Daniela

5
DERECHO: Es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de conducta declaradas por la autoridad competente por considerarlos soluciones justas a los problemas surgidos a la realidad histórica. DERECHO OBJETIVO: Proviene del latín Ob. Iextum, que significa echado en frente. Es el derecho que percibimos de afuera hacia dentro (Leyes). DERECHO SUBJETIVO: Proviene del latín Sub Iextum, que significa echado debajo. Se le define como el poder o facultad concedida a un sujeto individual, colectivo u otros, en cumplimiento de un deber o el reconocimiento o aceptación de un derecho. DERECHO NATURAL: Es el conjunto de principios intrínsecamente justos, derivados de la razón divina y descubiertos por la inteligencia del hombre y que por encima del derecho positivo regula la actividad del hombre. DERECHO POSTIVO PRIVADO: Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los particulares entre si y de estos con el estado siempre que el estado se manifieste despojado de su majestad o imperio. DERECHO PÚBLICO: Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los órganos entre si y de estas con los particulares siempre y cuando el estado actúe revestido de su potestad o imperio. DERECHO CONSTITUCIONAL: Derecho tendente a asegurar la libertad y los derechos de los ciudadanos y el Derecho que contempla las normas que regulan la organización y el ejercicio del poder. QUE ES CONSTITUCIONALISMO: es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la Constitución , que asegure al pueblo la igualdad , el goce de sus derechos naturales, el respeto a su dignidad humana ; y organice y limite los poderes del Estado, diferenciando entre poder constituyente, propio del pueblo soberano para darse una constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que gobiernan en base a ella, limitados unos por otros, y son elegidos por la mayoría popular.

description

conceptual

Transcript of Daniela

Page 1: Daniela

DERECHO: Es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de conducta declaradas por la autoridad competente por considerarlos soluciones justas a los problemas surgidos a la realidad histórica.

DERECHO OBJETIVO: Proviene del latín Ob. Iextum, que significa echado en frente. Es el derecho que percibimos de afuera hacia dentro (Leyes).

DERECHO SUBJETIVO: Proviene del latín Sub Iextum, que significa echado debajo. Se le define como el poder o facultad concedida a un sujeto individual, colectivo u otros, en cumplimiento de un deber o el reconocimiento o aceptación de un derecho.

DERECHO NATURAL: Es el conjunto de principios intrínsecamente justos, derivados de la razón divina y descubiertos por la inteligencia del hombre y que por encima del derecho positivo regula la actividad del hombre.

DERECHO POSTIVO PRIVADO: Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los particulares entre si y de estos con el estado siempre que el estado se manifieste despojado de su majestad o imperio.

DERECHO PÚBLICO: Es aquella parte del Derecho positivo que regula las relaciones de los órganos entre si y de estas con los particulares siempre y cuando el estado actúe revestido de su potestad o imperio.

DERECHO CONSTITUCIONAL: Derecho tendente a asegurar la libertad y los derechos de los ciudadanos y el Derecho que contempla las normas que regulan la organización y el ejercicio del poder.

QUE ES CONSTITUCIONALISMO: es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la Constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus derechos naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y limite los poderes del Estado, diferenciando entre poder constituyente, propio del pueblo soberano para darse una constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que gobiernan en base a ella, limitados unos por otros, y son elegidos por la mayoría popular.

QUE ES LA JUSTICIA: La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son; el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.

QUE ES LA JUSTICIA SOCIAL: La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una sociedad.

QUE ES SOBERANIA La soberanía es la autoridad más elevada o suprema donde reside el poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado, sobre su territorio y sus habitantes. Por tanto, la soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la coerción de otros Estados.

Page 2: Daniela

QUE ES LIBERTAD la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.

QUE ES IGUALDAD Una serie de derechos, deberes y garantías comunes para todos los ciudadanos de una sociedad. 

