Danok75

download Danok75

of 24

Transcript of Danok75

  • 7/27/2019 Danok75

    1/24

    Ao II N 75

    19 julio 2013

    www.danokbizkaia.com

    En defensade un pueblo

    Miles de personas se manifiestan en apoyo a los astilleros, claves para la economa de la Margen Izquierda

    Miles de personas se con-centraron ayer en Sestao en de-fensa de losastillerosy contra laobligacin europea de devolver

    las ayudas vinculadas al deno-minado tax lease, una decisinque podra abocaral cierre deempresascomo Zamakona o La

    Naval, claves para la economadela MargenIzquierda.Su clau-sura conllevara un notable in-cremento del paro en una co-

    marcaya muyazotadaporla cri-sis, especialmenteen el munici-pio que ayerfue escenario de lamanifestacin.PG. 2

    TRABAJO

    Prrroga delos convenios

    El Parlamento solici-t ayer a la patronal

    vasca y a lossindicatosque recuperen, con ca-rcter provisional yhasta el 31 de diciem-bre, los convenios co-lectivos que vencieronel pasado da 7 comoconsecuencia de la re-forma laboral. PG. 3

    CULTURA

    Dana Fuchstoma Getxo

    La artista norteame-ricana y de gran pro-yeccinDana Fuchsto-ma hoy el protagonis-mo en el Festival In-ternacional de Blues deGetxo, que comenzayer con la actuacinde Sharrie Williams.Maana ser el turnode Charlie Musselwhi-te. PG. 23

    ESPECIAL

    Propuestas defin de semanaEl buen tiempo ofrece

    una oportunidad excep-

    cional para disfrutar delfin de semana con acti-vidades de ocio, gastro-

    noma... DANOK BIZKAIAplantea algunas ideas.

  • 7/27/2019 Danok75

    2/24

    DANOK / 19 de julio de 20132Actualidad

    Bizkaia se prepara para otro fin de semana pro-pio del verano, con valores mximos al alza quesuperarn incluso los 30 grados. Los cielos per-manecern despejados la mayor parte del da,con nubes ocasionales que, en momento pun-tuales, podran provocar tormentas en zonas ais-ladas y descargar lluvias.

    ASTILLEROS

    La Margen Izquierdase echa a la calle endefensa de los astillerosMasivo acto reivindicativo en Sestao

    Varios miles de perso-nassalierona la callea l-tima hora de la tarde deayer en Sestao, en unagran concentracin en de-fensa de los astillerosvas-cos. La ltima decisin dela Unin Europea suponeun varapalo para el sectornaval, ya que exige la de-volucin de lasayudas fis-cales concedidas entre

    2007 y 2011, denomina-das tax lease, puesto quelas considera ilegales.

    Aunque el retorno recaigasolo en losinversores y noen losastilleros y armado-res, los sindicatos hanasegurado que continua-rn en la lucha y no da-rn ni un paso atrs, porlas posibles repercusio-nes que pudiera tener.

    La manifestacin partia las ocho de la tarde des-de la Plaza del Kasko conel objetivo de apoyar a lostrabajadores, as comoinstar a las administracio-

    nes pblicas a analizar lasituacin y elaborar unplanindustrialque garanti-ce el futuro de los astille-ros, puesto que la devolu-cin de estas ayudas su-pone poner en peligro lasupervivencia del sectornavaly 87.000 puestosdetrabajo en Espaa. Con-llevara un duro varapalopara la economa de la

    Margen Izquierda y en es-pecial de Sestao, que tie-neen LaNavalunode susreferentesl aborales.

    El Ejecutivo comunita-rio considera que las ayu-dasespaolas, que se pu-sieron en marcha en 2005y no se notificaron a Bru-selas, vulneran las nor-mas de la Unin sobreayudas pblicas, porqueconcedieron una ventajaselectiva a sus beneficia-rios respecto a los rivales.Las distintas institucionesvascas han criticadola de-cisin europea.

    EL TIEMPO

    Viernes

    Sbado

    Domingo

    CARLOSGOROSTIZA

    Apetito y

    obstinacin

    Trabajadores de La Naval lamentan la decisin europea.

    Jos ngel Gurra esun economista y di-plomtico mexicano de

    trato campechano y verboingenioso. Fue ministro deHacienda de su pas y ac-tualmente ocupa el cargode Secretario General dela OCDE (Organizacinpara la Cooperacin y elDesarrollo Econmico). Ennoviembre del ao pasadoestuvo en Espaa paraapoyar apasionadamente

    las medidas de empobreci-miento impulsadas por Eu-ropa y por el Gobierno deEspaa. Dijo entonces quela supresin de derechosde los trabajadores quevena con la reforma labo-ral tena por objeto estimu-lar en las empresas elapetito por contratar. Esodijo.La OCDE est formadapor los 34 pases del mun-do ms desarrollados (encuanto a la economa, seentiende) y entre todosellos atesoran la friolera de48 millones de parados.Todo un festn para saciar

    el supuesto apetito em-presarial por contratar.Pues resulta que el mismoGurra nosdice esta sema-na que su organizacinest muy satisfecha con lareforma laboral que se hahecho en Espaa, peroque le preocupan los efec-tos de la amarga quinaque nos estn haciendotragar. Est visto que lejosde darles a los empresa-rios muchas ganas decomer, el brebaje de lamiseria los mantiene por

    completo inapetentes ala contratacin.Se queja el simptico me-xicano diciendo que losefectos dramticos de supropuesta se mantienenobstinados. Atento el lec-tor o lectora al fabulososubterfugio di alctico: Pa-ra el secretario de laOCDE, los obstinados noson los economistas comol, que se empean en suterapia de ms pobreza y

    menos derechos, sino quelos obstinados son losefectos de ese veneno, quese empean en no darle larazn.Los mismos que recomen-daron facilitar el despidose manifiestan preocupa-dsimos ahora por el alar-mante paro. Pocos mesesdespus de despotricarcontra lo que consideranexcesivos subsidios a losparados, se descuelganahora con que es posibleque una parte del desem-pleo cclico se convierta enestructural (o sea, ya parasiempre) y que tal vez

    haya que pensar en algndinero para que esos para-dos coman.Pero lo ms indignante esque la misma persona, conlas mismas propuestas,constata hoy que ha pasa-do exactamente lo contra-rio de lo que hace 7 mesespronosticaba y se quedatan ancho, echndole laculpa a lo terca que semuestra la realidad. Deverdad que viendo cmohace bromas y se re, a mse me quita el apetito.

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    3018

    2920

    3020

    2819

    3019

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    3118

    3120

    3120

    2819

    3119

    GETXOGETXO

    BALMASEDABALMASEDA

    ONDARROAONDARROA

    DURANGODURANGO

    BILBAOBILBAO

    3015

    2917

    2917

    2717

    2916

  • 7/27/2019 Danok75

    3/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 3

    ECONOMA

    Nordkapp, nuevoconcesionario BMWMotorrad en Bizkaia

    BMW Motorrad se pre-senta como el escenarioperfecto para conocer lasltimas novedades el mer-cado, adems de para re-cibir la mejor atencin porparte de un servicio tcni-co personalizado y alta-mente cualificado: ventade motos, asesoramientoespecializado sobre equi-pamiento, accesorios, bou-tique, servicio postventa,mantenimiento, reparacio-

    nes, garanta...

    El grupo automovilsti-co BMW afianz ayer suconsolidacin en B izkaiacon la apertura de Nord-kapp, su nuevo concesio-nario oficial de motos. Lasinstalaciones, ubicadas enGaldakao, cuentan conms de 700 metros cua-drados de superficie in te-rior y otros 100 en el exte-rior, as como con un dise-o vanguardista que re-presenta los principios y

    valores de la marca.

    Instalaciones del nuevo concesionario.

    TRABAJO

    El Parlamento pide recuperar losconvenios colectivos caducados

    ma laboral. La Cmaraabog tambin por el di-logo social y solicit al Go-bierno vascoque en susli-citaciones valore a las em-presas reguladas por unconvenio colectivo.

