dades y de un evento totalmente inclusivo, con la seguridad que brinda la Asociación Celíaca...

40

Transcript of dades y de un evento totalmente inclusivo, con la seguridad que brinda la Asociación Celíaca...

4ST

AFF

Propietarios y EditoresResponsablesCarolina Rocha CanoAgustín Rocha CanoAsociada: Teresa Orgeira

Diagramación DG. Pablo GalloDiseño de Tapa y Avisos DG. Denise RubinsteinCorrectora Pepa UrreaColaboran en esta ediciónInés Cano y Mario Appel.

[email protected] /Aglutenados4790 7535 / 4731 44502063 2718

AÑO 7NÚMERO 26

SEP. 2017

Compartimos con nuestros lectores esta nueva edición de septiembre.

Siguiendo en la línea de deportistas, nuestra historia de vida cuenta las vivencias de Anna, celíaca y corre-dora española cuya calidad de vida y rendimiento deportivo mejoraron sustancialmente con la dieta libre de gluten, sobre todo porque ya no padece los dolores abdominales y los malestares que la perjudicaban durante sus entrenamientos y competencias.

Desde el lado profesional la doctora Mabel Mora, gastroenteróloga pediátrica, nos aclara algunos puntos en relación con la EC en bebés, y destaca su rápida mejoría al comenzar una dieta libre de gluten.

La Sección Internacional viajó a Guatemala y se entrevistó con Francisco Santos, un celíaco que vive en la ciudad capital y lleva su propia página de Facebook orientada a la alimentación libre de gluten (Facebook.com/VidaGlutenFree/). Francisco nos cuenta, de primera mano, su experiencia en un país que todavía tiene mucho camino por recorrer en este tema.

En la presente entrega encontrarán además información sobre los últimos eventos (Expo Celíaca, Encuentro Anual de CAPALIGLU y Jornadas del Hospital Rivadavia), además de notas de anunciantes y los avisos de quienes nos acompañan en esta edición.

Los invitamos a sumarse con un “Me Gusta” a Facebook/Aglutenados. Por otra parte, pueden leer todos los contenidos actuales y pasados en www.aglutenados.com.ar.

Carolina Rocha Agustín Rocha Teresa Orgeira

5

6 I N D I C E / S U M A R I O

EDITORIAL

AGLUTEDATOS

EVENTOS

Anunciante I KüneComidas que hacen bien

Anunciante II Productos CarilóClase de cocina sin Tacc

EntrevistaLos niños y la ECDra. Mabel Mora

NOTICIAS

InternacionalLa vida gluten free en Guatemala

Historia de vidaCorrer es mi pasiónAnna Comet

GUÍA

ÁREA DE COBERTURA

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

040810

12

14

16

19

20

24

283638

AderezosAlfajoresAlmidonesBar / CafeteríaBebidas sin alcoholCacaoCongeladosConservas de frutasDietéticas / Venta de Prod. LDGDiet. / Venta de Prod. LDG InteriorDistribuidoresDulces & MermeladasElaboradora de AlimentosEspeciasFéculasFiambres / EmbutidosGalletitasHarinasHeladosLeche condensadaLevaduraPanificadosPan RalladoPastas FrescasPastas SecasPastas, Pizzas & EmpanadasPolvo para Postres & GelatinasPremezclas ReposteríaRestaurantesSnacks

28282828282829292930303131313132323233333333343434343434353535

7

8

CÁMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES DE ALIMENTOSLIBRES DE GLUTEN Y AFINESTel.: (011) 4225 4751 de 14 a 18 hs. [email protected] / www.capaliglu.org.ar

CAPALIGLU

Talleres 2017: Abiertos a la comunidad celíaca con la presencia de nutri-cionistas y gastroenterólogos. Gastronomía LDG.2° miércoles de cada mes,10 hs.Piso 2, Pabellón A, Caseros 2061, C.A.B.A. Tel.: 4306-4641 al 44. Int. [email protected]

HOSPITAL DR. B.

UDAONDO

Consulta on line del listado integrado de ALG.www.anmat.gob.arANMAT

CENTRO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN NUTRICIÓNTalleres 2017: 2º lunes de cada mes de 9 a 11 hs.Av. Constituyentes 3284 , Tigre, Bs. As.Informes: Tel.: (03327) 441657 / [email protected]

CEPAN

ASISTENCIA AL CELÍACO DE LA ARGENTINAReuniones: 1º miércoles de cada mes de 14 a 17 hs.Av Juan Bautista Alberdi 7087, entre Carhué y Guaminí C.A.B.A.Tel.: 4284 0464 / 4276 1524 / [email protected]

ACELA

ASOCIACIÓN CELÍACA ARGENTINAReuniones 2017: 2º sábado de cada mes a las 10 hs., excepto en septiembre que será el sábado 30, en el Hotel El Conquistador. Suipacha 948. - C.A.B.A. Tel.: (0221) 451 6126 - [email protected] / www.celiaco.org.ar

ACA

CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CELIAQUÍ[email protected] / www.cedice.com.arCe.Di.Ce

SOCIEDAD ARGENTINA DE GASTROENTEROLOGÍAPresidente 2017: Sonia NiveloniTel.: (11) 4816 9391 / 9396 / [email protected] / www.sage.org.ar

SAGE

A G L U T E D A T O S

9

10 E V E N T O S

Aglutenados participó de estas jornadas organizadas por el equipo de Nutrición del Hospital.

