D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

download D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

of 7

Transcript of D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    1/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 1 /56

    1. OBJETIVO

    El propsito de este documento , es dedefinir el procedimiento de trabajo seguro establecer actividades de seguridad en el para desarroll oar de las labores de metalistera y mantenimiento delmuelle de suministros por su parte en la zona inferior de un muelle .

    2. ALCANCE

    Aplica a todo trabajo bajo el muelle.

    3. RESPONSABLE

    Es responsabilidad de los trabajadores cumplir con las normas establecidas en este procedimiento.

    4. RECURSOS

    Recursos humanosPersonal trabajador Estructuras de en !" #uayas Rejillas met$licasRecursos financieros Recursos fsicosRecursos t%cnicos Elementos Radios de comunicacin E&uipos de soldadura, o'icorte,sandblasting y pinturay(o ma&uinari a)erramientas Elementos de proteccin personal y contra cadas *edio de transporte +ancha con su dotacin de seguridad Escalera de acceso

    Re !"#$# %$&'#() $#*mplementos de proteccin personal, -oti&un primeros au'ilios, +ancha derescate, chalecos salvavidas, ehculo, Andamios, /istemas de anclajes 0arn%s de seguridad1

    5. DE+INICIONES

    G!), $% 2 Arn%s especial con una base para sentarse &ue, amarrado a una driza , se utiliza parasubir a un tripulante a lo alto de un m$stil , normalmente con ayuda de un 3inche .

    A, )$#* Armazn de tablones o vigas para colocarse encima de %l y trabajar en la construccino reparacin de edificios2

    6. DESARROLLO

    6.1. +ABRICACI N E INSTALACION DE LA GUINDOLA

    4ebido a las condiciones &ue se presentan en el $rea o zona donde se realiza el trabajo, seutilizaran $ngulos de hierro acero con medida mnima de 565(7 ' 565(7 pulgadas para armar unanda, el anda mio &ue constar a$ de 8 estructuras de $ngulos de en forma de u"!" 0fig.51. +os$ngulos ser$n unidos por solda dos dura en todo lo largo de los puntos de unin.

    9ig. 5

    Preparado por:HERNANDO TUIRAN ROMEROCargo: Jefe de Calidad, Seguridad y Log !"i#a$e#%a: &'((')(*'&)

    Re+i!ado por:ORLANDO LA OS CHINCHIACargo: ere-"e Proye#"o$e#%a: &'(')(*'&)

    Apro.ado por:OSCAR ARI/A SUARE/Cargo: ere-"e e-eral$e#%a: &'(&&(*'&)

    http://www.canalmar.com/diccionario/Arn%C3%A9shttp://www.canalmar.com/diccionario/parahttp://www.canalmar.com/diccionario/amarradohttp://www.canalmar.com/diccionario/drizahttp://www.canalmar.com/diccionario/parahttp://www.canalmar.com/diccionario/m%C3%A1stilhttp://www.canalmar.com/diccionario/winchehttp://www.canalmar.com/diccionario/Arn%C3%A9shttp://www.canalmar.com/diccionario/parahttp://www.canalmar.com/diccionario/amarradohttp://www.canalmar.com/diccionario/drizahttp://www.canalmar.com/diccionario/parahttp://www.canalmar.com/diccionario/m%C3%A1stilhttp://www.canalmar.com/diccionario/winche
  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    2/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 2 /56

    +a altura de la guindola ser$ de acuerdo a la distancia &ue se tenga entre el agua y la parte baja dela barcaza, procurando de tal forma &ue la guindola no &uede dentro del agua pero &ue permita lamovilidad de los trabajadores.

    En cada e'tremo de las rejillas se colocara una estructura de $ngulo en u !" y la tercera en laparte central 0fig. 71, con el fin de tener una mejor distribucin del peso de las rejillas y de los

    trabajadores o de la carga &ue soportara posteriormente .

    9ig. 7

    +as estructuras de $ngulos en forma de u! , se les realizara una perforacin en la parte superior con el fin de instalarle un sistema de anclaje o sujecincon 0 grilletes 1.

    En el abdomen del muelle, de un e'tremo al otro, se instalaran tres alambres cables de acero0guayas1 &ue tengan una resistencia mnima de 8 tonelada !, estos ir$n paralelos para facilitar sumovimiento transversal y de las cuales se sujetaran las estructuras de $ngulos en forma de !u enseis puntos, a trav%s de grilletes 0fig. 81. +as guayas ser$n tensionadas con diferenciales osistemas &ue permitan realizar dicha tarea.