    La decisin se adoptdurante una reunin ur-

    gente de la DiputacinPermanente del Parla-mento, el rgano que su-ple al pleno en los pero-dos inhbiles de la Cma-ra. La iniciativa, propuestapor EH Bildu, sali adelan-te con los votos de PNV,PSE y UPyD.

    El Parlamento vasco so-licitayera lossindicatos yla patronal, Confebask,que recuperen, con carc-terprovisional y hasta el 31de diciembre, los conve-nios colectivos vencidos elpasado 7 de julio comoconsecuencia de la refor-

    REBAJAS

    La llegada del buen tiempo aumenta lasventas y minimiza la crisis del comercioLos descuentos y las altas temperaturas han beneficiado especialmente a lastiendas de moda y calzado. La mejora, sin embargo, no salvar la temporada

    Varias personas contemplan un escaparate del Casco Viejo.

    si la segunda quincena dejulio se mantiene como laprimera, el balance sermuypositivopara ellos. Eneste mbito destacan laventa de vestidos y susrespectivos complem en-tos, pero no olvidan quehasta hace muy poco las

    prendas que ms se ven-dan eran parkas, y queeso les ha provocado pr-didas.

    Jon Aldeiturriaga, presi-dente de la Asociacin deComerciantes del CascoViejo, ratifica que la pasa-da temporada de primave-

    ra ha sido muymala y afir-ma queesteperiodode re-bajas no la salvar. Anas, confa en que s ayu-dar a paliar la situacin,ya que estn registrandounos buenos datos deventas en los comerciosdeesta zona dela villa.

    El balance que de losprimeros das de rebajashacen los comercios bil-banoses positivo. El volu-men de ventas se estmanteniendo y, gracias alos descuentos que alcan-zan el70% y lallegadadelbuen tiempoen losltimosdas, los comercios afir-man que estn paliando lafatal temporada de prima-

    vera, marcada porla lluviay las bajastemperaturas.

    El sectordel calzado esel quede forma mspositi-va valora las ventas de es-tosdas. Conla llegadare-pentina delas altastempe-raturas estn dando salidaa mucho gnero, sobre to-do sandalias, si bien afir-manque lasrebajas de ve-rano no son como las deenero, ya que el calzadode invierno es ms caro y,ante el mismo volumen deventas, el beneficio es ma-yorparaellos.

    Desde el sector de lamoda tambin afirman que

    Actualidad

  • 7/27/2019 Danok75

    4/24

  • 7/27/2019 Danok75

    5/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 5

    Salud y Bienestar

    Alcanza tu mximo potencialcon la quiroprctica

    Mark Barry ofrece en Bilbao un tratamiento integral de la columna vertebral

    La salud es algo que normal-mente se subestima. Cuandouno est sano no valora deltodo esa capacidad de disfru-tar del resto de las cosas que

    la vida nos ofrece. Sin em-bargo, no deberamos dar porsentado que la salud la tene-mos sin ms. Lgicamente,hay que cuidarse y prevenirlos problemas que en el da ada nos acechan desde quenacemos. No podemos ase-gurar que estamos sanos sloporque no sintamos algn do-lor o sntoma.El objetivo de la quiroprctica eslograr que el cuerpo alcance sumximo potencial. Utilizandouna simple analoga, podemosexplicar nuestro desarrollo de lasalud. Por ejemplo: una planta.Una planta que goza de unatierra fresca y con nutrientes, luz

    y agua crecer y vivir sana. Lomismo pasa con las personas.Esto se puede extrapolar a lle-var un estilo de vida quiroprc-tico sano, es decir: hacer ejer-cicio, cuidar la alimentacin,dormir bien, pensar en positivoy acudir peridicamente al qui-roprctico. Todo lo anterior ya lohan escuchado miles de veces,pero, por qu acudir a un qui-roprctico?

    Una piedra en el caminoEl quiroprctico es el profesio-nal sanitario reconocido por laOrganizacin Mundial de laSalud que se especializa en lo-calizar y corregir el complejo lla-

    mado subluxacin vertebral.Una subluxacin vertebral esbsicamente un hueso de lacolumna vertebral que est

    fuera de su sitio, que crea unainterferencia en el sistema ner-vioso y que puede estar redu-ciendo la salud de una persona.Para que se entienda perfecta-

    mente, volveremos a la analo-ga de la planta. Imaginemos laplanta con buena tierra, con luzy agua, pero esta vez vamos aponer una roca en la base de laplanta (la roca representa la su-bluxacin vertebral). Aunque laplanta est sana, y goza detodas las cualidades para vivirsana toda su vida, la roca estprovocando que, por ejemplo,el tallo est creciendo torcido,

    que parte de las hojas estnmuertas porque no reciben co-rrectamente los nutrientes y, po-co a poco, la planta enteraacabar muriendo mucho an-

    tes de lo que debera. Por esoes vital la prevencin, es decir,quitar la roca cuanto antes.Por las mismas causas, y sobretodo con los nios, hay queests ms pendientes. Un niopuede parecer sano, tener unentorno familiar adecuado,unos padres que le quieren y lealimentan saludablemente, quehace ejercicio a diario y an asno gozar plenamente de una

    buena salud porque nadie havisto la roca.Todo el mundo debera acudiral quiroprctico para asegu-rarse de que su cuerpo fun-

    ciona correctamente, y que notienen ninguna roca deterio-rando poco a poco y silenciosa-mente su salud.

    Recuperar la saludHay un sinfn de cosas quepueden causar una subluxa-cin: cadas, golpes, accidentesde coche, malas posturas, mo-vimientos repetitivos, vida sen-tara, estrs mental; incluso enel caso de los bebes, un partotraumtico o largo.Todo el mundo desde el partoest expuesto a sufrir una su-bluxacin vertebral, por eso estan importante que, cuantoantes, nos hagamos un che-

    queo y que el quiroprctico nosayude a expresar todo nuestropotencial.Si, por desgracia, la roca nosha ido deteriorando la salud du-rante aos y ya hemos empe-zado a sufrir los sntomas, esnecesario acudir al quiroprc-tico para que nos informe decul ser la mejor manera dedevolver a nuestro cuerpo lasalud y la fuerza necesaria pararecuperarnos y volver a disfru-tar de nuestra vida sin que nadanos detenga, que no nos estro-pee un da con la familia, unpaseo en bicicleta o incluso unapoca fuerte de trabajo. En latabla anexa vamos a exponer

    algunas condiciones que res-ponden muy bien a cuidadosquiroprcticos, tanto para adul-tos como para nios.

    Adultos- Dolores de cuello y hombros

    - Dolores de cabeza y migraas

    - Lumbalgia y citica

    - Artrosis, hernia discal

    - Asma y alergias

    - Cansancios crnicos

    Bebs y nios

    - Disfuncin del lactante

    - Clicos- Continuas infecciones respiratorias o de odo

    - Dormir mal

    - Desrdenes del desarrollo (autismo, TDHA,

    irritabilidad, dificultades de aprendizaje...)

    - Asma y alergias

    - Dolores de espalda o de crecimiento

    - Escoliosis- Anormalidades al caminar o un crecimiento

    desigual

    Condiciones que responden biena cuidados quiroprcticos La columna es el eje central de tu cuerpo.

  • 7/27/2019 Danok75

    6/24

    DANOK / 19 de julio de 20136

    Euskara planak bere helburuakbete ditu lehen seihilekoanEuskara bultzatzeko udalplanak bere helburuak beteditu aurtengo lehenego sei-hilekoan. Aurreikusten ziren66 jardueretatik, 33 betedira oso-osorik eta beste 20erdixka bete dira. Beraz,lehen sei hilabete hauetan,ekintzen betetze maila

    %65ekoa izan da, Udalakdioenez.Ekaina arte burutu diren jar-duera nagusiak euskaldun-tzeari lotuta egon dira.Zentzu honetan, ekaineanMintzodromo deritzon ekin-tza parte hartzailea aurreraeraman du Udalak eta herri-

    tarren partetik harrera onaizan du. Berbalagun proiek-tuak, bere aldetik, arrakastahandia izan du Portugale-ten. Gainera, Udalak eus-kara ikasteko diru laguntzakmantendu ditu aurtengoikasturtean, hizkuntzarenerabilera sustatzeko.

