Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

7
• Año XVII • Número 145 • Abril 2021 [email protected] Pág 6 y 7 Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Transcript of Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Page 1: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

• Año XVII • Número 145 • Abril 2021 • [email protected]

Pág 6 y 7

Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Page 2: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

2•edición mensual

Puerto Belgrano –La Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, licenciada Daniela Castro, visitó la zona de Puerto Belgrano con el objetivo de interiorizarse sobre los proyectos de modernización e investigación técnico/científica que están llevando adelante diferentes áreas de la Armada Argentina.

La funcionaria arribó a la Base Naval Puerto Belgrano junto a la licen-ciada Marianela Sarabia y un grupo de asesores de la cartera nacional. Esta comitiva, acompañada permanentemente por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, realizó diferentes actividades.

Primeramente se trasladaron hasta la Base de Infantería de Marina Baterías donde fueron recibidos por el Jefe de la Base de Infantería de Marina Baterías, Capitán de Navío Álvaro Recabeitía; visitaron el Museo de Infantería de Marina y la Batería Histórica.

Recorrieron también la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) donde se efectuó una muestra estática de armas menores y presenciaron una exposición sobre los proyectos de modernización de diferentes elementos de combate y protección. En la misma exposición se abordaron no solo cuestiones técnicas, sino también el marco regulatorio de la Ley Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)

El grupo, fue recibido por el Comandante de la Infantería de Mari-na, Contraalmirante Guillermo Pablo Ríos, y el Comandante de la

Buenos Aires – El 9 de abril por la mañana, en la dársena norte del Apostadero Naval Buenos Aires, se efectuó la ceremonia de finalización de la Campaña Antártica de Verano 2020/2021 (CAV 2020/2021).

El acto estuvo presidido por el Ministro de Defensa, Ingeniero Agustín Rossi, acompañado de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. También participaron el jefe del Estado Mayor Con-junto de las Fuerzas Armadas, General de División Juan Martín Pa-leo; del Ejército, General de División Agustín Humberto Cejas; de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; y distintas autoridades del or-den nacional.

Para iniciar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argenti-no y a continuación el sacerdote Santiago García del Hoyo realizó una invocación religiosa.

Luego, el Comandante del Comando Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandin, detalló en un breve discurso algunas de las actividades efectuadas: “Esta campaña número 117 fue pre-cedida por un extenso planeamiento, en donde un aspecto desta-cado fue la implementación de un protocolo sanitario conformado entre distintas agencias intervinientes”, explicó.

“Durante los días de operación se logró apoyar el desarrollo de las tareas científicas esenciales que permitirán cumplir compromisos internacionales y no romper las cadenas de datos de aquellos pro-gramas indispensables. En simultáneo se abastecieron y relevaron todas las bases permanentes y se inspeccionaron las bases transi-torias, tomando nota de las tareas ineludibles para la próxima cam-paña”, precisó el General Calandin, y agregó: “Otro objetivo muy importante fue la evacuación de residuos clasificados, iniciando este año el plan de evacuación de residuos históricos, superando tres veces la cantidad replegada históricamente, totalizando apro-ximadamente 400 toneladas, con un volumen cercano a los 1200 metros cúbicos de residuos”.

Por su parte, la Ministra Vizzotti reconoció el esfuerzo y el profe-sionalismo de todos los implicados: “Como Ministra de Salud y, fundamentalmente, como argentina me emociona y da muchísimo orgullo que nuestras Fuerzas Armadas hayan llevado adelante una nueva campaña con este éxito, compromiso y dedicación”, expresó.

“Cada campaña es histórica y patriótica pero esta tiene particu-larmente un contexto inédito a nivel mundial que ha requerido que todos y todas nos adaptemos a una situación que nunca pensamos vivir. A ustedes les tocó realizar esta actividad tan relevante, por eso los felicito por el resultado”.

Para finalizar, el Ministro Rossi resaltó el valor que reviste la pre-sencia ininterrumpida en la Antártida para todos los argentinos:

La Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa recorrió Puerto Belgrano

Concluyó la Campaña Antártica de Verano 2020/2021

•3

La licenciada Daniela Castro, junto a una comitiva del Ministerio de Defensa y acompañada por au-toridades de la Armada Argentina, se interiorizó de diferentes temáticas y visitó destinos navales.

La operación demandó 140 días de trabajo en el continente blanco sin desembarcar en ningún puerto, evitando además que el COVID-19 ingrese a la Antártida.