    9ig. 8

    Preparado por:HERNANDO TUIRAN ROMEROCargo: Jefe de Calidad, Seguridad y Log !"i#a$e#%a: &'((')(*'&)

    Re+i!ado por:ORLANDO LA OS CHINCHIACargo: ere-"e Proye#"o$e#%a: &'(')(*'&)

    Apro.ado por:OSCAR ARI/A SUARE/Cargo: ere-"e e-eral$e#%a: &'(&&(*'&)

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    3/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 3 /56

    /e instalara el piso de la guindola con rejilla met$lica &ue disminuye sustancialmente la fuerza decho&ue de la ola con el fondo de la estructura, adicionalmente la rejillas ser$n sujetadas a los$ngulos 0

    Adicionalmente la estructura de la guindola , si es necesario, ser$ fijada por con soldadura a laestructura inferior de la barcaza mientras se ejecutan los trabajos de soldadura, sandblasting ypintura.

    Para el movimiento de la guindola , se amarrara n un cabo en cada e'tremo para &ue sea h jaladopor dos o m$s trabajadores.

    6.2. PERSONAS RESPONSABLES

    El supervisor es el principal lder en el momento de realiza las tareas, esto en compa:acon el encargado de seguridad, &uien velara por el cumplimiento de los par$metrosestablecidos en el procedimiento.

    El Patrn de bote es el principal responsable de la aplicacin y ejecucin del plan a bordode la lancha.

    +os tripulantes deben dar cumplimiento a las instrucciones generales dadas por el Patrnde bote con respecto al plan de contingencia en caso de un hombre al agua.

    6.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    +os cables y mangueras utilizados para las operaciones de soldadura, sandblasting y pintura ser$nsostenidos por ganchos soldados al techo o sujetos a las guayas &ue sostienen la guindola 0fondode la barcaza1.

    +os soldadores, sandblasteros y pintores utilizaran arn%s de seguridad y estos se aseguraran por medio de lneas de vida 0de restriccin1 al techo de la barcaza &ue estar$n sujetas por cancamos o

    Preparado por:HERNANDO TUIRAN ROMEROCargo: Jefe de Calidad, Seguridad y Log !"i#a$e#%a: &'((')(*'&)

    Re+i!ado por:ORLANDO LA OS CHINCHIACargo: ere-"e Proye#"o$e#%a: &'(')(*'&)

    Apro.ado por:OSCAR ARI/A SUARE/Cargo: ere-"e e-eral$e#%a: &'(&&(*'&)

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    4/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 4 /56

    guayas ubicadas estrat%gicamente para permitir la movilidad de los mismos 0los chaleco ! no sonindicados ya &ue se realizaran labores de soldadura sobre cabeza y se correr$ el riesgo de &ueestos se incendien1.

    4urante la ejecucin de los trabajos, en la guindola debe n estar siempre una persona de apoyo,&ue este pendiente cual&uier movimiento &ue realice el personal &ue realiza la tarea 0soldadura,sandblasting y pintura1 ,( eE sta persona es el viga de rescate, &uien tiene la vital tarea de socorrer a un trabajador si este por cual&uier motivo llega a caer al agua.

    /e tendr$ el apoy permanente de la lancha, en la cual estar$ abordada por tres personas, &ueson2

    El patrn de boteEl au'iliar de boteEl segundo viga de las tareas realizar

    Adicionalmente, la embarcacin constara con un aro salvavidas y un gancho de rescate.En todo momento, los tripulante deben tener puesto el chaleco salvavida y mantener comunicacinconstante con el supervisor y encargado de seguridad.

    6.3.1. C$, ) )$,e# A )e,( %e#

    Es importante tener en cuenta las condiciones ambientales 0marea1, ya &ue dependiendo delestado de las mismas se decidir$ si se realizan los trabajos o no.

    +a principal condicin hace referencia a la marea, lo ideal para realizar labores, es &ue el mar esteen calma con el fin de &ue este no intervenga en el desarrollo normal de las actividades.

    En caso &ue una persona caiga al agua, se debe seguir el siguiente procedimiento.

