día panamericano de la farmacia - Colfar Santa Fe · ceta, (Art.69 y 72 Ley 2287) que hoy se...

24
REVISTA DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE . 1º CIRCUNSCRIPCIÓN. Nº 36 | DICIEMBRE 2013 INFORMATIZACIÓN DE LOS LIBROS DE REGISTROS FARMACÉUTICOS 11MAS JORNADAS FEDERALES Y 10MAS INTERNACIONALES DAP ACTIVIDADES REPORTAJE A LA FARMARCÉUTICA ELVIA GÓMEZ Día Panamericano de la farmacia

Transcript of día panamericano de la farmacia - Colfar Santa Fe · ceta, (Art.69 y 72 Ley 2287) que hoy se...

  • Ámbito Farmacéutico | Página 1

    revista del colegio de farmacéuticos de la provincia de santa fe . 1º circunscripción. nº 36 | diciemBre 2013

    informatización de los liBros de registros farmacéuticos

    11mas jornadas federales y 10mas internacionales

    dapactividades

    reportaje a lafarmarcéutica elvia gómez

    día panamericano de la farmacia

  • Ámbito Farmacéutico | Página 2

  • Ámbito Farmacéutico | Página 3

    Sumario

    Revista del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 1° CircunscripciónCrespo 2837 – 3000 Santa FeTel. (0342) 4550189 / 4101000www.colfarsfe.org.ar

    ProducciónFarm. Hugo RobattaFarm. Alicia CaraballoFarm. Ana María González

    Composición y DiagramaciónConsultora Arcadia S.ARivadavia 2851 1er Piso Of. C3000 Santa Fe

    ImpresiónImprenta Lux S.A.Hipólito Yrigoyen 24633000 Santa Fe

    Ámbito Farmacéutico es una pu-blicación del Colegio de Farmacéu-ticos de la Provincia de Santa Fe, 1° Circunscripción. Se distribuye sin cargo entre los colegiados, institu-ciones oficiales, entidades priva-das y otros colegios profesionales.Tirada 1200 ejemplares

    Gestión publicitariaTel. (0342) 4550189 / 4101000

    El mensaje y contenido de los anuncios publicitarios no son responsabilidad del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1° Circunscripción, a menos que así se especifique.

    04. Editorial05. Informatización de los libros de registros Farmacéuticos

    06. Programa de Farmacovigilancia en el Hospital J. B. Iturraspe Sta. Fe

    08. Reportaje a la farmacéutica Elvia Gómez09. Entrega de diploma Especialidad10. Actividades de Actualización Profesional13. Suplementos dietarios…¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Cómo?

    15. 1º de diciembre de 2013DÍA PANAMERICANO DE LA FARMACIA

    18. 11mas Jornadas Federales y 10mas Internacionales de Política, Economía y Gestión

    de los Medicamentos. Posadas.

    22. Venta de Farmacias. Bolsa de trabajo. Nuevos matriculados

  • Ámbito Farmacéutico | Página 4

    Un objetivo central de nuestra gestión es continuar integrándonos como profesión al

    sistema sanitario para seguir promoviendo el rol del farmacéutico y la farmacia como

    actores fundamentales en la atención primaria de la Salud.

    Este año que culmina hemos logrado importantes avances en este ámbito. Mucho tuvo

    que ver con la gestión en el Ministerio de Salud del Dr. Miguel Angel Cappiello, que ha

    culminado hace pocos días y que siempre valoró a nuestra profesión y nos convocó a

    participar de los proyectos y las políticas que tienen que ver con el medicamento.

    Así, por ejemplo, logramos seguir defendiendo, conjuntamente, la Red Sanitaria de

    Farmacias oponiéndonos a la instalación de cadenas de capitales no farmacéuticos

    y con fines netamente comerciales. Además pudimos avanzar en la gestión de la

    Obra Social Provincial con resultados que la ubican, por el nivel de servicios, entre las

    mejores del país.

    También valoramos como un hecho alentador la designación de una colega, la Farm.

    Elvia Gómez, como titular de la Dirección de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central.

    Con ella ya estamos trabajando en distintos temas de interés para la profesión como la

    informatización de los libros de registro para todas las farmacias de la provincia.

    Con el flamante ministro de Salud Dr. Mario Drisun ya hemos establecido los necesa-

    rios canales de participación para continuar trabajando para que el farmacéutico y las

    farmacias sean la puerta de entrada al sistema de Salud.

    En otro ámbito, seguimos creyendo que el trabajo de los farmacéuticos tiene que ser ad-

    ministrado por nosotros mismos y por ello seguimos desarrollando en nuestras Institu-

    ciones herramientas para poder hacerlo cada vez más eficientemente y no dejar librado

    nuestro trabajo a las empresas intermediarias y a las reglas del mercado. Y con respecto

    a los convenios nacionales de la Seguridad Social, que no administramos nosotros, segui-

    remos impulsando cambios a través de nuestra entidad nacional, Fefara, para mejorar

    los resultados económicos y financieros de nuestra Red sanitaria de farmacias.

    También queremos destacar en este sintético balance de las principales acciones lleva-

    das adelante, el trabajo del Departamento de Actualización que, como siempre, ha con-

    tado con una gran adhesión de los colegas de toda la circunscripción en sus importantes

    actividades de formación Profesional.

    Además, con la creación de la Comisión de Especialidades prevista en el reglamento

    correspondiente ya hemos podido entregar la primera matrícula de farmacéutica Espe-

    cialista en Esterilización a la colega Ana María Roldán, lo que debemos destacar como un

    hecho trascendente para el futuro profesional.

    Para finalizar queremos agradecer a todos los colegas que nos acompañaron y participa-

    ron en las distintas tareas de nuestra institución a lo largo de todo el año y convocarlos a

    continuar construyendo juntos un futuro mejor para nuestra Profesión.

    Felicidades y muy Buen Año 2014 para todos.