FAIF, Capitán de Navío Carlos Eduardo Gómez Nolasco. Las autori-dades acompañaron durante toda la visita que también incluyó el traslado al simulador Fire Arms Training Simulator (FATS).

Consecutivamente el Contraalmirante Abbondanza, y el Jefe del Estado Mayor del COAA, Contraalmirante Walter Ernesto Doná, re-cibieron a las autoridades en la Torre de Señales, donde tuvieron lugar diversas exposiciones.

Tras ello, el titular del Comando de la Aviación Naval, Contraal-mirante Miguel Tourné, se refirió a los contratos en ejecución y proyectos de contratos para 2022. Consecutivo se trasladaron a la cubierta de vuelo del destructor ARA “Almirante Brown” donde se les brindó una demostración sobre las capacidades de un vehículo aéreo no tripulado (VANT).

Luego, desde el puente de comando de dicha unidad de la Flo-ta de Mar, el personal del MINDEF pudo observar la salida de dique del aviso ARA “Teniente Olivieri”. Luego recorrieron los diques de carena y recibieron una exposición del Jefe de Man-tenimiento y Arsenales de la Armada, Contraalmirante Rubén Carlos Stroppiana.

Finalmente, en la Torre de Señales, la comitiva participó de una exposición del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Elec-trónica (SIAG) para concluir con una visita a las instalaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada.

STAFF Dirección Capitán de Navío Rodolfo D. Ramallo / Subdirector Capitán de Fragata Ariel F. Gómez Mombello / Secretaria de redacción M. Cecilia Sonvico / Diseño y diagramación D.G Natalia Saia / Edición fotográfica Lic.María Teresa Méndez / Edición periodística Jesús Arroz - Gustavo Pereyra / Ediciones online D.G Natalia Saia - Lic. Andrea Carabetta Jesús Arroz

“Las cuarentenas mediante, los exámenes psicofísi-cos, PCR, aislamientos preventivos, protocolos de eva-cuación aéreos y terrestres, planes de contingencias por eventuales casos de COVID positivo y los estrictos controles, nos posibilitaron regresar hoy con COVID 0 en la Antártida”.

Comandante del Comando Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandin

“Más de 300 personas estuvieron embarcadas y marcaron un nue-vo hito, ya que significó la vez que la Armada Argentina navegó más tiempo sin desembarcar en puertos”.

“El esfuerzo que se ha hecho es inmensurable. Terminar esta cam-paña cumpliendo con lo previsto y sin ningún caso de COVID en la Antártida es un mérito cuyos autores son los que planificaron la operación, los que la llevaron adelante, y todo el personal militar que trabajó durante esta Campaña Antártica de Verano 2020/21”, concluyó.

Page 3: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

4•edición mensual

•5

Espora – Helicópteros Sea King, pertenecientes a la Segunda Es-cuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2), arribaron el pasado lunes a la Base Aeronaval Comandante Espora tras más de cuatro meses cumpliendo con su misión a bordo del rompehielos ARA “Al-mirante Irízar” en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2020/21.

Las tareas principales efectuadas por las unidades aeronavales consistieron en el repliegue de residuos antárticos históricos, des-de las distintas bases hacia el “Irízar”; se recuperaron 439.270kg de residuos que ahora serán descargados en el continente para su posterior tratamiento y disposición final.

Además, cumplieron con el reabastecimiento de las bases antár-ticas conjuntas permanentes (dado que este año las temporarias no se abrieron). En esta tarea, los helicópteros aeronavales mo-vilizaron cargamentos por 1.721.115kg entre víveres, materiales científicos, materiales de construcción y combustibles. También trasladaron 948 pasajeros destinados allí.

El Comandante de la EAH2, Capitán de Corbeta Miguel Augusto Martínez Widmer, destacó que “la Escuadrilla tiene muchas misio-nes y capacidades. Una de ellas es prestar apoyo al sostén logísti-co en la Antártida. Hemos tenido durante todo este año, desafíos muy grandes y diferentes, teniendo en cuenta las restricciones de la pandemia por COVID-19”.

El Grupo Aeronaval Embarcado estuvo integrado por 25 personas entre pilotos, tripulaciones de vuelo y mecánicos, que cumplimen-taron 250 horas de vuelo. “La interacción con la tripulación del

Los Sea King regresaron de la Campaña AntárticaLas unidades de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros volvieron a su asiento habitual en la Base Aeronaval Comandante Espora. El Grupo Aeronaval Embarcado estuvo integrado por 25 personas y operó por más de cuatro meses.

rompehielos ha sido excelente. Luego de tantos años de realizar estas tareas conjuntas, el mismo buque nos ha aceptado como parte de la unidad. El binomio que se ha creado entre buque y helicóptero es parte constitutiva de la nave y la gente se integra muy bien. Incluso hay actividades a bordo del rompehielos de la que nuestro personal se suma voluntariamente y participa”, dijo el Comandante de EAH2.