Luego de la explicación de las nutricio-nistas del equipo, expuso Guillermo Gui-da presidente de CAPALIGLU sobre la si-tuación de la ley y la manera adecuada de elegir productos seguros en las compras. Hubo una clase de cocina, un sorteo y de-gustación de productos aptos. Y ejempla-res de Aglutenados para todos. ¡Gracias Mariana por la invitación!

30 de agostoXXVIII Jornadas Científicas del Hospital RivadaviaAula Magna Piso 3, Hospital Rivadavia C.A.B.A.

Nos cuenta Gabriela Fabrizio de Capaliglu que la jornada fue todo un éxito. Un panel de disertantes de primer nivel y asistencia casi completa. Debido a la niebla en destino, quienes pretendimos viajar en avión queda-mos varados en aeroparque, entre nosotros, el Dr. Litwin - uno de los oradores-, también gente del Anmat, de Il Sole… etc.

Gabriela remarca una gran recepción por parte de la comunidad de Entre Ríos y un ánimo generalizado de aunar esfuerzos.

Estuvieron presentes figuras nacionales y locales, referentes de ACER, disertantes del gobierno, ExportAR, entre otros.

30 de junio, Paraná, Entre Ríos 8vo Encuentro Nacional de Productores

11E V E N T O S

Como ya estamos habituados, una vez más la Expo fue todo un éxito, a pesar del mal tiempo. Cerca de 19.000 personas la visi-taron durante las dos jornadas: celíacos y familiares de diferentes puntos del país y del exterior.

La Expo representa para muchos poder de-gustar y adquirir nuevos productos a bajos precios, para otros disfrutar de las activi-dades y de un evento totalmente inclusivo, con la seguridad que brinda la Asociación Celíaca Argentina respecto a que todos los alimentos que se ofrecen y comercializan, cumplen con la reglamentación vigente.

¡Felicitaciones al Comité Organizador y Gra-cias A.C.A. por la invitación, Aglutenados estuvo presente con banners y ejemplares! Esperamos todos la Expo Celíaca 2018.

8 y 9 de julioCentro Costa Salguero Pabellones 3 y 4, C.A.B.A.

12 A N U N C I A N T E

COMIDAS QUE HACEN BIENSobre el pintoresco Boulevard San Isidro, en el barrio de Nuñez, se encuentra Küne, un lugar de comida sana y natural que

suma a su propuesta un extenso menú li-bre de gluten. Sandwiches, pastas, pizzas individuales, empanadas, ensaladas y una

Av. San Isidro 4722(Esq. Deheza) – Nuñez

4702-9634

11-2569-KUNE

kunedeli

[email protected]

www.kune.com.ar

13

variedad de exquisitas cosas dulces con-forman esta nueva carta que promete ir cambiando de acuerdo a la estacionalidad de los alimentos.

Para no perderse es la sección de jugos, licuados y aguas naturales que preparan con fruta y verdura de verdad, sin agrega-dos químicos ni saborizantes. Sólo fruta de estación.

Además cuentan con un Peque Menú especialmente diseñado para chicos ce-líacos. También hay opciones para el de-sayuno y la merienda y aunque suene in-creíble: ¡HAY BRUNCH Apto!

A todo esto hay que sumarle, instalacio-nes modernas, un diseño en donde cada

detalle está pensado, impecable atención (que te hace sentir como en tu casa des-de el primer momento), y un mercadito al lado en donde no podés dejar de pasar para llevarte productos certificados.

Una hermosa esquina, ideal para compar-tir con amigos, familia, pareja o simple-mente para vos, en donde todos pueden encontrar una opción. Porque Küne signi-fica Juntos.

Un dato: Si vivís o trabajas en la zona, ¡po-dés pedir Delivery Gluten Free!

¡No dejen de conocerlo!

14

recetas en vivo y brindó tips para probar con las tostadas de arroz, sin tacc, Moli-nos del Bosque.

La clase fue presenciada a sala llena, por las más de 300 personas que concurrie-ron al evento y fue transmitida en vivo por la Fanpage de la marca (www.facebook.com/prodcarilo) para todas aquellas per-sonas que no pudieron concurrir o que vi-ven en el interior del país.

Durante las casi dos horas que duró la presentación, la chef arrancó la clase con-tando su experiencia con las tostadas (Pa-

El pasado sábado 26 de agosto, Productos Cariló brindó una clase de cocina sin tacc, totalmente gratuita, para todos los asis-tentes a la reunión mensual en C.A.B.A., que organizó la Asociación Celíaca Ar-gentina. Dicha entidad, mensualmente realiza estos encuentros, abiertos a todo el público, en donde se brindan charlas in-formativas sobre celiaquía, consejos y se lleva a cabo alguna actividad relacionada.

En esta ocasión, la empresa Productos Ca-riló, auspició una clase de cocina a cargo de la Chef Patricia Gabriel (especialista en comidas libres de gluten), quien realizó las

Clase de cocina sin taccorganizada por Productos Cariló

Por Emiliano CorsilloMarketing y publicidad Productos Cariló

14

15

tricia también es celíaca) y cómo surgieron las ideas para las recetas que presentó a continuación. La orientación principal de la clase, estuvo enfocada a distintas op-ciones (dulces y saladas) que se puedan realizar con las tostadas de arroz Molinos del Bosque.

