Día de la música - uniovi.es

3
13 de noviembre D ía de la música UNIVERSIDAD DE OVIEDO 25 Años de Musicología en la Universidad de Oviedo 10:00 H · MESA REDONDA: Conexiones, apoyos y nuevas líneas de investigación en Musicología. Joven Asociación de Musicología de Asturias. 11:30 H · CONFERENCIA: La percusión en la música tradicional asturiana. Julio Sánchez-Andrade. 13:00 H · CONCIERTO: Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Oviedo (CONSMUPA). Director: Antonio Cánovas. Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades · Campus del Milán. Calle Teniente Alfonso Martínez, s/n. Oviedo

Transcript of Día de la música - uniovi.es

Page 1: Día de la música - uniovi.es

13 de noviembre

Día de la músicaUNIVERSIDAD DE OVIEDO

25 Años de Musicología en la Universidad de Oviedo

10:0

0 H

· MES

A RE

DOND

A: C

onex

ione

s, ap

oyos

y nu

evas

línea

s de i

nves

tigac

ión e

n Mus

icolo

gía.

Jove

n As

ociac

ión

de M

usico

logí

a de A

stur

ias. 1

1:30

H · C

ONFE

RENC

IA: L

a per

cusió

n en

la m

úsica

trad

icion

al as

turia

na. J

ulio

Sánc

hez-

Andr

ade.

13:0

0 H

· CON

CIER

TO: A

ula d

e Sax

ofón

del C

onse

rvat

orio

Supe

rior d

e Mús

ica de

Ovie

do (C

ONSM

UPA)

. Dire

ctor

: Ant

onio

Cán

ovas

.Sa

lón

de A

ctos

de l

a Bib

liote

ca d

e Hum

anid

ades

· Cam

pus d

el M

ilán.

Cal

le Te

nien

te A

lfons

o M

artín

ez, s

/n. O

viedo

Page 2: Día de la música - uniovi.es

09:45 H · PRESENTACIÓN Y MESA REDONDAConexiones, apoyos y nuevas líneas de investigación en MusicologíaJoven Asociación de Musicología de Asturias (JAM Asturias)

La mesa está estructura en tres partes: presentación de la Joven Asociación de Musicología de Asturias, exposición de las líneas de investigación de seis jóvenes musicólogos de la Universidad de Oviedo y, !nalmente, debate en torno a la investigación musicológica en España y su futuro. Moderará la mesa María García, Máster en Gestión Cultural, Música, Teatro y Danza (ICCMU y UCM) y presidenta de JAM Asturias. Los jóvenes musicólogos participantes en la misma son los siguien-tes:

Julia María Martínez-Lombó Testa. Tesis doctoral: El compositor Evaristo Fernández Blanco (1902-1993). Directora: Mª Encina Cortizo Rodríguez.

María R. Vázquez González. Tesis doctoral: El Minimalismo en España. De la Premodernidad a la Posmodernidad. Director: Ángel Medina Álvarez.

Sheila Martínez Díaz. Tesis doctoral: El compositor Facundo de la Viña y Manteola (1876-1952) en el contexto de su época. Director: Ramón Sobrino Sánchez.

Llorián García Flórez. Tesis doctoral: La música folk en Asturias. Folklorismo, hibrida-ción, narrativas performativas y otros procesos transculturales en la construcción del Estado de las Autonomías. Director: José Antonio Gómez Rodríguez.

Iván César Morales Flores. Tesis doctoral: Música, identidad y diáspora. Jóvenes compositores cubanos en el cambio de siglo (1990-2010). Director: Julio Raúl Ogas Jofré.

María del Carmela Vidal López. Tesis doctoral: Fundamentos creativos, narrativas identitarias y correspondencias con el entorno sociocultural en la música de Rogelio Groba (1930). Director: Ángel Medina Álvarez.

