dadaismo

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN ARTE Y SOCIEDAD NOMBRE: JOEL ESTEBAN CHÁVEZ VIERA FECHA: 10/MAYO/2015 CURSO: ARTES “A”

description

origen del dadaismo, marcel duchamp principal exponente del dadaismo

Transcript of dadaismo

universidad TCNICA de ambatofacultad de diseo, arquitectura y artessistema nacional de NIVELACINarte y sociedadnombre:joel esteban CHVEZ vierafecha:10/mayo/2015curso:artes adocente:ing. luis telloorigen del DADASMOEldadasmoes un movimiento cultural y artstico que surgi en1916en elCabaret VoltaireenZrich(Suiza). Fue propuesto porHugo Ball, escritor de los primeros textos dadastas; posteriormente, se uni el rumanoTristan Tzaraque llegara a ser el emblema del Dadasmo. Una caracterstica fundamental del Dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por elPositivismo. El Dadasmo se caracteriz por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artsticas, por burlarse del artistaburgusy de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artsticas, desde lapoesaa laesculturapasando por lapinturao lamsica. Para los miembros del Dadasmo, este era unmodus vivendique hacan presente al otro a travs los gestos y actos dadastas: acciones que pretendan provocar a travs de la expresin de la negacin dadasta. Al cuestionar y retar el canon literario y artstico, el Dadasmo crea una especie deantiartemoderno, es una provocacin abierta al orden establecido.El Dadasmo fue un movimiento cultural surgido primero enEuropay posteriormente enEstados Unidos. Fue creado en elCabaret VoltaireenZrich(Suiza) entre1916y1922conHugo Ballcomo fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante laPrimera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado porTristan Tzara, quien se convertira en la figura ms representativa del Dadasmo.1El Dadasmo surgi del desencanto que sentan esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardo de laPrimera Guerra Mundialy, posteriormente, de la actitud de rebelin hacia la abulia y desinters social caracterstico de los artistas del periodo de entreguerras. Artistas reconocidos de este movimiento fueronTristan TzarayMarcel JankdeRumana, elfrancsJean Arpy losalemanesHugo Ball,Hans RichteryRichard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafs, empezaron a darle forma a la idea de crear uncabaretinternacional. La primera celebracin tuvo lugar el5 de febrerode1916en elCabaret Voltaire, y consisti en un espectculo de variedades con canciones francesas y alemanas, msica rusa, msica negra y exposiciones de arte. Ese mismo ao se public un panfleto tituladoCabaret Voltaireque contena aportaciones deGuillaume Apollinaire,Filippo Tommaso Marinetti,Pablo Picasso,Amedeo ModiglianiyVasili Kandinski; en la cubierta apareca un dibujo deJean Arp. En 1917 se inaugur la Galera Dad.La expansin del mensaje dadasta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artsticos. En Alemania encontr adeptos entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimientoespartaquista. En Francia gan las simpatas de escritores comoBreton,Louis Aragony el poeta italianoUngaretti.El Dadasmo suele ser una sucesin de palabras,letras y sonidos a la que es difcil encontrarlelgica. Se distingue por la inclinacin hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negacin. As, busca renovar la expresin mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tnica general de rebelda o destruccin. El Dadasmo es caracterizado, tambin, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendan destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. El movimiento dadasta es un movimiento antiartstico, antiliterario y antipotico porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesa. De hecho, por definicin, cuestiona el propio Dadasmo.El Dadasmo se presenta como una ideologa total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradicin o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo, entendiendo porhumanismotoda la tradicin anterior, tanto filosfica como artstica o literaria.[citarequerida]No por casualidad en una de sus primeras publicaciones haba escrito como cabecera la siguiente frase deDescartes:No quiero ni siquiera saber si antes de m hubo otro hombre.El Dadasmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lgica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crnica contra la intemporalidad, la contradiccin, el "no" donde los dems dicen "s" y el "s" donde los dems dicen "no"; defiende elcaoscontra el orden y la imperfeccin contra la perfeccin. Por tanto, en su rigor negativo, tambin est contra elmodernismo, y las dems vanguardias: elexpresionismo, elcubismo, elfuturismoy elabstraccionismo, acusndolos, en ltima instancia, de ser sucedneos de cuanto ha sido destruido o est a punto de serlo. La esttica dadasta niega la razn, el sentido, la construccin del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escndalo, la provocacin. Para el Dadasmo, la poesa est en la accin y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.El aporte permanente del Dadasmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qu es el arte o qu es la poesa; la conciencia de que todo es una convencin que puede ser cuestionada y que, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histrica lo artstico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocacin (como la mezcla de gneros y materias propia delcollage) viene del Dadasmo.Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estticos del momento, y todo tipo de codificacin, los dadastas recurran con frecuencia a la utilizacin de mtodos artsticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al pblico con el objetivo de que ste reconsiderara los valores estticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos mtodos, como la inclusin del azar para determinar los elementos de las obras. El pintor y escritor alemnKurt Schwittersdestac por suscollagesrealizados con papel usado y otros materiales similares. El artista francsMarcel Duchampexpuso como obras de arte productos comerciales corrientes un secador de botellas y un urinario a los que denominready-mades.

