Daniel de Busturia - Comisarios Europeos: Ciudadanos antes que políticos

1
SÁBADO IW0-85 TRIBUNA ABIERTA ABC,pog.39 c L 0N ocasión del viaje a España del presidente de la Comisión Euro- pea, señor Jacques Delors, se anunciarán hoy oficialmente los nombramientos de los dos ciudadanos españoles que asumirán las más altas responsabilidades en la Comisión. Digo bien «ciudadanos españoles en la Co- misión» y no representantes de España en la Comisión Europea. Porque los comisarios de nacionalidad española no serán los represen- tantes de España en esta institución comuni- taria, sino dos personas que, actuando cole- giadamente con los comisarios-ciudadanos de los otros once Estados miembros de la Comunidad, deberán contribuir al progreso de la integración económica, social y política de la pequeña Europa. Su aportación no será la de la representación del Estado, sino la del enriquecimiento del proceso integrador con la perspectiva y el entender de España. Se ha banalizado en estos últimos meses la importancia de la figura del comisario, por no comprender, quizá, la trascendencia de estos nombramientos y limitar el debate a las ventajas crematísticas de la función o al erró- neo planteamiento de querer disponer en Bruselas de un representante de cada una de las corrientes políticas mayoritarias en el Congreso de los Diputados. No me parece mal que los dos ciudadanos- comisarios españoles tengan opciones ideoló- gicas distintas. Es, seguramente, una forma de enriquecer el debate sobre Europa y un sistema más conveniente para aportar, como Estado, desde el pluralismo democrático es- pañol, visiones complementarias del entender europeo de España. Pero creo que la forma según la cual pa- rece que se han gestado los nombramientos no es la que mejor corresponde con la digni- dad y la misión de las tareas que los comisa- rios deben desempeñar. Pero en las grandes cuestiones de Estado no son tos «pactos de tarta a repartir», sino la lógica del interés indi- vidualizado de cada uno de los temas lo que debe prevalecer. Por lo que se refiere al nombramiento de los comisarios hemos asistido a una curiosa competición individual y colectiva. Individual, porque el prestigio político del puesto, su atractivo económico y su carácter de «stand COMISARIOS EUROPEOS: CIUDADANOS ANTES QUE POLÍTICOS Por Daniel de BUSTURIA EN BARCELONA Para sus vacaciones, viajes de negocios, etcétera. Disfrute los servicios de un hotel y la independencia de un apartamento * * * HOTEL PUTXET * * * La mejor relación CALIDAD-SERV1CIO-PRECIO PRECIOS: Individual 3.600 Ptos. Doble 3.950 Ptas. Triple 4.200 Ptos. Bonificación del 25 por 100 en estancias superio- res a una semana. Usted dispondrá de haDitacio- Juntas y salones conferencias, lavandería, baño y DENCÍAL D'E BARCELONA. Jt-r BALMES-M1TRE Reservas en: HOTEL PUTXET. Calle Putxet, 68, 08023, Barcelona. Teléfono 93-212 51 58. Télex 98718 APHO by» o de retiro han interesado a muchos. Co- lectiva, porque cada partido, cada organiza- ción empresarial o sindical, ha librado unaba- talla para tener «su» comisario. Y esto no es entender la misión del comisario, ni su figura como portavoz de una idea popular y no gu- bernamental, de España en Eu- ropa. Dice el Tratado de Roma, en su artículo 157, «los miembros de la Comisión ejercen sus fun- ciones con plena independencia, en el Interés General de las Co- munidades. En el cumplimiento de sus deberes, no solicitan ni aceptan intrucciones de ningún Gobierno ni de ningún orga- nismo. Se abstienen de todo acto incompatible con el carácter de sus funciones. Cada Estado miembro se compromete a res- petar este carácter y a no in- fluenciar a los miembros de la Comisión en la ejecución de su tarea». No son los comisarios españo- les los llamados a defender las tesis y los in- tereses españoles en Bruselas. Esta misión corresponde al Gobierno a través de su pre- sencia en el Consejo de Ministros y mediante la Representación Permanente de España cerca de las instituciones comunitarias. En