    Farmacéutico Damián Sudano

    Presidente

    Edito

    rial

  • Ámbito Farmacéutico | Página 5

    Actualización ProfesionalInstitucionales

    Informatización de los libros de registros Farmacéuticos

    El día 30 de octubre del corriente año fue sancionada la Decisión n° 78 dictada por las autoridades sanitarias, que permite el registro informatizado de los libros receta-rios y de contralor de sicotrópicos y estupefacientes. Esta modalidad que será optativa, permitirá que el farmacéutico regis-tre en la computadora sus movi-mientos diariamente y pueda impri-mirlos semanalmente en un sistema de hojas móviles, que proveerán los Colegios y que serán rubricados por Inspección de Farmacias, al igual que lo viene haciendo hasta ahora. En nuestro Colegio se está traba-jando en el software que permitirá poner en práctica esta Resolución, y así simplificar el trabajo diario de los colegas en su oficina. Este sistema de asientos constituirá, también, un gran avance en la labor diaria de los farmacéuticos en los ámbitos públicos. Tenemos que destacar que este es un proyecto que desde hace mu-cho tiempo impulsábamos las dos circunscripciones del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia y que finalmente vemos concretado.Además, se informó que Anmat estaría por aprobar en 2014, un sis-tema de vales de compra on-line que sería aplicable en todo el País.A continuación se transcribe la reso-lución:

    DECISIÓN Nº 78Santa Fe, 30 Octubre de 2013

    VISTO: …la necesidad de autorizar específicamente una nueva modali-dad opcional, en la registración del movimiento de todas las sustancias psicotrópicas y estupefacientes y en la registración de las dispensas en el

    Libro Recetario de dichas sustancias, ampliándose en este último a todos los medicamentos de venta bajo re-ceta, (Art.69 y 72 Ley 2287) que hoy se realiza en forma manual, y;

    CONSIDERANDO: Que en orden a la considerable cantidad de asientos que deben efectuarse manualmente, en los Libros denominados “Recetario”, “Psicotrópicos” y “Estupefacientes” de acuerdo al volumen diario de medica-mentos de condición de "venta bajo receta y receta archivada, que comer-cializan los diferentes establecimien-tos farmacéuticos, ya sean Farma-cias o Droguerías, lo que implica un trabajo arduo para el Director Técnico, ya que debe dedicarle muchas horas a esta tarea; Que se hace necesario fijar y reglamentar condiciones específicas para documentar el movimiento de los productos antes mencionados, teniendo en cuenta que los estable-cimientos farmacéuticos a raíz de las exigencias del sistema de trazabilidad cuentan con herramientas tecnológi-cas, que pueden a su vez ser utilizadas para contribuir a mejorar el método de registración aplicado actualmente, haciéndolo más eficiente y con mejo-res resultados, pudiendo así el Direc-tor Técnico, dedicar tiempo a otras tareas de no menor envergadura. Que la alternativa sería utilizar la regis-tración electrónica que los estableci-mientos farmacéuticos realizan de sus dispensas y/o movimientos comercia-les, según sean Farmacias o Drogue-rías, realizando su impresión semanal en papel, donde queden asentadas las dispensas y los movimientos de entradas y salidas de cada uno de los medicamentos involucrados, bajo el estricto control del Director Técnico, Por todo ello la autoridad sanitaria: D E C I D E

    un importante avance en la gestión de la oficina de farmacia

    ARTÍCULO 1º) ESTABLECER como SISTEMA ESPECIAL OPCIONAL de re-gistración diaria de movimientos de drogas y/o medicamentos de asiento obligatorio en el llamado Libro Rece-tario, en el caso de Farmacias; Libro Contralor de Psicotrópicos y Libro Contralor de Estupefacientes, en al caso de Droguerías y Farmacias, mediante la utilización de hojas A4 móviles, foliadas, selladas y firmadas por la Autoridad Sanitaria, en las cuales se imprimirá semanalmente el movimiento de dichas sustancias, se firmarán al pie por el Director Técnico y se archivarán en orden de fecha creciente, de modo de tener actualizado los datos para un mejor control y fiscalización sanitaria. Además, la Planilla de Movimientos de Estupefacientes y Psicotrópicos puede realizarse de la misma forma (Anexo VII y VIII).

    ARTÍCULO 2º) DISPONER que los sujetos que adhieran al presente sistema deberán comunicarlo a la autoridad sanitaria (según Anexo VI) y proveer las hojas A4 para su foliado, sellado y firmado, luego con-feccionar el registro conforme a la forma establecida en los anexos I, II, III, IV y V según se trate de Droguería o Farmacia-

    ARTÍCULO 3º) COMUNICAR al Co-legio de Farmacéuticos 1º Circuns-cripción para conocimiento de los Colegiados.

    ARTÍCULO 4º) REGÍSTRESE, pase a los Sres. Inspectores y luego ARCHÍVESE.

    Fdo: María de las Mercedes Cardoso-Jefa del Departamento de Inspección de Farmacia 1º Circunscripción.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 6

    Actualización ProfesionalInstitucionales

    PROFARMHI (Programa de Farmacovigilancia en el Hospital J. B. Iturraspe Sta. Fe)

    Los Farmacéuticos Laura Bugna y Mar-cos Araya junto a otros profesionales participaron de un trabajo de farma-covigilancia que mereció una mención especial. Felicitamos a estos colegas que integran distintas comisiones de nues-tro Colegio por su dedicación y compro-miso con esta trascendente temática. A continuación transcribimos el mismo.

    Descripción y FinalidadEn el año 2011, en el marco de ANMAT Federal se invita a cada provincias a constituir, efectores federales de farmacovigilancia a nivel ministerial y efectores periféricos a nivel hospi-talario. Desde el año 1995, funciona en la provincia de Santa Fe el PPFV, dependiente del Ministerio de Salud y se propone al Hospital Iturraspe, de la ciudad de Santa Fe, como efector pe-riférico de farmacovigilancia (hospital centinela).A consecuencia, se procede a la crea-ción y puesta en marcha del PROFAR-MHI, a través de la conformación de un equipo de trabajo multidisciplina-rio, que monitorice de manera activa los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado al uso de medi-camentos en los pacientes del noso-comio, constituyéndose en efector periférico de Farmacovigilancia.

    Objetivo general del programaMonitorear la aparición de eventos adversos y cualquier otro problema relacionados al uso de medicamentos (PRM) en los pacientes del nosocomio, a través de un desarrollo activo de la FVG.