Para finalizar resaltó que “habiendo finalizado la Campaña con los resultados obtenidos, el balance es sumamente positivo. El esfuer-zo que se ha puesto de manifiesto por parte del personal para sostener e incrementar las capacidades de la Escuadrilla, vaticina un futuro venturoso”.

Campaña Antártica en pandemiaConsiderando la situación nacional afectada por la pandemia de COVID-19, el personal desplegado mantuvo previa y posteriormen-te a su arribo, un estricto protocolo de aislamiento social adecuán-dose estrictamente a las medidas de prevención atinentes a mini-mizar potenciales contagios.

“Fue algo novedoso y desafiante, porque es un enemigo que no se ve. El aviador naval está acostumbrado a los procedimientos y este fue un procedimiento nuevo que tuvimos imponer en todas las ac-tividades planificadas. Fue difícil porque durante el año he tenido varias personas que no pudieron trabajar de manera normal en la unidad, por lo que ha sido una prueba muy buena para mostrar la calidad y el profesionalismo de la gente de la Escuadrilla”, concluyó el Comandante Martínez Widmer.

Francia – A mediados de abril, en la localidad de Concarneau (Francia), el Jefe de Programas OPV de la firma Naval Group hizo entrega formal del patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” a la Armada Argentina.

Es el segundo de la serie de cuatro patrulleros oceánicos multi-propósito que serán incorporados a la Armada Argentina; el pri-mero es el ARA “Bouchard”, que desde febrero de 2020 custodia el Mar Argentino.

Durante la ceremonia, pronunciaron palabras alusivas las autori-dades del astillero constructor y luego se dio lectura del discurso enviado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vi-cealmirante Julio Horacio Guardia.

A continuación, el Jefe de la Comisión Inspectora de la Construc-ción de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito puso en fun-ciones al Comandante de la nueva unidad, Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega. Al concluir la ceremonia, las autoridades intercambiaron presentes institucionales.

La unidadSu dotación se adiestró en la ciudad francesa de Concarneau, mediante cursos presenciales, complementando conocimientos teóricos con prácticas a bordo de la unidad dictadas por perso-nal técnico del astillero Naval Group y las firmas fabricantes de los distintos sistemas a bordo.

Esta clase de buque brindará un refuerzo y renovación para con-tinuar con la tarea de vigilancia, control del mar y la defensa de recursos marítimos de la Nación en el extenso Mar Argentino; como así también la salvaguarda de la vida en el mar efectuando tareas de salvamento, búsqueda y rescate de largo alcance.

El buque, tienen una eslora de 87 metros, 13,6 metros de man-ga, 3,8 metros de calado, y está diseñados para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar 19 personas. Su autonomía es de 7.500 millas náuticas (13.890 ki-lómetros) navegando a 12 nudos y puede alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos (aproximadamente 39 kilómetros por hora).

Puerto Belgrano – La corbeta ARA “Espora” realizó durante dos semanas una navegación en la Zona Económica Exclusiva de ju-risdicción nacional, en cercanías de la milla 200, a la altura de Comodoro Rivadavia.

La actividad se enmarcó en los operativos de control de los es-pacios marítimos que se realizan de manera programada y cola-borativa con la Prefectura Naval Argentina (PNA), con el objetivo de contribuir a la protección de los recursos vivos.

En esta oportunidad participó de la navegación una oficial de PNA cumpliendo funciones de oficial observador, como parte del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, la tripulación se completó con un inspector de pesca pertene-ciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y personal de la Agrupación Buzos Tácticos, quienes conforman la dotación de Visita, Registro y Captura junto a personal de la unidad.

La “Espora”, que depende del Comando de la Flota de Mar, había zarpado el pasado 17 de marzo de la Base Naval Puerto Belgra-no, donde tiene su asiento habitual, y durante la navegación bajo control operativo del Área Naval Atlántica, realizó operaciones integradas con el patrullero oceánico ARA “Bouchard” y una ae-ronave Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilan-cia Marítima.

En el transcurso del patrullado marítimo, se realizó un exhaustivo control de la presencia de barcos extranjeros y de los permisos y documentación correspondiente, al tiempo que se efectuaron registros fotográficos de los buques en cercanías. De esta ma-nera se cumplen los objetivos de presencia y permanencia en el Mar Argentino, y persistencia en las acciones disuasivas.

