Dadaísmo

download Dadaísmo

of 4

description

Breve sumario acerca del dadaismo

Transcript of Dadaísmo

Dadasmo

Eldadasmoes un movimiento cultural que surgi en1916en elCabaret VoltaireenZrich(Suiza). Fue propuesto porHugo Ball, escritor de los primeros textos dadastas; posteriormente, se uni el rumanoTristan Tzaraque llegara a ser el emblema del Dadasmo. Una caracterstica fundamental del Dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por elPositivismo. El Dadasmo se caracteriz por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artsticas y, especialmente, por burlarse del artistaburgusy de su arte.Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artsticas, desde lapoesaa laesculturapasando por lapinturao lamsica.

Para los miembros del Dadasmo, este era unmodus vivendique hacan presente al otro a travs los gestos y actos dadastas: acciones que pretendan provocar a travs de la expresin de la negacin dadasta. Al cuestionar y retar el canon literario y artstico, el Dadasmo crea una especie deantiarte, es una provocacin abierta al orden establecido.3

IntroduccinEl Dadasmo fue un movimiento artstico surgido primero enEuropay posteriormente enEstados Unidos. Fue creado en elCabaret VoltaireenZrich(Suiza) entre1916y1922conHugo Ballcomo fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante laPrimera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado porTristan Tzara, quien se convertira en la figura ms representativa del Dadasmo.1El Dadasmo surgi del desencanto que sentan esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardo de laPrimera Guerra Mundialy, posteriormente, de la actitud de rebelin hacia la abulia y desinters social caracterstico de los artistas del periodo de entreguerras.

Artistas reconocidos de este movimiento fueronTristan TzarayMarcel JankdeRumana, elfrancsJean Arpy losalemanesHugo Ball,Hans RichteryRichard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafs, empezaron a darle forma a la idea de crear uncabaretinternacional. La primera celebracin tuvo lugar el5 de febrerode1916en elCabaret Voltaire, y consisti en un espectculo de variedades con canciones francesas y alemanas, msica rusa, msica negra y exposiciones de arte. Ese mismo ao se public un panfleto tituladoCabaret Voltaireque contena aportaciones deGuillaume Apollinaire,Filippo Tommaso Marinetti,Pablo Picasso,Amedeo ModiglianiyVasili Kandinski; en la cubierta apareca un dibujo deJean Arp. En 1917 se inaugur la Galera Dad.

La expansin del mensaje dadasta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artsticos. En Alemania encontr adeptos entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimientoespartaquista. En Francia gan las simpatas de escritores comoBreton,Louis Aragony el poeta italianoUngaretti.

El Dadasmo suele ser una sucesin de palabras y sonidos a la que es difcil encontrarlelgica. Se distingue por la inclinacin hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negacin. As, busca renovar la expresin mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tnica general de rebelda o destruccin. El Dadasmo es caracterizado, tambin, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendan destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. El movimiento dadasta es un movimiento antiartstico, antiliterario y antipotico porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesa. De hecho, por definicin, cuestiona el propio Dadasmo.

El Dadasmo se presenta como una ideologa total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradicin o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo, entendiendo porhumanismotoda la tradicin anterior, tanto filosfica como artstica o literaria.No por casualidad en una de sus primeras publicaciones haba escrito como cabecera la siguiente frase deDescartes:No quiero ni siquiera saber si antes de m hubo otro hombre.El Dadasmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lgica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crnica contra la intemporalidad, la contradiccin, el "no" donde los dems dicen "s" y el "s" donde los dems dicen "no"; defiende elcaoscontra el orden y la imperfeccin contra la perfeccin. Por tanto, en su rigor negativo, tambin est contra elmodernismo, y las dems vanguardias: elexpresionismo, elcubismo, elfuturismoy elabstraccionismo, acusndolos, en ltima instancia, de ser sucedneos de cuanto ha sido destruido o est a punto de serlo. La esttica dadasta niega la razn, el sentido, la construccin del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escndalo, la provocacin. Para el Dadasmo, la poesa est en la accin y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.