Todas las recetas propuestas se dividie-ron en 3 items: Granola – Petit Fours – Bocaditos salados.

Los paso a paso comenzaron con la con-fección de la granola (en donde la tosta-das reemplazan a los cereales) y que luego puede ser utilizada como acompañamien-to de diferentes productos libres de gluten. A continuación, enseñó el procedimiento para la creación de barritas de cereales, un alimento no tan fácil de encontrar para la comunidad celíaca.

La segunda etapa estuvo comprendida por 7 opciones diferentes de Petit Fours, ideales para la sobremesa, la hora del té o como golosinas para los más chicos. Es así que con las tostadas Molinos del Bosque, como base e ingrediente destacado, la

chef enseñó a realizar conitos de dulce de leche, monedas de chocolate y crocante, golosinas con dulce de leche y bañadas, entre otros.

Por último se brindaron distintas ideas para hacer bocaditos salados. Todas las recetas fueron acompañadas con diferen-tes tips, que servían a modo de incentivo, para que todos aquellos que presenciaron la clase o la siguieron por las redes, pue-dan crear sus propias combinaciones en sus hogares.

La presentación culminó con una degus-tación masiva de todas las creaciones que se realizaron durante el encuentro y con preguntas, que los participantes le podían realizar a la chef.

La jornada finalizó con un cierre brindado por el equipo de la Asociación y la entrega de una bolsa de obsequios, para todos los concurrentes a la reunión, en donde entre otros productos, estaban las tostadas de arroz Molinos del Bosque, así podían co-menzar a probar todas las ideas que se habían llevado del evento.

16

Aglutenados entrevistó a la doctora Mabel Mora, gastroenteróloga pediátrica. Mabel lleva años trabajando con niños, y aprovechamos su disposición para reforzar algunos conceptos en relación con la detección de la EC en niños pequeños, el cumplimiento de la dieta y otros temas.

Los NIÑOS y la EC

Aglutenados: Mabel, como gastroenteró-loga de niños, ¿cómo ubicás a la EC dentro de las demás patologías que trata la espe-cialidad?Mabel Mora: La EC es una de las más fre-cuentes y de las más relevantes patolo-gías que tratamos los gastroenterólogos. He tratado muchísimos casos durante mi carrera en el hospital y en el consultorio, y he participado en estudios de investigación sobre esta patología.

A.: ¿Qué nos podés contar en cuanto a los niños celíacos: a partir de qué momento es posible detectar EC en bebés?

M.M.: La EC recién puede diagnosticarse luego de la incorporación del gluten en la dieta, siendo más frecuente entre el año y los tres años. Si bien es a partir de los seis meses (cuando los bebés empiezan a comer), existe un período de latencia que lleva a que la enfermedad se haga visible un poco más tarde.

A.: ¿Y cuál es la forma más frecuente de aparición de la EC, cuáles son los síntomas que generalmente presentan los bebés?M.M.: En estas edades, en general los ni-ños son muy sintomáticos: diarrea cróni-ca, distensión abdominal, bajo peso, dolor

E N T R E V I S T A

Doctora Mabel Mora• Médica gastroenteróloga pediátrica.• Hizo su residencia en el Hospital de Niños

Ricardo Gutiérrez y luego se especializó durante cuatro años en el Hospital A. Po-sadas, en el Servicio de Gastroenterología.

• Coordinadora de Gastroenterología del Hospital Materno Infantil de San Isidro.

• Además es asesora del Programa Nacio-nal de Detección y Control de la Enferme-dad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación.

17abdominal. Lo llamamos forma clínica clásica, cuya manifestación más grave se denomina “crisis celíaca”, que merece in-ternación.

A.: Para lograr el diagnóstico, ¿la biopsia también es indispensable aunque se trate de bebés?M.M.: Sí, para confirmar el diagnóstico se realiza el estudio de anticuerpos en san-gre (laboratorio) y biopsia endoscópica.

A.: ¿Y estos pacientes pequeñitos, con cri-sis celíacas severas, a partir de la dieta estricta libre de gluten mejoran rápida-mente?M.M.: Sí, se recuperan muy bien con la die-ta y revierten los síntomas en poco tiempo. Su calidad de vida mejora notablemente.

A.: Y los síntomas no clásicos de la EC —nos referimos a síntomas extradigesti-vos—, ¿a partir de qué edad pueden ma-nifestarse?M.M.: A partir de los tres años pueden aparecer otras manifestaciones de la EC, que se detectan o bien por sospecha por alguno de los síntomas o por alteraciones en los resultados de laboratorio (anemia, alteraciones en el hepatograma). También uno debe estar alerta, sobre todo cuando se trata de grupos de riesgo.

A.: ¿Cuáles serían los grupos de riesgo?M.M.: Pueden ser familiares directos de celíacos (padres, hermanos, hijos), per-

sonas con problemas de tiroides, con dia-betes de tipo I, con síndrome de Down u otras enfermedades autoinmunes.

A.: ¿Los estudios genéticos se realizan en algunos casos?M.M.: En general los estudios genéticos son útiles cuando estamos frente a casos dudosos. Nunca sirven para diagnosticar. Pueden ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico.