Nuevo patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”

Patrulla de control del mar a cargo de la corbeta ARA “Espora”

Es el segundo de la serie de cuatro que recibirá nuestro país para realizar tareas de vigilancia y control del Mar Argentino.

La unidad finalizó tareas de control de los espacios marítimos en la Zona Económica Exclusiva Argentina y su área adyacente.

Page 4: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

•7

6•edición mensual

NO

TA D

E TA

PA

Hace 39 años, en una muy fría mañana, recuperábamos nuestro derecho soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Fue du-rante una operación militar conjunta donde las premisas fueron, que la celeste y blanca vuelva a ondear allí, y que no se produzcan bajas civiles ni enemigas.

Aquel 2 de abril quedó grabado en el corazón de todos los argentinos y es por eso que la Armada rinde en este día un sentido homenaje a los com-batientes de aquella guerra, que devolvió el territorio usurpado. Mediante la Ley Nº 25370 sancionada el 22 de noviembre de 2000 y promulgada el 15 de diciembre del mismo año se declaró al 2 de abril como “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas”.

En diferentes lugares del país, no sólo en bases militares sino también en municipios, escuelas, plazas y monumentos; también en cada provincia que guarda el honor de haberle dado un hijo a la Patria para que la defien-da, se repite el mismo acto de homenaje y recuerdo.

Malvinas, el reclamo irrenunciable2 de abril de 1982, un día grabado en el corazón de todos los argentinos

Desde 1833 –cuando se hizo efectiva la usurpación de las islas por parte de Gran Bretaña– no flameaba en ese suelo austral la bandera argentina. Suelo sobre el que históricamente nuestro país ejerció una efectiva autoridad; a las que la geografía y la historia las convierten en parte inseparable del te-rritorio nacional, con una identidad absoluta en el espíritu de los argentinos.

“Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos y aquellos que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir”, dijo una vez Nicolás Avellaneda, uno de los padres de la Patria. No olvidemos nosotros a todos aquellos que lucha-ron por nuestras islas, dispuestos desde el primer día a entregar su vida en defensa de la Patria.

Sea entonces el recuerdo de hoy de nuestros héroes, el motor para que la causa Malvinas no sea nunca olvidada. Honor a los que combatieron y hoy están entre nosotros. Gloria y honor a los que combatieron y quedaron allí de guardia impidiendo el olvido.

Buenos Aires – En la Plaza de Armas del Edificio Libertador, se llevó a cabo la ceremonia central en conmemoración del Día del Ve-terano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 39º aniversario del conflicto en el Atlántico Sur.

Fue presidida por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, acompañado por el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, licenciado Daniel Filmus; y funcionarios de la cartera de Defensa; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Juan Martín Paleo; y los Jefes del Estado Mayor General del Ejército, General de División

Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de MalvinasLa ceremonia central fue encabeza por el Ministro de Defensa en el Edificio Libertador.

Agustín Cejas; de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; y de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac.

También participó el Director Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina, Comandante General Andrés Severino; representantes de la Prefectura Naval Argentina; y agrupaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas e invitados especiales.

Bajo estrictos protocolos sanitarios, la ceremonia dio inicio con el izado del pabellón nacional interpretado por el tenor VGM Fabián

Santana junto a la banda militar “Ituzaingó” del Regimiento de Arti-llera 1 del Ejército Argentino.

A continuación, el licenciado Filmus pronunció palabras alusivas: “Recordar el 2 de abril implica valorar, recordar, querer a quienes dieron la vida luchando por nuestra soberanía. Nos sumamos a honrar junto al pueblo argentino a quienes combatieron en Mal-vinas, a quienes cayeron luchando valerosamente, pero también a quienes retornaron al continente y llevan en sus cuerpos y sus mentes el orgullo y las huellas de haber participado en la gesta, y a sus familias”.

Por su parte, el Jefe de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia, expresó: “Malvinas ha dejado una huella imborrable en la Historia argentina, tanto por la justicia del reclamo como por las distintas acciones de quienes combatieron, dando muestra cabal de abnegada entrega y apasionado patriotismo. Cumplieron con heroico denuedo la misión encomendada, y protagonizaron haza-ñas que merecen la mayor gratitud de nuestro pueblo y el privilegio de ser reconocidos como Veteranos de Guerra”.