    Objetivos específicos_Detectar reacciones adversas y cual-quier otro PRM e intervenir rápidamen-te, en la recuperación del paciente._Comunicar las Reacciones Adversas por Medicamentos (RAM) por sistema online Vigiflow._Promover la comprensión y forma-ción clínica en FVG a través de su co-municación a todo el equipo de salud del hospital._Contribuir a la evaluación del benefi-cio, riesgo, y efectividad de los medica-mentos con el fin de prevenir riesgos y maximizar beneficios._Promover el uso seguro, racional y

    más costo/ eficiente de los medica-mentos contribuyendo a mejorar la Salud pública.

    Funcionamiento y resultadosEl equipo realiza visitas programadas a las salas de interacción, a fin de relevar los casos surgidos y pesquisar RAM en los pacientes internados a través de la revisión de historias clínicas. Se asiste a las interconsultas de los distintos servicios que avisan al programa ante la posible presencia de una RAM. Se promociona la importancia de la FVG y la participación en el proyecto de todo el equipo de salud del hospital a través

    mención especial a un trabajo sobre farmacovigilancia presentado por colegas del Hospital jB iturraspe de santa fe en la XXii reunión nacional gapurmed, san miguel de tucumán. setiembre 2013.el gapurmed es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover el uso racional de los medicamentos en la comunidad.

    Por: Chiarvetti L1, Bugna L2, Araya M1, Ghislandi A11 Programa de Farmacovigilancia Hospitalaria. Hospital J. B. Iturraspe. Ministerio de Salud. Provincia de Santa Fe.2 Programa Provincial de Farmacovigilancia (PPFV ). Dirección Pcial. de Bioqca., Fcia. y Droguería Central. Min. de Salud. Pcia. de Santa Fe.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 7

    de diferentes estrategias como:• Capacitaciones: 2 (Dermatología y Clínica Médica)• Boletines y alertas: 25.• Devoluciones a las consultas: 28.• Normatización de uso de medica-mentos: 7.• Notificaciones reportadas: Total 70, en tablas se muestran algunas carac-terísticas.

    ConclusionesDesde la conformación del ProFarmHI, a fines del año 2011, la notificación del nosocomio ha crecido de manera ex-ponencial: de 5 notificaciones al año, la mayoría por sospecha de defecto de calidad; a un total de 70 notificaciones en menos 2 años, la gran mayoría re-ferida a RAM severas o graves de gran calidad de información y gran impacto de intervención.Las RAMs representan en la actualidad del 1-2% de los ingresos hospitalarios y hasta el 20% de los pacientes hospitali-

    zados van a sufrir una RAM durante la internación. Esto podría ser mejorado con un uso adecuado de los fármacos, conociendo más en detalle cómo preve-nir, detectar precozmanete y subsanar las complicaciones generadas.

    Bibliografía-Alesso L. Farmacovigilancia: hacia una mayor seguridad en el uso de los medi-cametnos. Ed. RHC. 1ra Ed. 2007.- Curso de formación en Farmacovi-gilancia. Adminsitración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. 2012.- Curso de capacitación a distancia. Programa Provincial de Farmacovigi-lancia. Dirección Provincial de Bioquí-mica, Farmacia y Droguería Central.

    Ministerio de Salud. Provincia de Santa Fe.-Manual de Farmacovi-gilancia Hospitalaria. Ministerio de Sa-lud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Reuniones departamentalesse continúan realizando los encuentros programados con los colegas de todos

    los departamentos de la circunscripción.

    Para ello, directivos y colaboradores de nuestro Colegio han viajado a Villa Ocampo, San Cristóbal, Reconquista, Santa Fe (Capital), Helvecia, San Genaro y Barrancas.

    Todas las reuniones contaron con una importante asistencia y activa participación de los farmacéuticos lo que posibilitó un rico intercambio de informaciones.

    Por ello, los integrantes de Mesa Directiva están dispuestos a continuar con estas convocatorias para estar en contacto permanente con los colegas para informar e informarse acerca de la marcha

    de los planes de trabajo de nuestro Colegio.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 8

    Institucionales

    Reportaje a Elvia del Carmen Gómez

    ¿En qué facultad cursó sus estudios de Farmacia y en que ámbitos desarrolló su carrera profesional? • Cursé mis estudios universitarios en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, donde me recibí de Farmacéu-tica el 23 de agosto de 1985. Luego, por razones familiares, me radiqué en la ciu-dad de Santa Fe y aquí fui propietaria de una Farmacia, luego Directora Técnica en una Droguería, mas tarde Directora Técnica y Jefa de servicio en el Hospital Dr. José M. Cullen y actualmente tengo la responsabilidad de estar al frente de la Dirección Provincial. Todo ello me per-mitió desarrollarme en muchos de los ámbitos a los que nos habilita la amplia incumbencia profesional de la carrera de Farmacia, conocer y enriquecerme con la experiencia de cada uno de los lugares en los que trabajé y, además, traté de capacitarme permanentemen-te en Administración y Gestión, lo cual me gusta mucho realizar.

    Como flamante titular de la Dirección de Farmacia, ¿cuáles son sus aspira-ciones y los principales proyectos de trabajo? •Hoy mis aspiraciones como Directora son muchas, en primer lugar poder representar correctamente al gobierno provincial estando a la altura de las expectativas que depositaron en mi cuando me convocaron para formar parte de este proyecto. Coincido plenamente con la ideología de este equipo de gestión en cuanto a que, los que nos desempeñamos en salud nos debemos a la gente, por lo tanto todas las acciones que se pueda encarar para lograr ese objetivo, tengan la seguri-dad que se harán . Mucho tiempo la Salud estuvo relega-da a un segundo plano y hoy es nuestra obligación aprovechar el impulso y el apoyo que este gobierno nos otorga para lograr un poco de lo mucho que