JOVEN ASOCIACIÓN DE MUSICOLOGÍA DE ASTURIAS (JAM ASTURIAS)

La Joven Asociación de Musicología de Asturias nace en el contexto de las IV Jornadas de Estudiantes de Musicología y Jóvenes Musicólogos celebradas en Oviedo en el mes de abril de 2011. JAM Asturias se presenta desde su origen como una asociación con plena capacidad de cooperación y entendimiento con instituciones tales como universidades, conservatorios, escuelas de música, gestoras musicales, discográ!cas y editoras, así como con los diferentes agentes que conforman la actividad musical: intérpretes, compositores, pedagogos, críticos, musicólogos… Por ello, entre los !nes de JAM Asturias está el crear un espacio común de informa-ción, debate, difusión y retroalimentación de las diversas líneas de investigación de los socios.

Pese a su nacimiento en el ámbito universitario, JAM Asturias se siente igualmen-te comprometida con el entorno sociocultural, de manera que sus actividades y acciones públicas van encaminadas a tender puentes con la sociedad. En síntesis, los objetivos de la JAM asturiana se centran en apoyar e incentivar el desarrollo de iniciativas que, desde los diferentes niveles de la actividad musical y musicológica, pongan en valor nuestra profesión y la difundan.

JAM Asturias quiere ofrecer una plataforma de acción musicológica atenta a las necesidades e intereses de los jóvenes musicólogos fomentando la investigación y la publicación cientí!ca como parte de la vida académica y profesional, realizando actividades extra-académicas que complementen y conecten los estudios con el mundo profesional y desarrollando redes y proyectos de cooperación con otras entidades y organizaciones.

Más información: http://www.jam.org.es. Email: [email protected].

11:30 H · CONFERENCIALa percusión en la música tradicional asturianaJulio Sánchez-Andrade Fernández

Profesor Superior de Percusión por el Conservatorio de Música de Madrid y Doctor por la Universidad de Oviedo, fue 2º Premio de Investigación Nacional Marqués de Lozoya en el año 2004 y Premio Extraordinario de Doctorado en el 2006.

Ha publicado trabajos sobre las campanas de iglesia y la percusión tradicional asturiana, un libro de estudios de vibráfono y otro de dúos de batería y piano.

Ha colaborado con diferentes orquestas sinfónicas y, también, participado en numerosos grupos de música de variedades, rock, pop, tradicional, y combos y big bands de jazz, con quienes ha tocado la batería y la percusión en numerosas grabaciones.

En el campo docente ha impartido conferencias y cursos en el RIDEA de Oviedo (2007); L’Arribada, de Gijón (2009); ISA, de La Habana (2009, 2011 y 2012) y Conser-vatorio L. Campiani, de Mantua (2012).

También ha sido profesor de Percusión en los conservatorios de León, Luarca, Avilés y Gijón. Desde el año 2006 es profesor de Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Asturias, CONSMUPA.

13:00 H · CONCIERTOAula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Oviedo (CONSMUPA)Director: Antonio Cánovas Moreno

ProgramaPavana. Gabriel Fauré. Arr. Armando Ghidoni

Old Hungarian Dances. Ferenc FarkasI. IntradaII. Lassú

III. Lapockás TáncIV. Ugrós

Saxofón soprano: Víctor Cano Mínguez. Saxofón alto: Delia C. Castro PorcelSaxofón tenor: David Álvarez López. Saxofón barítono: Enrique Barrado García

* * *La Tempestá di Mare. Antonio Vivaldi. Arr. Pierre Boragno

I. AllegroII. Largo

III. PrestoAndante et Scherzo. Eugene Bozza

Saxofón soprano: Helena Maseda García. Saxofón alto: María Luzuriaga LópezSaxofón tenor: Endika Guerrero González. Saxofón barítono: Orestes Andino Saiz

* * *Cuarteto de cuerdas, op. 96 «Americano». I Movimiento. Antonin Dvorak.

Arr. Claude VoirpyGrave et Presto. Jean Rivier

Saxofón soprano: Idoia Ugalde Olabarrieta. Saxofón alto: Enrique Otero GarcíaSaxofón tenor: Ricardo Martínez Morenilla. Saxofón barítono: Carmen Ferrando Cristóbal

* * *Ingravity. Movimiento «Misterioso». Javier Jacinto

Danza, de La Vida Breve. Manuel de Falla. Arr. Chema BañulsPablo Martínez Rodríguez, Helena Maseda García, Víctor Cano Mínguez, Idoia Ugalde Olabarrieta, Orestes Andino Saiz, Ordoño Prieto de Prado, Delia C. Castro Porcel, María