origen de la palabra dadaAunque la discusin sobre el origen y el significado de la palabradadson amplios, no hay un conocimiento legtimo sobre lo que significa. Las explicaciones de los mismos dadastas varan tanto que es imposible sealar una y llamarla correcta.Hans Arp, miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento: Declaro queTristan Tzaraencontr la palabra dad el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. [...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que solo los imbciles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espritu dadasta, y todos nosotros ramos dadastas antes de la existencia del Dadasmo.Hans ArpSe dice queTristan Tzaratom un diccionario, lo puso encima de su escritorio y queriendo buscar una palabra abri el diccionario en una pgina y busc la palabra ms rara y desconocida, y encontrdad, que significa caballo de madera en francs.El mismo Tzara ofreci diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre stas encontramos, en elManifiesto dadastade 1918, lo siguiente: Dad no significa nada. Si alguien lo considera intil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada [...] Por los peridicos sabemos que los negros kru llamandadal rabo de la vaca sagrada. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre dedad. Un caballo de madera en francs, la nodriza, la doble afirmacin en ruso y en rumano:dad.Tristn Tzara

Todo apunta que los dadastas queran mostrarle a su pblico que la palabradad, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creacin que de su agrupacin surgiera. marcel duchampMarcel Duchamp(AFImasl dy) (Blainville-Crevon,28 de juliode1887-Neuilly-sur-Seine,2 de octubrede1968) fue unartistayajedrecistafrancs.Especialmente conocido por su actividad artstica, su obra ejerci una fuerte influencia en la evolucin del movimiento popen elsiglo XX. Al igual que este, abomin la sedimentacin simblica en las obras artsticas como consecuencia del paso del tiempo, y exalt el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creacin artstica como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formacin, preparacin o talento.

BiografaNaci el28 de juliode1887enBlainville-Crevon, un pequeo pueblo donde su padre, Eugne Duchamp, ejerca como notario y alcalde. Fue el tercero de seis hermanos. Sus dos hermanos mayores, que adoptaron ms tarde los nombres deRaymond Duchamp-VillonyJacques Villon, decidieron dedicarse al arte, quizs debido a la influencia de su abuelo materno, que tras ganar una fortuna considerable como agente martimo se haba retirado para dedicarse a sus principales aficiones, el grabado y la pintura, llegando a exponer algunas obras en laExposicin Universal de Pars (1878).Como haban hecho sus hermanos mayores, a los que estaba muy unido, Marcel asisti a clases de dibujo en el liceo. Su hermano Gaston (Jacques Villon) haba alcanzado cierta fama como pintor de carteles enPars, en una poca en la que descollabanHenri de Toulouse-LautrecyAlfons Mucha, y Marcel, que admiraba a su hermano, trat de imitar su estilo en sus primeros dibujos.2En el verano de 1902, con catorce aos, pint sus primeros leos, de influencia impresionista, en los que se muestran paisajes de Blainville. Tambin realizara varios dibujos con diferentes medios (acuarela, aguada, monotipo, lpiz) con un nico tema: su hermanaSuzanne, dos aos menor que l, que tambin se dedicara a la pintura. En 1904 abandon el hogar paterno para marcharse al barrio parisino deMontmartre, donde vivi con su hermano Gaston. Marcel, al igual que sus hermanos, dispona de una asignacin mensual que su padre le daba como adelanto de la herencia.