Al término de su discurso, el Vicealmirante Guardia destacó: “A los que no volvieron, el firme e incondicional compromiso de quienes los relevamos en cada puesto de maniobra de mantener viva su memoria, continuar resguardando los intereses vitales de la Na-ción y no cesar en la determinación de alcanzar nuestra definitiva integridad territorial”.

En tanto, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Brigada Juan Martín Paleo, mencionó: “Ustedes, Veteranos aquí presentes, y aquellos que no regresaron, constituyen héroes contemporáneos. La generación de ustedes y parte de la nuestra también, tuvo que inspirarse en la épica de lo que es la vocación militar en los libros de historia y remontarse al Plan Continental. (…) Hoy, las generaciones nuevas los tienen a ustedes, pueden tocarlos, leerlos, escucharlos, verlos y eso es un valor intangible que tenemos que preservar. Mal-vinas es una causa que debe exceder a cualquier tipo de visión par-cial y de cualquier tipo de interés, personal o económico”.

Luego, el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó: “Esta fecha nos invita a mirar Malvinas desde diferentes perspectivas, nosotros elegimos la de la soberanía, y es un hecho constitutivo de nuestra Nación con Malvinas; y reclamamos nuestros derechos soberanos sobre las mismas a partir de la reforma de la Constitución del año 1994. Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

“La segunda perspectiva es de aquellos que escribieron las pági-nas más gloriosas, por nuestros combatientes que lo hicieron con una generosidad, hidalguía, con patriotismo y heroísmo que mere-ce ser recordado y dignificado en forma permanente”, agregó en su alocución el Ministro Rossi.

Además, recordó que el año venidero se cumplen los 40 años del desembarco en Malvinas y anunció: “Nosotros en esta opor-tunidad no queremos que sea un aniversario más, por eso nos proponemos convertir esa vigilia que es de una noche en un año. La vigilia del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas em-pieza hoy; y hemos creado una comisión que está destinada a convertir este en un año profundamente malvinense, donde Malvinas esté presente los 365 días en cada uno de los rincones de la Patria”.

“Los protagonistas serán nuestros Veteranos, a quienes la Argenti-na debe honrar. No fueron fáciles los primeros años, les costó mu-cho tiempo el reconocimiento. Creemos que éste es el momento en el que ese reconocimiento se haga explícito en todo el país”, concluyó el Ministro Rossi.

Luego, el personal presente se desplazó hacia el monumento de los Caídos en Malvinas donde se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa que destaca el patriotismo en defensa de la soberanía nacional de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. Minutos después, las autoridades depositaron ofrendas florales a lo que siguió un minuto de silencio.

Acto seguido, la banda militar “Ituzaingó” interpretó la Marcha de las Malvinas, dando por finalizado el acto.

Page 5: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

8•edición mensual

•9

Puerto Belgrano – La corbeta ARA “Spiro”, al mando del Capitán de Fragata Christian Corona, arribó a la Base Naval Puerto Belgrano luego de efectivizar un adiestramiento individual en aguas del At-lántico Sur, donde llevó adelante además una operación de control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional, en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mar Argentino.

La unidad dependiente del Comando de la División Corbetas, zarpó del puerto comercial de Ushuaia el 30 de marzo con una dotación de casi 100 hombres y mujeres. Allí efectivizó el reconocimiento sobre las costas del Canal Beagle y la Isla de los Estados, cuya navegación en aguas restringidas otorgó la oportunidad para la instrucción de los oficiales de seguridad náutica, operaciones y el equipo de puente.

Bajo condiciones climáticas y marítimas favorables, la unidad cursó las aguas de paso Mackinlay en dirección al Estrecho de Le Maire, donde realizó el reconocimiento de posibles bahías para fondea-deros, entre ellas la bahía San Antonio donde la unidad fondeó por unos minutos.

Retomando la navegación, realizó una entrada al sector de Parry exterior en la Isla de los Estados, próximo a donde se encuentra uno el Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo (PVyCTM) de la Armada Argentina, “Comandante Luis Piedrabuena”, recono-ciendo las particularidades del ingreso a dicho puesto.

Luego la “Spiro” se acercó a la Isla Observatorio, para continuar hacia la cara sur y circunnavegar la Isla de los Estados recono-ciendo diversos accidentes geográficos de interés. Concluido este adiestramiento, retornó al Canal Beagle hasta la Bahía Aguirre para fondear en Puerto Español.

También durante los días de navegación la tripulación cumplimentó su adiestramiento en técnicas y tácticas navales de los conjuntos ope-rativos, abarcando los diferentes roles de emergencia de la unidad. Es este marco se realizaron ejercicios de combate y tiro de cañón, lucha contra incendio, control de averías, lanzamiento y recuperación de aeronave, rol de abandono y supervivencia en el mar y, adiestra-miento individual de la dotación de Visita, Registro y Captura (VRC); actividades previstas en el plan anual de instrucción de la unidad.