    Margen Izquierda

    El dinero del Gobierno vasco para ayudas deemergencia no cubre ni el 60% de la demanda

    El Gobierno vasco no ha in-crementado este ao supartida para atender las

    Ayudas de Emergencia So-cial (AES), pese al aumentode sus demandantes comoconsecuencia de la crisis.Una situacin que tiene unode sus escenarios de mayorgravedad en Barakaldo, don-de el Ayuntamiento se havisto obligado, una vez ms,a disponer dinero de su pro-

    pio presupuesto, pese a noser una cuestin de su com-petencia, para atender lasnecesidades, ya que el Eje-cutivo autnomo no cubre niel 60% de la demanda. Enesta ocasin, el importe mu-nicipal se eleva por encima delos 750.000 euros.Los responsables del con-sistorio consideran injusta einsolidaria esta situacin,por lo que han decididoadoptar una serie de medi-das para que el Gobiernovasco ample sus fondosdestinados a las AES. Co-mo primer paso, han puesto

    El consistorio tendr que disponer ms de 750.000 euros de su presupuesto

    la situacin de Barakaldo enconocimiento de la Asocia-cin de Municipios Vascos(Eudel), para que medie enla bsqueda de una solu-cin al problema.En Barakaldo se han conce-dido casi 3.500 citas parasolicitar las ayudas, de lasque ya se han atendido

    El Ejecutivo no ha

    aumentado su partida

    para las AES, pese al

    incremento de los

    demandantes

    siete de cada diez y se hanconcendido ms de 600subvenciones que casi hanagotado el dinero reportadopor el Ejecutivo autnomo.Como resultado, el Ayunta-miento va a tener que recu-rrir al presupuesto munici-pal, antes incluso de lo es-perado.

    PORTUGALETE

    BARAKALDO

    Activistas sociales protestan frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao.

    Administrazioak, bestalde,laguntza ekonomikoak mar-txan jarri ditu merkatarienartean saltokien errotuloakeuskaratzeko. Horretaz gain,

    jendeaurrean lan egiten du-tenen artean euskara ikas-taroak antolatu eta hiztegitxikiak banatu ditu. Kulturaatalean ere ekintzak sustatudira: hitzaldiak, antzezlanak,ipuin kontalarien saioak etaeuskaraz irakurtzera bultza-tzeko kanpaina bat.

    Tengo entre manosdos libros: uno deKike del Olmo, La

    casa donde se esconde

    el sol; el otro, de RuthCampos y Antonio Gar-ca Romero, Piel de car-

    pa, editados ambos porAlcal grupo, de Jan,en cuyo catlogo se en-cuentran delicias sor-prendentes. Ambos nosinvitan al viaje, pues las

    dos son obra de reporte-ros y trotamundos que,con la cmara en ristre yel nimo esponjado tras-pasan las fronteras deMxico a la India comoaquellos flamencos queseguan a los tercios deFlandes en poca del im-perio. Pues de flamencos

    as dio en llamrselesdesde entonces por aqutratan sendos viajes.Esa casta maldita gen-tes de lama raza losllam el cronista Gorosa-bel de ciudadanos delmundo, secularmente in-sumisos a los usos y nor-

    mas de los payos, lleva asus espaldas el rosariocon ms pesadas cuen-tas de la historia. Suscantos y sus cuentos

    porque hasta la historiales niega un aposento,sus fraguas y sus cestas,su chalaneo y sus pues-tos ambulantes suponenun misterio pocas vecesgozoso y las ms dolo-roso, que autores comoestos lustran e ilustranen primeros planos.

    La idea les surgi a Ki-ke y a Ima por lo vistoen un bar de Calcuta.

    All emprendieron su re-corrido siguiendo la es-tela de los gitanos en sutrashumancia hasta no-sotros, hasta dar con unhorizonte desde el quese los ve acudir a la es-cuela, escribir y apren-der a contar su propiahistoria.

    Piel de carpa, en cambio,nos lleva hasta el mo-saico cultural del Mxicode hoy, donde los funda-dores del colectivo Pat-tak Video se han pro-puesto registrar llegadasy partidas, gestos delvivir diario de aquellosviejos hombres y muje-res deportados por losgobiernos europeos asus colonias de ultramarque hoy suman cerca delos cuatro millones: cal-dereros, porteadores decines y de circos ambu-lantes, y hoy dedicados ala reparacin de maqui-

    naria pesada y a la com-praventa de coches poraqu fueron mulas y ca-ballos en el constanteandar para existir y exis-

    tir para andar, comoapunta el tambin fot-grafo mexicano Lorenzo

    Armendriz en el prlogode uno de estos dos li-bros, de esos nuestrosms inmediatos desco-

    nocidos, como los defineJavier Nart en el prlogodel otro.

    SEVECALLEJA

    Al color y calorde los gitanos

    LIBROS AL SOL

  • 7/27/2019 Danok75

    7/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 7

    Chals de lujo a 20 minutos de Bilbaoy por menos de lo que cuesta un piso

    La inmobiliaria Arbak ofrece cuatro ltimas viviendas en Otaes, Castro Urdiales, por apenas 216.000 euros

    Residir en una vi-vienda de lujo y enun entorno natural

    con vistas a la montaa,pero a escasos minutos deBilbao, es posible y por mu-cho menos dinero del quepudiera parecer. En Otaes,trmino municipal de CastroUrdiales, la inmobiliaria Ar-bak mantiene a la ventacuatro magnficos chals degrandes dimensiones y aprecios propios de la crisis,ms asequibles incluso quebuena parte de los pisos denueva construccin.Por apenas 216.000 euros,y hasta un mximo de228.000, es posible adquiriruna de las cuatro ltimas vi-viendas, construidas en ma-

    teriales de primera calidad ycon todo lujo de detalles.Los chals, bifamiliares, tie-nen una superficie til deunos 200 metros cuadradosy amplios jardines que osci-lan entre los 215 y los 347metros cuadrados. Las vi-viendas constan de tres ocuatro habitaciones y trescuartos de bao, ademsde txoko y garaje.

    A 20 minutosLas viviendas se distribuyenen stano y dos plantas. Enla baja se sitan la cocina,un aseo con plato de ducha,el amplio saln comedor y

    dos terrazas, por una de lascuales se accede al jardnprivado. En la primera, porel contrario, se ubican losdormitorios y dos baos,uno de ellos dentro de lapropia habitacin principal.El subsuelo, por su parte,queda reservado para el

    txoko y un garaje con espa-cio para dos vehculos.La urbanizacin se ubica enla pedana de Otaes, a es-casos cinco kilmetros delcentro urbano de Castro Ur-diales y a poco ms de 20minutos en coche de Bilbaoy su rea metropolitana.

    Aunque situada en una

    zona de mxima tranquili-dad, tiene su principal atrac-tivo en las comunicaciones,ya que se encuentra bienconectada con la autovadel Cantbrico (A-8) y la ca-rretera general (N-634).Los chals se sitan en unazona de gran inters natu-ral, a escasa distancia del

    mar Cantbrico y en plenamontaa, con acceso a im-portantes rutas de sende-rismo para los ms depor-tistas o aventureros. Son re-sidencias de lujo, adems,al alcance de casi todos, yaque se ofrece financiacingarantizada por el 100% delprecio de la vivienda.

    MS INFORMACINArbak InmobiliariaAlda. Rekalde, 29 - BajoBilbao94 400 99 88www.arbakinmobiliaria.comwww.jardinesdesarriko.com

    Inversin

    Vista de uno de los chals de Otaes.

    Infografas de Jardines de Sarriko.