Inicios artsticos en ParsEn1904,Montmartrellevaba ms de cincuenta aos albergando a la comunidad artstica dePars. Marcel se present al examen de lacole des Beaux-Arts, que suspendi. Se matricul en una escuela privada, laAcadmie Julian, que abandon poco despus por la vida en los cafs del barrio, donde, como era habitual en ese momento, llevaba un cuaderno en el que dibujaba escenas de la vida cotidiana. Tras su servicio militar en Eu, cerca de Ruan, volvi a Pars en 1906. Por aquel tiempo realizdibujos humorsticos, una actividad que gozaba de prestigio en la poca. En 1907 se seleccionaron cinco de sus dibujos en el primerSalon des Artistes Humoristes. En 1908 se eligieron, hoy en da desaparecidas, para elSaln d'Automne, una importante exposicin anual. Marcel pint durante los aos siguientes con un estilofauvista, del queMatisseera el abanderado. Aunque Duchamp, muchas veces contradictorio en sus afirmaciones, en ocasiones rechaz la influencia deCzanne, en otras reconoci haber permanecido una larga temporada bajo su influjo, bajo el que probablemente pintaraRetrato del padre del artista, un retrato psicolgico de su padre. Pint ms retratos por aquel tiempo, incluyendo uno de su amigo el doctor Dumochel en el que exager algunos rasgos fsicos. A este respecto, Duchamp coment que fue un primer intento de dotar de humor a su obra.3En 1910 pintLa partida de ajedrez, en la que aparecan sus dos hermanos jugando al ajedrez en un jardn con sus mujeres abstradas en sus cavilaciones. Al exponer este cuadro junto a otros cuatro en el Saln d'Automne pas a sersocietaire, lo que supona el derecho a exponer sin ser examinado previamente por un jurado.Aunque sus primeras pinturas mostraban talento, produjo pocas obras en comparacin a otros artistas. Fue sta una poca de titubeos y experimentacin con varias tendencias.

Etapa cubistaEra un tiempo de revoluciones artsticas: elcollagede Picasso y Braque, elfuturismo, las obras deAlfred Jarry, la poesa deApollinairey el arte abstracto deVasily Kandinsky,Robert DelaunayyPiet Mondrianabran al arte moderno. A partir de 1911 Duchamp empez a innovar ms seriamente. Segn Tomkins, el cuadro que marca el inicio de esta etapa esSonata.4En la pintura, inspirada en el cubismo de su hermanoJacques Villon, aparecen sus tres hermanas interpretando una pieza musical y su madre, ajena. Tras experimentar con "unfauvismoque no se basaba nicamente en distorsin"4enEl matorral, pintYvonne y Magdaleine desmenuzadasyRetrato (Dulcinea), en los que juega con los temas del movimiento y la transicin, temas mayores en la obra de Duchamp. En sta poca tuvo una relacin con Jeanne Serre, segn Gough-Cooper y Caumont la modelo deEl matorral, con la que tuvo una hija, aunque Duchamp no lo sabra hasta mucho ms adelante.5En aquella poca quedcazadopor el cubismo en sus visitas a laGalerie Kahnweiler, donde haba lienzos dePicassoyBraque. Como tanto Picasso como Braque rechazaron justificar el cubismo con teoras o manifiestos, el grupo de nuevos cubistas en el que se encontraban los hermanos Duchampcon los que no se relacionaban Picasso ni Braquecomprendieron su fundamento intelectual mediante las explicaciones deJean Metzinger. Este grupo se reuna en la casa de Villon enPuteauxlos domingos por la tarde, de ah recibi el nombre degrupo de Puteaux. Entre otros temas, en las discusiones del grupo que se hablaba de dos asuntos de importancia para Duchamp: La cuarta dimensin y el arte interpretado por la mente en lugar de por la retina (arteretiniano). Fruto de estas nuevas ideas, en 1911 acometi la tarea de representar la actividad mental de una partida de ajedrez, esfuerzo que desemboc enRetrato de jugadores de ajedrez. Aunque en su tcnica no destaca sobre otras obras cubistas, s lo hace el intento de dar nfasis a la actividad mental en detrimento de la imagen retiniana.