión de la denominación de origen y éstas deben estar dentro de su zona geográfica delimitada. Por ello, a las bodegas sólo se les permite la recepción de uva, mosto o vino procedente de los viñedos y bodegas situados en la zona delimitada y acogida a la denominación de Ori-gen Calificada. Dentro del territorio, sólo se consi-derarán los vinos que procedan de localidades y terrenos cuyas características los hagan merecedo-res del derecho a pertenecer a la Denominación de Origen Calificada.

lA zonA y sus subzonAs vinícolAsLa Rioja es una zona que comprende tres comunidades autónomas: La Rioja, Navarra y el País Vasco con una extensión de viñedo de más de 63,500 hectáreas que quedan repartidas entre las fronteras naturales; al norte la Sierra de Cantabria y al sur la Sierra de Demanda.

El valle del río Ebro que cruza longitudinalmente la región es el vértice principal de la denominación de origen, siendo sus afluentes los ríos: Oja (de donde procede el nombre de Rioja), Tirón, Najerilla, Iregua, Cidacos, Alhama, Leza y Jubera, también gratos res-ponsables de la fertilidad de un suelo que se diferencia-rá en las tres subzonas que se reconocen actualmente (Rioja Baja, Rioja Alta y Rioja Alavesa), subzonas con características muy diferenciadas entre sí.

La Rioja Alta está enclavada en su totalidad en la comunidad autónoma de La Rioja, comprendida en la zona oeste de la región y tomando como referencia su capital Logroño que es la más reconocida. La Rio-ja Alta tiene un clima básicamente atlántico; con lar-gos y fríos inviernos y templados veranos. La zona básicamente aporta vinos con estructura y buena acidez, perfectos para su evolución en barrica y bo-tella; ideales para las largas crianzas de los Reser-vas y Grandes Reservas. En la subzona de La Rioja Alta es donde se encuentran la mayor parte de las bodegas, entre ellas algunas centenarias con más del 40% del viñedo de toda la D.O.Ca. La diversidad de paladar que representan las diferentes variedades, cada año, hace de esta parte de La Rioja la más va-riada y fluctuante en carácter y calidad de toda la denominación de origen.

La Rioja Baja es la subzona que principalmente comprende la parte sureste de la región y está situa-da entre las comunidades autónomas de La Rioja y la comunidad foral de Navarra que es una zona de tie-rras aluviales, regadas en buena parte por el río Ebro y sus afluentes: Alhama, Cidacos, Leza y Jubera, cuya influencia en el terreno y la mesura climática propone una meteorología más mediterránea, por lo que sus inviernos son más soleados y los veranos más caluro-sos. La Rioja Baja generalmente aporta vinos en los que predomina la variedad garnacha que proporciona vinos más ligeros y con menor acidez; perfectos para consumirlos jóvenes o en crianza.

La Rioja Alavesa está situada prácticamente en su totalidad en la región Nornoroeste, en la provincia de álava, perteneciente al País Vasco. Cuenta con un clima más continental de influencia mediterránea. Gracias al escudo natural que aporta la sierra de Cantabria, La Rioja Alavesa cuenta con inviernos cortos y vera-nos atemperados. Su altura, clima, alta pluviometría y terreno proporcionan vinos con cuerpo ligero, afru-tados y ampliamente glicéridos. Con bodegas gene-ralmente de pequeña producción, aunque no faltan los Crianzas, Reservas y Grandes Reservas, los vinos más comunes suelen ser los jóvenes sin crianza, que en muchas ocasiones suelen ser vinos de maceración carbónica; sistema de fermentación que consiste en hacer fermentar la uva en tanques de acero inoxida-ble que se mantienen cerrados para conseguir una presión atmosférica alta, lo que facilita la rotura de la uva y el sangrado de ésta, generalmente este paso se realiza sin prensado previo; el efecto del carbónico hace que la mayoría de matices primarios de la uva queden imprentados en unos vinos que se adecúan perfectos para los paladares que aprecian los vinos más ligeros, aromáticos y frutales.