Controlar la pesca ilegalEn su derrota por aguas del Atlántico Sur, la corbeta ARA “Spiro” realizó un barrido de sur a norte por las áreas de patrulla asignadas por el Comando del Área Naval Atlántica (ANAT), a fin de ejercer pre-sencia soberana y realizar vigilancia y control del tráfico marítimo.

El personal realizó el monitoreo efectivo de una flota pesquera tan-to de forma visual, como también por radar y con el Sistema de Identificación Automático (AIS), registrando la presencia de pes-queros de bandera extranjera fuera de los límites de la ZEE.

Puerto Belgrano – A mediados de abril finalizó el ejercicio conjunto Top Malo House de Fuerzas de Operaciones Especiales de las tres Fuerzas Armadas, que se llevó a cabo en la Guarnición Militar Cór-doba de la Fuerza Aérea Argentina.

El mismo se enmarcó dentro de las actividades de la Comisión Mal-vinas 40 del Ministerio de Defensa y se desarrolló en homenaje al primer caído en combate durante la recuperación de las Islas Malvinas, Capitán de Fragata (PM) Pedro Edgardo Giachino, perte-neciente a la Infantería de Marina de la Armada Argentina.

El adiestramiento fue ordenado por el Estado Mayor Conjunto y operacionalizado a través del Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales. Participaron del mismo, por la Armada, la Agrupación Comandos Anfibios (APCA) y la Agrupación Buzos Tác-ticos (APBT), bajo el comando del Jefe de la División Operaciones Navales Especiales, Capitán de Fragata Diego Flores; por el Ejército Argentino, las Compañías Comando Nº601, 602 y 603, Buzos de Ejército, Fuerzas Especiales y Compañía Apoyo; y por la Fuerza Aé-rea se desplegó el Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

El despliegue, de más de un centenar de hombres, se realizó a bor-do de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea hacia la Escuela de Aviación Militar ubicada en la provincia de Córdoba. Una vez allí se efectuaron ensayos y certificaciones para lanzamientos de apertura automática con caída a tierra y agua.

Luego de equiparse para efectuar saltos mediante sistemas au-tomáticos, de apertura manual y mediante tándem, la Fuerza de Tarea Conjunta compuesta por Fuerzas de Operaciones Especiales recibió la orden de operaciones bajo una hipótesis de Operaciones Humanitarias en Ambientes Complejos.

Top Malo HouseLa operación Top Malo House previó una infiltración aérea nocturna de distintas unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales sobre

Adiestramiento en el sur y control del mar Ejercicio conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales en CórdobaLa corbeta ARA “Spiro” efectuó ejercitaciones en el marco de su plan anual de adiestramiento

y realizó vigilancia y control de los espacios marítimos en la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional para monitorear la actividad pesquera. Participaron unidades de las tres Fuerzas Armadas. La delegación de la Armada estuvo

conformada por integrantes de las Agrupaciones Comandos Anfibios y Buzos Tácticos, a cargo del Jefe de la División Fuerzas de Operaciones Navales Especiales.

Al respecto, el Capitán Corona expresó que “durante la patrulla no se detectaron contactos no autorizados o realizando actividades ilegales dentro de la ZEE, pero sí se obtuvieron registros de bu-ques pesqueros fuera de la zona, aproximadamente a 210 millas de nuestras costas”, y agregó: “A la altura de Puerto Madryn los buques pesqueros se acercaban mas a la ZEE, por lo que se realizó una actividad de disuasión intentando llegar a la zona de operacio-nes en forma nocturna para ver si se detectaba algún infractor”.

La corbeta ARA “Spiro” computó 50 días fuera de su apostadero natural, sumando a su arribo a Puerto Belgrano un total aproxima-do de 4.300 millas náuticas.

diversos puntos de despliegue inicial para efectuar tareas de segu-ridad solicitadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) a contingentes de personas cuya integridad estaba amenazada por supuestas hostilidades entre dos países. Logrado esto, debían es-coltarlos hacia una zona segura para su posterior evacuación.

Una vez impartida la orden y establecidas las tareas de cada uno de los Grupos de Tareas que componían la Fuerza de Tarea Con-junta compuesta por Fuerzas de Operaciones Especiales, inicia-ron su planeamiento y comunicaciones de coordinación median-te equipos especiales para delinear los procedimientos, zonas de operación y puntos de reunión. Luego cada fracción embarcó en el Hércules C-130 para efectuar los lanzamientos correspondientes sobre la zona prevista.

