D. Jesús Díez Vázquez Fundación Patrimonio Natural de ... · de recursos por persona al año,...

21
Economía Circular: oportunidades para regiones y municipios D. Jesús Díez Vázquez Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

Transcript of D. Jesús Díez Vázquez Fundación Patrimonio Natural de ... · de recursos por persona al año,...

Economía Circular: oportunidades para regiones y municipiosD. Jesús Díez VázquezFundación Patrimonio Natural de Castilla y León

¿Qué es la economía circular? Una economía circular es un modelo económico que incluye la innovación ecológica en toda la cadena de valor, en lugar de basarse solamente en soluciones adoptadas al final de la vida útil de un producto a través de: La reducción de la cantidad de materiales necesarios para la prestación de un servicio

La prolongación de la vida útil de los productos (durabilidad);

La reducción del consumo de energía y materiales en fases de producción y uso (eficiencia);

La reducción del uso de materiales peligrosos o difíciles de reciclar en productos y procesos de producción (sustitución);

La creación de mercados para materias primas secundarias (recicladas);

El diseño de productos que sean más fáciles de mantener, reparar, actualizar, reelaborar o reciclar (diseño ecológico);

El desarrollo a este respecto de los servicios necesarios para los consumidores (servicios de mantenimiento y reparación, etc.);

La incentivación y apoyo de la reducción de residuos y de la separación de alta calidad por parte de los consumidores;

La incentivación de los sistemas de separación y recogida que reduzcan al mínimo los costes de reciclado y reutilización;

El facilitamiento de la agrupación de actividades para impedir que los subproductos se conviertan en residuos (simbiosis industrial).

La Economía Circular en la UE: documentos clave

• Hoja de ruta para la eficiencia en el uso de los recursos COM(2011) 571.

• Estrategia de Bioeconomía: "Innovating for Sustainable Growth: A Bioeconomy for Europe". COM (2012) 60 final

• Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa COM/2014/0398 final

• Plan de Acción Verde para las PYME: GREEN ACTION PLAN FOR SMEs Enabling SMEs to turn environmental challenges into business opportunities COM(2014) 440 final

• Iniciativa de Materias Primas (Raw Materials Initiative) 2011• Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía

circular COM(2015) 614 final

El empleo verde en la UE• Estrategia 2020 “crecimiento sostenible para una economía más

eficiente en el uso de los recursos, más verde y más competitiva.

• Comunicación de la Comisión Europea (COM/2010/0682 final)“Agenda de nuevas cualificaciones y empleos: una contribucióneuropea hacia el pleno empleo»

• Skills for green Jobs Cedefop (European Center for thedevelopment of Vocational Training) 2010

• Documento de Trabajo de la Comisión Europea COMMISSION(SWD/2012/ 92 final) Explotar el potencial de empleo delcrecimiento verde. (acompaña al documento “Hacia unareconversión generadora de empleo” (COM(2012) 173 final)

• Green Employment Initiative: Tapping into the job creationpotentialof the green economy COM(2014) 446 final

¿Porqué es necesario un enfoque de economía circular?

Para impedir la pérdida de materiales valiosos que puedenresultar vitales en el futuro

Para mejorar los resultados de reciclado y valorización de residuosmediante la recuperación y la reutilización a gran escala

Para mejorar la vida de los productos mediante sistemas derecogida que garanticen su retorno al ciclo productivo

Para crear empleo y crecimiento económico en nuevas actividadeso en la reconversion de las existentes

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lacontaminación y los impactos ambientales de todo tipo.

La economía circular surge como una respuesta a la pérdida de

competitividad de la economía europea, a la escasez o encarecimiento

de materias primas básicas para el funcionamiento de la industria

europea, el estancamiento económico y la pérdida de empleo experimentadas

en la última década.

Luces y sombras del modelo

lineal

Cada año, solo en la Unión Europea, son utilizadas 16 toneladas de recursos por persona al año, generándose 4.5 toneladas de residuos per cápita, de ellos 500 kilos municipales, 180 kilos per cápita de alimentos son tirados a la basura y en 15 de los estados miembros de la UE se entierran en vertederos más del 50% de sus residuos municipales (entre ellos, España)

Municipal waste treatment, EU-27, (kg per capita) - Eurostat

¿Porqué es necesario un enfoque de empleo verde?