el Consejo de Ministros se defienden los intereses del Estado. En la Comisión se «hace Europa». Por ello, los representantes del Gobierno deberán seguir las instrucciones que emanen de la autoridad gubernamental. Pero los comisarios deberán engarzar con el sentido, seguramente más utópico y no nece- sariamente coincidente con los planteamien- tos del Gobierno, de una corriente de opinión europeísta que no tiene por qué detenerse a considerar si el diámetro X de la coliflor afecta o no al interés del productor español. El debate de estos meses sobre los comi- sarios ha partido de premisas erróneas. No se trataba de consensuar quién representaría al Gobierno y quién a la oposición, sino de escoger y nombrar a los dos mejores españo- les para Europa. A los dos ciudadanos espa- ñoles cuya sensibilidad europea debe permitir progresar en el camino de la integración, sin convertir la última planta del edificio Berlay- mont en una sucursal exterior de los intere- ses de un partido o de una organización so- cio profesional. Porque no es ésta la misión de un comisario. Porque no iniciamos, así, con buen pie nuestra andadura europea. Y no quiere esto decir que no fuera bueno que entre Gobierno y oposición se estudiaran los nombramientos. Ni tampoco quiere decir que no sea Marín el mejor hombre que tiene la izquierda para Europa, ni que el señor X sea el mejor de la derecha. No. Ni quiere de- cir que presuponga que no van a cumplir con dignidad y con eficacia su tarea. No. La cues- tión es otra. Lo que critico es que el debate se haya centrado en nombres de personas, Daniel de Busturia Economista en lugar de definir y de explicitar una doctrina europea del Estado, más allá del trillado ca- mino de las declaracio- nes de principio. De este debate, de esta profundización sobre el sentido del ser europeo de España deberían haber surgido como derivada, y no como pre- misa, los nombres de los comisarios españo- les. Miremos hacia el futuro. Tendremos, hoy, los nombres de los comisarios, pero segui- mos sin doctrina. La elaboración por ejemplo, por parte de Es- paña, de una postura a mante- ner en la Conferencia Interguber- namental que ha iniciado sus reuniones en el mes de septiem- bre, y que debe pronunciarse so- bre cuestiones tan vitales, como son la reforma de los Tratados, el incremento de las competen- cias de la Comunidad, la mejora del proceso de decisión comuni- tario y la eventual firma de un Tratado de Unión Europea, cuya esencia está en el refuerzo de la cooperación política y en la rede- finición de la cooperación en ma- teria de defensa y de seguridad, ¿no exige que se convoque al Parlamento? ¿No es necesario que una conferencia nacional, con la partici- pación de todos aquellos que puedan aportar visiones específicas del quehacer europeo de España, defina lo que interesa a la nación, por encima del interés del Gobierno y de uno o de dos partidos? ¿No convendría que el Gobierno español diera un mandato individual a una personali- dad de prestigio -como la Comunidad lo hizo en su día con Spaak, Tindemans o Jean Rey y otros- o que se impulsara la creación de un «grupo de sages» cuya misión fuera, pre- cisamente, la de dar un sentido y contenido concreto a la entidad europea de España? El reto europeo de España, que ahora se reinicia, exige, ante todo, que definamos cómo queremos que Europa sea, qué aban- donos de soberanía estamos dispuestos a otorgar y de qué forma actuaremos para pa- liar los inevitables efectos negativos inmedia- tos de la liberalización económica en ciernes. ULTRALIGERO DEL «UN, DOS, TRES...» LOS INTERESADOS EN EL «2-55», EL ULTRALIGERO NACIONAL DE MAS AVANZADA TECNOLOGÍA (UNO DE LOS PREMIOS DEL ULTIMO «UN, DOS, TRES...» DE TVE.), PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN A: COMERCIAL DE AEROLIGEROS, S. A. c/ VELAZQUEZ, 156. 28002 MADRID TELEFONOS 26211 02/03/04 ABC (Madrid) - 19/10/1985, Página 39 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. Periódico 1985 de octubre de 19 "ABC"-Sábado,