    Jardines deSarrikoPara aquellos que prefie-ran residir en Bilbao, la in-mobiliaria Arbak cuentatambin con la mejor so-lucin. La promocin Jar-dines de Sarriko tiene pi-

    sos de una, dos, tres yhasta cuatro habitaciones,con garaje y trastero vin-culados a la vivienda. Convistas a los jardines de launiversidad y una orienta-cin inmejorable, el pro-yecto contempla materia-les de primera calidad.

  • 7/27/2019 Danok75

    8/24

    DANOK / 19 de julio de 20138

    TRAPAGARAN

    El cruce de la N-634 con la recta hacia Barakaldoreducir una incorporacin y contar con semforoEl Ayuntamiento de Trapa-garan ha comenzado aadoptar las primeras medi-das para mejorar la seguri-dad en la carretera N-634,despus de que su titulari-dad haya pasado a ser mu-nicipal. La pasada semanacomenzaron a elevarse lospasos de peatones de la ca-lle Gipuzkoa y en breve lellegar al turno del crucecon la recta hacia Barakal-do, uno de los puntos ms

    conflictivos para el trfico ylos peatones.El consistorio ha contadocon el asesoramiento deuna consultora experta entemas de trfico para buscarla mejor solucin al pol-mico cruce. El proyecto, co-municado ya a los vecinos,contempla la colocacin deun semforo con pulsador ala altura del primer paso depeatones de la recta haciaBarakaldo, donde los veh-culos circulan a gran veloci-dad. Otra novedad consis-tir en la anulacin de unade las salidas que actual-

    El Ayuntamiento ha elevado tambin los pasos de peatones de la calle Gipuzkoa

    mente hay hacia la N-634desde el Paseo de la Esta-cin. En su lugar, se va aprolongar la calle Juan Se-bastin Elcano, eliminandoun tramo de jardn, para quetodos los vehculos que cir-culan por Arkotxa salgan ala carretera general por estenico punto.

    La primera de las medidasgarantizar la seguridad delos peatones, mientras quela segunda reducir los pun-tos de origen del trfico, loque contribuir a su mejorregulacin. Mxime, si setiene en cuenta que en lazona se ubican tambin unaparada de autobs y una

    cabina de telfonos que difi-cultan la visibilidad.

    A ms largo plazo, se coor-dinarn tambin todos lossemforos de la N-634 paraque no se pongan todos enverde al mismo tiempo, sinode forma progresiva, pararalentizar as la velocidaddel trfico.

    Aspecto actual del cruce de la N-634 con la recta que va hacia Barakaldo.

    Para desahuciados, mayores y mujeres

    Refuerzo del servicio deasesoramiento jurdicoEl Ayuntamiento de Abantoha decidido ampliar su ser-vicio municipal de asesora-miento jurdico gratuito anuevos colectivos espe-cialmente vulnerables, co-mo el de las personas de-sahuciadas. Una iniciativaque se enmarca en el pro-tocolo de lucha contra lasejecuciones hipotecariasque el consistorio aproben febrero.El servicio presta tambin

    asesoramiento a personas

    mayores en materia de tes-tamentos, herencias, suce-siones, incapacidades judi-ciales, prestaciones y fac-turas con clusulas abusi-vas. El otro grupo degrandes beneficiarias sonlas mujeres, que recibenayuda en cuestiones comoseparaciones, divorcios, cus-todias compartidas, pensio-nes oparejas de hecho, ascomo en referencia a ca-sos de maltrato y delitos

    contra la libertad sexual.

    ABANTO

    Los frut

    Zona Minera

    Policlnica AreilzaResponsable Sanitario Dr.Jorge ZamaconaEn Bilbao desde 1991En Policlinica Areilza le ofre-cemos:EXPERIENCIAEl Dr. Jorge Zamacona escolegiado en el ColegioOficial de Dentistas de Biz-kaia desde 1991, Masteren Implantologia yRehabili-tacin Oral New York Uni-

    versity en 1999 y MiembroActivo de la Sociedad Es-paola de Implantes desdeel ao 2000.GARANTIAEn Policlinica Areilza traba-

    jamos siempre con primerasmarcas de reconocido pres-tigio, para poder ofrecerleuna implantologia del masalto nivel.Nuestros implantes estn

    totalmente garantizados: siun implante se pierde du-rante el periodo de integra-cin se lo reponemos sincargo alguno.PRECIOEn Policlinica Areilza somosconsciente de la situacineconmica actual, por esonuestra poltica de preciosdesde hace unos cuantosaos es ofrecer unos trata-mientos de alta calidad a unprecio lo mas ajustado posi-ble.

    NUESTRO CONSEJOSi esta pensando realizarseun tratamiento implantolo-gico no se deje tentar porofertas imposibles. Acuda avarios Centros Especializa-dos y solicite una valoracinde su caso, un plan de tra-tamiento y un presupuestofinal del mismo, y ante cual-quier duda consulte al Cole-gio Oficial de Dentistas deBizkaiaRPS : 49/11RPS: 244/12

  • 7/27/2019 Danok75

    9/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 9

  • 7/27/2019 Danok75

    10/24

    DANOK / 19 de julio de 201310

    Margen DerechaGETXO

    La Ertzaintza incrementa sus patrullas apie para reducir el ndice de delincuenciaLa Polica autnoma aplica en la localidad su nuevo modelo desde el pasado junio

    La Ertzaintza aplica desdeel pasado mes en Getxo sunuevo modelo policial, quecontempla un mayor n-mero de patrullas a pie parahacer ms visibles a losagentes y reducir los ndicesde delincuencia. Los deta-lles del despliegue se abor-daron durante la reuninque esta semana han man-tenido el viceconsejero de

    Seguridad, Josu Zubiaga, yel alcalde, Imanol Landa.Zubiaga reconoci que Ge-txo es un municipio razona-blemente seguro, si bien semarc como objetivo seguirreduciendo las tasas de de-lincuencia. Landa, por suparte, valor de forma posi-

    La carrera nudista incorpora pruebas desalto de longitud y lanzamiento de jabalinaLa carrera nudista de Sope-lana, que se celebra maa-na en la playa de Barinatxe(La Salvaje), incorpora esteao como novedades dosnuevas pruebas: salto delongitud y lanzamiento de

    jabalina. Con ellas se pre-tende enriquecer el intersde los participantes y la cu-riosidad del pblico, segnla organizacin.La famosa carrera, principalevento nudista y deportivode Espaa, comenzar alas once y media de la ma-

    ana. Ser la decimocuartaedicin y contar, al igualque en citas anteriores, conparticipantes de numerosascomunidades autnomas eincluso pases como ingla-terra, Francia y Alemania.Los atletas tendrn que re-correr 5.000 metros sobrearena dura, coincidiendocon la bajamar.

    Antes de la carrera se cele-brar la competicin de sal-tos de longitud y como co-lofn se disputar el lanza-miento de jabalina.

    SOPELANA

    tiva la aplicacin en la loca-lidad del nuevo modelo poli-cial de la Ertzaintza, as co-mo su colaboracin con la

    Guardia urbana, ya que am-bas medidas van a redun-dar en la mejora de la se-guridad de los ciudadanos.

    Con su nuevo despliegue, laErtzaintza aspira tambin aobtener informacin de loque sucede en las calles.

    La Ertzaintza, durante una intervencin en Getxo.

    Responsables municipales y de la organizacin.