A.: En caso de identificar sujetos pertene-cientes a grupos de riesgo, ¿cada cuánto se debe hacer el estudio para ver si han desarrollado o no la EC?M.M.: Se estima que deberían repetirse los estudios cada tres a cinco años, ex-cepto que haya síntomas, en cuyo caso se harían inmediatamente.

A.: Mabel, ¿cómo evaluás la adhesión a la dieta de los pacientes celíacos?M.M.: Es variable. En una familia con una buena organización familiar y aceptación de la enfermedad la dieta se cumple muy bien. A veces la situación económica frágil lleva a un bajo nivel de cumplimiento de la dieta. Seguir la dieta estricta requiere or-ganización en las compras, en el almace-namiento de los productos y en la prepa-ración de las comidas, evitando con sumo cuidado la contaminación cruzada.

A.: ¿Es cierto que la adolescencia es el mo-mento más difícil para sostener la dieta?

18

M.M.: Sí, es cierto, si bien hay excepciones. A esa edad los chicos buscan ser parte del grupo, pertenecer, y la necesidad de lle-var una dieta especial los diferencia, los aparta, y esto les produce angustia. Estas situaciones deben manejarse mediante el ofrecimiento de apoyo, contención, charla y, de ser necesario, debe recurrirse a especialistas te-rapéuticos que brinden ayu-da profesional.

A.: Mabel, sos una de los profesionales que están trabajando en el Progra-ma Nacional de Detec-ción y Control de la EC del Ministerio de Salud de la Nación, ¿qué actividades desarrolla este programa?M.M.: Es un programa que pro-mueve la difusión y divulgación de esta enfermedad a los efectores médicos, incluyendo centros de salud, proveyendo de anticuerpos a los hospitales públicos que lo requieren y generando prácticas para el adecuado tratamiento de la EC. También desarrollamos el Manual de Guías de Práctica Clínica y organizamos capacitaciones con el fin de que todos tra-

bajemos con los mismos estándares para la detección y el seguimiento de la EC. Para esto trabajamos en conjunto con es-pecialistas del Hospital Udaondo, del Ga-rrahan, del Hospital Nacional A. Posadas, y con otros expertos del interior del país.

A.: Para finalizar, ¿cómo ves po-sicionada a la Argentina den-

tro del mundo en cuanto al nivel de sus técnicas de detección y tratamiento de la EC, y en cuanto al nivel de sus profesiona-les?M.M.: La Argentina tiene una epidemiología (canti-

dad de casos de EC) muy similar a la de Europa oc-

cidental. Presenta un alto nivel de desarrollo en cuanto a

técnicas de laboratorio y al nivel de sus profesionales gastroenterólogos. Eso no quita que debamos seguir trabajando en consolidar, difundir y divulgar todo el conocimiento disponible, aplicar las Guías de Práctica Clínica para mejorar la de-tección precoz en todo el país, y también promover el acceso al alimento sin gluten para lograr el control de la enfermedad.

LOS NIÑOS Y LA EC

AHORA TAMBIÉN

COMIDAS LISTAS

PARA LLEVAR

19N O T I C I A S

Hacé que tus preparaciones dulces sean aún más ricas usando Leche Condensada NESTLÉ® sin TACC. Su sabor y su textu-ra son perfectos para crear deliciosos pos-tres, o para combinar con frutas o café.  In-cluila en tus recetas de siempre o inspirate con nuevas recetas ingresando en:

www.recetasnestle.com.ar

 Con el objetivo de continuar desarrollando la plataforma de snacks saludables, Gallo Snacks lanza ChocoCrunch: un nuevo alfajor de arroz diferente, muy crocante, con solo 99 calorías y libre de gluten. ChocoCrunch cuen-ta con dos sabores, Blanco y Negro, ambos rellenos con dulce de leche y ¡riquísimos! 

Ahora también podés encontrar la marca Schär en La Plata, en Terra Nostra, almacén celíaco. Está en Diagonal 74 entre 8 y 9 Nro. 1346 de esa ciudad.

Estuvo como todos los años en Expo Acela en Parque Yrigoyen con la variedad de pro-ductos de siempre.

¿Probaste la carrot cake con nueces y un frosting de queso crema? ¡¡Increíble!! En-cuentran esta torta y muchas más en Bel-grano, en su local de Matienzo y en el punto de venta de Cuba.Facebook/puertodulcereposteria

Condiment estuvo en Expo Acela el pasado 9 y 10 de septiembre en Parque Yrigoyen.

El local 100 % gluten free en Vicente López ofrece por encargo, el servicio de picadas y catering dulce y salado. A tener en cuenta para próximos eventos. Pedidos al 4795 6960 Facebook/celishop.com

Sus jugos frutales y vegetales son elabora-dos a partir de materia prima fresca, no son concentrados. Tienen un proceso de pasteu-rización y envasado en vidrio que permite que no tengan conservantes. Además, todas sus mermeladas tienen 50% menos de valor calórico que  las comunes.

La distribuidora, que hace más de tres años abrió su local al público en la calle Corti-na 2002, C.A.B.A., hoy cuenta con más de 700 productos aptos sumando constante-mente nuevas opciones. Su nuevo plan de expansión son las franquicias. Le damos la bienvenida a Sabores Sin Tacc – Lomas de Zamora, en Acevedo 302 (esq. Portela). ¡Proximamente abrirán sus puertas San Isidro y Gral. Roca, Río Negro!