Una mejor orientación de las políticas y herramientas delmercado laboral y una más estrecha coordinación con laspolíticas de medio ambiente, cambio climático y energía sonesenciales para explotar el potencial de creación de empleo delos sectores verdes".

Las políticas de formación deben anticipar los vacíos deformación y competencias y prever adecuadamente las nuevasnecesidades.

Deben anticiparse los cambios sectoriales, garantizando latransición en el empleo hacia modelos de economía circular

Debe incrementarse la transparencia y calidad de los datos paraanalizar los impactos de la economía verde en el Mercadolaboral

Debe promoverse el diálogo entre los representantes de lostrabajadores y de los empleadores para facilitar la transiciónhacia una economía circular.

• El ecodiseño: considerar los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de unproducto para tenerlos en cuenta en su diseño

• La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrialen un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de losflujos de materiales, energía y servicios

• La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de unservicio frente a un bien.

• La durabilidad: garantizar una mayor vida útil de los productos, asegurando al mismotiempo la disponibilidad de piezas de recambio para prolongar la vida útil los mismos, elaumento de los plazos de garantía y luchar contra obsolescencia programada

• El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no secorresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

• La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavíapueden funcionar para la elaboración de nuevos productos

• El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos

• La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

¿Cuáles son los Principios Básicos de la Economía Circular

Fuente: Ademe. L’ÉCONOMIE CIRCULAIRE DANS VOTRE RÉGION, COMPRENDRE POUR DÉCIDER

¿Porqué una estrategia a nivel regional o local?

La escala regional y local es muy adecuada para:• La planificación territorial

• La gestión de los residuos y en particular el reciclaje

• La información y la sensibilización de los consumidores

• La simbiosis industrial en colaboración con cámaras de comercio y planificación de polígonosindustriales.

• El apoyo a la I+D+i a través de la especialización inteligente (RIS3)

• Incentivar la economía circular a través de la compra pública sostenible y otros instrumentos públicos(tasas e impuestos, subvenciones y ayudas públicas)

¿Existen iniciativas regionales o locales?

http://covenant2022.eu

¿Existen iniciativas regionales o locales?

¿Qué herramientas puedo tener en cuenta para elaborar mi estrategia regional o local?

http://www.circular-europe-network.eu/publicationshttp://www.ademe.fr/guide-methodologique-developpement-strategies-regionales-deconomie-circulaire-france

Creación de la estructura de participación y análisis de políticas relacionadasElaboración del Diagnóstico: recursos,

sectores y actores estratégicosEstado del Arte: necesidades e

instrumentos existentesEnfoques de Cadena de ValorAcciones a desarrollarIndicadores de Seguimiento

Identificación de recursos naturales, materias primas y medio ambiente- Recursos clave- Recursos estratégicos que deben ser preservados- Sectores económicos importantes que dependen de recursos en buen estado- Recursos estratégicos para reducir la dependencia de recursos no renovables y

oportunidades de nueva actividad económica- Problemas ecológicos que pueden afectar a los recursos estratégicos y

vulnerabilidad de sectores económicos

Análisis de Residuos y Flujo de Materiales- Agentes económicos y sectores clave del reciclaje y valorización- Cuales son los sectores de futuro y qué agentes pueden optimizarlos- Principales flujos de residuos y problemas ambientales y económicos que plantean- ¿qué sinergias se pueden establecer entre residuos y transporte / logística- ¿qué fracciones de residuos tienen un potencial importante pero apenas son

reciclados&/valorizados? ¿porqué? Hay actores locales que podrían aprovecharlos- ¿qué residuos de alto valor añadido tienen alto grado de mejora de recogida y reciclaje?- ¿hay grandes consumidores potenciales de materias primas recicladas o productos

resultantes de la valorización? ¿en qué condiciones lo harían?

