D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos...

10
DIPLOMADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR E S C U E L A P R I M A R I A: PROFRA. MARIA SANDOVAL NAVARRO C L A V E D E L C. T. 19EPR0869S R E G I Ó N 11 N O M B R E M A E S T R O A S E S O R: SANDRA LILIA MENDEZ MENDOZA M O N T E R R E Y N. L. M A Y O 2013

Transcript of D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos...

Page 1: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

DIPLOMADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR

  E S C U E L A P R I M A R I A:

PROFRA. MARIA SANDOVAL NAVARRO 

C L A V E D E L C. T. 19EPR0869S 

R E G I Ó N 11  

N O M B R E M A E S T R O A S E S O R:SANDRA LILIA MENDEZ MENDOZA

  

M O N T E R R E Y N. L. M A Y O 2013

Page 2: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

D I S E Ñ A E L C AM B I OMARCO TEÓRICO

Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual que el resto de los planteles de nuestro estado, mas sin embargo, aquí lo que importa es que los niños tomen conciencia del problema, que SIENTAN, IMAGINEN, HAGAN Y COMPARTAN las soluciones que den a una problemática que juntos resuelvan con medios que estén a su alcance. Nuestro propósito como maestros de niños, es necesariamente hacerlos ver su realidad para poder enfrentar el futuro con inteligencia y valor.

La escuela en conjunto, tiene que adoptar tareas encaminadas a brindar el bienestar y la seguridad requeridas por los alumnos. La formación y la prevención son aspectos que se deben tomar muy en cuenta en cualquier institución educativa.

¡La unión hace la fuerza ¡ y la relación escuela-comunidad son de vital importancia para la prevención de riesgos y la solución de problemas.

El maestro dentro de su proyecto de gestión debe canalizar acciones que coadyuven a inculcar en el estudiante la autoprotección.

El gobierno municipal, autoridades escolares, directivos, maestros y padres de familia tenemos un fin común ¡NUESTROS NIÑOS, el presente y futuro de nuestro país, uniendo esfuerzos lograremos alcanzar nuestra meta, tener ciudadanos mas conscientes de la realidad, y por lo tanto mas perceptivos de los peligros a que se pueden exponer.

La prevención comunitaria es un aspecto que todos debemos y tenemos que alcanzar ya que sin el apoyo de nuestros vecinos no lograremos crecer como ciudadanos de una colonia.

DISEÑA EL CAMBIO

LOS ALUMNOS DEBEN IDENTIFICAR LOS PPROBLEMAS QUE AFECTAN SU ENTORNO. De varios problemas que refirieron los alumnos el que se acordó para dar seguimiento es BANQUETAS LIMPIAS Y DESPEJADAS.

Page 3: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

E T A P A 1 S I E N T E (enero 18)Sensibilización del alumno para que reflexione acerca de los problemas que

afectan su entorno, esto lo documentarán con fotografías, y trípticos. Durante la primera etapa los alumnos dialogaron sobre lo que les molesta en su comunidad y que les gustaría cambiar, realizaron un debate durante el cual se cuestionaban las razones por las cuales consideraron necesario realizar un cambio para beneficio de las personas. Entre las problemáticas detectadas tres eran las que mas se mencionaron y estas fueron:

Problemas dentro de la escuela.Los niños no hacen caso.Los compañeros molestan.Los vecinos se pelean.El local que ocupan las rutas de camiones contaminan.Grupo de jóvenes que molestan a la salida, (por seguridad no quisieron

meterse con ellos)BANQUETAS DESPEJADAS Y LIMPIAS

Todo el grupo participó, también se invitó a unirse al equipo a miembros de cada uno de los grados de 1º, 2º, 3º y 4º ya que nosotros pertenecemos a los grupos de 5º y 6º . (Anexo 1).

Nuestra escuela (anexo 2).

Page 4: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

E T A P A 2 I M A G I N A 24 de eneroPLANIFICANDO LAS METAS.

De las problemáticas detectadas las cuales se

mencionaron anteriormente seleccionamos

siete, después sacamos las tres que mas se

repitieran y posteriormente elegimos una

solamente. Nuestra meta es ver una colonia

limpia donde la gente se sienta a gusto de

vivir en ella.