    Llevamos meses reci-biendo noticias sobrelas ayudas prestadas

    a los bancos y las cajaspara tapar sus grandes agu-jeros. Para el Gobierno, elsistema debe de mantener-se y, por tanto, era necesa-rio inyectar miles de millo-nes de euros de dinero p-blico y consolidar a las enti-dades financieras a modode fusiones, bancos malos ocomo quieran revestirlo. Escurioso que a pesar de ser

    negocios particulares (re-cordemos que los bancostienen accionistas), desde elGobierno, y ante el malestarcreado en la opinin pblica,pretenden justificar ahora ycon campaas publicitariasque, tras la ayuda pblica re-cibida, las entidades financie-ras abren la mano de nuevoa las PYMES y autnomos conayudas a travs de los ICOS yotros cauces. Eso si, los su-puestos perceptores no de-ben de tener deudas con laSeguridad Social, Hacien-da... Impresionante. Entonces,para qu piden las ayudas?Se supone que en unos ca-sos, las ayudas son de sub-sistencia, con planes para re-

    flotarse (los mismos que hanpresentado los bancos y lascajas para recibir dinero p-blico), y en otros de amplia-cin, internacionalizacin...Todos con vistas al futuro.Y qu decir de las familias.Las que pierden sus vivien-das habituales porque siguela sangra de los desahuciosy sigue sin aprobarse unaley de proteccin; las que nopueden acceder a una vi-vienda ni siquiera de alqui-ler y se van a vivir confamiliares; las VPO, de lasque los bancos y las cajas

    decan que daban el 100%de la financiacin, y escierto, con el aval de los pa-dres, abuelos, t atarabuelos,tos... Ya no vale slo la vi-vienda y eso que las tasa-ciones las hacen las propiasentidades. No existe, portanto, dinero circulante parafomentar el consumo.Con todos estos datos ycientos de datos ms quecada da emergen para con-fundir a propios y extraos,slo me queda por pregun-

    tar Cundo desaparecerel humo de los bancos, lascajas y el Gobierno? La ten-sin se palpa en la callecada da ms y no slo fa-milias, tambin empresa-rios, autnomos y millonesde parados estn al bordedel abismo con tragediasdiarias y sin un futuro ni si-quiera a corto plazo.(Nota:Como su nombre indica,esta columna pretende ser unacrnica de a pie. Temas de opi-nin con los que cualquier per-sona de nuestra sociedad pue-da sentirse identificada, porquele ha sucedido lo mismo o seidentifica con otras personas desu entorno. Se pretende utilizarun lenguaje llano, fcil de dige-

    rir, lejos de palabras rebusca-das y con un mensaje claro,porque el periodismo es paratodos. Crnica de a pie, pre-tende hacerse eco de esas si-tuaciones habituales en nues-tras ciudades. Importantes paralos que les pasan, pero tambinpara los que nos rodean. Pordesgracia, muchas veces, eltiempo que estamos en los des-pachos o con tomas de decisio-nes muy importantes a nivelempresarial o poltico nos ha-cen perder la percepcin de larealidad social rutinaria, la quede verdad importa.)

    JOSANTONIOGALIANA

    El humo de los bancos,las cajas y el Gobierno

    CRNICA DE A PIE

  • 7/27/2019 Danok75

    11/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 11

    COMARCA

    Gees y Gordexola ponen en marcha unropero solidario para los ms necesitados

    La falta de recursos econ-micos no merma el empeomunicipal por atender a losms necesitados y en Las

    Encartaciones hay buenosejemplos. Los Ayuntamien-tos de Gees y Gordexola,sin ir ms lejos, han deci-dido impulsar su propio ro-pero solidario, para atenderlas necesidades de vesti-menta y otros artculos delos ms desfavorecidos.

    Ambos consistorios han so-licitado la ayuda de todos lovecinos que puedan colabo-rar en la iniciativa, ya que secentra en recoger objetosde segunda mano para quese entreguen despus a

    quienes ms los necesiten.La iniciativa solidaria se de-sarrollar por fases. Primerose recogern entre el vecin-

    dario de ambas localidadeslos distintos objetos, quepueden ser prendas de ves-tir en buen estado, sillas in-fantiles, cunas, capazos, ba-eras y dems utensilios decuidado de bebs, ademsde material ortopdico, si-llas de ruedas o muletas.Las personas interesadasen donar tendrn que diri-girse a las trabajadoras so-ciales de cada municipio pa-ra concertar una cita de en-trega. A continuacin, losenseres se trasladarn has-

    Los vecinos pueden donar prendas de vestir, artculos de beb o material ortopdico

    Los beneficiarios

    debern acreditar ante

    los responsables

    municipales que

    cumplen los requisitos

    antes de poder retirar

    el material entregado

    por los ciudadanos

    ta un pabelln de Gorde-xola, donde diferentes vo-luntarios se encargarn deseleccionar lo que est en

    buen uso y de ir organizn-dolo mediante su coloca-cin en perchas y baldas.Una vez est todo organi-zado, los responsables mu-nicipales comprobarn quelas personas solicitantesdispongan de pocos recur-sos y cumplan los requisi-tos marcados para serbeneficiarios. En caso afir-mativo, se les citar a unahora en el pabelln de Gor-dexola para que recojan laropa o el material queseajuste a sus necesidades.

    Las Encartaciones

    Hay una edad en laque uno tiende a lle-var la contraria, a to-

    mar la direccin opuesta ala que le sealan. Suele seruna edad temprana, adoles-cente con, normalmente, fe-cha de caducidad. Al pare-cer, en nuestra especie, esparte necesaria del aprendi-zaje. Si unos jvenes ven uncartel de Prohibido el pa-so, zas!, todos para aden-tro; si ven una calavera conun rayo y un Peligro de

    muerte, hala!, a ver qudemonios pasa al tocarlo.Por hacer un smil: disfrutande la vida haciendo idiotecesen bici, a toda velocidad,cuesta abajo y sin manos.Luego viene la fase en laque el adulto tiende a hablarsentando ctedra, con unamueca en la cara de saberlotodo. Este periplo dura casitoda la vida y esa sonrisa r-gida y estpida continahasta la madurez, si es questa llega. Durante esa eta-pa, el personal escucha po-co y habla mucho y condesdn. Lo sabe todo, siem-pre ms que el desgracia-do que tiene al lado, que nose entera de nada. Siguien-

    do la analoga: conduce labici -mejor que nadie, claro-pero todo el rato apretandolos frenos. El terror a caer-se, a equivocarse, le para-liza y as se queda: con eserictus de idiotez, siemprepasado de frenada.Al final de sus vidas, las per-sonas mayores tienden a laponderacin, a la modera-cin, a la cautela. Hay algoque les sugiere al odo queya han vivido bastante parasospechar que no saben na-da, que han hecho las ton-teras que tenan que hacer

    de jvenes y han dicho lasestupideces que tenan quedecir de adultos. Tarde. Yano se suben a la bici, la lle-van andando, de la mano,no vaya a ser que se lesrompa el implante de cade-ra. Su sonrisa es etrusca.Bien. Y el seuelo de Noleas esto? Ciertamente:cebar el ttulo es una licen-cia a la que algunos medio-cres columnistas debemosacudir si queremos pescaralgo. Haba pensado titu-

    larlo con el archiconocido einfantil grafiti de tonto el que

    lo lea, pero el resultado hu-biese sido, a todas luces -sies que me queda alguna-,nefasto. A quin se le ocu-rre insultar a sus dos o tresnicos lectores? Ests en locierto, tienes razn al pen-sar: este to es idiota. Bienotra vez. Veo que discurres.Ah quera yo llegar con estetour por las diferentes eta-pas de la idiotez humana.Ests hecho un chaval: mehas llevado la contraria, co-mo esperaba. Pero no hasmalgastado el tiempo, no.Los tres minutos que te hallevado leer esto pueden re-sultarte tan tiles como gra-

    tuitos. La leccin es sencillapero enorme, para toda lavida. Lee y conduce cuestaabajo o como quieras, perosi te encuentras con un ma-jadero como yo, haz caso almaestro, a Kant: No discu-tas nunca con un idiota; lagente podra no notar ladiferencia.Sabia enseanza que yoaprend demasiado tarde.Habr merecido la pena lalectura? Si no es as, no meachaques a m toda la cul-pa, al fin y al cabo, yo ya tehaba avisado.

    El Ayuntamiento de Gordexola asumir la custodia del material recogido.

