Daniel toro.....11°

13
La divina comedia Juan Daniel Toro Trujillo 11° Lic. Gladys Castro

Transcript of Daniel toro.....11°

Page 1: Daniel toro.....11°

La divina comedia

Juan Daniel Toro Trujillo11°

Lic. Gladys Castro

Unidad Educativa FelicidadBarrios Hernández

Villavicencio2013

Page 2: Daniel toro.....11°

INTRDUCCION

La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivium y De Vulgari Eloquentia, mientras que De Monarchia pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio.

La Divina Comedia es una obra que ha trascendido a lo largo de la historia por la controversia que se genera alrededor de su tema y por las diferentes interpretaciones que se le puede dar. Pero a pesar de todo este poema ha trascendido a lo largo de la historia y se ha consolidado como uno de los clásicos de la literatura universal.

Este poema consta de tres partes, desde las torturas del Infierno al Purgatorio y a las cumbres del Paraíso. La marcha de Dante por el más allá empieza la noche del 7 de abril de 1300, cuando el poeta tenía treinta y cinco años, edad que considera “la mitad del camino de nuestra vida”: Virgilio, símbolo de la cultura antigua, en la que se había nutrido Dante Alighieri, y Beatriz, símbolo de la Revelación cristiana, guían sucesivamente al poeta en su misterioso viaje. Es una sublime suma poética del saber medieval y un maravilloso crisol de elementos teológicos, científicos y líricos. La Divina Comedia es la obra cumbre de toda la Edad Media y una de las creaciones de la poesía universal.

Page 3: Daniel toro.....11°

INDICE

1. TITULO2. TEMA3. PERSONAJES

3.1. PRIMARIOS3.2. SECUNDARIOS

4. ESPACIO REFERENCIAL5. ESPACIO EMOCIONALES6. TIEMPO

6.1. AMBIENTAL6.2. CRONOLOGICO6.3. TIEMPO LECTOR

7. CLASE DE NARRADOR8. ARGUMENTO9. OBJETIVO10.CONCLUCIONES11.BIBLIOGRAFIA O CIBERGRAFIA

Page 4: Daniel toro.....11°

1. Título: La divina comedia

2. Tema:

La obra constituye un catálogo del pensamiento político, científico y filosófico de su tiempo, puede interpretarse en cuatro niveles: EL literal, el alegórico, el moral y el místico. Realmente es una impresionante dramatización de toda la teología cristiana medieval, pero, más allá de esta consideración, el viaje imaginario de Dante puede ser interpretado como una alegoría de purificación del alma ya la consecución de la paz por la vía de la razón y el amor.

3. Personajes:

3.1. Primarios: Dante Virgilio. Beatriz

3.2. Secundarios: El alma de Ciacco. Matilde. El alma de Campaneo. Estacio. El alma de Ubaldino de Pila. Lucia El alma de Farinata. Raquel San Bernardo

4. Espacios Referenciales: El infierno El purgatorio El paraíso

5. Espacios Emocionales: Alegría Tristeza Intriga Lujuria

Page 5: Daniel toro.....11°

Amor Impresión

6. Tiempo:

6.1. Ambiental: Siempre hablan de un sol claro excepto de cuando se introducen en la selva.

6.2. Cronológico: La historia transcurre de manera fluida excepto en ocasiones en que el poeta se encuentra con algún personaje que evoca su vida a través de recuerdos.

6.3. Lector: 2 semanas leyendo la obra.

7. Clase de narrador: El narrador de la divina comedia es vivencial (protagonista) ya que es dante quien nos conduce a la obra.

8. Argumento:

Dante inicia su viaje al infierno a la mitad del camino de su vida. El infierno que nos describe está divido en 9 círculos, los primeros 5 forman el alto infierno y los cuatro últimos forman el infierno inferior, los cuales se van haciendo más pequeños, formando una especie de continuos círculos hacia el centro de la tierra. Dante recorre estos círculos en 24 horas a pesar que parece que estuvo ahí un buen tiempo, en incluso se hace mención, en alguna parte del libro que dura más.

