Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de...

18
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Transcript of Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de...

Page 1: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

MESA DE LOSSECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Page 2: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Unas consideraciones previas→ Solo se puede ser competitivo mediante la Innovación continuada

→ La Innovación no es SOLO MÁS tecnología, sino modelos de negocio MÁS eficientes y entornos favorables para su desarrollo

→ La tecnología, ya sea propia o apropiada, es una herramienta al servicio de la Eficiencia y, por ello, de la Competitividad

Por ello→ Para ser competitivos (más competitivos que nuestros competidores) es

necesario tener una mínima masa crítica, ya sea sectorial o empresarial

→ La Competitividad permite e impulsa el Crecimiento empresarial

→ El crecimiento empresarial requiere financiación y entorno adecuado

Page 3: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Ranking de Competitividad . WEF, 2010

En el último año, la posición competitiva de España a nivel mundial ha caído desde la posición 39 a la actual 42

Page 4: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

El PIB que representan las Grandes Empresas y las PyMEs en los diferentes países es significativo y señala una dirección: la necesidad de la presencia de grandes empresas, especialmente industriales, para generar un tejido empresarial altamente innovador y

competitivo, por la fuerte cadena de valor relacionada con todos los aspectos que influyen en la competitividad: personal, recursos, internacionalización, I+D…

Page 5: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

La composición empresarial española es, en base a lo anterior, aparentemente anticompetitiva en términos industriales, sector en el que las economías de escala son un factor clave

42

2

5

15

127

42

Page 6: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Nº de Empresas industriales por nº de empleados (2007)

0 a 9 Asalariados

10 a 199 asalariados

+ de 200 asalariados

España 199.851 43.016 1.492

Com. Madrid 23.537 4.351 277Com. Madrid/España (%) 11.78 10.11 18.57

La Comunidad de Madrid presenta ciertas diferencias en su tejido empresarial respecto al conjunto de España, diferencias a favor y en contra de la competitividad

* Mayor número de grandes empresas: en torno al 1% frente al 0,6% en España* Mayor número de microempresas: 83,6% Madrid, frente al 81,8% en España* Menor número de PyMEs: 15,4% en Madrid frente a 17,6% en España

A ello han contribuido diferentes factores: capitalidad política y económica, posición geográfica central, concentración académica y de investigación…

Page 7: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

El tamaño importa

Si relacionamos innovación y competitividad, el tamaño importa

* La ventaja que confiere el tamaño en la ejecución de la I+D está confirmada: a partir de un tamaño mínimo, se generan economías de escala

* En cualquier caso, esta masa crítica mínima, depende de cada sector, que, además, para ser competitivo, necesita diferente intensidad de I+D

* Esto lleva a que el esfuerzo en I+D de cada país (y de cada región!!!!) venga determinado por la composición de su PIB, como agregado de los esfuerzos en I+D e innovación que requieren los sectores que lo componen

* En cualquier caso, las pequeñas empresas requieren un esfuerzo proporcionalmente mayor, al menos temporalmente, para competir con las grandes

Page 8: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 9: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 10: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 11: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 12: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 13: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 14: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Page 15: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Madrid, una Región InnovadoraMadrid se compone de una potente red de empresas innovadoras, algunas de ellas grandes en sectores en los que la innovación es el motor principal de su actividadSe agrupan en torno a una serie de clústeres, que, si bien en fase de consolidación, está cumpliendo la función aglutinadora del clúster cómo elemento dinamizador del crecimiento, la internacionalización, la colaboración y, en definitiva, la innovación

Page 16: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Madrid, un lugar para la Ciencia y la Tecnología

El complejo sistema de soporte a las empresas innovadoras no sería posible sin la coordinación de uno de los más potentes sistemas regionales de innovación, formado por 16 universidades públicas y privadas, centros de investigación públicos y de empresas y el soporte de la Administración de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Madri+d

Page 17: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Madrid Ciudad, el impacto de la gran Área Metropolitana

En torno al 74% del PIB Ciudad de Madrid está representado por el sector servicios y escasamente el 7% por la industria.Sin embargo el Ayuntamiento, a través de sus diferentes agencias de desarrollo no ha abandonado la industria reordenando infraestructuras y mejorando la capacidad competitiva de las empresas industriales en su término municipal y propiciando la creación de nuevas empresas innovadoras.

Page 18: Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.

Daniel de la Sota RiusDirector de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM

Madrid, 25 de Octubre de 2011

Algunas conclusiones

La atracción de grandes empresas industriales sería un prioridad. Se les ofrece infraestructuras avanzadas, personal altamente cualificado, capacidad de cooperación coordinada con universidades, centros de investigación, otras empresas, experiencia de gestión…

El soporte que se da a las nuevas empresas de base tecnológica es fundamental para encontrar capacidades de conocimiento y crecimiento

Existe voluntad, por parte de todos los agentes, de dar soporte al sector industrial como motor de empleo de alta cualificación y a largo plazo

Esta voluntad se extiende a los dos niveles de la Administración, Ayuntamiento y Comunidad, y de los agentes sociales, patronal y sindicatos