Se presentó la guía de recomendaciones para un menú libre de gluten seguro en el foro anual de ALDG organizado por el INAL para orientar a todos aquellos que quieran brindar en sus establecimientos un servicio de ali-mentación seguro para celíacos. Más info en www.aglutenados.com.ar /noticias.php

19

20

LAVIDAGLUTENFREEEN

I N T E R N A C I O N A L

A diferencia de hace cinco años, cuando inicié este camino, la curva de aprendizaje y adaptación de un paciente celíaco en Guatemala es más corta y menos confusa; aunque con esto no quiero decir que sea fácil ni que exista una plena consciencia de la enferme-dad y sus cuidados. A niveles urbanos, mayor probabilidad existe de encontrar conoci-miento del tema y por lo mismo, más opciones de comida.

La mejor forma de sobrellevar un diagnóstico de forma positiva es apoyándose en quienes han logrado acumular conocimiento previo y pueden aconsejar con propiedad (aun más que muchos médicos), apoyados en la tecnología y los medios digitales se facilita el

Guatemala

GUATEMALA(Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’).Oficialmente, República de Guatemala.Es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona productode la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

20

Por Francisco SantosCelíaco. Vive en Ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala

21

acceso a la información. Existen varias pá-ginas de Facebook funcionando de manera voluntaria y con medios propios, las cuales proveen información constantemente, ade-más publican consejos, recetas y sugeren-cias de restaurantes.

Existe una Asociación de Celíacos de Gua-temala cuya única forma de contactarles es por medio de Facebook, sus publicaciones se pueden ver con poca frecuencia y en los últimos años han organizado algunos eventos en los que han contado con el apo-yo de un médico que suele dar una charla sobre el tema. Habiendo sido testigo de es-tos eventos, puedo decirles que la afluen-cia ha sido limitada pero el nivel de interés de los asistentes es muy alto.

Una de las principales fuentes de ayuda es la página de Facebook Vida Gluten Free, cuya visión es generar conocimiento sobre la enfermedad y aportar a la comunidad de celíacos información relacionada a los cui-dados de la misma, complementada con experiencias de sus administradores. De la espontaneidad de un grupo de celía-cos, también se ha generado una comu-nidad virtual por medio de un grupo de Whatsapp. En él, quienes participamos de forma activa, logramos tener consejos de manera casi inmediata. Nunca suelen fal-tar las preguntas de último momento para saber que comida ordenar en algún restau-rante o qué ingrediente utilizar. El grupo ha crecido únicamente por el boca a boca, pero siempre es bueno contar con más personas que requieran apoyo o que puedan brindar ayuda sin ningún interés.

Para salir a comer, por desdicha, aún no existe un restaurante que sea 100% ga-rantizado el control de la comida libre de gluten; aunque sí es posible encontrar algunos lugares que ofrecen soluciones especializadas, pero se combinan con el menú habitual, lo cual se convierte en algo de riesgo para un celíaco En algunos lugares se puede solicitar algún plato con ciertos cuidados, pero los riesgos siguen latentes.

Cada experiencia es distinta y basándome en la propia, prefiero irme por la opción más segura: preparar la comida en casa;

Arco de Santa Catalina en Antigua Guatemala

22

es cierto que puede ser tedioso, pero los mejores cuidados ocurren en nuestra zona de influencia. En Guatemala es muy sen-cillo encontrar frutas, verduras, legum-bres y carnes, cuya naturaleza sin gluten requiere un poco de ingenio para prepa-rarlas.

Una de las comidas básicas y de consu-mo diario es la tortilla de maíz, que suele combinarse de manera indiscriminada en la mesa. La cocina tradicional, suele tener muchos condimentos que por naturaleza no deberían contener gluten, pero a raíz de lo accesible que es adquirir el consomé (o caldo en cubos como suele llamársele tam-bién), puede convertir una comida segura en teoría, en algo dañino para un celíaco que se confíe.

En supermercados de cadena es posible

encontrar productos etiquetados como seguros: pastas, enlatados, galletas, pre-mezclas y aderezos entre los principales, en su mayoría provenientes del extranje-ro. Localmente son escasos los producto-res que pueden certificar sus productos y quienes si están en posibilidades, prefieren evitar el proceso regulatorio porque impli-ca gastos adicionales; aunque eso no es de extrañar, porque las normas sanitarias en todos lados, suelen volver ineficiente cual-quier proceso de desarrollo de un producto.

Fuera de supermercados sí es posible en-contrar productos artesanales como ga-lletas, pasteles y pan. La mejor forma de venderlos es por medio de redes sociales y atienden pedidos de manera directa. Re-cientemente una marca de postres abrió un local especializado en una zona exclusiva de la ciudad, como suele ser lo normal, los

Ruinas de Tikal

Mercado de Chichicastenango

23

precios son altos, pero es bueno que se lo-gre tener opciones.

Oficialmente carecemos de cifras que pue-dan soportar estadísticamente la inciden-cia de la enfermedad. Si en áreas urbanas y en círculos de personas con un nivel bási-co educativo, es un tema aún desconocido, más abajo de la pirámide se vuelve más li-mitado el acceso a la información.

