Dadaism o

6

Transcript of Dadaism o

TOSTI LUISINA 3B

DADAISMO:Eldadasmoes un movimiento cultural que surgi en1916en elCabaret VoltaireenZrich,Suiza. Fue propuesto porHugo Ball, escritor de los primeros textos dad; posteriormente, se uniTristan Tzaraque llegara a ser el emblema del dadasmo. Una caracterstica fundamental del dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por elPositivismo. Dad se caracteriz por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artsticas y, especialmente, por burlarse del artistaburgusy de su arte.1Se distingue por: la inclinacin hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresin mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tnica general de rebelda o destruccin.

A principio el dadasmo no tena una caracterstica especifica una vez que era basada en el acaso, pero quizs elpoema aleatorio y el ready made manifiesto artista deMarcel Duchampqueelevaba a categora de arte objetos ya hechoscomo una rueda de bicicleta, por ejemplo sean dos formas de arte que definen bien el movimiento. Montajes, artes plsticas, fotografa, msica y teatro tambin encuentran su faceta dadasta.

CUBISMOElcubismofue un movimiento artstico desarrollado entre1907y1914, nacido enFranciay encabezado porPablo Picasso,Georges BraqueyJuan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas delsiglo XX. No se trata de unismoms, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.El cubismo repercuti en laescultura, a travs de tcnicas similares alcollagedel cubismo sinttico. La escultura empez a construirse con materiales de desecho, elaborndose con piezas diversas y no procedentes de un solo bloque de piedra o mrmol. Con ello se crea la llamada esttica de ausencia de masa, al surgir huecos y vacos entre las superficies. Como losarquitectos, los escultores no dan forma a un volumen, sino que crean espacios.El cubismo trataba las formas de la naturaleza por medio de figuras geomtricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representacin del mundo pasaba a no tener ningn compromiso con la apariencia real de las apariencias.

EXPRESIONISMO

El Expresionismo, un movimiento dominante en el arte alemn desde 1905 hasta 1930 -aproximadamente- se aplica a un arte en el que el autor expresa con el mayor vigor posible su propia visin del mundo y abandona las ideas tradicionales del naturalismo para rendir culto a las distorsiones y exageraciones de forma y color que expresan de manera compulsiva las emociones del artista.El artista da forma a la emotividad en su obra y a su vez el cuadro causa en quien lo observa determinados sentimientos.La representacin del objeto en sus pinturas es secundaria, ya que la belleza resida en la riqueza cromtica y en la simplificacin formal.

La expresin surge como resultado de su vida atormentada. Siente predileccin por la figura humana y las relaciones personales. Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte y la identifica con la mujer. Tiene una visin negativa de la vida, de la indefensin, de la soledad humana y del sexo. El gritoes la expresin de su miedo personal, pero en este cuadro Munch logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez ms compleja y confusa.SURREALISMO

El surrealismo es un movimiento artstico surgido en Europa en el primer cuarto del siglo XX, tras el final de la Primera Guerra Mundial. Originariamente fue un movimiento literario que pronto se extendi a otras artes, sobre todo a la pintura y al cine. El objetivo del surrealismo era representar el subconsciente.

Las obras surrealistas presentan imgenes inquietantes para el espectador, que no son fcilmente reconocibles y que resultan difciles de interpretar. La animacin de lo inanimado, la representacin de fragmentos anatmicos, las perspectivas vacas, la presencia de elementos incongruentes o la evocacin del caos son aspectos que caracterizan muchas de esas obras.

El autor, a travs de espacios indefinidos y atmsferas envolventes refleja sus pensamientos ms profundos. La figura central representa un rostro monstruoso, tal vez el del propio autor, que se sujeta de manera inestable con once muletas, smbolo del carcter evanescente del sueo. El perro que aparece en el margen izquierdo del lienzo, apuntalado con una horquilla, es Titn, la mascota de Pichot, una familia con la que le pintor mantuvo especial relacin.