    directora de la dirección provincial de Bioquímica, farmacia y droguería central

    hay para hacer en esta gran Provincia, grande por superficie y grande por su gente también. Los proyectos de traba-jo son muchos y respecto a Farmacia surgen a diario. Por ejemplo hace muy poco se logró la informatización de los libros Recetario, Psicotrópicos y Estu-pefacientes, un viejo anhelo hoy hecho realidad. Un avance tecnológico que permitirá a los Farmacéuticos dedicar más tiempo a su función sanitarista y de gestores de salud y no simples comerciantes que compran y venden insumos. Para ello voy pedir la ayuda de todos los que abrazaron la profesión de farmacéuticos. También estamos traba-jando en el reconocimiento de las Espe-cialidades y en la redacción de Normas de regulación que hoy no existen en la Provincia como, por ejemplo, sobre es-terilización, manejo de drogas oncoló-gicas, residuos peligrosos, etc. Y a nivel de servicios públicos trabajaremos para garantizar que el medicamento sea considerado un bien social y un dere-cho absoluto y por lo tanto les llegue a todas las personas que lo necesiten

    aunque se encuentren en el lugar más alejado e inaccesible, pero con todas las garantías que solo un farmacéu-tico puede brindar. También estamos trabajando en una nueva edición del Formulario Terapéutico Provincial y en sugerencias de uso de algunas drogas seleccionadas considerando el costo-beneficio de cada una..

    ¿Considera que su participación en distintas instancias del Colegio le ha aportado elementos importantes para el desarrollo de su actual tarea? • Efectivamente, considero muy importante la experiencia de partici-pación en distintos niveles de nuestro Colegio y sumamente valiosa la ins-tancia lograda con los dos Colegios de Farmacéuticos trabajando en conjunto con diálogo y participación permanen-te. En ese sentido, les debo agradecer, también, el acompañamiento a nues-tra gestión y el apoyo recibido desde el primer instante de mi designación. Creo que solo aunando esfuerzos lo-graremos los objetivos y que cada uno

  • Ámbito Farmacéutico | Página 9

    desde su lugar puede y tiene mucho para aportar. Hay una sola forma de trabajar , a mi criterio, y es EN EQUIPO .

    ¿Cuáles considera que son los principales aportes que puede reali-zar la Profesión Farmacéutica a la salud pública? • Además de los que hacemos cotidia-namente, todos aquellos que seamos capaces de proyectar, imaginar y llevar a la práctica para brindar un mejor servicio sanitario a nuestros pacientes. Somos una profesión orientada para el servicio y las Universidades nos proporcionan las herramientas necesa-rias para ponerlo en práctica y solo es cuestión de generar ideas, trabajarlas, consensuarlas y concretarlas y, el que no lo entienda así es porque no tiene vocación de farmacéutico .

    La farmacéutica Ana María Roldán recibió en el marco de la reunión de Consejo Asesor del 1° de noviembre de 2013, el diploma de especialista en esterilización. La colega es la primera en acreditar y matricular una espe-cialidad en nuestro colegio, desde la puesta en marcha del reglamento correspondiente aprobado por nuestra

    Institución. Hizo entrega del diploma el presidente del colegio, acompañado por los colegas de la Mesa Directi-va: Además, estuvieron presentes la directora del DAP, Farm. Ana M. González, y la encargada de relaciones institucionales del hospital de niños Orlando Alassia de Santa Fe, Dra. Marisa Farri, y familiares de la colega.

    Especialidad: Entrega de diploma

    ¿Cree que el rol del farmacéutico es valorado por la sociedad?• Creo que el rol del Farmacéutico no está claro en la comunidad y aquí se debería hacer una autocrítica. Creo que deberíamos recuperar la figura del Farmacéutico como profesional de la Salud y no como simple expende-dor de medicamentos en las Oficinas de Farmacia. Debemos trabajar para recuperar el respeto de la gente a sus conocimientos universitarios y, también respecto al rol que desem-peña en las Instituciones publicas que es francamente desconocido por gran parte de la comunidad. Al respecto, la importancia de la figura de un farma-céutico en los Hospitales, SAMCOS y Centros de Atención Primaria es muy grande. La persona que realmente lo conoce por alguna intervención que

    haya recibido en alguna Institución sí lo valora, pero a mi personalmente muchas veces me han preguntado que tarea desarrolla en el hospitales y ahí, también, es muy necesario hacer un poco de docencia.

    Recientemente se ha puesto en vigencia una normativa para la informatización de los libros de regis-tro farmacéuticos, ¿qué importancia le asigna a la misma? • Bueno como ya dije antes es un viejo y gran anhelo cumplido, es un primer escalón hacia transformar una tarea administrativa tediosa y muchas veces imposible de realizar en forma manual, en algo ágil que se ajuste a la realidad de la tecnología actual y nos libere a la realización de otras tareas más profesionales.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 10

    Actualización ProfesionalDepartamento de Actualización Profesional

    Actividades de Actualización Profesionalen el segundo semestre del año se organizaron las siguientes actividades educativas destinadas a farmacéuticos y estudiantes de farmacia, como siempre con gran asistencia. algunas convocaron, además, a otros profesionales de la salud.

    Dr. Lorenzo Gardella

    Conferencia “Avances en el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas”

    Los dolores de cabeza, muchas veces invalidantes, son uno de los síntomas que motivan frecuentemente la consulta en la oficina de Farmacia. Los nuevos tra-tamientos, mediante medicamentos y medidas no-farmacológicas, aseguran al paciente una mejoría notable en su calidad de vida.

    Con la intención de actualizar el tema se llevó a cabo esta actividad, la que estuvo a cargo del Dr. Lorenzo Gardella y fue destinada a farmacéuticos. Una nutrida concu-rrencia se dio cita en esta ocasión y, al finalizar la reunión, los participantes estable-cieron un rico diálogo con el disertante mediante preguntas y relato de experiencias.

    Desde hace mucho tiempo, las drogas vegetales son una matriz para el desa-rrollo de fármacos.

    Es sabido que la eficacia y seguridad de los fitofármacos dependen de exhaus-tivos controles de calidad, los cuales están perfectamente delineados por la legislación nacional e internacional.

    La formulación y elaboración magistral requieren, por parte del farmacéutico, de la selección cuidadosa de las formas galénicas y extractos adecuados, y de su correcta preparación, ya que de ello tam-bién depende el éxito del tratamiento.

    El profesional de la salud que los elabora y el que los prescribe debe estar a la van-

    Jornada de “Actualización en Fitoterapia”

    Farm. Fernando Estévez Castillo Dr. Jorge Alonso

    guardia de estos conceptos. Esos y otros temas relacionados con la Fitoterapia fueron abordados por el Dr. Jorge Alonso y el Farm. Fernando Estévez Castillo, en esta Jornada organizada por el Instituto de Preparadores Magistrales del Colegio.

