DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de...

5
Programa en Gestión del Desarrollo para Jóvenes Líderes Comunitarios DALE! (Desarrollo Autónomo – Liderazgo Efectivo) Convocatoria Buenaventura 2013 - 2014 Corporación Manos Visibles & CORDAID, con el apoyo de la Fundación AVINA y FTI Consulting

Transcript of DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de...

Page 1: DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación

Programa en Gestión del Desarrollopara Jóvenes Líderes Comunitarios

DALE!(Desarrollo Autónomo – Liderazgo Efectivo)

ConvocatoriaBuenaventura 2013 - 2014 Corporación Manos Visibles & CORDAID,con el apoyo de la Fundación AVINA y FTI Consulting

Page 2: DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación

DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación y apropiación, es el vínculo de muchas Manos Visibles que cada día construyen y crean realidades distintas.

Siempre, es el momento propicio para convertirse en la alternativa, DALE!

Durante los años 2011 a 2013, Manos Visibles ha implementado prácticas de inclusión efectiva de cara a fortalecer las capacidades de líderes comunitarios de base, en particular, jóvenes, mujeres y miembros de comunidades étnicas. Con este propósito, más de 250 organizaciones y líderes han participado en estos tres años en nuestros programas en cinco ciudades (Cali, Medellín, Quibdó, Buenaventura y Cartagena). Existe una serie de programas Alguien Como Yo1, el Fondo Juventud y Construcción de Paz2, Poder Pacífico, los programas en gestión del desarrollo entre otros.

IIniciativas como el Fondo Juventud y Construcción de Paz, a través del cual se otorgan oportunidades de acceso a educación superior a jóvenes en situación de riesgo, hacen parte de la estrategia de prevención de violencia de Manos Visibles. Es una apuesta a la construcción de paz a través del fortalecimiento de capacidades. Nuestros programas soportan la creación de nuevos referentes, sobreponiéndose a los perfiles muchas veces impuestos, de características violentas que generan decepción, miedo y exclusión. La apuesta de Manos Visibles es crear alternativas, nuevas identidades donde se potencien las capacidades de líderes jóvenes, con el fin de que sus acciones sean de impacto, fuerza y cambio, para el desarrollo integral y social de sus comunidades.

1 Mayor información en: http://www.manosvisibles.org/alguien-como-yo2 Mayor información en: http://www.manosvisibles.org/lineas-de-accion/juventud-y-construccion-de-paz/fondo-juventud-y-construccion-de-paz

Manos Visibles le apuesta al liderazgo de auto inclusión. Cuando un o una joven, reconoce su juventud como una etapa decisiva para definir su vocación de servicio y su capacidad de transformación comunitarias, su liderazgo toma matices de profundo vínculo e impacto, para su comunidad y para el desarrollo social e inclusivo de la misma. Esta es finalmente la apuesta, volver estos procesos de liderazgo, nacidos en el alma y la necesidad, fuertes, empíricos y llenos de pasión por naturaleza; en acciones efectivas, sueños comunes y manos visibles, que se identifican y se asumen como agentes de transformación, no solo de sus juveniles historias, sino de las de su comunidad, potenciando su talento y brindándoles las herramientas suficientes, para convertirse en un nuevo referente y un motor de desarrollo. Son este tipo de multiplicadoras, el principal agente de este programa. La iniciativa DALE! (Desarrollo Autónomo – Liderazgo Efectivo)3 se ha venido desarrollando con éxito en las ciudades de Cali, Medellín y Quibdó, potencializando el talento y la capacidad de decenas de jóvenes líderes, y fortaleciendo las organizaciones comunitarias a las cuales pertenecen. DALE! es un programa de formación de alto nivel en desarrollo y gestión, dirigido a líderes y constructores de organizaciones comunitarias de poblaciones en riesgo, que busca crear una red de alianzas y apoyos para ellos y sus grupos. Además del aprovechamiento y formación de sus capacidades de liderazgo, se buscan procesos de sostenibilidad y autogeneración del desarrollo en sus comunidades, para contribuir finalmente, a la construcción de un país incluyente, diverso y justo.