Contenidos del Diagnóstico a Realizar (I)

Desarrollo económico y sectores prioritarios‒ ¿Cuáles son los sectores económicos fuertes y prometedores a nivel regional? –Ver RIS3 –

Cluster-‒ ¿Cuáles son los intereses de los sectores y actores estratégicos para la economía circular?

‒ Sectores que se apoyan en recursos locales amenazados por contaminación o en agotamiento‒ Sectores que se apoyan en materias primas raras y con costes al alza‒ Sectores en reestructuración que deben hacer frente a la competitividad desarrollando

productos o servicios innovadores, competitivos y no deslocalizables‒ Principales sectores de creación de empleo verde‒ Estado de la economía social y su vinculación a la economía del reciclaje, valorización,

durabilidad de los productos.‒ Actores pioneros de la economía circular y el empleo verde

Identificación de áreas territoriales estratégicas‒ ¿existen áreas territoriales especializadas en economía circular y empleo verde?‒ ¿qué áreas del territorio tienen un espacial potencial para la economía circular y el

empleo verde? (polígonos industriales, áreas de actividad, aglomeraciones de innovación urbana, espacios naturales protegidos, áreas con presencia de recursos naturales estratégicos…)

Contenidos del Diagnóstico a Realizar (II)

‒ Identificar las necesidades de los agentes principales:‒ Financiación‒ Barreras administrativas y reglamentarias‒ Acceso a la compra pública verde o innovadora‒ Formación y capacitación‒ Nuevos servicios‒ Logística‒ Otros

‒ Analizar la viabilidad de las herramientas existentes para impulsar la economía circular y el empleo verde y atender las necesidades de los agentes principales

Instrumentos de apoyo a la Economía Circular

Identificación de las cadenas de valor

Recogida de Residuos

Transporte y logística

Recuperación para una

segunda vidaDistribución

- Usuarios- Sistemas de recogida- Industrias

- Transportistas - Servicios de

Logística

- Empresas de economía social

- Servicios de mantenimiento y reparación

- Mercados de segunda mano - Servicios de post venta- Servicios de reventa- Mercados de materias primas

Agentes:ParticularesEmpresas

Asociaciones

Ejemplo: Cadena de Valor del mercado de productos reutilizados y residuos reciclados

Tipología de Acciones a Desarrollar

Ejes Prioritarios:• Materias Primas / Bioeconomía

• Ecodiseño (Diseño Circular /durabilidad / reutilización)

• Simbiosis (ecología) industrial yterritorial (ciudades, territorios, áreasindustriales)

• La economía de la “funcionalidad”,economía cooperativa

• Consumo / compra responsable• El fin de ciclo de vida (reutilización,

industria del reciclaje, retorno al ciclonatural / ciclo industrial)

Tipología de Acciones:

• I+D+i• Sinergias / Revisión de Planes y Estrategias• Sinergias / revisión de Instrumentos financieros

/ subvenciones públicas / fiscalidad positiva• Modificación marco normativo• Compra Innovadora / compra verde• Formación y Capacitación• Infraestructuras Logísticas• Cluster y AEI• Acciones sobre el consumidor• Mercados de productos reutilizados y materias

primas recuperadas• etc

- La economía circular responde a la evidencia de que el modelo económico lineal está agotado, yha generado un consumo exorbitante de materias primas y energía y grandes volúmenes deresiduos y de sustancias peligrosas, con graves impactos sobre el medio ambiente y la salud de laspersonas.

- La economía circular es una gran oportunidad de generar nueva actividad económica y empleocon fuerte anclaje territorial y al mismo tiempo mejorar la competitividad de la economíaeuropea, y generar nueva actividad económica y empleo con fuerte anclaje territorial.

- Las regiones y los municipios son ámbitos especialmente adecuados para fomentar elementosclave para la circularidad, como la economía de proximidad, la economía de la funcionalidad, elconsumo responsable, la compra pública verde, la formación y la eco-innovación.

- Es importante que regiones y municipios elaboren los marcos estratégicos adecuados parafavorecer e impulsar la economía circular en sus respectivos territorios, en un enfoque integradoy poniendo al servicio de la circularidad todos los instrumentos ya existentes y/o generandoaquellos nuevos que sean necesarios.

Conclusiones