tiPos de uvA y vinosLa D.O.Ca. Rioja es una de las denominaciones de ori-gen que más defiende el origen y la tradicionalidad de sus viñedos (aunque como veremos después tiene sin-gularidades en este aspecto). Los vinos procedentes de estos viñedos pueden comercializarse bajo las nomina-ciones de: Cosecha, Crianza, Reserva y Gran Reserva que para garantizar su procedencia llevarán un sello específico (como en todas las D.O.) que hacen referen-cia a la procedencia y calidad de los vinos contenidos

en las botellas que ostenten el distintivo de la D.O.Ca. Rioja. Este distintivo cuenta con un dispositivo de se-guridad único llamado “Trustseal” que como elemento principal contiene una franja óptica de aspecto metali-zado que hace distinguible rápidamente la autenticidad de los precintos que obligatoriamente deben ostentar los vinos de la D.O.Ca. desde las siguientes añadas: Cosecha, desde la cosecha 2000. Crianzas, desde la cosecha 1998. Reservas, desde la cosecha 1997 y Grandes Reservas, desde la cosecha de 1995.

Con el fin de conseguir un sello de tipificación y mantener la calidad tradicional de los vinos, la D.O.Ca. Rioja cuenta con un ara para elaborar sus vinos en las bodegas que estén acogidas a la D.O.Ca. Rioja y pue-den utilizar las siguientes variedades de uva:

tintAs: Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y Maturana Tinta.

BLANCAS: Viura, Malvasía, Garnacha blanca, Tempranillo blanco, Maturana blanca, Turruntés (no confundir con la Torrontés), Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo.

CURIOSIDADES DE LA D.O.CA. RIOJA:Por su relevancia, historia y especiales condicionantes, La Rioja no está exenta de anécdotas y curiosidades que sorprende conocer. Algunas de las más relevantes y destacadas son:

La historia del vino en La Rioja data de más de 2000 años. Se dice que el rey Sancho de Navarra (1102) reconoció jurídicamente los vinos de la re-gión, aunque en 1102 no reinaba ningún rey Sancho. Sobre los primeros vestigios escritos sobre el vino de la región se atribuyen a Gonzalo de Berceo (1195-1264), primer poeta de lengua castellana, quien des-tacaba las virtudes del vino de la región.

En 1787 se constituye la Real Junta de Cosecheros fundada para contribuir a la mejora de la calidad de los vinos y facilitar su comercio en sus mercados del norte de la península, para ello una de sus máximas priorizaciones fue la de mejorar y construir caminos, calles y puentes que facilitasen el comercio de los vinos de la zona desde el puerto de Santander. La mejora de las vías férreas y la crisis de la filoxera en Francia es-timulan el comercio del vino de Rioja en el siglo XIX.

Cabe destacar que La Rioja fue la primera Deno-minación de Origen del territorio español reconocida oficialmente el 6 de junio de 1925. En 1926 se crea el

32

Consejo regulador, pero no fue hasta 1953 cuando éste fue constituido.

A pesar de que las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot no están estipuladas dentro de la D.O.Ca. Rioja, sí hay algunas bodegas que utilizan estas uvas para elaborar o ensamblar algunos de sus vinos, ya que sí se puede trabajar con estas variedades, con permiso explícito de la D.O., bajo el concepto de va-riedades experimentales. Curiosamente estas varie-dades siguen considerándose experimentales después de más de cincuenta años.

En 1970 se aprueba el reglamento de la D.O., paso previo a que en 1991 la D.O. obtuviera la nomencla-tura de Calificada.

En 1974 aparecen las primeras etiquetas que identifican a un vino de crianza en el territorio español.