    La capacitación consistió en una actividad multidisciplinaria, en la cual participaron médicos y farmacéuticos, dando muestra de la importancia de la integración del equipo de salud en favor de acordar la optimización de la farmacoterapia.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 11

    Taller “El uso racional de los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos en la práctica diaria odontológica”

    Los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos son los medicamentos más prescriptos en la práctica diaria odontológica y en muchos casos son motivo de automedicación y mal uso.

    Con el fin de revisar este tema, en el marco del uso racional de medicamentos, la Dra. Adriana Beatriz Martínez, docente a cargo de esta actividad, se refirió a los distintos esquemas terapéuticos con estos fármacos, y a las precauciones que se requieren cuando se aplican a pacientes especiales.

    Del taller participaron no sólo profesionales del área de la Farmacia sino también de la Odontología, propiciando el vínculo odontólogo-farmacéutico.

    El hipotiroidismo es uno de los trastornos crónicos más frecuente en la población, el más común de la función tiroidea. Presenta mayor prevalencia en el sexo femenino y en personas de edad media y alta.

    Dado que es una patología compleja y en cuyo tratamien-to se utiliza la levotiroxina, un medicamento de estrecho margen terapéutico, que presenta múltiples interacciones, el farmacéutico debe disponer de información actualizada al respecto, en el momento de la dispensa.

    Los colegas integrantes de la Comisión del Departamento de Actualización Profesional, luego de una minuciosa revisión del tema, organizaron el seminario dedicado a recordar la anatomía y fisiología tiroidea, así como las manifestaciones del hipotiroidismo, sus causas y tratamiento. En base a estos Taller en San Jerónimo Norte

    Seminario - Taller “Herramientas para la dispensación al paciente con hipotiroidismo”

    Dra. Adriana Beatriz Martínez

    conceptos se desarrolló luego un taller con el objetivo de apli-carlos a casos concretos que se pueden presentar en la oficina de Farmacia. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe y en San Jerónimo Norte y próximamente en otras localida-des de la provincia.

    Desde el año 2011, para asegurar el cumplimiento de la cadena de comercialización de los medicamentos y contribuir a erradicar la circulación de aquellos que sean ilegítimos, el Ministerio de Salud ha establecido, mediante la Resolución Nº 435, un sistema de trazabi-lidad. Éste consiste en la identificación individual y unívoca de cada unidad de las especialidades medicinales a ser comercializadas, a fin de efectuar su seguimiento a través de toda la cadena de distribu-ción (laboratorios, distribuidoras, operadores logísticos, droguerías, farmacias, establecimientos asistenciales y pacientes). La ANMAT fue designada como autoridad a cargo de controlar la implementa-ción del sistema.

    De igual modo que el año pasado, se llevaron a cabo dos reuniones informativas a cargo de los Farm. Bartolomé De Batista y Guadalupe Fernández Etchemendi, profesionales de la ANMAT. Las mismas es-tuvieron destinadas a farmacéuticos que se desempeñan tanto en el sector público como en el privado, a fin de informar los avances en la implementación del sistema de trazabilidad y atender consultas.

    Conferencia “Trazabilidad de Medicamentos”

    Asistentes a la charla de Trazabilidad junto a la Direc-tora de Farmacia, Farm. Elvia Gómez, y disertantes

  • Ámbito Farmacéutico | Página 12

    Actualización ProfesionalDepartamento de Actualización Profesional

    Curso "Farmacología pediátrica y su aplicación a problemas frecuentes"

    La Farmacología Pediátrica es un capítulo particular de la Farmacología, dadas las diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas entre niños y adultos.

    Es importante que el profesional que prescribe, y el que dispensa los medicamen-tos, comprendan los aspectos que pueden influenciar en la farmacoterapia de los niños, para evitar los riesgos de la falla del tratamiento o la aparición de eventos adversos.

    Esta actividad educativa estuvo a cargo del Dr. Facundo García Bournissen quien, luego de desarrollar los conceptos teóricos referidos al tema, presentó una serie de casos que permitieron su aplicación y discusión con los participan-tes del curso.

    Dr. Facundo García Bournissen

  • Ámbito Farmacéutico | Página 13

    Actualización ProfesionalDepartamento de Actualización Profesional

    Suplementos dietarios…¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Cómo? la agencia santafesina de seguridad alimentaria y el departamento de actualización profesional de nuestro colegio, están llevando a cabo un proyecto mediante el cual se intenta conocer los usos y creencias de la población respecto de los suplementos dietarios, para establecer estrategias que contribuyan a su buen uso. en el marco de este proyecto se llevó a cabo el siguiente trabajo en oficinas de farmacia de la ciudad de santa fe.

    Los suplementos dietarios (SD) son productos destinados a “suplementar” la incorporación de nutrientes en la dieta de personas que presentan necesidades “dietarias” básicas no satisfechas o mayores a las habituales. Están reservados para personas sanas y no deben ser consumidos con la esperanza de mitigar, curar o tratar alguna dolencia.

    Actualmente el consumo de SD se ha incrementado, posi-blemente, debido a la mayor preocupación de la población por la salud, el bienestar y la imagen corporal, y por las estrategias de marketing de la industria que promociona estos productos como “milagrosos”, muchas veces carentes de las propiedades que anuncian y sin sustento científico. Además, con la posibilidad de agravar algún problema de salud existente, si no se usan adecuadamente, dado que no son inocuos.

    Este trabajo se realizó con los objetivos de:

    a. Caracterizar el perfil de consumidores de SD, en farma-cias de la ciudad de Santa Fe durante la primera quincena de Junio de 2013.

    b. Detectar los usos que realizan respecto de estos produc-tos, las fuentes de información que utilizan y los agentes que se los recomiendan.