En cuanto regulaciones, no se cuenta con algún apartado específico relacionado con la celiaquía y tampoco existe ningún tipo de ayuda estatal como pasa en otros países. En el sistema de salud pública la capaci-dad de diagnóstico es limitada debido a la precariedad de los hospitales y centros de salud que suelen enfocarse en atender las necesidades básicas.

El panorama en el mediano plazo parecie-ra alentador, cada vez se va teniendo más consciencia sobre esta condición. Veo de manera muy positiva que se está instalando un restaurante dedicado 100% a comida sin gluten, cada vez los restaurantes empiezan a incorporar opciones que van amplian-do el espectro de posibilidades. En cuanto a la ayuda del gobierno creo que permitir la libre importación de productos especia-lizados beneficiaría mucho a una caída de precios.

Al final del camino, la condición de celía-

cos es mejor verla como un estilo de vida que depende de uno mismo para sobre-llevarlo de la mejor manera. La actitud y la apertura a escuchar sugerencias es la mejor ayuda que uno puede recibir.

FRANCISCO SANTOS

[email protected]/vidaglutenfree

Mujeres amasando tortilla de maíz

LA VIDA GLUTEN FREE EN GUATEMALA

24

Correr es mi pasiónAnna Comet es una reconocida deportista española, celíaca desde hace más de cinco años. Para ella el diagnóstico ha sido la solución a muchos de sus problemas, por eso se siente afortunada de saberlo y poderlo remediar… sin medicación. “¡Es algo tan sen-cillo como cuidar la dieta!” Anna vivió en Girona hasta los trece años. Posteriormente, seleccionada por la Real Federación Española de Deportes de Invierno, estuvo viviendo en los Alpes franceses y Andorra. Una grave lesión de rodilla la apartó de la competición durante cuatro años, para luego introducirse en el mundo de las carreras de montaña hasta el día de hoy. Ahora vive en Vic, La Guixa, a 70 kilómetros de Barcelona. Es, ade-más, periodista, traductora y entrenadora.

A N N A C O M E T

H I S T O R I A D E V I D A24

25CARRERAS DE AVENTURA

RESULTADOS MÁS DESTACADOS• Dos veces Campeona Everest Trail Race 2014-2015 (carrera por etapas en Nepal).• Segunda en The Coastal Challenge 2017 (carrera por etapas en Costa Rica).• Medalla de bronce por equipos en el Campeonato del Mundo 2017.• Tercera en la World Series Ultra 2015.• Segunda en Transvulcania 2015.• Segunda en Chamonix 80k 2015.• Primera en Eurafrica Trail 2016.• Segunda en Pierra Menta été 2017.• Subcampeona de España 2017.• Tercera en Ultra Pirineu 2016.

Aglutenados: Anna, contanos, ¿cómo te enteraste de que eras celíaca?Anna Comet: Fue recién en 2012 o 2013 que me hicieron un análisis de sangre y los anticuerpos estaban por las nubes.

A.: ¿Tenías malestares?A.C.: Toda mi vida he tenido problemas de salud leves. Diarreas, anemias y muchos dolores de barriga. En 2010 tuve una llaga de estómago, y esto hizo saltar las alar-mas. A pesar de ello, el estudio de celia-quía me lo hicieron años más tarde.

A.: ¿Cómo reaccionaste luego del diag-nóstico?A.C.: Me quedé un poco extrañada. Nunca imaginé ser celíaca, pero soy una persona bastante práctica, y empecé a informarme bien de lo que tenía que hacer, y fui adaptán-dome poco a poco. Me siento afortunada de saberlo y poderlo controlar. Al final, única-mente se trata de cambiar la dieta. No debo pincharme ni medicarme ni nada de eso, es algo tan sencillo como cuidar la dieta.

A.: ¿Haciendo la dieta LDG mejoraron tus problemas físicos?A.C.: Desde entonces mi estado de salud ha cambiado por completo. Los dolores de barriga son prácticamente inexisten-tes, me encuentro bien, saludable. Había llegado al punto de no poder terminar nin-guna comida en la mesa, a mitad de comer tenía que irme a estirar a la cama porque me encontraba fatal.

25

26A.: En cuanto a tu rendimiento deportivo, ¿hubo cambios?A.C.: Sí, me siento mucho más enérgica, animada, puedo entrenar largos períodos sin interrupciones por problemas de sa-lud. ¡Es genial en este aspecto!

A.: ¿Sos estricta en tu dieta?A.C.: Soy tan estricta como me pide el cuerpo, es decir: cero gluten o me gano un mal rato.

A.: ¿Te hacés controles habitualmente?A.C.: Sí, análisis de sangre cada dos o tres meses. A causa de la celiaquía, mis intestinos no absorben el alimento como correspondería, y su-fro bastantes problemas de anemia. Debo controlarlo a menudo.

A.: Siendo una deportista de alto rendimiento, ¿cómo es tu alimentación?A.C.: Pues como la de cualquier persona… Un desayuno completo, una buena comida y una cena más ligera, siempre combinando hidratos, proteína, vegetales y fruta. No soy una persona que coma demasiado, excepto el desayuno, que me gusta y siempre me levanto con hambre. Sí es cierto que los días previos a una carrera debo aumentar un poco la

ingesta de hidratos y reducir grasas.