A pesar de que en La Rioja se producen vinos de cosecha, los denominados vinos cosecheros con al-gún registro embotellador de La Rioja pueden llevar a engaño, ya que si no poseen el sello de la DOCa Rioja no tienen ninguna veracidad ni control de calidad que identifique su calidad y procedencia, éstos sólo son básicos vinos de mesa embotellados en alguna bode-ga que está en la región.

El 24 de diciembre de 2005, la bodega Artadi anuncia su decisión de abandonar la DOCa por des-acuerdo con el Consejo regulador que se niega a dejar indicar en el etiquetado la procedencia individual de los vinos.

El 29 de diciembre de 2005 la salida de Artadi de la DOCa Rioja se convierte en un hecho, tras un co-municado oficial a los medios de comunicación por parte de la bodega.

En 2007 se permite la incorporación de tres varie-dades blancas para elaborar los vinos en la D.O.Ca.: Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo. Las variedades tintas: Cabernet Sauvignon y Merlot siguen siendo consideradas variedades experimentales.

El 27 de marzo de 2012, la D.O.Ca. Rioja impone recurso ante la decisión de un tribunal argentino de conceder la nomenclatura de D.O. Rioja Argentina a los vinos y viñedos situados en la provincia Argentina cuyo nombre coincide con el de la D.O.Ca. española.

En mayo de 2012, la Cámara Nacional de Apela-ciones del Tribunal Federal argentino falla a favor de que la región argentina de La Rioja pueda utilizar

la D.O. Rioja Argentina en los vinos producidos en dicha región.

En julio de 2016, más de 40 bodegas de La Rioja Alavesa, incluidas en la Asociación de Bodegas de álava (Abra), elaboran un proyecto de denominación de origen para escindirse de la D.O.Ca. Rioja. La pro-puesta es indicar en sus sellos la nomenclatura D.O. Arabako Mahastiak/Viñedos de álava para destacar la tipicidad de los vinos y viñedos integrados dentro de la comarca vinícola de la Rioja Alavesa.

gRAn logRAdo de bodegAs PinoRdDesde hace unos años Bodegas Pinord comercializa bajo la marca Gran Logrado tres vinos con D.O.Ca. Rioja (Cosecha, Crianza y Reserva). Estos vinos se encuentran desde hace un tiempo en el mercado mexicano donde están consiguiendo muy buena acep-tación y éxito debido a su gran relación calidad-precio y a una tipificación de éstos, que gracias a su perso-nal copaje los hace situarse entre algunos de los más diversos y diferenciales de la D.O.Ca.

gRAn logRAdo cosechA

Elaborado a partir de la variedad más tradicional en la D.O.Ca., la Tempranillo, en boca es un vino fresco y con volumen, debido a su juventud y procedencia. Por vía retronasal se aprecian los aromas de las fru-tas maduras, del regaliz y de hinojo, lo que aporta un paladar fresco, limpio y sabroso que invita a recibir un nuevo trago.

gRAn logRAdo cRiAnzA

Es un vino elaborado a partir de las variedades Gar-nacha, Tempranillo y Viura que se muestra ligero y aterciopelado en su paso por boca, y con una equili-brada y sedosa estructura. Por vía retronasal se apre-cian aromas tostados y de toffes de moca. Es un vino con un postgusto muy envolvente y agradable, con una buena sensación ácida y tánica en la lengua.

gRAn logRAdo ReseRvA

Elaborado con un copaje de Garnacha Tinta, Tempra-nillo y Viura, en boca destaca por ser un vino carno-so, a la vez que aterciopelado. En el paso por boca el vino muestra una equilibrada estructura y unos tani-nos bien madurados. Es un vino con un postgusto lar-go, muy envolvente, agradable y sabroso.