description

Con ocasión del viaje a España del presidente de la Comisión Europea, señor Jacques Delors, se anunciarán hoy oficialmente los nombramientos de los dos ciudadanos españoles que asumirán las más altas responsabilidades en la Comisión. Digo bien «ciudadanos españoles en la Comisión y no representantes de España en la Comisión Europea. Artículo Daniel de Busturia.

Transcript of Daniel de Busturia - Comisarios Europeos: Ciudadanos antes que políticos

Page 1: Daniel de Busturia - Comisarios Europeos: Ciudadanos antes que políticos

SÁBADO IW0-85 TRIBUNA ABIERTA ABC,pog.39

cL0N ocasión delviaje a Españadel presidente

de la Comisión Euro-pea, señor JacquesDelors, se anunciaránhoy oficialmente losnombramientos de losdos ciudadanos españoles que asumirán lasmás altas responsabilidades en la Comisión.

Digo bien «ciudadanos españoles en la Co-misión» y no representantes de España en laComisión Europea. Porque los comisarios denacionalidad española no serán los represen-tantes de España en esta institución comuni-taria, sino dos personas que, actuando cole-giadamente con los comisarios-ciudadanosde los otros once Estados miembros de laComunidad, deberán contribuir al progreso dela integración económica, social y política dela pequeña Europa. Su aportación no será lade la representación del Estado, sino la delenriquecimiento del proceso integrador con laperspectiva y el entender de España.

Se ha banalizado en estos últimos mesesla importancia de la figura del comisario, porno comprender, quizá, la trascendencia deestos nombramientos y limitar el debate a lasventajas crematísticas de la función o al erró-neo planteamiento de querer disponer enBruselas de un representante de cada una delas corrientes políticas mayoritarias en elCongreso de los Diputados.

No me parece mal que los dos ciudadanos-comisarios españoles tengan opciones ideoló-gicas distintas. Es, seguramente, una formade enriquecer el debate sobre Europa y unsistema más conveniente para aportar, comoEstado, desde el pluralismo democrático es-pañol, visiones complementarias del entendereuropeo de España.

Pero creo que la forma según la cual pa-rece que se han gestado los nombramientosno es la que mejor corresponde con la digni-dad y la misión de las tareas que los comisa-rios deben desempeñar. Pero en las grandescuestiones de Estado no son tos «pactos detarta a repartir», sino la lógica del interés indi-vidualizado de cada uno de los temas lo quedebe prevalecer.

Por lo que se refiere al nombramiento delos comisarios hemos asistido a una curiosacompetición individual y colectiva. Individual,porque el prestigio político del puesto, suatractivo económico y su carácter de «stand

COMISARIOS EUROPEOS: CIUDADANOSANTES QUE POLÍTICOS

Por Daniel de BUSTURIA

EN BARCELONAPara sus vacaciones, viajes de negocios,etcétera. Disfrute los servicios de un hotel

y la independencia de un apartamento

* * * HOTEL PUTXET * * *La mejor relación CALIDAD-SERV1CIO-PRECIO

PRECIOS:Individual 3.600 Ptos.Doble 3.950 Ptas.Triple 4.200 Ptos.

Bonificación del 25 por 100 en estancias superio-res a una semana. Usted dispondrá de haDitacio-

Juntas y salones conferencias, lavandería, baño y

DENCÍAL D'E BARCELONA. Jt-rBALMES-M1TRE

Reservas en: HOTEL PUTXET. Calle Putxet, 68,08023, Barcelona. Teléfono 93-212 51 58.

Télex 98718 APHO

by» o de retiro han interesado a muchos. Co-lectiva, porque cada partido, cada organiza-ción empresarial o sindical, ha librado unaba-talla para tener «su» comisario. Y esto no esentender la misión del comisario, ni su figuracomo portavoz de una idea popular y no gu-bernamental, de España en Eu-ropa.

Dice el Tratado de Roma, ensu artículo 157, «los miembrosde la Comisión ejercen sus fun-ciones con plena independencia,en el Interés General de las Co-munidades. En el cumplimientode sus deberes, no solicitan niaceptan intrucciones de ningúnGobierno ni de ningún orga-nismo. Se abstienen de todoacto incompatible con el carácterde sus funciones. Cada Estadomiembro se compromete a res-petar este carácter y a no in-fluenciar a los miembros de laComisión en la ejecución de sutarea».

No son los comisarios españo-les los llamados a defender las tesis y los in-tereses españoles en Bruselas. Esta misióncorresponde al Gobierno a través de su pre-sencia en el Consejo de Ministros y mediantela Representación Permanente de Españacerca de las instituciones comunitarias.