A.: Contanos un poco sobre tu actividad deportiva.A.C.: Después de mi lesión de rodilla y de la larga rehabilitación estuve unas tem-poradas combinando esquí de montaña y carreras a pie, pero hoy la nieve me queda lejos, y era complicado poder competir en esquí de montaña al nivel que yo quería hacerlo.

A.: Por eso optaste por dedicarte a las carreras de montaña. ¿Qué es lo

que te atrapa de estas carreras?A.C.: Podría decir que las ca-

rreras por etapas son mis predilectas por el ambiente entre corredores, la convi-vencia, la gestión de los es-fuerzos, de la recuperación. Mi distancia favorita es entre

30 y 50 kilómetros, creo que en esta distancia es donde soy

realmente competitiva.

A.: También has incursionado en las Ca-rreras Ultra Trail¹. Contanos sobre esa ex-periencia.A.C.: Siempre quiero probar cosas nuevas y, cuando las tengo controladas, necesito probar otras. Sí, tengo que decir que la ex-periencia ha sido muy bonita y que me hizo crecer como deportista.

¹ Carreras Ultra Trail: comúnmente conocidas como “ultras”. Su característica principal es que se desarrollan en montaña o en un medio natural con un recorrido que tenga como máximo el 20 por ciento de asfalto. Las distancias de las carreras de ultra trail van desde los 42 kilómetros hasta 100 kilómetros o más.

CORRER ES MI PASIÓN

27

A.: ¿Qué clase de alimentos utilizás duran-te una competencia?A.C.: Tengo la suerte de que uno de mis sponsors sea 226ers, una marca muy po-tente de alimentación deportiva, y todos sus productos están certificados libres de gluten, así que puedo tomarlos sin ries-gos. En competición uso geles deportivos, barritas sin gluten, bolas de arroz que me hago yo con atún y aguacate, puré de pa-tata, etc. Luego de la competencia utilizo recuperadores y aminoácidos.

A.: ¿Ser celíaca te puede jugar en contra en este tipo de carreras?A.C.: Es un poco más complicado organizar mi alimentación. En carreras por etapas siempre sufro un poco, ¡no poder comer bien en este tipo de carreras es sentenciar tu rendimiento! En mis maletas de viaje siempre debo llevar la mitad comida y la otra mitad ropa y material… Parezco un su-permercado móvil, pero yo sé que si tengo

controlada la comida, lo demás irá bien.

A.: ¿Recordás alguna anécdota que tenga que ver con la celiaquía?A.C.: En mi primer año en Everest Trail Race, tras la segunda etapa que ya me había puesto primera destacada, a media tarde empecé a vomitar sin parar. Cuando vino el médico a verme, estuvimos bara-jando posibilidades y llegamos a la conclu-sión de que me había intoxicado con alguna cosa que llevaba gluten. Me inyectó un me-dicamento para que las náuseas desapa-recieran y me dijo que descansara. Cuan-do se fue a la tienda de la organización les dijo: “No sufráis… no está embarazada”. La etapa siguiente fue muy dura: estaba descompuesta, pero lo superé y pude ter-minar las cuatro etapas que me quedaban con victoria en cada una de ellas.

A.: ¡Muchas gracias, Anna! Y éxitos en tus próximas competencias.

27

www.aglutenados.com.ar28 www.aglutenados.com.ar

Ver aviso en página 18

ADEREZOS

ALMIDONES

ALFAJORES

28 GUÍA DE PRODUCTOS & SERVICIOS LIBRES DE GLUTEN

Ver aviso en página 21Ver aviso en página 32

Ver aviso en página 33

Ver aviso en página 6

BAR / CAFETERÍA

BEBIDAS SIN ALCOHOL CACAO

Ver aviso en página 11

Ver aviso en página 7

PUBLICA EN AGLUTENADOS 4790 7535 / 153 559 4469 / 2063 2718 29

CONGELADOS

CONSERVA DE FRUTAS

DIETÉTICAS / VENTA DE PRODUCTOS LDG

Ver aviso en página 17

Continúa en página siguiente.

Ver aviso en página 27

Ver aviso en página 25

www.aglutenados.com.ar30

Ver aviso en página 18

Ver aviso en página 4

Ver aviso en página 9

Ver aviso en página 8

DIET. / VENTA DE PRODUCTOS LDG INTERIOR

DISTRIBUIDORES

Almacén Celíaco

4726-2877Boulogne Sur Mer Esq. OlazabalGral. Pacheco, Buenos Aires

/nomasglutenn

Ver aviso en página 27

Ver aviso en página 27

Ver aviso en página 38

PUBLICA EN AGLUTENADOS 4790 7535 / 153 559 4469 / 2063 2718 31

DULCES & MERMELADAS

ELABORADORA DE ALIMENTOS

Ver aviso en página 21 Ver aviso en página 4

Ver aviso en página 18

Ver aviso en página 13

DESDE 1990 PRODUCIENDO CALIDAD

Ver aviso en página 27

ESPECIAS FÉCULAS

Ver aviso en página 33

Ver aviso en página 11

Ver aviso en página 38

Ver aviso en página 25

www.aglutenados.com.ar32

FIAMBRES / EMBUTIDOS

GALLETITAS

Ver aviso en página 21

Ver aviso en página 3

HARINAS

Ver aviso en página 40Ver aviso en página 39

Ver aviso en página 17

CIUDAD MADRETel. (011) 4912 [email protected]

Ver aviso en página 29

Ver aviso en página 15

PUBLICA EN AGLUTENADOS 4790 7535 / 153 559 4469 / 2063 2718 33

Ver aviso en página 2

PANIFICADOS

Ver aviso en página 21

HARINAS (Cont.)