34

6 el Canto del Cenzontle

e l c a n t o d e l c e n z o n t l ee l c a n t o d e l c e n z o n t l e e l c a n t o d e l c e n z o n t l ee l c a n t o d e l c e n z o n t l e

Carlos Bonilla Montes

RL MITODice el Códice Telleriano-Remensis que fue Quetzalcóatl quien creó al

mundo. Lo llaman Dios del viento porque dicen que Tonacatecutli "El Señor de la Creación" sopló y dividió el cielo de la tierra y de ese soplido nació Quetzalcóatl, quien se encargó de crear a los primeros hombres y para hacerlo debía primero enfrentarse a Cipactli, que era una voraz, primitiva y monstruosa criatura marina, mitad cocodrilo y mitad pez. Cipactli era el único ser marino que existía en aquel entonces, hasta que Quet-zalcóatl lo mató para crear la tierra. Con el cuerpo de la criatura, los dioses crearon la Tierra. Así, cuando tu-vieron la necesidad de dar forma al mundo, un espacio, un suelo se decidió que Cipactli se partiría por la mitad: una mitad sobre la otra, obteniendo cielo y tierra.

El problema es que no había lugar para el hombre, entonces con dos árboles se erigió un espacio que se-paraba las dos mitades. Otra cuestión fue la creación del tiempo de la que se encargaron los esposos Oxo-moco y Cipactónal que con el consejo de Quetzalcóatl crearon el calendario azteca, el cual constaba de 18 "meses" de veinte días (360 días en total). Antes de la creación del hombre, tal y como lo conocemos, hubo cuatro hombres anteriores, de los que se habla en lo que se conoce como el mito de los Cinco Soles.

El Primer Sol fue Tezcatlipoca, él alumbró al mundo y dominaba en la era Cuatro-Agua. Durante su reinado el cielo era de agua que cayó sobre la tierra como un gran diluvio a manos de este dios; por lo que los seres humanos se transformaron en peces. El Segundo Sol fue Ocelotl "El jaguar", los hombres son moldeados en barro, pero son demasiado grandes y comienzan a cho-char entre ellos, cayendo al suelo y rompiéndose al instante; formando así las montañas y valles.

Al no darse por vencidos, los dioses creadores de-signan a Ehécatl, dios del viento, quien es el Tercer

Sol, ahora el hombre es creado de maíz, pero al ser demasiado perfecto se rehúsa a adorar a los dioses, así que en castigo es transformado en mono. Final-mente es Tláloc, Dios de las tormentas, quien asume el papel de Cuarto Sol, de manera que vuelven a crear al hombre de maíz y le dan un corazón, pero es dema-siado grande y el hombre se vuelve demasiado bueno e improductivo, así que es convertido en guajolote.

Después de cuatro intentos, los dioses creen que han fracasado y deciden deshacerse de los huesos de la creación para evitar así un nuevo fracaso y se los entregan a Mictlantecuhtli, señor del Mictlán, sin em-bargo, Quetzalcóatl no se rinde y decide bajar al Mictlán para obtener los huesos y crear el mismo al hombre, tras una serie de pruebas impuestas por el Señor del Mictlán, Quetzalcóatl obtiene nuevamente los huesos, y cuando se disponía a dejar los dominios de Mictlante-cuhtli, este lo hace caer en un trampa y al hacerlo, los huesos son destruidos. Quetzalcóatl al recogerlos y triturarlos; hace sangrar su miembro viril y con el polvo y su sangre moldea al hombre y ahora Tonatiuh toma el puesto del Quinto Sol. Una vez que creó al hombre se dio a la tarea de enseñarles a sembrar y cosechar el maíz y como dice Rius: "desde entonces los mexicanos somos hijos del maíz, del taco, las tor-tillas, los tamales, etcétera".

Continuará…

RRefeRenciAs:Popol Vuh. Antiguas historias de los indios quinchés de Guatemala.

México: Porrúa. http://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-creacion-de-

los-hombres-segun-el-popol-vuhHistory Channel Batalla de los Dioses Latinoamerica: Quetzalcoatl

En esta ocasión hablaremos de la

Serpiente Emplumada, conocido como

Quetzalcóatl, Dios Creador, civilizador y el

último rey tolteca.

e

6.1 QUetzalCóatl

HOMBre, MitO

y rey

35

37

l a p l u m a d e c e r v a n t e s

7 ¿Qué sucedió?