Luzuriaga López, Javier Ruiz Amado, Verónica López Cid, Endika Guerrero González, David Álvarez López, David Delgado Martínez, Carmen Ferrando Cristóbal, Enrique Barrado García,

Ricardo Martínez Morenilla

Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Oviedo (CONSMUPA)

El Aula de Saxofón del CONSMUPA desarrolla una actividad muy relevante de difusión y desarrollo del saxofón a través de sus cuartetos y su ensemble de saxofones, el cual comienza sus primeros ensayos en 2005 siendo su primer director el profesor John Peter Falcone y realizando su primer concierto en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, en mayo de ese año.En octubre de 2005 se hace cargo de su dirección el profesor Antonio Cánovas Moreno consiguiendo ampliarse la formación hasta los doce miembros. A partir de este momento la agrupación sigue creciendo en número de componentes y comienza a realizar numerosos conciertos y actos públicos, destacando los realizados en Madrid (Círculo de Bellas Artes), Oviedo (Auditorio Príncipe Felipe, Teatro Filarmónica, Paraninfo del Edi!cio Histórico de la Universidad de Oviedo, Centro Asturiano, Auditorio del Conservatorio Superior de Música, Campus del Milán de la Universidad Oviedo) y Grado (Casa de la Cultura). Participó también en las III Jornadas Nacionales de Saxofón organizadas por la ASE (Asociación de Saxofonistas Españoles), celebradas en Oviedo en octubre de 2009.Ha sido conducido por directores invitados entre los que destacan Peter Stam, Gerard McChrystal o Nicolas Woillard. Asimismo ha realizado conciertos acompa-ñando a solistas de la talla de Jean-Yves Fourmeau, Arno Bornkamp, Nicolas Prost o Christian Wirth.Su objetivo fundamental es difundir el saxofón dentro y fuera del Principado de Asturias, a la vez que servir de formación artística, profesional y personal a sus componentes.

Julio Sánchez-Andrade Fernández

Aula de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Oviedo

(CONSMUPA)

Complementariamente, imparte cursos de postgrado especializa-dos en batería con escobillas: www.takebrushes.com.

Page 3: Día de la música - uniovi.es

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Una de las líneas de trabajo del equipo decanal de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo tiene que ver con la programación de activida-des culturales. Parece claro que las características del mundo actual exigen, cada día más, profesionales que no solo tengan conocimientos estrictamente relacio-nados con sus carreras, sino que posean un per!l vinculado a la creatividad, la innovación y las manifes-taciones culturales en un sentido amplio e interdisci-plinar. De ahí que el objetivo prioritario al celebrar el Día de la Música en nuestra Facultad sea contribuir a la formación intelectual y humana del alumnado de todas las titulaciones y con ello favorecer su desarrollo personal y académico.

Se da además la circunstancia de que este año se cumplen veinticinco desde que la especialidad en Historia y Ciencias de la Música comenzó a impartirse en la Universidad de Oviedo. Son, pues, bastantes las generaciones de musicólogas y musicólogos forma-dos en las aulas de la antigua Facultad de Geografía e Historia y en la actual Facultad de Filosofía y Letras, y los nombres de muchos de ellos son hoy sólidas referencias en sus respectivos ámbitos docentes e investigadores. Pero también son las y los estudiantes quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen a mantener el alto nivel de exigencia característico de la licenciatura y el grado, y quienes, a través de distintas iniciativas, como la Joven Asociación de Musicología de Asturias, desarrollan interesantes proyectos que acercan sus conocimientos a la sociedad.

Por todo ello, es para nosotros un placer presentar el programa del Día de la Música del curso 2012–2013. Articulado en torno a una mesa redonda, una confe-rencia y un concierto, busca integrar interpretación y análisis crítico y tradición y modernidad con el !n de trasponer límites y bene!ciarse del diálogo que surge de esa superación de fronteras. De modo que si, como dijo Berthold Auerbach, «la música quita del alma el polvo de la vida diaria», esta es sin duda una buena –e higiénica– oportunidad para desprendernos de esas molestas partículas que nos enturbian la existencia.

13 de noviembre

Día de la música25 Años de Musicología en la Universidad de Oviedo