Una vez en el terreno, se estableció la Base de Operaciones de Comando (BOC) y se iniciaron las aproximaciones de los distintos elementos hacia sus respectivos objetivos. Cuando estuvieron en la posición requerida, se efectuaron las comunicaciones con el comando superior, quien autorizó el avance final para desarrollar el asalto con munición de combate para neutralizar a las fuerzas hostiles y lograr el rescate, trasladándolos a sus respectivas zonas de evacuación.

La supervision del desarrollo del ejercicio estuvo a cargo de al-tas autoridades militares: el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de División Juan Martín Paleo; el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Agustín Cejas; de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; y por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza.

Este ejercicio conjunto es el estadío previo de adiestramiento para el desarrollo, luego del año operativo de cada unidad de Fuerzas de Operaciones Especiales, del Ejercicio Conjunto Castor, previsto para fines de este año.

Page 6: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Mar del Plata- La Escuela de Submarinos, que recientemente fes-tejó sus 88 años, vivió otro hecho histórico al cambiar su depen-dencia orgánica: a partir de ahora dependerá del Comando de la Fuerza de Submarinos.

Desde su origen, el 7 de abril de 1933, la escuela dependió de la Dirección General de Educación de la Armada, trabajando cons-tantemente con la Fuerza de Submarinos y siendo este Coman-do el órgano responsable del adiestramiento y evaluación de su personal. Con esa premisa y considerando, entre otras cuestiones que la Escuela de Submarinos dicta y elabora contenidos curricu-lares en base a las necesidades operativas desarrolladas por aquel Comando y sus destinos subordinados -y que existe además una estrecha relación entre esos actores-, el Jefe del Estado mayor Ge-neral de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia, resolvió la transferencia orgánica de esta escuela al Comando de la Fuerza de Submarinos, manteniendo la dependencia funcional de la Direc-ción General de Educación de la Armada.

La ceremonia que oficializó esta resolución tuvo lugar frente al Edi-ficio General Belgrano, donde tiene sus instalaciones la Escuela de Submarinos y fue presidida por el Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow. Además, contó con la presencia del Comandante del Área Naval Atlántica, au-toridades de la escuela, personal militar y submarinistas retirados.

En sus palabras alusivas, el Capitán de Fragata Walter Darío Tigero, Director de la Escuela de Submarinos, recordó en primera instancia los hitos históricos que recorrió la institución en sus 88 años desde su creación con la llegada de la primera generación de sumergibles al país. “Nos abocamos a adecuar los planes de estudios, perfiles de egreso y mantener el adiestramiento del personal submarinista, bajo elevados estándares de enseñanza y en pos de mantener viva la esencia del Arma”, dijo y agregó: “Nos estaba faltando algo, y es que las directrices y la participación del Comando de la Fuerza de Submarinos en estas adecuaciones fueran en forma orgánica”.

A continuación, se leyó la resolución rubricada por el Comandante del Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

10•edición mensual

•11

Buenos Aires – A través de un acto en el Apostadero Naval Buenos Aires, el Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), Almirante Craig Faller -en representación del De-partamento de Defensa norteamericano- efectuó la donación para la Argentina de tres hospitales de campaña y sus respecti-vos equipamientos.

Los mismos fueron recibidos por la Ministra de Salud de la Na-ción, Carla Vizzotti, y el Ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Estos hospitales reubicables y modulares permiten una confi-guración flexible para diferentes usos. Cuentan con equipos de sistemas de ventilación y aire acondicionado, 40 camillas para pacientes, 2 generadores con su tráiler correspondiente, pane-les y kits de distribución de energía, cabinas con sistemas de duchas, 7 piletas lavamanos, pisos modulares y un importante número de accesorios. También se incluye la capacitación ne-cesaria para el personal en el uso y el armado de los mismos. La Armada Argentina tendrá a su cargo la operación de uno de estos hospitales.

Durante el acto de entrega, el Almirante Craig Faller resaltó el firme compromiso entre Estados Unidos y Argentina en la lucha contra el COVID-19. Por su parte, la ministra Vizzotti agradeció la donación y señaló que los hospitales modulares serán clave para dar respuesta a la segunda ola que está iniciando en la Argentina.

Para concluir, el ministro Rossi agradeció la colaboración de Es-tados Unidos y resaltó: “Cada uno de los elementos que llegan nos permiten mejorar capacidades y brindar mayores prestacio-nes al conjunto de los argentinos en el marco de esta pandemia”.