¿ q u é s u c e d i ó ?

K 7.1 El día 31 de octubre de 2016 se llevó a cabo en el Salón de Presidentes la entrega de Medalla de Honor a D. Valentín Diez Morodo, por parte de la H. Junta Direc-tiva del Casino Español.

K 7.3El día 1 de febrero del presente año se realizó el desfile de modas de la colección 2017 de la diseñadora es-pañola de Vigo, Patricia Avendaño, en el Salón de los Reyes.

K 7.2 El día 28 de marzo de 2017 se presentó el libro Pascua Florida: clave en la inculturación del evangelio que realiza Santa María Guadalupe, Panquetzaliztli del autor Mons. Eduardo Chávez Sánchez.

De izquierda a derecha y sentados, el embajador de España en México D. Luis Fernández-Cid de

las Alas Pumariño y su esposa Ana de Fernández-Cid, Valentín Diez Morodo, Marina

Ruiz de Diez, Augusto Rodríguez P, de pié Mercedes Boullosa, Miguel Vela, Magui

Sarmiento, Fernando Revilla.

Valentín Diez Morodo.

Ramón Gómez, Tomás Fernández, Francisco Santibañez, de pie, Enrique López, Valentín

Diez Morodo, Samuel de Cosío y Eloy Rodríguez

¿ q u é s u c e d i ó ?

36

39

r e c o m e n d a c i o n e sl a p l u m a d e c e r v a n t e sr e c o m e n d a c i o n e s

8 recomendaciones bibliográficas al lector

a autora nos describe a una sociedad que al tiempo que exalta y defiende el concepto de orden vive en el desorden, como una familia disfuncional, para usar un término moderno. En eso

radica la contradicción subrayada una y otra vez en este novedoso libro acerca de una sociedad, la católica colonial, que predicaba una gran admiración por el orden. Elemento considerado por todos como parte integral de la religión y del buen gobierno y que, al mismo tiempo, logró sobrevivir y evolucionar con reglas y valores que poco coincidían con los formalmente aceptados.

La contradicción es justamente uno de los métodos que emplea la autora para contrastar normas y prácticas, propósitos y actividades cotidianas. La enorme distancia entre el modelo y la vida real es la materia prima de la historia.

Otro aporte es la comparación entre distintas metas expresadas en la le-gislación o desde el púlpito, cuyo cumplimiento es imposible desde el momento mismo de la enunciación. Identificar esas corrientes que se contrarrestan, o que tiran en direcciones opuestas, interesa porque muchas veces pensamos que las contradicciones no lo son, sino que son producto, siglos después, de nuestras interpretaciones confusas o equivocadas. Asegurarnos de entender lo mismo que entendieron en el pasado constituye un reto para el historiador. En este estudio sobre la familia no existe el peligro de interpretaciones equivo-cadas. La autora ha demostrado que efectivamente hay claras incoherencias en las expectativas. Y no hay por qué sorprenderse. Ni los individuos ni los go-biernos ni la Iglesia son coherentes con ellos mismos. El perfil de la contradic-ción social recibe el análisis bajo la lupa de una investigadora de conocimientos tan amplios que puede detectar sus fallas internas, sus prácticas escondidas, sus trasfondos culturales y económicos. Una parte especialmente atractiva de este examen es poder relacionarlo con los usos y costumbres de los europeos, sobre todo de los españoles del Renacimiento, la Contrarreforma y la Ilustra-ción peninsular.

Gonzalbo cuenta la historia de los esfuerzos por obligar a indios, mestizos, castas y criollos a adoptar el modelo occidental de matrimonio monógamo, fuente de hijos cristianos, conscientes de sus deberes y obligaciones, dispuestos a acep-tar a la sociedad jerarquizada que les había tocado vivir.