DALE! brinda a gestores y líderes comunitarios herramientas técnicas y conceptuales que permiten potencializar sus esfuerzos y alcanzar un máximo impacto con sus propuestas y acciones planteadas en áreas como la cultura, el deporte, la incidencia política, entre otros.

3 Mayor información en: http://www.manosvisibles.org/lineas-de-accion/juventud-y-construccion-de-paz/dale

Presentación“El principal mensaje para las comunidades actuales y futuras es que no se desanimen, que sigan adelante, que el trabajo apenas empieza. Hay una gran tarea y una gran responsabilidad. Y que por lo tanto ellas, como gestoras de su propio futuro, de su propio desarrollo tienen que seguir adelante y no desmayar en ningún momento.…”Yolanda Cerón Delgado, ACAPA, 1997

Page 3: DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación

La juventud continúa representado ‘el futuro’ de la sociedad, debido especialmente a su rol como sujetos políticos, portadores y generadores de grandes cambios sociales. Sin embargo, en Colombia un alto porcentaje de la juventud se encuentra en condiciones de riesgo por diferentes factores, asociados principalmente a la falta de oportunidades. Sumado a esto, la juventud colombiana se ha convertido en el principal instrumento de violencia urbana y rural en el país. En consecuencia, son los jóvenes los llamados a tomar la decisión y comenzar a construir con sus propias manos una historia distinta. El riesgo de involucrarse en fenómenos de violencia se agudiza socialmente por la pobreza, la discriminación por el lugar donde viven, la disfuncionalidad familiar, la falta de acceso a educación, entre otros. A esto se suma, la reducida oferta de empleo, situación que es puesta en la balanza por jóvenes en muchas ocasiones cuando se toma la decisión de delinquir. Estos son algunos factores que reflejan el momento crítico de una generación cuyas acciones no solo tienen repercusiones en el futuro, sino en el presente de nuestra sociedad. Es necesario contar con estrategias que acompañen y empoderen efectivamente a los jóvenes a través de oportunidades tangibles y sostenibles.

Buenaventura, a pesar de ser el puerto más importante del país y hacer parte de unos de los departamentos más prósperos de Colombia, se caracteriza por tener unos altos niveles de pobreza y de violencia, los cuales impactan de forma especial a la población joven. De acuerdo con las proyecciones del DANE, se estima que su población asciende a 369.753 habitantes y cerca del 20% son jóvenes.

Los desafíos en términos de calidad de vida de sus habitantes se ven reflejados en los diferentes indicadores de pobreza. El 36% de los hogares en Buenaventura tiene por lo menos una necesidad básica insatisfecha (DANE, 2010). Adicionalmente, la población de Buenaventura tiene significativas carencias en servicios de salud y educación. El 35% de la población no cuenta con servicios de salud. Por otro lado, aunque la tasa de analfabetismo es menor al 14%, el municipio de Buenaventura ha

ocupado los últimos lugares en las Pruebas Saber de los municipios certificados en calendario B, en las áreas de lenguaje, ciencias naturales, matemáticas y ciencias sociales.4

Las condiciones socioeconómicas desfavorables han contribuido a que en Buenaventura converjan diferentes grupos armados ilegales, los cuales han traído consigo el negocio del narcotráfico. En el año 2013 se registraron un total de 147 muertes por causa violenta en la ciudad. De igual forma, la Policía reporta anualmente un gran número de desapariciones y desplazamientos forzosos como consecuencia de enfrentamientos entre los barrios de Buenaventura. Sumado a la precaria calidad de vida de muchos de sus habitantes, se crean condiciones para el uso de la violencia como medio de subsistencia y resolución de diferencias, especialmente dentro de la población joven de Buenaventura. En el año 2010, 47.6% de las muertes violentas en esta ciudad correspondieron a personas entre los 15 y 24 años de edad.