En el Consejo de Ministros se defiendenlos intereses del Estado. En la Comisión se«hace Europa». Por ello, los representantesdel Gobierno deberán seguir las instruccionesque emanen de la autoridad gubernamental.Pero los comisarios deberán engarzar con elsentido, seguramente más utópico y no nece-sariamente coincidente con los planteamien-tos del Gobierno, de una corriente de opinióneuropeísta que no tiene por qué detenerse aconsiderar si el diámetro X de la coliflorafecta o no al interés del productor español.

El debate de estos meses sobre los comi-sarios ha partido de premisas erróneas. Nose trataba de consensuar quién representaríaal Gobierno y quién a la oposición, sino deescoger y nombrar a los dos mejores españo-les para Europa. A los dos ciudadanos espa-ñoles cuya sensibilidad europea debe permitirprogresar en el camino de la integración, sinconvertir la última planta del edificio Berlay-mont en una sucursal exterior de los intere-ses de un partido o de una organización so-cio profesional. Porque no es ésta la misiónde un comisario. Porque no iniciamos, así,con buen pie nuestra andadura europea.

Y no quiere esto decir que no fuera buenoque entre Gobierno y oposición se estudiaranlos nombramientos. Ni tampoco quiere decirque no sea Marín el mejor hombre que tienela izquierda para Europa, ni que el señor Xsea el mejor de la derecha. No. Ni quiere de-cir que presuponga que no van a cumplir condignidad y con eficacia su tarea. No. La cues-tión es otra. Lo que critico es que el debatese haya centrado en nombres de personas,

Daniel de BusturiaEconomista

en lugar de definir y deexplicitar una doctrinaeuropea del Estado,más allá del trillado ca-mino de las declaracio-nes de principio. Deeste debate, de estaprofundización sobre el

sentido del ser europeo de España deberíanhaber surgido como derivada, y no como pre-misa, los nombres de los comisarios españo-les.

Miremos hacia el futuro. Tendremos, hoy,los nombres de los comisarios, pero segui-

mos sin doctrina. La elaboraciónpor ejemplo, por parte de Es-paña, de una postura a mante-ner en la Conferencia Interguber-namental que ha iniciado susreuniones en el mes de septiem-bre, y que debe pronunciarse so-bre cuestiones tan vitales, comoson la reforma de los Tratados,el incremento de las competen-cias de la Comunidad, la mejoradel proceso de decisión comuni-tario y la eventual firma de unTratado de Unión Europea, cuyaesencia está en el refuerzo de lacooperación política y en la rede-finición de la cooperación en ma-teria de defensa y de seguridad,¿no exige que se convoque alParlamento? ¿No es necesario

que una conferencia nacional, con la partici-pación de todos aquellos que puedan aportarvisiones específicas del quehacer europeo deEspaña, defina lo que interesa a la nación,por encima del interés del Gobierno y de unoo de dos partidos?

¿No convendría que el Gobierno españoldiera un mandato individual a una personali-dad de prestigio -como la Comunidad lo hizoen su día con Spaak, Tindemans o Jean Reyy otros- o que se impulsara la creación deun «grupo de sages» cuya misión fuera, pre-cisamente, la de dar un sentido y contenidoconcreto a la entidad europea de España?

El reto europeo de España, que ahora sereinicia, exige, ante todo, que definamoscómo queremos que Europa sea, qué aban-donos de soberanía estamos dispuestos aotorgar y de qué forma actuaremos para pa-liar los inevitables efectos negativos inmedia-tos de la liberalización económica en ciernes.

ULTRALIGERO DEL «UN, DOS, TRES...»

LOS INTERESADOS EN EL «2-55», ELULTRALIGERO NACIONAL DE MASAVANZADA TECNOLOGÍA (UNO DE LOSPREMIOS DEL ULTIMO «UN, DOS,TRES...» DE TVE.), PUEDEN SOLICITAR

INFORMACIÓN A:COMERCIAL DE AEROLIGEROS, S. A.

c/ VELAZQUEZ, 156. 28002 MADRIDTELEFONOS 26211 02/03/04

ABC (Madrid) - 19/10/1985, Página 39Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Periódico 1985 de octubre de 19 "ABC"-Sábado,