QUE ES SOLIDARIDAD En Derecho, la solidaridad es un modo de derecho o una obligación in sólidum, que significa por entero. Es el sentimiento de unidad basado en intereses o en metas comunes, compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social, para trabajar unidos para lograr una misma meta o para luchar juntos por un mismo motivo.

QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL Se llama Responsabilidad Social a la obligación O Compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individual, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto.

QUE ES DEMOCRACIA La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

QUE ES PLURALISMO POLITICO Es una guía principio que permite la coexistencia pacífica de los distintos intereses, convicciones y estilos de vida, donde se reconoce la diversidad de los intereses y considera que es imperativo que los miembros de la sociedad acomoden sus diferencias mediante la participación en la negociación de buena fe.

QUE ES LA TOLERANCIA

EL MISMO

QUE ES ESTADO DE DERECHO el Estado de derecho es el que se rige por un sistema de leyes e instituciones reguladas por una Constitución -o Carta Magna como también se la ha denominado-, que viene a ser el fundamento jurídico del Poder Público, por lo que cualquier actuación de cualquiera de sus ramas, sea Ejecutiva, Legislativa o Judicial, debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y preexistente, de manera que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente, creando un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público, que es lo que se conoce como seguridad jurídica. 

QUE ES UN ESTADO DEMOCRATICO

EL MISMO

QUE ES ESTADO UNITARIO Es aquel en donde por definición se entiende que el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

QUE ES UN ESTADO FEDERAL Es una federación o agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. Generalmente asociadas directamente a la

Page 3: Daniela

conformación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas.

QUE ES UN ESTADO CONFEDERADO Son aquellos que consisten en la “Unión de dos o más Estados con un fin predeterminado, pero mantienen su propia autonomía en general.

QUE ES ESTADO SOCIAL Y DE JUSTICIA Es la regulación del Estado por el Derecho, quedando de esta forma subordinado al orden jurídico preestablecido; donde se debe garantizar que la normatividad jurídica cuide de realizar la justicia social, de hacer que los derechos sociales, económicos y culturales no sean meros enunciados sino una realidad concreta; de propender a una mejor distribución de la riqueza; de combatir a la miseria y la falta de trabajo, vivienda, seguridad, salud, educación, entre otros servicios básicos esenciales para el grupo social.

Que es el mundo de la naturaleza? Son todos aquellos fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Se referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados —la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios—, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes.

Que es mundo de la cultura? Es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, mundo de la cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

DONDE ESTA UBICADO ELDERECHO EN ELUNIVERSO? El derecho se localiza en la realidad de la vida o existencia humana. La vida no nos es dada hecha; es tarea; tenemos que hacérnosla en cada instante cada uno de los seres humanos. La vida consiste en un tener que decidir en cada momento lo que vamos a hacer en el siguiente, o lo que es lo mismo lo que vamos a ser.

VALORES CONCEPTO Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

QUE ES LA AXIOLOGIA JURIDICA Es una parte de la Filosofía Jurídica que procura descubrir los valores en los cuales se debe inspirar el Orden Jurídico Positivo.

CUALES SON LOS VALORES DEL DERECHO

LA JUSTICIA Dar a cada persona lo que le corresponde, su propio derecho, si es un ladrón la prisión, si es un virtuoso que se le aplauda por virtudes, en fin lo que por derecho le corresponda.

LA EQUIDAD la equidad en el derecho equivale a resolver en virtud de una norma general sobre un caso particular, según las propias circunstancias del caso.

Page 4: Daniela

BIEN COMUN Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde.

QUE ES LA NORMA Reglas o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio que se impone, se adopta y se debe seguir para realizar correctamente una acción o también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento de los individuos.

DIFERENCIAS ENTRE NORMAS MORAL, JURÍDICA Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES

Las normas convencionales básicamente son aquellas por convencionalismo social se aplican por razones de uso y costumbres

Las normas jurídicas son el conjunto de normas que tienen como objeto regular la conducta humana cuya característica principal es la cohersibilidad (fuerza).