    6.3.2. Re# (e e $ "e % A&! .

    Preparado por:HERNANDO TUIRAN ROMEROCargo: Jefe de Calidad, Seguridad y Log !"i#a$e#%a: &'((')(*'&)

    Re+i!ado por:ORLANDO LA OS CHINCHIACargo: ere-"e Proye#"o$e#%a: &'(')(*'&)

    Apro.ado por:OSCAR ARI/A SUARE/Cargo: ere-"e e-eral$e#%a: &'(&&(*'&)

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    5/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 5 /56

    En el evento de una emergencia o de un ejercicioevento de hombre al agua, la persona &uedetecte al individuo &ue se cay al agua, da el mensaje a viva voz, y avisa al Patrn de bote,supervisor encargado de las tareas y al encargado de seguridad, sin perder de vista a la persona.

    El Patrn de bote pondr$ a uno o m$s o viga s , para ubicar la persona en el agua, en caso de ser de noche utilizar$ una l$mpara o un reflector y solicitar$ reportar$ de inmediato el caso apoyo a la/ala de radio de P- , para activar el soporte en el plan de rescatelas embarcaciones cercanas .

    !na vez localizada la persona se iniciar$n la s maniobra s previstas para de recuperarrecuperacindel hombre , con la ayuda del aro salvavidas y gancho de rescate..

    /i se llegase a perder se de vista ae l hombre al en el agua , se har$ el intento de recuperarlob;s&ueda desde la lancha, mientras la /ala de Radio activa el apoyo de rescate de hombre al aguaseg;n el procedimiento de ?". por todoslos medios. /i no fuese posible la localizacin de la persona, el Patrn de bote dar$ aviso a laoperacin *arina para &ue ordene una b;s&ueda en conjunto con las otras embarcaciones.

    /i la persona est$ inconsciente, se deber$ acercar la embarcacin lo m$s cerca posible y entre lostripulantes ayudarlo a salir y aplicar el procedimiento para reanimar a una persona , y esperar elsoporte del personal @AE y ambulancia de y > cm. Es aceptable utilizar plataformas con trampilla &ue permiten el acceso seguro a las distintas plantas y una vez utilizadase deber$ abatir &uedando la plataforma de trabajo como un conjunto ;nico y uniforme. +o idealsera &ue las escaleras de acceso a los diferentes niveles no interfirieran ason la propia superficie

    de las pasarelas de trabajo.

    El largo de la guindola no debe sobrepasar por ning;n motivo los ocho metros y un anchom$'imo de un metro cincuenta.

    Preparado por:HERNANDO TUIRAN ROMEROCargo: Jefe de Calidad, Seguridad y Log !"i#a$e#%a: &'((')(*'&)

    Re+i!ado por:ORLANDO LA OS CHINCHIACargo: ere-"e Proye#"o$e#%a: &'(')(*'&)

    Apro.ado por:OSCAR ARI/A SUARE/Cargo: ere-"e e-eral$e#%a: &'(&&(*'&)

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    6/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG 6 /56

    +a carga material sobre la guindola debe distribuirse en forma pareja, para evitar &ue segire o flectetuerza .

    /iempre &ue sea posible,+a guindola deber$ amarrarse a la estructura de la barcaza para

    se impedir $ &ue la guindola se mueva sola amarr$ndola a la estructura de la barcaza . Es necesario contar con accesos f$ciles y seguros a la guindola.

    Para trabajar en forma seguraEl n;mero m$'imo de personas sobre cada , deben hacerlohasta tres personas en la guindola ser$ tres .

    /e debe informar a la central de radio de las maniobras o trabajos a realizar debajo delmuelle.

    El patrn de bote debe estar atento a las actividades &ue se desarrollan, manteniendocomunicacin visual y comunicacin por radio con los supervisores y encargados de laseguridad ., y sala de radio.

    6.5. PERMISOS

    Antes de realizar maniobras con la lancha por alrededor del muelle, es imprescindible la efectuar lasolicitud del permiso re&uerido para realizar las labores , a la , esta autorizacin es dada por las/ ala de radio de operaciones marinas de del

  • 7/25/2019 D-ssm-011 Procedimiento Trabajo Bajo Muelles Rjmg (3)

    7/7

    PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO EXTERNA DE MUELLE

    CODIGO D-SSM-011 VERSION 001 PAG /56

    erifi2ue 2ue la per!o-a 2ue a"e-di9 !u lla1ado le #o1pre-di90 E!"e a"e-"o a la! condiciones del afectado y e!pere la llegada del per!o-al de

    a"e-#i9- de e1erge-#ia0

    Repor"e a !u !uper+i!or i-1edia"o para i-i#iar la Cade-a de E1erge-#ia

    . REGISTRO

    96//*6>8 PER* /= 4E @RA-AF= EC 8 PER* /= 4E @RA-AF= EC A+@!RA96//*6> B C/PE