Dante es guiado por su maestro Virgilio, enviado por Beatriz, que le pide el favor a Virgilio de que se convierta en su guía por el paso del infierno, purgatorio y el cielo. Dante se encuentra confundido en un bosque el cual describe como un bosque sin vida, lleno de oscuridad y de suspenso. Aparece pues frente a él una pantera (lujuria), una loba (avaricia) y un león (soberbia y ambición) que le da inicio a su recorrido, ya que aquí aparece su maestro Virgilio y lo ayuda a sobresalir del peligro del bosque.

Aquí es cuando Dante y Virgilio recorren el bosque lleno de pozos, despeñaderos, pantanos y demás. Dante y Virgilio entran al primer círculo del infierno, donde dante observará y nos describirá muchos aspectos y características del mundo infernal.

En el primer círculo, es el Limbo, Aquí Dante conoce y ve a las personas que no están bautizadas, también conoce a muchos filósofos y sabios poetas del mundo antiguo que se encuentran en esta parte del infierno, aquí Dante conoce el Aqueronte (río del infierno), al barquero Caronte, con el cual tienen una pequeña disputa, la cual Virgilio,

Page 6: Daniel toro.....11°

con su toque de magia, del cual se le reconoce, lo hace calmar, también Virgilio le comenta que ya han sido sacado se ahí el rey David, Noé, Abel y Raquel.

En el segundo círculo predominan los lujuriosos y personas que pecan utilizando el amor para bienes propios. Aquí aparece Minos que era rey de Creta, el cual presidía el infierno, dictaba sentencia a los condenados con los giros de su cola, señalando a que círculo debería de ir, también encuentra a muchos reyes que fueron lujuriosos y a la vez utilizaron el amor para sacar provecho, como Cleopatra.

El tercer círculo está lleno de soberbios y envidiosos, dice Dante que es el lugar de lluvia eterna, maldita y fría aquí aparece Cerbero que es un pero de tres cabezas las cuales simbolizan a la voracidad insaciable, lo describe con barba grasienta y negra, el cual es calmado por Virgilio, también Dante se topa con Ciacco, el cual dice estar ahí por la insaciable gula, pero dice haber vivido en la ciudad de Dante, Florencia, el cual pide a Dante limpiar su reputación allá arriba y le pide también que busque a algunos amigos que se encuentran todavía más profundo en el infierno.

Aquí en el cuarto círculo Dante se mezcla con avaros y pródigos, lo preside el gran enemigo de la humanidad, el rey de la riqueza, Pluto, entre ellos mismos hay choques y peleas. También aquí aparecen los papas y cardenales que con el dinero de la iglesia se hicieron avaros, se encuentran bajo un manantial de aguas obscuras, pantano.

En el quinto círculo están los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y materialistas. Aquí se encuentra la ciudad de Plutón rodeada de una laguna de aguas espesas, está la puerta de la ciudad cerrada por una puerta de hierro. Aquí se encuentra con las feroces Erinias, que buscan cobrar venganza con Dante y Virgilio, evocando a Medusa, para que los convirtiera en piedra.

Durante el sexto círculo Dante observa como los herejes están en sepulcros de fuego como en un tipo de castigo (ya está en la ciudad de Dite), Dante es informado por Farinata sus infortunios y desdenes que tendrá durante su recorrido, pero Virgilio su maestro estará ahí para guiarlo.

El séptimo círculo está vigilado por minotauro. Este círculo está divido en tres círculos llenos de piedra y rodeados por un río inmenso de sangre. Cada uno de estos círculos tiene almas que corresponden a cada uno de ellos por ejemplo los espíritus malditos, que están divididos en tres: violentos - aquellos que pueden violentarse contra Dios, contra otros y contra ellos, injuriosos y usureros (homosexuales), aquí se encuentra el flegotonte donde hierven los violentos y también los centauros, comandados por Quirón, Neso los guía por aquel círculo, donde incluso ven a Atila.