Vivimos en San Bernabé 15º sector y nuestra

colonia se llama Fomerrey 115 en la ciudad de

Monterrey N. L.

Page 5: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

N U E S T R O P A I S A J E El nombre del proyecto NUESTRO PAISAJE. Este nombre surgió de la

participación de todo el grupo mas los invitados al proyecto, el propósito es colaborar con el municipio, y el ejemplo tan acertado de nuestra alcaldesa donde puso la muestra para que tuviéramos limpias y barridas nuestras calles, nosotros le agregamos “banquetas limpias y despejadas” esto con el fin de hacer campañas para que los vecinos vean con el ejemplo pedirle a los miembros de nuestra familia que no suban los carros a la banqueta, que no acumulen escombro, que no ocupen la banqueta con cacharros, macetas, jardineras grandes, etc. En fin que se mantengan limpias y despejadas, para poder transitar por ellas libremente. Nos da tristeza ver que los vendedores ambulantes ocupan las banquetas de nuestra bella ciudad y nosotros los niños no podemos hacer nada para que no obstruyan nuestra pasada. Y ya sea por imprudencia o mala educación vial nos arriesgamos a caminar por la calle, por el lugar donde solamente deben transitar los carros. Haremos las campañas necesarias para que todo el mundo participe es decir queremos diseñar e l C A M B I O. para vivir en una ciudad digna y bella como lo es Monterrey.

Durante el tiempo que llevamos en esta escuela hemos visto infinidad de problemáticas en torno a ella, pero decidimos dar y proponer acciones para resolver la principal ya que se podría manejar con nuestra participación como miembros de esta comunidad y la cual no pondría en riesgo nuestra seguridad ni la de nuestras familias. “BANQUETAS LIMPIAS Y DESPEJADAS”.

Page 6: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

E T A P A 3 HAZIniciamos nuestro proyecto con una visita a la dirección. En nuestro equipo hay una

alumna llamada GALILEA ella es de sexto año y será la encargada de hablar al hacer

la visita con la directora.

La maestra asesora sugirió redactar un oficio para invitar a la ruta de camiones a que

mantuviera limpia el área de las banquetas que rodean su local. (ver anexo 3).

Acompañados por un padre de familia cuatro alumnos y la maestra lo pasaron a

entregar al encargado de dicha ruta de camiones.

Elaboración de trípticos relativos al tema planteado. ( anexo

Selección del tríptico para unificar criterios. (anexo 5).

Campaña con nuestras familias (febrero 5 a 8).

Cada compañero entregó muestra del tríptico a su familia (febrero del 11 al 15).

Se tomó foto a algunas de las banquetas con problema.

Reparto de los trípticos al interior del plantel (marzo 2013)

Reparto del tríptico a nuestros vecinos cercanos. (abril 2013)

Redactar oficio solicitando el apoyo de la alcaldesa de Monterrey. Anexo7

Page 7: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

E T A P A 4 30 DE ABRIL

“C O M P A R T E”

 Nuestra campaña dio resultado, la mayoría de los vecinos ahora barren sus banquetas, eliminan lo que obstruye, quitan escombro y basura hasta la ruta de camiones mantiene limpia su área, los mismos trípticos los llevamos a dos escuelas incluyendo la del mismo edificio pero del turno contrario y se los entregamos al directivo para prolongar nuestra actividad y así hacerlos partícipes de nuestro trabajo.

 

Page 8: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

EQUIPO DE ECOLOGÍA

Lucero Margarita Guerrero FrancoLuis Sebastián Márquez Villanueva

Norma Samanta Ortega RománJesús Manuel Pérez RodríguezAna Celine Rodríguez LópezYeneri Zulema Ruiz GonzálezSaúl Adrián Torres Sarabia

Yoselin Eunice Domínguez CuéllarJorge Luis Garza Bustamante

Galilea Guadalupe Ortega Govea.

Page 9: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

A estos equipos se agregaron los siguientes alumnos del resto de los

grupos de la escuela:

1º Miranda Prieto Aldape2º Carolina Prieto Aldape3º Marco Antonio Llamas4º Michelle Alessandra Arias

Navarro

Page 10: D I S E Ñ A E L C AM B I O MARCO TEÓRICO Nuestro plantel está ubicado en una zona de escasos recursos; ya ni hablar de que tenemos inseguridad al igual.

ANEXOS