    Se empleó la siguiente metodología:

    Se elaboró una encuesta y, en una primera etapa, se llevó a cabo una prueba piloto con el fin de detectar posibles inconvenientes en su interpretación. Una vez realizados los ajustes correspondientes, se invitó a participar de este trabajo a farmacéuticos de farmacias comunitarias de la ciudad de Santa Fe. Para ello se tuvo en cuenta la ubica-ción de la farmacia, se seleccionaron dos por cada una de las zonas: norte, sur, este, oeste y centro de la ciudad. Los farmacéuticos debían realizar la encuesta a las 5 primeras personas que solicitaran la dispensación de un suplemen-to dietario, entre el 1° y el 15 de Junio de 2013.

    Del procesamiento de los datos de las encuestas se obtu-vieron los siguientes resultados:

    En la Tabla N° 1 se indica sexo, edad (por grupo etario) y nivel de instrucción de las 50 personas encuestadas.

    Con respecto a las condiciones de salud, 13 personas dijeron no tener ninguna enfermedad, 19 declararon hipertensión, 4 hipotiroidismo y 5 otros problemas de salud. El resto no respondió.

    Todas las mujeres mencionaron no estar embarazadas ni en etapa de lactancia.

    El 28 % de las personas que respondió la encuesta, iba a consumir el SD por primera vez; el 40% lo utilizaba desde hacía menos de 6 meses y el 32% por más de 6 meses.

    En cuanto a cuáles fueron los agentes que influyeron para que las personas utilizaran un SD, de la Figura N° 1 puede

  • Ámbito Farmacéutico | Página 14

    Actualización ProfesionalDepartamento de Actualización Profesional

    Figura N° 1 ¿Quién le indicó el suplemento dietario?

    Figura N° 2 ¿Quién le proporcionó la información acerca del suplemento dietario?

    Figura N° 3 ¿Para qué toma el suplemento dietario?

    extraerse que en el 12% de los casos fue la publicidad, en el 34% profesionales de la salud y en el 38 % diferentes actores no sanitarios. En el 16% de los encuestados no hubo un reco-nocimiento explícito (respuesta: “nadie”).

    El 82% de las personas dijeron haber recibido información acerca de los productos que estaban adquiriendo. De la Figura N° 2 surge que el 69% la recibió de agentes sanita-rios y es de destacar que el farmacéutico fue quien ofreció información en el mayor número de los casos (45%).

    En la Figura N° 3 se resumen los principales motivos por los cuales las personas interrogadas usaban los SD. Se mues-tra que sólo el 15 % de los encuestados utilizan los SD para cubrir requerimientos diarios.

    A partir de este trabajo se identifica, como prio-ritario, desarrollar estrategias de sensibilización

    con el fin de divulgar el uso adecuado de los suplementos dietarios, sus beneficios y riesgos.

    Finalmente, se interrogó a las personas acerca de si consi-deraban a los SD medicamentos o alimentos. Al respecto, el 78% los clasificó como medicamentos, el 16% como alimentos y el 6% no respondió.

    De este trabajo se pueden extraer las siguientes conclusiones:

    • El consumo de SD por las personas que integraron la muestra, fue realizado principalmente por mujeres y en forma crónica. La franja etaria de mayor uso fue de 40 a 59 años. Los usuarios se caracterizaron por tener altos grados de instrucción.

    • Los autores de la prescripción fueron diversos, señalán-dose mayoritariamente a actores no sanitarios (amigos, familiares, gimnasio) y la publicidad.

    • La mayoría de las personas dijeron poseer información acerca del SD que utilizaban, pero sólo el 16% los clasificó correctamente como alimentos. Las fuentes que empleaban eran variadas. Se indicó al farmacéutico como el que más frecuentemente brindó información, si bien hay que tener en cuenta que las encuestas se realizaron en las farmacias.

    • El motivo más reconocido de uso de los SD fue adelgazar. Sólo un pequeño porcentaje de las personas dijeron que los consumían para cubrir requerimientos nutricionales diarios, finalidad para la cual se deben utilizar estos productos.

    El Departamento de Actualización Profesional

    del Colegio se encuentra abocado a la planificación y

    organización de las actividades educativas que se

    llevarán a cabo en el año 2014, con la colaboración de los colegas integrantes de la

    Comisión del DAP.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 15

    Institucionales

    El 13 de diciembre finalizó exitosamente el curso Capa-citación Fefara 2012/2013 del que participaron jóvenes colegas de distintos lugares del país. Así culminó una tarea de formación que logró el apoyo y la entusiasta

    adhesión de todos los Colegios integrantes de la Fede-ración.Para el 2014 ya se está programando la reiteración e intensificación de este tipo de actividades educativas.

    FEFARA

    CórdobaTurismo

    Córdoba es una provincia de gran riqueza turística. El principal atrac-tivo está enclavado en las Sierras de Córdoba: el Valle de Punilla ofrece al vi-sitante un sinnúmero de opciones para disfrutar de una estadía inolvidable. Sus paisajes y la calidez de su gente hacen que la estadía sea una experien-cia inolvidable.

    Punilla constituye la mayor oferta de turismo de la provincia, donde se pueden encontrar atractivos de gran interés: "Los Terrones", formación de rocas erosionadas, cerca de Capilla del Monte; la quebrada y mirador de “Cuchi Corral", sitio privilegiado para el Aladeltismo y el Parapente, próximo a La Cumbre; la "Quebrada de Vaque-

    rías" en Valle Hermoso; la "Cascada de los Hornillos" de imponente belleza cerca de Tanti ; la hermosura de los paisajes que nos ofrecen Villa Giardino y Huerta Grande; Cosquín con su río y sus balnearios; Villa Carlos Paz , a ori-llas del Lago San Roque; son sólo una muestra de lo que se puede conocer y disfrutar.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 16

    Institucionales

    1º de diciembre de 2013DÍA PANAMERICANO DE LA FARMACIA

    El Presidente de la Institución Far-macéutico Damián Sudano fue el encargado de dar la bienvenida y agradecer la presencia de todos los asistentes y expresar su recono-cimiento a todos quienes colabora-ron con las tareas y los proyectos llevados adelante por el Colegio en el transcurso del año. Finalmente, delineó las líneas de trabajo de la Entidad para el próximo año y con-cluyó invitando a todos a continuar trabajando unidos para la defensa del rol profesional de los farmacéuti-cos y a favor de la salud de todos los santafesinos.A continuación hizo entrega de una plaqueta en reconocimiento a la gestión del Dr. Miguel Ángel Cappiello en el Ministerio de Salud Provincial.