    JONBERZUBIRI

    No leas esto

    CARTAS A UNA AMIGA

  • 7/27/2019 Danok75

    12/24

    DANOK / 19 de julio de 201312

    ESPECIAL: AHORRO EN VERANO

    Descuentos de hasta el 40% en Elekmajor precio del mercado, sincompetencia, y siempre ava-lado por una garanta co-mercial de dos aos. Tam-bin distribuye aparatos des-catalogados o procedentesde excesos de stock.

    El transporte tampoco es unproblema en Elekma. Losclientes no tendrn que pre-ocuparse por cmo llevarlos electrodomsticos hastacasa, ya que la empresacuenta con un completo ser-

    vicio de portes e instalacinde los aparatos adquiridos,siempre por parte de perso-nal cualificado.Elekma comercializa mar-cas de primera, como porejemplo Bosch, Siemens,

    Balay, Miele, Zanussi, AEGo Beko. Igualmente, dis-pone de una amplia gamaen televisiones y otros pe-queos electrodomsticospara el hogar. Por supuesto,sus profesionales atendern

    a los usuarios de manerapersonalizada, para que lle-ven el producto que ms seadapte a sus necesidades.

    Anmate y acrcate a su ex-posicin de Loiu. Te sorpren-der su gran variedad.

    Conocido es que lacrisis, debido a las

    estrecheces econ-micas que conlleva, pro-voca tambin una rebaja dealgunos precios de la quese pueden beneficiar, porejemplo, quienes estn dis-puestos a comprar sus nue-vos electrodomsticos enElekma. Porque la empre-sa, consciente de las dificul-tades de muchas familiaspara llegar a fin de mes,ofrece hasta un 40% dedescuento en su catlogode productos. Una ofertaideal ante la compra de unanueva vivienda o la reformade un piso.En su exposicin de Loiu,

    Elekma ofrece una ampliavariedad de las primerasmarcas con suculentos des-cuentos sobre el precio dereferencia marcado por elfabricante. Adems, asegu-ra a los compradores el me-

  • 7/27/2019 Danok75

    13/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 13

    ESPECIAL: AHORRO EN VERANO

    Profesionalidad, presupuesto ajustado y cercanaal cliente, seas de identidad de Aluvalle

    Hace ya ms de dos dca-

    das que Aluvalle inici suandadura en el sector de lacarpintera metlica y la ve-

    terana es un grado. Por

    eso, la empresa es sin-nimo de garanta y calidaden sus trabajos, los cuales

    litano, sobre todo bajo el en-

    cargo de particulares. Al seruna empresa de la zona,tiene en la cercana y laatencin personalizada otrosde sus puntos fuertes. A lacuidada ejecucin de sustrabajos suma una deta-llada orientacin a los clien-tes, que contarn en todo

    ejecuta con un presupuesto

    muy ajustado, conscientede una poca de crisis queatenaza la economa demuchas familias, pero queno evita tener que renovarpuertas, ventanas y esca-parates. Una ventaja aa-dida a los descuentos quecontempla el nuevo PlanRenove aprobado por elGobierno vasco.

    Aluvalle es una firma localque tiene su sede en Trapa-garan y ejecuta la mayorparte de sus proyectos en elentorno del Bilbao metropo-

    ALUVALLEPolgono industrial Inbisa,parcela 14 BTrapagaran627 566 413 / 94 472 56 [email protected]

    momento con el consejo

    que necesitan para adaptarlos proyectos a sus verda-deras necesidades.La empresa cuenta con unaplantilla integrada por casiuna decena de expertosprofesionales que fabricansus propios productos enaluminio, PVC y materialmixto de madera y aluminiopara ofrecer al cliente lams amplia gama posiblede productos y con la ga-ranta de la mayor calidad.Ventanas, escaparates,puertas de comunidad o de

    entrada a domicilios, y cie-

    rres de jardines o parcelasson solo algunas de sus es-pecialidades.

    Atencin personalizada, ca-lidad y un presupuesto ajus-tado al lmite en todos lostrabajos se suman a una r-pida ejecucin de los mis-mos para evitar cualquiertipo de molestia aadida alos clientes, que podrn dis-frutar del equipamiento pre-visto en el plazo acordado.Porque en Aluvalle sonconscientes de que el cli-ente es su nica prioridad.

  • 7/27/2019 Danok75

    14/24

    DANOK / 19 de julio de 201314

    JUL.

    15Euskadi es una de las comunidades conmejores prcticas de reciclaje, segn elltimo estudio de la sociedad Ecoembes,conocido el lunes. En concreto, los vas-cos dieron el pasado ao una segundaoportunidad a ms de 73.000 toneladasde residuos, lo que se traduce en 14 kilospor persona en el contenedor amarillo yms de 31 en el azul. Tres de cada cuatrociudadanos, adems, confiesa separar to-dos o casi todos los residuos a diario.

    JUL.

    17

    El comit de empresa de La Naval se en-cerr el martes en las instalaciones del astillero, en

    Sestao, en protesta por la situacin del sector ycomo medida de presin ante la resolucin de laComisin Europea sobre la devolucin de las ayu-das del denominado tax lease. El encierro, previollamamiento a todos los trabajadores para que losecundaran, comenz a las ocho de la tarde y seprolong hasta las 14:00 horas del mircoles. Se-gn sus promotores, el retorno de las subvencio-nes abocaran al cierre.

    Semana vista

    JUL.

    16

    JUL.

    16

    JUL.

    17

    JUL.

    18

    JUL.

    18

    JUL.

    15ELA denuncia el colapsode Urgencias en CrucesEl sindicato ELA denunci de nuevoel lunes el colapso que a su juiciosoporta el rea de Urgencias delhospital de Cruces, en la que variosenfermos permanecen hacinados enlos pasillos a la espera de una cama.La situacin, segn la central, estprovocada por el recorte de mediosmateriales y de personal que se hadecidido aplicar durante los mesesde verano para ahorrar dinero.

    Trabajadores se encierran enlas instalaciones de La Naval

    El catedrtico de Bioqumica yBiologa Molecular Flix Goiobtiene el Premio Avanti

    El profesor Flix Goi,

    catedrtico de Bioqu-mica y Biologa Molecu-lar de la UPV, recibi elmartes el premio Avantia la mejor investigacineuropea en lpidos. Elgalardn, otorgado porla European BiophysicalSocieties Association, pre-

    tende reconocer el tra-

    bajo de Goi sobre cier-tos lpidos de las mem-branas celulares que de-sencadenan la muertecelular programada, unproceso clave en el des-arrollo embrionario y enlas defensas naturalescontra el cncer.

    El hospital de Gernika supera las3.000 consultas desde la puesta enmarcha de sus nuevos servicios

    El hospital de Gernika, que presta asistencia sanitaria a las co-marcas de Busturialdea y Lea-Artibai, ha realizado un total de3.161 consultas y 2.240 pruebas en su primer mes tras la pri-mera ampliacin de servicios, que tendr su continuidad en losprximos meses. El nuevo sanatorio puso en marcha el pa-sado 10 de junio los servicios de Hospitalizacin a Domicilio y

    Neurologa, y comenz a realizar nuevas pruebas de Radio-diagnstico (TAC y mamografa) y de Oftalmologa. Del totalde consultas realizadas, segn se hizo pblico ayer, 747 co-rresponden a traumatologa, 381 a oftalmologa y 336 a cues-tiones relacionadas con la ginecologa y la obstetricia.

    La Diputacin modifica porla crisis el precio de lasresidencias pblicas

    La Diputacin decidi ayer modificar el precio p-blico de residencias para garantizar mayor dispo-nibilidad de dinero a los usuarios. De esta forma,las personas que permanecen en equipamientospblicos contarn con 1.200 euros anuales paragastos propios, lo que supone 200 euros ms. La

    institucin foral considera que la situacin econ-mica actual, el incremento de los impuestos sobreel consumo y la sostenibilidad del Sistema Nacio-nal de Salud hacen necesario aumentar la canti-dad destinada a la libre disposicin de los usuarios.