La autora también hace mención sobre los fundamentos teológicos del ma-trimonio, sin dejar a un lado la parte económica. Nos recuerda que el derecho canónico no decía nada en cuanto a dotes, pero sí la tradición judaica, la Real y civil. Esta costumbre que algunos hombres malintencionados añoran hasta la fecha, nunca fue una contribución libre a sus bolsillos. No era más que una cantidad para ayudarle al esposo a llevar las cargas del matrimonio. Podía administrarlo y gastar los réditos, mas no disponer de ella. Y además, en teo-ría, tenía que entregar a la esposa el 10% de sus bienes como arras en el momento del enlace. Los vericuetos de los arreglos financieros, más los plei-tos que se desataban entre hijos de distintos matrimonios, tíos, hermanos y otros familiares al repartir las herencias, donde entraba la dote, nos revela a una sociedad compleja donde la realidad contemplaba: nacimientos ilegítimos y mujeres abandonadas, golpeadas y obligadas a casarse, a pesar de la tajan-te prohibición, de parte de la Iglesia, a santificar uniones no promovidas por la libre voluntad de los contrayentes.

l objeto de estudio que los autores de este libro desarrollan en cuatro apartados se centra en: primero, el análisis de lo que se entiende por educación; segundo, cómo se relaciona

con los procesos educativos familiares e institucionales; tercero, cómo se en-cadenan educación y costumbres y, por último, cómo difieren o se desarrollan estos ámbitos según época, clase, religión, lites, Estado, padres, tradición, modernidad, prejuicios y cultura.

Los ensayos versan sobre la educación al servicio de un proyecto integral, la moral como educación y los conflictos de modernidad, la mujer como pro-tagonista de la educación familiar y el mundo indígena: valores, prejuicios y criterios de modernidad.

Por ello, toda educación tiene por objeto las costumbres y por justificación los valores. A su vez, la educación llega a construir un valor y, ya revestida del ropaje de la instrucción, se convierte en un bien cotizable que las familias aprecian. De ahí que los intereses y prejuicios familiares determinen la elec-ción de carrera y el nivel de escolaridad. Por eso la familia influye decisiva-mente desde los inicios de la formación mental y moral de los niños, hasta la instrucción superior y el desenvolvimiento profesional de los adultos.

Las páginas de este libro buscan indagar la forma en que las familias, las Iglesias, la sociedad y los gobiernos nacionales, regionales y locales, en dife-rentes momentos y situaciones, han propugnado diversas formas de educa-ción, cuyos fines y contenidos han estado sujetos a cambios derivados de las vicisitudes políticas, ideológicas y socioeconómicas inherentes a toda evolu-ción histórica.

l

8.2reseña

FaMilia y Orden COlOnial

de pilar gonzalbo aizpuru

Gonzalbo Aizpuru, Pilar (1998). Familia y orden colonial. México:

El Colegio de México.

8.1reseña

FaMilia y edUCaCión en iBerOaMériCa

de pilar gonzalbo aizpuru

Gonzalbo Aizpuru, Pilar (1999). Familia y Educación en Iberoamérica,

México: El Colegio de México.

NN

10 Homenaje a los artistas plásticos

40

ForcadoEstela Fuentes

PátzcuaroCarmen Nápoles

Virgen de GuadalupeOscar Macedo

JerusalenPedro Trueba

Ave Sobre MoradoFrancisco Pérez Arellano

Viviendo en el CampoEstela Fuentes

Ixtapa ZihuatanejoRamona Arnau

Sueños de LibertaJeannette Plowes

Color RunManuel Caicoya

Radiante Luz de tu ser Rafael Alfaro

Río de un PuebloJosé Luis López-Tercero

9 sección de deportes

Estos son los equipos del Casino Español A.C. y la copa que ganaron.