Puerto Belgrano – Desde hace tres años, en el Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB), se dicta un Posgrado en Cirugía Oral y Maxilofacial. El Director de tal capacitación es el doctor Esteban Lagiglia Karami, quien a su vez es el Jefe de División de Cirugía Bucomaxilofacial de Alta Complejidad; acompañado por el Jefe de División de Cirugía Bucomaxilofacial de Mediana y Alta Com-plejidad, Capitán de Corbeta odontólogo Ignacio Del Corro.

Esta diplomatura es una de las tantas iniciativas que lleva ade-lante el Departamento de Odontología del HNPB. Con el apoyo de la Dirección de Sanidad de la Armada Argentina (DISA), como parte de un proyecto que busca instalar un punto neurálgico en la zona donde los profesionales del sur del país puedan encon-trar instancias de perfeccionamiento académico.

Para el dictado del curso se utilizan las instalaciones edilicias del Pabellón VII. La División de Cirugía Bucomaxilofacial ofrece a los cursantes sus espacios, los cuales constan de un quirófano, tres consultorios y un auditorio.

De esta manera, los agentes de salud tienen un espacio de ca-pacitación de posgrado que les ofrece prácticas hospitalarias. “Logramos tener un hospital con un nivel universitario, tenemos la formación académica y la práctica, en el mismo lugar”, desta-có el doctor Lagiglia Karami.

La Diplomatura en Cirugía Bucomaxilofacial se cursa los prime-ros jueves, viernes y sábados de cada mes. Tiene una duración de cuatro años con un título intermedio en Cirugía Oral. Durante la semana de curso presencial se atienden aproximadamente 30 pacientes que requieren prestaciones de la División Cirugía.

Tres nuevos hospitales de campaña para nuestro país

División de Cirugía Bucomaxilofacial

El Departamento de Defensa de Estados Unidos donó tres hospitales de campaña a nuestro país. Estarán destinados a avanzar en la lucha contra el COVID-19. Uno de los centros será operado por la Armada Argentina.

La División de Cirugía Bucomaxilofacial brinda formación a profesionales odontólogos. El Hospital Naval Puerto Belgrano se instala como un referente en la zona sur del país en materia de cirugía oral y maxilofacial.

La Escuela de Submarinos cambió su dependencia orgánicaSe oficializó con una ceremonia, pasando su dependencia al Comando de la Fuerza de Submarinos. Además, conmemoraron 88 años formando submarinistas.

“La realidad que nos toca vivir, a los que alguna vez tripulamos un submarino, implica un redoble en nues-tros esfuerzos y al cumplir 88 años de vida debemos enaltecer nuestra historia, respetar los imborrables recuerdos de aquellos que hoy ya no se encuentran entre nosotros”.

Capitán de Fragata Walter Darío Tigero, Director de la Escuela de Submarinos.

Antes de dar por finalizada la ceremonia, el Contraalmirante Tara-pow tomó la palabra dando cuenta de su convencimiento de que la Escuela de Submarinos dependa del Comando de la Fuerza de Submarinos en tanto que la Dirección General de Educación de la Armada continuará brindando su apoyo funcional.

“Muchos años han transcurrido desde aquel 7 de abril y estamos convencidos de que el futuro va a ser mejor, vamos a incorporar una nueva plataforma operativa que permita a la Armada recu-perar uno de los brazos fundamentales”, expresó, y rindiendo un sentido homenaje a “aquellos que ya no están con nosotros, en particular a los que pertenecieron en algún momento a la Fuerza de Submarinos”, dio por concluido el acto.

Page 7: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Teniente de Navío, Cuerpo Profesional Médica cirujanaMaría Celeste Marañón

Hospital Naval Puerto BelgranoEl 21 de abril se conmemoró el Día de la Sani-dad Naval, fecha establecida en homenaje a la creación en 1879 del cargo de cirujano general de la Armada como jefe del personal médico, mediante un decreto presidencial del doctor Nicolás Avellaneda y siendo su ministro de Ma-rina el general Luis María Campos.

Profesionales de la Salud, médicos, enfermeros y técnicos junto a personal militar y civil de la Armada trabajan día a día en el bienestar del personal de la institución y de sus familiares; se desempeñan también en misiones de paz, actúan ante catástrofes naturales y van al fren-te en caso de conflicto bélico. Sea para ellos nuestro profundo reconocimiento en el contex-to que nos toca hoy vivir.