4 Ministerio de Educación. Bogotá, D.C., 2011.

La Juventud en Colombia

Contexto Buenaventura

Page 4: DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación

DALE! Buenaventura (Desarrollo Autónomo – Liderazgo Efectivo) es una iniciativa de Manos Visibles y CORDAID, con la colaboración de la Fundación AVINA y FTI Consulting, para que jóvenes, líderes y constructores de organizaciones comunitarias de poblaciones en riesgo en Buenaventura, accedan a un proceso de formación de alto nivel en desarrollo y gestión, con el fin de crear una red de alianzas y apoyos para ellos y sus grupos. Además del aprovechamiento y formación de sus capacidades de liderazgo, se buscan procesos de sostenibilidad y autogeneración del desarrollo en sus comunidades, para contribuir finalmente a la construcción de un país incluyente, diverso y justo.

Este programa busca que jóvenes líderes de organizaciones comunitarias que contribuyen a la construcción de paz en las zonas con mayores niveles de vulnerabilidad y riesgo de Buenaventura, accedan a una formación de alto nivel en desarrollo y gestión, establezcan una red de contactos y alcancen un mayor nivel de efectividad en sus acciones hacia el desarrollo.

• Proyecto de vida personal y profesional. • Juventud, desarrollo y transformación social. • El poder de la identidad. • Pensamiento crítico, política y argumentación. Taller

de comunicaciones.• El poder de las comunicaciones y el arte de

transmitir un mensaje.• El Estado, las leyes y los derechos.• Gerencia de organizaciones comunitarias.• Gerencia de proyectos: gestión por resultados.• Economía, generación de ingresos y empleo.• Gestión cultural.• Desarrollo e innovación social.

El proceso de formación se lleva a cabo mediante un modelo de intercambio directo de los participantes con conferencistas de alto nivel nacional e internacional, que comparten sus experiencias profesionales y personales, en sesiones de ocho (8) horas los sábados, cada quince (15) días. Así mismo, integra un proceso de acompañamiento estratégico tanto para el desarrollo de capacidades como para el acceso a oportunidades.

• Jóvenes con un rango de edad entre los 18 y 29 años

• Estratos 1 y 2.• Alto nivel de motivación.• Compromiso para cursar el programa completo. Se

firma un acta de compromiso.

• Formulario de inscripción al programa debidamente diligenciado.

• Hoja de vida con énfasis en las actividades realizadas en la localidad, especificando el tipo de gestión adelantada, tiempo y resultados obtenidos.

• Ensayo de entre una (1) y dos (2) páginas, cuyo tema refleje “el liderazgo juvenil que Buenaventura necesita” en el cual reflexione sobre la situación de Buenaventura y el rol de los jóvenes. Los contenidos serán confrontados en internet con el propósito de verificar la preservación de derechos de autor.

• Carta de recomendación de una organización que acredite su compromiso y trayectoria en servicio comunitario.

La convocatoria es divulgada a través de las redes y asociaciones comunitarias de jóvenes, entidades públicas, organizaciones sin ánimo de lucro, nacional e internacional y universidades.

Se seleccionan 25 jóvenes, con edades entre los 18 y 29 años, líderes comunitarios, que cumplan con todos los requisitos y documentos de postulación.

Los documentos de postulación deben ser enviados al correo [email protected], colocando como asunto “Aplicación DALE! – Buenaventura”, para su posterior verificación, antes del 14 de septiembre de 2013.

Fecha: 28 de agosto al 13 de septiembre de 2013

La propuesta Perfil de los Participantes

Documentos Requeridos

Proceso de Convocatoria y Selección

Objetivo

Núcleos Temáticos

Page 5: DALE!...DALE! es la invitación a actuar y la promesa de acompañar en cada paso, es otra forma de impactar desde el talento y la capacidad. DALE! es una acción definitiva de transformación

Programa DALE!Corporación Manos [email protected] 27 No 3A-78 Of. 102PBX: (57) (1) 2860936Bogotá D.C, Colombia

manosvisibles

Esta convocatoria es un proceso transparente con veeduría de todos los socios, por tanto no aplica ningún tipo de costo o referencia particular para participar. No tienen NINGÚN intermediario y lo coordina directamente la Corporación Manos Visibles. La Corporación se reserva el derecho de selección entre las personas que se postulen cumpliendo con los requisitos.