    Recibió la misma la Farm. Elvia Gómez.Más adelante se realizó el merecido homenaje a los farmacéuticos que cumplieron 25 y 50 años de Profe-sión con la entrega de las medallas correspondientes y este constitu-yó, seguramente, el momento más emotivo de esta gran fiesta.Finalmente, la vicepresidenta Farm. Alicia Caraballo hizo el tradicional brindis acompañada por el Farm. Norberto Herbas, presidente del Colegio de la 2ª Circunscripción, y el Farm. Juan Carlos Rucci, vicepresi-dente de Fefara.Luego la alegría, el sorteo de pre-mios, el baile, los brindis hicieron que se disfrutara la celebración hasta el amanecer.

    el sábado 30 de noviembre con una concurrencia muy importante de colegas y amigos se celebró la gran fiesta anual del colegio de farmacéuticos de santa fe.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 17

    Recibieron la medalla por sus 25 años de profesión:PRIDA Viviana Beatriz, ABOAL Carlos Nerio, AIRASCA Maricel de los Milagros, CAGLIERO Román Enrique, DECHIARA GRACIELA, GAIOTTI Myriam Rosa, MARCONETTI Adrian Claudio Ramón, MOINE Marisel Teresita, PAUTASSO Raúl Avelino, TRAVERSO Rubén Eduardo, PERESON Fabián Ceferino, VICENTIN Nélida Elisa, VITTI Ale-jandra, ACHKAR Adriana María, BIELER Stella Maris, BORDAS Ana María del Pilar, BORDIGNON Efraín, BRAMBILLA Jor-ge Marcelo, BRUNO Gabriela Ana María, BUYATTI Rosa Isabel, COCOCCIONI Carlos Dante, COSTA Adriana Mabel, DELL̀ OREFICE Laura, FACINO María Antonia, GAIDO Silvana Luisa, KRATJE Ricardo Bertoldo, LOPEZ Marisa Ethel, MALLER Viviana Mónica, MANDRILE Rosana Raquel, PLANK Silvia Alicia, SCHIAVON Stella Maris, SOLA Sabina del Carmen, STRADA Néstor Gabriel, ZIMERMAN Néstor Fabián Francisco, CALCATERRA de GARCÍA María Elisa, GAZANO Marcela Inés, PUSSETTO Roberto Antonio, SIGRIST Nanci Nélida, ARRIETA Marcelo Daniel, FERNANDEZ Mabel María, GAITAN José Luis, PERLO Graciela Beatriz, RUBIES Héctor Ricardo, BOTTO Germán Carlos, PICCO Mirian Graciela, ELIAS Raquel Mirian, SCARAFIOCCA Griselda Alejandra, RIVOIRE Alejandro Gabriel y RIVOIRE Gustavo Baldemar.

    el farmacéutico raúl Bernardo coraglia fue homenajeado por sus bodas de oro con la

    profesión.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 18

    Actualización ProfesionalJornadas FEFARA

    Con todo éxito y la participación de más de 400 farmacéuticos y representantes de todos los sectores relacionados al medicamento se

    realizaron en Posadas los días 19 y 20 de septiembre.

    En el Acto de apertura el Lic. Hugo Pasalaqua, vice gobernador de la Provincia de Misiones, destacó la trayectoria de las Jornadas “desarro-lladas ininterrumpidamente durante 11 años, abordando todos los temas que hacen al interés por el Medicamento y la Salud de la población.

    Por su parte el Dr. Herrera Ahuad, Ministro de Salud provincial, afirmó que “nadie que gerencie un sistema de Salud puede abstraerse de fijar y desarrollar una correcta Política de Medicamen-tos y eso es lo que aquí se discute.”

    El Farm. Manuel Agotegaray, presidente de FEFARA, agradeció a las autoridades presentes

    y a todos los participantes de este encuentro donde durante dos días debatiremos para

    garantizarle medicamentos seguros y eficaces a toda la gente. Finalmente,

    la presidenta del Colegio anfitrión Farm. Natalia Rodríguez , aseguró que todo el esfuerzo organizativo se verá justificado si los partici-pantes logramos sacar el máximo provecho de las presentaciones y paneles que serán desarrollados

    por tan importantes especialistas.

    Como en anteriores ediciones, resultaron de altísimo interés porque calificados especialistas de nuestro país y del extranjero debatieron los temas

    de mayor actualidad y trascendencia para nuestro sector.

    vicegobernador Hugo mario passalacqua, ministro oscar Herrera ahuad, farm. manuel agotegaray y farm. natalia rodríguez

    fefara hizo entrega de los libros de las jornadas al ministro ahuad

    Posadas, 11mas Jornadas Federales y 10mas internacionales de Política, Economía y Gestión de los Medicamentos

  • Ámbito Farmacéutico | Página 19

    Producción, consumo, calidad y acceso al medicamento en Brasil y Argentina Este fue el tema que abordó el panel integrado por Telma Salles, presiden-ta de Pro genéricos de Brasil, Marcelo Liebhardt, representante de Inter-farma Brasil, y Martín Echeverry de CAEME. La coordinación de la Mesa estuvo a cargo de la Farm. Natalia Rodríguez.

    Estado de situación de los Sistemas de Salud en las provincias del Noreste y del Litoral Argentino Abordaron este temario: El Dr. Miguel González (Ministerio de Salud de Santa Fe), el Dr. Antonio Morante (Ministro de Salud de Chaco) y el CPN Roberto Mazal (Ministerio de Salud de Misiones).

    Legislación y Política FarmacéuticaFueron disertantes de este panel: José Guccione (Secretario Co-misión de Salud, HC. Diputados de la Nación), Carola Mussetti (Ministerio de Salud de la Nación), y Roberto Uliana de la Cátedra de Etica y Legislación Farmacéutica de la UNAM.

    AperturaEl Dr. Félix Lobo (España) tuvo a cargo la primera disertación de las Jornadas en la que se refirió al tema: Europa: crisis de los sistemas de Salud e introducción de Genéricos

    Además, presentó al disertante CPN Carlos Vassallo.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 20

    Actualización ProfesionalJornadas FEFARA

    Recuerdos del futuro – 10 años de las Jornadas de Política, Economía

    y Gestión del MedicamentoPresentación del CPN Carlos Vassallo

    (FEFARA), coordinación a cargo del Farm. Hugo Robatta.