    El Palacio Euskaldunaretorna a la economavasca casi 1.000 millones

    El Palacio Euskalduna de Bilbao ha retornadoa la economa vasca unos 960 millones de eu-ros, once veces su coste inicial, segn des-tac el mircoles el diputado general de Biz-kaia, Jos Luis Bilbao, con motivo del cn-clave celebrado en la capital del territorio entrelos mximos responsables de los principalescentros de congresos de Espaa. Una cita en laque se abordaron cuestiones como la rentabilidad.

    65 millones de toneladasde carbono en el bosque

    Los sistemas forestales de Eus-kadi almacenan 65 millones detoneladas (Tn) de carbono, equi-valente a las emisiones de la in-dustria y el transporte en 15 aos,segn datos de la Evaluacin delos Ecosistemas del Milenio en laComunidad Autnoma Vasca, ela-borada por la Unesco, la Univer-sidad del Pas Vasco (UPV) y el

    Euskadi saca buenanota en reciclaje

    propio Gobierno de la comunidadautnoma. Ms de la mitad de lasuperficie de la regin est cu-bierta por bosques, ya sean natu-rales o artificiales. Casi el 40% delcarbono almacenado lo est enlas plantaciones de pino radiata,por ser las mx entensas en Eus-kadi. Sin embargo, los robledalesy hayedos autctonos condensanms cantidad por hectrea, segnse conoci el mircoles. Se con-firma as el papel de los rboles enla lucha contra el cambio climtico.

  • 7/27/2019 Danok75

    15/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 15

  • 7/27/2019 Danok75

    16/24

    DANOK / 19 de julio de 201316

    ESPECIAL: PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA

    Lanestosa: centro de ocio este veranoLa villa ofrece visitas guiadas a Kobenkoba, el Centro de Interpretacin de Arte Rupestre del Paleoltico

    La cueva de las cuevas.Ese es el secreto natu-ral que alberga Lanes-tosa en el subsuelo: unagruta con cavidades y aflo-ramientos rocosos de haceentre 35.000 y 10.000 aos.Bajo el nombre de Koben-koba se encuentra el nicoCentro de Interpretacin de

    Arte Rupestre del Paleol-tico dentro de una cavidadnatural, que invita al visi-tante a adentrarse en elmundo prehistrico y cono-cer, desde cerca, el primerarte de la humanidad.

    Aprovechando la poca es-tival, el Ayuntamiento de La-nestosa ha abierto, una vezms, este gran tesoro geo-lgico y ha diseado un am-plio programa de visitas quese prolongar hasta el pr-ximo octubre. Cabe la posi-bilidad de realizarlas de ma-nera independiente o inclui-das dentro de la oferta derecorridos guiados por lavilla de Lanestosa, que in-cluyen un almuerzo y unaruta turstica por su intere-sante casco urbano medie-val. El precio de las visitasindependientes es de 5 eu-ros para los adultos y de 2,5para los menores. Se puededisfrutar de un recorridocompleto por la localidadcon almuerzo por 15 euros.Para ambas iniciativas esnecesario reservar previa-mente.

    Zonas de acampadaLos ms jvenes podrn co-nocer de manera divertida yagradable la historia y el pa-sado menos reciente delhombre y llevar a cabo talle-

    res dentro de la misma Ko-benkoba. Uno de ellos es eltaller centrado en la aero-grafa, con el que los meno-res experimentarn una delas tcnicas de pintura queutilizaban nuestros antepa-sados en el paleoltico y conla que dejaron numerosasmuestras de arte en diver-sas cuevas. Para estas acti-vidades se requiere un

    mnimo de 10 personas y elprecio es de 3 euros.Los encantos naturales delmunicipio y de la ampliaoferta que propone para lapoca estival se ven confir-mados con la llegada decinco grupos de jvenesscouts a la localidad. Acam-pan en un espacio habili-tado de 6.000 metros cua-drados junto a otros visitan-

    tes, que ocupan las zonasde acampada libre dispues-tas por el consistorio. Todoello, enfocado a no perder elcontacto con la riqueza na-tural de la villa.Tanto a los scouts como alos dems visitantes, el

    Ayuntamiento les ofrece in-formacin sobre rutas y sen-deros de la zona, as comotodos los datos necesarios

    para completar su estanciacon las visitas guiadas uotro tipo de actividades quese ofrecen en la comarca deLas Encartaciones.Esta oferta veraniega tienecomo objetivo dar a conocerla villa encartada, as comosus infraestructuras y en-cantos naturales. Y es queel municipio de Lanestosaest, constantemente, am-

    pliando su atractivo. Junto ala construccin de 24 vi-viendas nuevas, se ha cre-ado tambin un huertosocial, donde sus vecinospueden cultivar todos aque-llos productos que deseen.Una iniciativa que ofrece unvalor aadido a una locali-dad que mantiene su desa-rrollo sin olvidar sus or-genes y su entorno natural.

    Aspecto de la entrada a Kobenkoba.

    Altxor geologikoaKoba guztien koba. Hori daLanestosak lurpean gorde-tzen duen sekretua: oraindela 10.000 urte sortutakokobazuloa. Bertan kobabaten barruan kokatuta da-

    goen haitzuloetako artea-ren interpretazio zentrobakarra dago: Kobenkoba.Gizateriaren erroetara hur-biltzeko aukera paregabea

    eskainiz, Lanestosako Uda-lak bisita gidatuak egitekoprograma luzea prestatudu uda honetarako. Auke-retako batek bisitariri es-kaintzen dio, 15 euroren

    truke, hiribilduko erdi arokokaleetatik ibilaldia egin,bazkaldu eta Kobenkobarahurbiltzeko parada. Zen-troa bakarrik bisitatzeko

    prezioa 5 eurokoa da per-tsona helduentzat eta 2,5eurokoa adinez txikiko-entzat.Gainera, uda honetanumeentzako tailerrak an-tolatu dituzte Kobenko-ban. Horietako bat aero-grafian oinarritutakoa da

    eta historiaurrean giza-kiek erabiltzen zuten ma-rrazteko tekniketako batlanduko dute gazteek, ko-ban bertan.

  • 7/27/2019 Danok75

    17/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 17

    Comidas y cenas sobre el mar...Por menos de diez euros!

    La parrilla La Piscina ofrece en Isla la oportunidad de rematar con el mejor plato una tpica jornada de verano

    El buen tiempo llama adisfrutar del ocio alaire libre y a escasos

    kilmetros de Bizkaia sepueden disfrutar de algunasde las mejores opciones.En Isla, a poco ms de me-dia hora en coche de Bil-bao, se puede gozar de lamejor gastronoma en unmarco incomparable ycon precios populares. Laparrilla La Piscina, ubicadaen propio paseo martimode la localidad cntabra,ofrece la oportunidad decomer o cenar sobre el mary por menos de diez euros.

    Diversin garantizada, endefinitiva, para los ms pe-queos y tranquilidad parasus padres en un entornonatural que invita a la relaja-cin, siempre con el acom-paamiento de un buen

    plato a la mesa. Y lo mejorde todo, con precios asequi-bles para el bolsillo de cual-quier familia, que van desdelos cuatro euros y medio porracin, hasta los nueve delpollo asado o los 12 de lassardinas, el producto estre-lla de la casa.

    LA PISCINAAv. Juan Hormaechea, 4(frente al hotel Astuy)Paseo martimoIsla (Cantabria)Tel.: 942 679 540

    Con capacidad para ms de200 comensales en unagran terraza equipada consombrillas, el local ofrececomida de calidad, pero desencilla elaboracin al mis-mo tiempo. Pollos asados,

    hamburguesas, pizzas, ra-ciones de croquetas, cho-rizo o morcilla, ensaladamixta Sin olvidar la espe-cialidad de la casa: sardi-nas, bonito, chicharro, cos-tillas, entrecot o pinchos mo-

    runos, todo a la parrilla, quees la que distingue al esta-blecimiento.La Piscina es el remate ide-al para una tpica jornada deverano en la costa de Can-tabria. Un plan ideal para fa-

    milias, gracias al equipamien-to de unas instalaciones quedisponen, como atractivo aa-dido, de un parque infantilcon los ms modernos co-lumpios y las ms comple-tas medidas de seguridad.