El aporte permanente del Dadasmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qu es el arte o qu es la poesa; la conciencia de que todo es una convencin que puede ser cuestionada y que, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histrica lo artstico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocacin (como la mezcla de gneros y materias propia delcollage) viene del Dadasmo.

Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estticos del momento, y todo tipo de codificacin, los dadastas recurran con frecuencia a la utilizacin de mtodos artsticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al pblico con el objetivo de que ste reconsiderara los valores estticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos mtodos, como la inclusin del azar para determinar los elementos de las obras. El pintor y escritor alemnKurt Schwittersdestac por suscollagesrealizados con papel usado y otros materiales similares. El artista francsMarcel Duchampexpuso como obras de arte productos comerciales corrientes un secador de botellas y un urinario a los que denominready-mades.

En poesa el Dadasmo abre el campo para la llegada delsurrealismoy ayuda a crear un lenguaje potico libre y sin lmites. Para entender qu es la esttica dadasta en el mundo de la poesa nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadasta. El texto fue publicado en la recopilacinSiete manifiestos dad, Dad manifiesto sobre el amor dbil y el amor amargo, VIII (1924).

Coja un peridicoCoja unas tijerasEscoja en el peridico un artculo de la longitud que cuenta darle a su poemaRecorte el artculoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y mtalas en una bolsaAgtela suavementeAhora saque cada recorte uno tras otroCopie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsaEl poema se parecer a ustedY es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.

El Dadasmo dej como legado las revistas y el manifiesto, que son la mejor prueba de sus propuestas. Pero, por definicin, no existe una obra dad. Lo propio del dadasmo eran las veladas dad realizadas en cabarets o galeras de arte donde se mezclaban fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontneos y un ceremonial continuo de provocacin.

Aunque los dadastas utilizaron tcnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia, derivada de latradicin romntica, en la bondad intrnseca de la humanidad cuando no ha sido corrompida por la sociedadOrigen del nombre dadAunque la discusin sobre el origen y el significado de la palabradadson amplios, no hay un conocimiento legtimo sobre lo que significa.Las explicaciones de los mismos dadastas varan tanto que es imposible sealar una y llamarla correcta.1Hans Arp, miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento:

Declaro queTristan Tzaraencontr la palabra dad el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. [...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que solo los imbciles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espritu dadasta, y todos nosotros ramos dadastas antes de la existencia del Dadasmo.

Se dice queTristan Tzaratom un diccionario, lo puso encima de su escritorio y queriendo buscar una palabra abri el diccionario en una pgina y busc la palabra ms rara y desconocida, y encontrdad, que significa caballo de madera en francs.

El mismo Tzara ofreci diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre stas encontramos, en elManifiesto dadastade 1918, lo siguiente:

Dad no significa nada. Si alguien lo considera intil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada [...] Por los peridicos sabemos que los negros kru llamandadal rabo de la vaca sagrada. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre dedad. Un caballo de madera en francs, la nodriza, la doble afirmacin en ruso y en rumano:dad.

Todo apunta que los dadastas queran mostrarle a su pblico que la palabradad, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creacin que de su agrupacin surgiera.4El Dadasmo en Nueva York (1915-1920)Duchamp, Picabia,Jean Crotti, como europeos refugiados, junto con los estadounidensesMan Ray,Morton Schambergy otros dan vida al Dadasmo neoyorquino.

Duchamp lleg de Pars a Nueva York con un regalo de los franceses para los estadounidenses (particularmente para el coleccionistaWalter Arensberg) que consista en una bola de cristal con aire de Pars. Era el comienzo de losready-mades(una rueda de bicicleta montada sobre un taburete, un botellero, un orinal, etc.), objetos sacados de la realidad y puestos en la esfera del arte por la simple accin y voluntad del artista. El deleite esttico estaba fuera de sus intenciones y la eleccin de los objetos:

...se basaba en una reaccin de indiferencia visual, con la total ausencia de buen o mal gusto... de hecho una completa anestesia...

Duchamp

Estos refugiados se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del siglo se estaban gestando enHarlem,Greenwich VillageyChinatown. Aunque Nueva York no era Zrich, ni exista ese clima de refugiados polticos de la ciudad suiza, el espritu iconoclasta. La mayora de artistas dadastas tenan un pensamientonihilista.

