D06_SISTEMAS_BLANDOS_METODOLOGIA_ETAPAS__15457__ (1).ppt

23
Ing de Sistemas Ing. Alfredo Asmat SISTEMAS BLANDOS METODOLOGIA ETAPAS

Transcript of D06_SISTEMAS_BLANDOS_METODOLOGIA_ETAPAS__15457__ (1).ppt

  • SISTEMAS BLANDOS

    METODOLOGIA

    ETAPAS

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS_______________________________________________ORIGENES DE LA MSB.METODOLOGA DE HALL(1962) Metodologa de la ingeniera de sistemas.Definir el problema.Elegir los objetivos.Sntesis de sistemas.Anlisis de sistemas.Seleccin del sistema ptimo.Plan de accin.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS__________________________________________________ORIGENES DE LA MSB.Metodologa de Quade y Boucher-1968.Orientado a enfrentar diversos tipos de problemas de gestin.Etapas:Formulacin del problema.Bsqueda de las soluciones.Evaluacin de las soluciones.Interpretacin de posibles resultados.Verificacin de los resultados.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS______________________________________________ORIGENES DE LA MSB.Metodologa de Jenkins 1983 estudio similar hecho por Hall.Etapas:Anlisis de la situacin problema.Diseo del sistema.ImplantacinOperacin.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS__________________________________________Diferencia entre la metodologa de lossistemas blandos y la forma tradicional cientfica.

    La forma tradicional cientfica de trabajar se basa en la creacin de una teora que tiene q ser vlida para formar un cuerpo de conocimientos.

    El trabajo de investigacin del la MSB es un esquema q ha permitido q el conocimiento parte de la propia experiencia casustica.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS__________________________________________Sistema Contenedor de Problemas. (SCP).

    Es una porcin de la realidad conformada por el sistema y el entorno que lo circunda.Existen personas q conforman grupos , culturas y adoptan el papel de vivir los problemas de esa realidad.Las personas q viven los problemas poseen visiones determinadas sobre los procesos de transformacin.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOS______________________________________________Sistema solucionador de problemas SSP

    Esta conformado por aquella personas que tienen vocacin de solucionadores q han tomado la decisin de solucionar los problemas existentes en el SCP.

    Es el sistema q recogiendo las querencias y aspiraciones del SCP propone soluciones a ser implantadas en el SSP.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOSDescripcin Ontolgica.

    Es la descripcin del sistema en funcin de las cualidades que permiten su definicin.

    Ejemplo: un auto se le puede describir por su modelo, su forma, su s caractersticas tcnicas, su color , el ao de fabricacin, etc.

    Ing. Alfredo Asmat

  • METODOLOGA DE LOS SISTEMAS BLANDOSDescripcin Epistemolgica.Es la descripcin del sistema en funcin de las acciones que realiza.Por lo tanto existirn tantas definiciones como acciones realice el sistema.Epistologicamente el auto seria descrito por lo que hace: Instrumento q permite mirar los alrededores mientras se desplaza. Instrumento de movilizacin de gente. Su traduccin es COSMOVISION y es producto de diversos sistemas culturales.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB__________________________________________La metodologa tiene las siguientes etapas:

    A.- La situacin no estructurada B.- La situacin estructurada C.- La elaboracin de definiciones bsicas D.- Modelo Conceptual Comparacin de (D) versus (B). E.- Cambios factibles y deseables. F.- Implantacin de los cambios en el mundo real.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB___________________________________________La situacin no estructurada

    Trata de la primera impresin de la situacin problema si esta, como se ha dicho, aquella porcin de la realidad social en la que existe un conjunto de problemas.

    Se observan los acontecimientos que suceden aunque no se conozca las interrelaciones de los elementos que las conforman.

    Se delimita el sistema as como se define el entorno del mismo.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB_____________________________________________La situacin estructurada.

    En esta etapa se concatenan los elementos que integran la situacin problema.Permite ver con mayor claridad lo que acontece en la situacin-problema.El analista debe estar libre de prejuicios personales.El analista debe usar tcnicas cuantitativas con el fin de descubrir lo pasado, lo presente, tendencias, etc.El analista debe de considerar las situaciones conflictivas.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB_____________________________________________Elaboracin de las funciones bsicas.

    Es la informacin que se renen en la segunda etapa e identifica posibles candidatos a problemas y buscarles solucin.Se formulan una relacin de candidatos problemas segn como se perciba la situacin problema.Cada definicin bsica implica definir el que (que proceso de transformacin se impone hacer en la realidad social).Para chequear la elaboracin de una definicin bsica es importante contrastarla con el ANLISIS DE CATDWE

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB___________________________________________Elaboracin de las funciones bsicasANLISIS CATDWEC ClienteA ActorT Proceso de transformacinW Weltanschuung (como lograr la transformacin)D Dueo.E Entorno.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB__________________________________________Elaboracin de modelos conceptuales.

    Cada definicin bsica genera un modelo conceptual

    Nos indica la manera de cmo se podra llevar a cabo el proceso de transformar la realidad social.

    Es la expresin en lenguaje sistmico, agrupacin de verbos calificados y unidos grficamente.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB__________________________________________Comparacin D vs. B

    Es un proceso de contrastasin entre los modelos conceptuales propuestos y la realidad social que describen.

    Los modelos conceptuales son consecuencia de las definiciones bsicas y elaboraciones mentales de proceso de transformacin que puedan existir o no en la realidad.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB_____________________________________Cambios factibles y deseables.

    Implica detectar que cambio es posible llevar a cabo en la realidad.Para que los cambios puedan ser llevados al mundo real debe de tener dos requisitos:Que sea culturalmente factible. Que sean Sistmicamente deseables.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSBImplantacin de los cambios en el mundo real

    Es la implantacin de los cambios detectados en la etapa anterior.

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB

    Ing. Alfredo Asmat

  • ANALISIS CATDWE__________________________________________Ejemplo : Definiciones Bsicas :

    Los ciudadanos del Distrito Miraflores que eligen un candidato mediante elecciones municipales para Alcalde del DistritoEvento organizado por el JNEComo restricciones se tiene la ONPE, RENIEC, Ministerio de Economa FFAA y el Municipio de Miraflores

    Ing. Alfredo Asmat

  • Ejem: Elecciones Municipales en Miraflores ANALISIS CATDWECSon los vecinos del distrito de MirafloresA Los candidatos al Municipio del distritoT Proceso electoral en el distritoWParticipacin de todos los ciudadanos para votar y elegir a su representanteDEl presidente del JNEELa ONPE, la RENIEC Ministerio de Economa las FFAA y la Municipalidad

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB

    Ing. Alfredo Asmat

  • ETAPAS DE LA MSB

    Ing. Alfredo Asmat