    Las cadenas farmacéuticas en América Latina: una lógica comercial en la dispensa del medicamentoLos disertantes en este tema fue-ron Juan Pablo Morales Montecinos de Chile MBA (c) en Salud. Químico Farmacéutico U. de Chile. Centro de Políticas Farmacéuticas y María Laura Guaragna Llano, Presidenta de Cáma-ra Farmacéutica Paraguaya (Cafapar) Coordinando esta mesa el Farm. Miguel Osio (FEFARA).

    Los desafíos de gestionar el acceso a los medicamentos en los planes de salud Presentación a cargo de: Peregrino Selser (ANDAR – Obra Social de Via-jantes y Vendedores); Julio César Prie-to (Director OSEP-Catamarca); Silvia Cano (Obra Social del Estado Provin-cial – San Luis); Juan Carlos Falkowski. Coordinación a cargo del Farm. Néstor David Campos (FEFARA).

    El valor agregado farmacéuticopara el acceso y el uso racional

    del medicamentoEsta disertación estuvo a cargo de: Simone Lisot ( Superintendente de

    CRF-SP-Representante Conselho Regional Farmacéutico de San Pablo

    (Brasil)). Manuel Agotegaray, (FEFARA) coordinó

    la presentación.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 21

    Medica-mentos y medios de comunicaciónDisertantes de este tema: Matías Loewy, revista News week; Lic. Alberto Enrique Ferrari – Agencia ANSA; Mario Antonowicz, Multimedios Puerto Iguazú y Juan Carlos Arguello , Misiones on line. Coordinación: Carmelo Crapanzano .

    La formación de los farmacéuticos que necesitan la sociedad y el sistema de saludGraciela Inés Ascar- Decana Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica de Córdoba. María Antonia Lloret, Representante de ECUAFYB.Gabriela De Battista (Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-les de la Universidad Nacional de Mi-siones). Coordinación: Farm. Natalia Rodríguez secretaria de FEFARA.

    FinalEl cierre de las Jornadas estuvo a cargo de la Fam. Natalia Rodríguez y el Farm. Manuel Agotegaray quienes destacaron el esfuerzo organizativo de los colaboradores y el compromiso y predisposición de todos los diser-tantes. Finalmente invitaron a todos los presentes a participar de la próxi-ma edición de este Encuentro.

  • Ámbito Farmacéutico | Página 22

    Venta de Farmacias - Provincia de Santa Fe

    Bolsa de trabajo – Profesionales que ofrecen sus servicios

    01. PERALTA Dario EnriqueSanta Fe. Tel. (0342) 4551035 Cel. (0342) 155 448273e-mail: [email protected]@gmail.com

    02. SKEJICH Andrea Santa Fe. Cel: (0341) 155 849048e-mail: [email protected] 03. BOURQUIN Gilda E. Zeballos 3731 – Santa Fe.Tel. (0342) 4842634Cel: (0342) 156 145086 04. MAREGA Vanesa Amancay Santa Fe - Zona Norte.Tel. (03482) 496798 Cel: (0341) 153 039069 05. GOMEZ CABRAL Gisela MP Nº 4093. Cel: (03483) 154 04821

    06. BONAZZOLA Estefanía Cel. (0342) 4781311

    07. PARAVANO JulianaEsperanza. Cel. 03496-155 38571

    08. PREVIALE Carolina Belgrano 1523 – Santo Tomé.Tel. 0342- 4742034Cel. 0342- 154 380590

    09. AQUINO, Vilma Mat. 3148. Tel. (0342) 156 310202 10. LÓPEZ URETA, María del PilarTel. (0342) 4566739Cel. (0342) 155 464326e-mail: [email protected] 11. MARTINEZ RIAL, NancyBalcarce 1606.3080 – ESPERANZA. Tel. 03496-421041

    12. GONZALEZ, Viviana M. Tel. 0342-474-2381Cel. 0342-156 989834 e-mail: [email protected]

    13. BEILIS, María del CarmenAv. Belgrano 1899. 2440 - Sastre.Tel. 03406 154 60202e-mail: [email protected]

    14. CAMPAGNUCCI, Ivana M.San Luis 2876. 2000 – Rosario.Tel. 0341-4372946 15. CAPORIZZO, NanciCorrientes 1582. 3016 – Santo TomeTel. 474-4425 Cel. 0342-154396242e-mail: [email protected]

    16. FERNANDES, Gabriela Maria San Martin de Las Escobas.Tel. (03406) 154-35873 e-mail: [email protected] 17. IMHOFF AndreaTel. (0342) 154290351e-mail: [email protected]

    • Farmacia en funcionamiento, 14 años de antigüedad. Santa FeTel: 0342 -4602485. Publicado 22-07-13

    • Vendo Farmacia en la ciudad de Carlos Pellegrini. Consultar al Tel: 03401 -480131. Publicado 07-01-13

    • Vendo Farmacia MODELO por jubila-ción del titular, establecida en inme-

    jorable esquina de la ciudad de San Cristóbal. 70 años de trayectoria.Contacto: 03408-422078 [email protected]. Publicado 03-10-12.

    • Buena cartera de cliente. Ubicada en Piamonte, Prov. de Santa Fe.Comunicarse a los T.E. 0340115507728, 0340115597730, 03401455173

    Publicado 09-02-1

    • Farmaceutica. Vde. Fcia. en Ciudad de Santa Fe. Info: [email protected]

    • Vendo Farmacia en Ciudad de Santa Fe. Contacto [email protected]

    Nuevos matriculados

    4122 - Yanina Daniela CHIAPERO4121 - María Inés GIL4120 - Alejandro Germán VERDERONE

    4119 - Andrea Viviana Skejich4118 - Micaela Pilar CULASSO4117 - Angelina DEPIANTE

    4116 - Natalia Viviana SANCHEZ4115 - Javier Egberto FISCH4114 - Vanesa Amancay MAREGA

  • Ámbito Farmacéutico | Página 23

  • Ámbito Farmacéutico | Página 24