Page 7: Daniel toro.....11°

En el octavo círculo se encuentran los fraudulentos. Ahí está Malebolgue (mala bolsa), nombre que Dante utiliza para nombrar este círculo, también se forma por 10 fosas las cuales tiene un determinado tipo de alma en cada una de ellas, ve escenas horrorosas y Dante tiene problemas para pasar por aquí ya que está a punto de entrar al último círculo (la primera, de los rufianes y los seductores y la segunda, de los aduladores y los cortesanos. Tercera fosa del octavo círculo: Los simoníacos. Cuarta fosa del octavo círculo: Los adivinos, aquí Virgilio explica a Dante el origen de "Mantua". Quinta fosa del octavo círculo: Los que trafican con la Justicia; están sumergidos en pez hirviendo. Los demonios atacan a los poetas, Dante y Virgilio, en el Infierno grotesco. Sexta fosa del octavo círculo: Los hipócritas; soportan capas de plomo dorado. Séptima fosa del octavo círculo: Los ladrones, mordidos por serpientes. Predicciones de Vanni Fucci de Pistoia contra Florencia. Octava fosa del octavo círculo: Los consejeros, hechos llamas. Aquí explican el trágico fin de Ulises. Novena fosa del octavo círculo: Los escandalosos, cismáticos y herejes, acuchillados. Suplicio de Mahoma y otros. Décima fosa del octavo círculo: Los charlatanes y falsarios, cubiertos de lepra). Aquí encuentran a Gerión, que es el símbolo del fraude, el cual los ayuda para pasar de aquel círculo. Aquí también tiene el enfrentamiento con los demonios.

En el noveno círculo se encuentran los traidores. En la entrada como dos grandes torres, se encuentran los gigantes Ticio y Tifeo, los cuales lucharon en contra de Júpiter y fueron vencidos. Dante tiene una pelea con Bocca degli Abati, que era un florentino traidor de los güelfos. En él se encuentra el constructor de la torre de babel que impidió al mundo hablar la misma lengua. Dante y Virgilio se topan con lucifer el príncipe de las tinieblas. Éste es el peor de los círculos y el más temeroso ya que se describe a lucifer con medio cuerpo fuera de la superficie glaciar y masticando a Judas. Éste también se divide en 4, que son: Primer recinto del noveno círculo, la caína: Los traidores a sus parientes. Segundo recinto del noveno círculo, la Antenora: Los traidores a su patria. El suplicio por el hielo. Tercer recinto del noveno círculo, la Plotomea: Los traidores a sus amigos y huéspedes. Cuarto recinto del noveno círculo, la Judesca: Los traidores a sus bienhechores. Judas y Lucifer. Al finalizar, Dante junto con el maestro Virgilio sigue el camino donde ven de nuevo las cosas bellas que muestra el cielo.

Page 8: Daniel toro.....11°

9. Objetivos:

Proporcionar a nosotros como estudiante un conocimiento más profundo de esta obra poética literaria con una visión profunda del hombre de aquellos tiempos, cristiano y eterno, y de su Destino. La mayor parte de esta obra está escrita a nivel personal, Dante utiliza su propia experiencia de "poeta exiliado de su ciudad natal".

Una ventaja de esta obra literaria es que cada vez que se lee, se hace de una manera diferente, con el tiempo las cosas terminan por aclararse pero en este libro pueden aclararse o enturbiarse más. Alguna parte del libro que parecía indeterminada en la primera lectura se revela repentinamente en toda la plenitud de su sentido y otra parte que parecía evidente, al volverlo a leer puede resultar algo ambigua; es lo que le ocurre a una simple inteligencia humana cuando se enfrenta a una obra maestra de este calibre como es la Divina Comedia.

Page 9: Daniel toro.....11°

10.Conclusiones:

El autor deja ver en su magna obra el concepto de universo que se tenía en la época medieval.

Las creaciones artísticas sobre el Juicio Final en las épocas gótica, renacentista y barroca, están basadas en gran parte en La Divina Comedia.

El centro de las obras pictóricas del Juicio Final en varias épocas es Jesús, como Juez y/o dador de vida eterna o de castigo eterno.

La simbología utilizada tanto en la Divina Comedia como en las obras artísticas, guardan estrecha similitud con el libro de Apocalipsis de la Biblia, que relata lo que acontecerá en el Juicio Final de la Tierra y de la Humanidad.

Page 10: Daniel toro.....11°

11.Bibliografía:

Alighieri, Dante. La Divina Comedia.

Traducido Al Castellano Por Dr. Manuel Aranda y San Juan.

Ediciones Selectas. México D.F. 1921.