En1913tuvo lugar en Nueva York la Exposicin Internacional de Arte Moderno, ms conocida como elArmory Show. All, elDesnudo descendiendo una escaleradeMarcel Duchampcaus una autntica conmocin y fue calificada de obra maestra por Breton. Duchamp se convirti en la bestia negra del arte moderno. Marcel Duchamp ha pasado a la historia como uno de los artistas ms enigmticos e inteligentes.

La obra ms importante de Duchamp esLa casada desnudada por sus solteros. Ya conocida en comoel gran vidrio. En esta obra, entre otras cosas, Duchamp utiliza tcnicas en las que pone de manifiesto su preocupacin por la correccin matemtica en el uso de las formas. La pieza est precedida en su proceso de realizacin por multitud de dibujos en los que calcul todos los detalles con precisin matemtica, como si se tratara de una mquina. Tambin utiliza el azar al admitir como parte de la pieza las roturas que sta sufri en 1923 al ser trasladada a una exposicin enBrooklyn. Duchamp dijo que aquello no alteraba la pieza, sino que era entonces cuando la daba por acabada.

Man Ray desarroll el Dadasmo en pintura, fotografa y en la fabricacin de objetos antiarte. Hans Richter lo define como un inventor pesimista, transformando objetos que le rodeaban en objetos intiles, creando obras con subttulos como: "objeto para ser destruido", o "haciendo fotografas sin cmara".

En marzo de 1915 nace la revista 391 por Picabia y Stieglitz. El nombre de la revista lo haban tomado del nmero de la casa ocupada por una galera de arte en la Quinta Avenida. La revista pone sobre la mesa las ideas del antiarte: una absoluta falta de respeto por todos los valores, liberacin de todos los convencionalismos sociales y morales y destruccin de todo aquello que se conoce como arte. Para Duchamp y Picabia el arte est muerto; el Dadasmo quera la desintegracin de la realidad y los ready-mades no son arte, sino antiarte.

El Dadasmo en Nueva York tendr un importante apoyo del fotgrafoAlfred Stieglitz, sugalera 291y su revistaCamera Work. Para Stieglitz y el grupo de jvenes fotgrafos que aglutin bajo el movimiento conocido comoPhoto Secession, la fotografa poda ser tambin vista y hecha como arte, y no simplemente como un medio de reproducir la realidad. As, Stieglitz se convirti en uno de los precursores de la fotografa moderna.

El Dadasmo en AlemaniaEs enAlemaniadonde el Dadasmo adquiere un cariz ms marcadamente poltico.Ideolgicamente, las posturas de los artistas dadastas erancomunistasy, en algunos casos,anarquistas. Tras laguerra, Alemania entra en una situacin crtica. Tras larevolucin bolchevique, laLiga Espartaquistaalemana la izquierda socialista ensaya tambin larevolucinen Alemania. En toda esa agitacin social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: ser el Movimiento dadasta.

Procedente del grupo deZrich,Richard Hlsenbeck, lleva aBerlnel espritu dadasta, pero mucho ms radical contra las anteriores escuelas vanguardistas como elfuturismoo elcubismo. En1918, en el Saln de la Nueva secesin, Hlsenbeck da el primer discurso dadasta en Alemania, solidarizndose en primer lugar con los dadastas de Zrich para despus atacar violentamente al cubismo, alexpresionismoy al futurismo. Poco despus elabor el primer manifiesto dadasta en Alemania. Hlsenbeck y el poetaRaoul Hausmannpromovieron declaraciones y manifiestos a partir del Dad Club.

Al club Dad que se unieronKurt Schwitters,Hannah HchyHerzfeld. La constitucin de laRepblica de Weimaren1919marca el fin de los proyectos polticos dadastas y su recolocacin dentro de un marco estrictamente artstico.

El Dadasmo berlins pasar a la historia por la incorporacin de las nuevas tcnicas artsticas de difusin de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. Los dadastas utilizaron la tcnica delfotomontajey delcollagepara plasmar la realidad que les circundaba, utilizando material visual sacado de los medios de comunicacin.