LEVADURA

LECHE CONDENSADAHELADOS

Ver aviso en página 5Ver aviso en página 2

www.aglutenados.com.ar34

PREMEZCLAS

POLVO PARA POSTRES Y GELATINAS

Ver aviso en página 39

PASTAS, PIZZAS & EMPANADAS

Ver aviso en página 13

DESDE 1990 PRODUCIENDO CALIDAD

Ver aviso en página 13

DESDE 1990 PRODUCIENDO CALIDAD

Ver aviso en página 23

IL SOLETel. (011) 4703 [email protected]

PASTAS FRESCAS PASTAS SECAS

Ver aviso en página 27

CIUDAD MADRETel. (011) 4912 [email protected]

Ver aviso en página 29

Ver aviso en página 32

PAN RALLADO

PUBLICA EN AGLUTENADOS 4790 7535 / 153 559 4469 / 2063 2718 35

Ver aviso en página 4

RESTAURANTES

SNACKS

Ver aviso en página 38

Ver aviso en página 6

REPOSTERÍA

Ver aviso en página 7

Puntos de distribución de aglutenadosen el mapa o en

www.aglutenados.com.ar/distribucion.php

01

SAN ISIDRO

MARTÍNEZ

V. LÓPEZ

TIGRE

Saavedra

Nuñez

Belgrano

Av. Cabildo

AV. G

ENER

AL

PAZ

Ver datos en índice de Anunciantes pág. 38.-

REFERENCIAS

Ver otros puntos de distribución en mapa.

JuramentoM

onroe

Colegiales

Av. Del Libertador

Panamericana

Display

GARÍN

PACHECO

MORÓN

RAMOS MEJÍA

OLIVOS

SAN MARTÍN

03

09

05

07

20

LABORATORIOS CONSULTORIOS

DIETÉTICAS BARES / RESTAURANTES

S. FERNANDO

MASCHWITZ

13

11

12

PILAR

36

22

CASEROS

10

15

24

23

17. Sabores Sin Tacc (C.A.B.A.)

18. Arytza

19. Labas Rytas

20. Roggiano

21. Doña Rosa

22. Celishop

23. Celiciosa

24. Küne

09. Rojas Gluten Free (Nuñez)

10. Delizie (Haedo)

11. Delizie (San Martín)

12. Lo de Pérez

13. No más Gluten

14. Puerto Dulce (Matienzo)

15. Puerto Dulce (Cuba)

16. Sabores Sin Tacc (Lomas de Zamora)

01. Celihaus

02. Cocelia (Caballito)

03. Cocelia (Belgrano R.)

04. Mente Natural

05. New Life Gluten Free

06. Malviss Delicias Sin Tacc

07. Rojas Gluten Free (Morón)

08. Rojas Gluten Free (Caballito)

HAEDO

CAMPANA

06

AUTO

PIST

A 25

de

May

o

19

21

Si estás interesado en la alimentación libre de gluten, envianosnombre, apellido, e-mail y teléfono a [email protected]

www.aglutenados.com.ar - /Aglutenados

Colegiales

02

04

Palermo

Barrio Norte

Microcentro

Almagro

Once

Villa CrespoChacarita

Paternal

Caballito

Flores

Av. Del Libertador

Av. Santa Fé

Av. Córdoba

Av. H. Pueyrredón

Av. Cor

rient

es

Av. R

ivad

avia

Av. I

ndep

ende

ncia

Av. Juan B. Justo

Av. F. Lacroze

Av. Gra

l. Las

Her

as

Av. Callao

Av. 9 de Julio

Av. Pueyrredón

Av. Cnel. Díaz

MONTE CASTRO

18

0817

QUILMESLANÚSOTROS PUNTOS

DE DISTRIBUCIÓN

04

37

14

LOMAS DE ZAMORA

16

CHIVILCOY

ENTRE RÍOS

MAR DEL PLATA

ROSARIO

SANTA FE

38

El Quilla

Frigor

Gallo Snacks

Glutal

Harinas P.A.N.

Heide Gerstner

Il Sole

Julicroc

Küne

Labas Rytas

Ledevit

Leiva

Levex

Malviss Delicias Sin Tacc

Nâquet

28

2

7

33

33

25

23

38

6

29

35

40

2

38

21

Nestlé

New Life Gluten Free

No más Gluten

Nuestras Manos

Olienka

Pastas Doña Rosa

Productos Cariló

Puerto Dulce

Roggiano

Rojas Gluten Free

Sabores Sin Tacc

Schär

Sendero Azul

Sol de Invierno

5

30

30

25

15

34

3

4

17

9

27

39

11

18

ANUNCIANTES PÁG. PÁG. PÁG.

I N D I C E A N U N C I A N T E S

32

32

30

21

18

32

27

17

8

29

28

13

30

29

29

Aldana

Almacén de Tandil

Amira Juana

Angiola

Arytza

Cabaña Santa Rita

Celiciosa

Celihaus

Celishop

Ciudad Madre

Cocelia

Condiment S.A.

Delizie

Dietética Lo de Pérez

Dietética Mente Natural