    ESPECIAL: PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA

  • 7/27/2019 Danok75

    18/24

    DANOK / 19 de julio de 201318

    ESPECIAL: PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA

    Degusta una deliciosa paellaen un entorno espectacularLa Ra de Ajo se convierte

    en un escenario idlico paralos amantes de la gastrono-ma y de los productos delmar.Un entorno espectacularbaa la costa cntabra atan slo dos kilmetros delRestaurante Labu, en elque los clientes podrn de-gustar una deliciosa paellade marisco dentro de unmen confeccionado conmuy buen gusto y que de-

    jar a los comensales msque satisfechos.La propuesta de este res-taurante comienza con unprimer plato a elegir entrepaella de marisco, arroz

    con almejas o arroz negrocon jibias de Ajo.Para continuar, Labu dis-pone de cuatro platos ex-quisitos: bacalao en salsa,rodaballo a la plancha, en-trecot a la plancha o chu-letillas de cordero. Todoello acompaado por unvino de Rioja y postre portan slo 50 euros por pa-reja. Sin duda, una oportu-nidad nica de degustar unfantstico men, a precioseconmicos y con unas vis-tas inigualables.

    RESTAURANTE LABU

    Instalaciones

    Este establecimiento tienecapacidad para 150 comen-sales, que tambin podrndisfrutar de magnficos pla-tos y refrescos en una con-fortable terraza.De otro lado, los clientesdisponen de un parking

    junto al restaurante, que ensu mismo edificio albergaun hostal.

    Restaurante Labu aseguraa los clientes una estanciainigualable, en un lugar pri-vilegiado, al que siemprequerrn volver.

    RTE. LABUAvda. Benedicto Ruiz s/n39170 Ajo - CantabriaTel.: 942 621 015www.restaurantelabu.es

    Desconecta con el mejor

    alojamiento en plena naturalezaAmanecer frente al mar, re-lajarse observando las mon-taas Hay alguna mane-ra mejor de desconectarque disfrutando de la natu-raleza? La posada La Des-mera invita a su visitante adisfrutar de todos los lujosde la vida moderna sin per-der el contacto con la tierray el mar, adems de ofrecerla opcin de descubrir laafamada gastronoma cn-tabra y los monumentos quetestimonian la historia delmunicipio. Todo ello, junto a

    un esmerado servicio, con-

    vierte la estancia en algodigno de repetir.Situada en la localidad deIsla, la posada La Desmeradispone de siete habitacio-nes cuidadosamente deco-radas con un mobiliario quecombina a la perfeccin lacomodidad con el encanto.Todas ellas cuentan, ade-ms, con un confortable equi-

    pamiento: balcn, calefac-cin, televisin LCD con ra-dio, conexin WIFI gratuita,baos con hidromasaje yradiadores-toalleros.En los exteriores, sus clien-tes pueden disfrutar de unporche amueblado y una

    LA DESMERABarrio Argatojo, 6 A39195 Isla (Cantabria)Tels.: 942 67 98 25616 07 89 21 / 636 49 97 [email protected]

    El complejo disponede piscina climatizada

    y un pequeogimnasio para losdas de mal tiempo

    gran terraza con acceso a lazona de jardn y a la huerta.

    An en caso de climatologaadversa, los visitantes pue-den disfrutar de las instala-ciones de piscina climatiza-da y un pequeo gimnasioequipado con Ping-Pong, re-mo, bicicletas estticas y despinning, as como juegospara los ms pequeos.Los encantos de su incom-parable entorno hacen que

    La Desmera sea apropiadapara todo tipo de visitantes.Encantadoras y tranquilascalas para quienes quierandescansar; una ampliaoferta de rutas de sende-rismo para los amantes deldeporte; y una gran riquezagastronmica que har lasdelicias de los ms gour-mets. Nadie que pase porLa Desmera quedar indife-rente.

    POSADA LA DESMERA

  • 7/27/2019 Danok75

    19/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 19

  • 7/27/2019 Danok75

    20/24

    DANOK / 19 de julio de 201320

    ESPECIAL: PROPUESTAS DE FIN DE SEMANA

    Julio para todos en NojaUna intensa agenda cultural atiende las demandas de la poblacin veraniega

    lla, de Julio Tejada, en el

    Palacio Marqus de Albai-cn. La oferta escnica secompletar el da 27 conuna sesin de ballet enidntico escenario.

    Deporte y exposicionesEl deporte ser el otro granprotagonista estos das,gracias a la llegada delbuen tiempo. Este fin de se-mana, con un bautismo debuceo en la playa de Tren-gandn y un torneo de golfen el campo Villa de Noja.La prxima semana, con la

    primera edicin del torneo

    de ftbol sala Siete Villas.En el centro de ocio PlayaDorada, adems, se cele-bran a diario cursos deporti-vos de spinning, natacin,tenis, pdel o musculacin,entre otras actividades.Quienes se decanten poruna forma de ocio ms pa-siva, por su parte, puedendisfrutar en la localidad convarias colecciones artsti-cas. Hasta el 4 de agosto,por ejemplo, con la muestrade Mara Sol Cavia en laSala Albaicn, y hasta el da

    6, con la exposicin Sianoja

    2013, en la plaza de la villa.Una semana ms se prolon-gar la muestra De venta-nas, mar y Brusco, de Fede-rico Hoya, en la Sala JosHierro.

    Talleres y curso de veranoLa oferta municipal pre-tende cubrir las distintasfranjas de edad. Por eso,son tambin numerosas lasactividades programadaspara nios y jvenes. Enconcreto, el Ayuntamientoha organizado talleres in-

    fantiles sobre juegos reci-

    clados, piruletas de fieltro ypapel, pinta caras, cocinacreativa y marionetas, ascomo otro juvenil dedicadode manera especfica a laconfeccin de mscaras.Los ms pequeos tam-buin disfrutarn de una jor-nada artstica especial, conconcursos de redaccin ydibujos.La oferta cultural municipalse completar con la deotras entidades. La Univer-sidad de Cantabria, porejemplo, celebrar entre los

    Noja gana enteros y pobla-cin en verano con la llega-da de miles de personasque se suman a los residen-tes habituales. Por eso, unao ms, la localidad ha re-forzado en julio su ofertacultural para satisfacer las

    demandas de autctonos yvisitantes. Artes escnicas,deporte, conciertos, talle-res... Actividades a diario,para todos los gustos y lasdistintas edades.

    An queda julio por delanteen lo que a oferta cultural serefiere. Maana, sin ir mslejos, se representar en labolera municipal la peraflamenca Carmen, de Sal-vador Tvora. El domingo,en cambio, ser el turno delteatro, con la obra Tantoremar para palmar en la ori-

    das 23 y 26 un curso de ve-rano dedicado a la direccinde coros, que constar de30 horas de duracin y ten-dr en el compositor y musi-clogo Esteban Sanz a sudirector.

    ConciertosAdems, a la cartelera deactividadades se suman dis-tintos establecimientos pri-vados. Como la sala ElBarco, que para hoy mismoha programado un tributomusical a AC/DC y para ma-ana un concierto revival. Elprximo da 27, adems,acoger la actuacin de

    Aaron on Blues. Por suparte, el restaurante El Cinecelebra todos los mircolesy viernes del verano unafiesta latina.

    Palacio Marqus de Albaicn.

    Mara Sol Cavia.

  • 7/27/2019 Danok75

    21/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 21

  • 7/27/2019 Danok75

    22/24

    DANOK / 19 de julio de 201322

    DeportesBALONCESTO

    Gabriel y Kavaliauskas amplan la nmina de jugadores para la pintura

    El Bilbao Basket apura la plantilla a laespera de una ltima incoporacinEl Bilbao Basket tiene he-chos los deberes. En unmercado ACB que comien-za a coger temperatura, losvizcanos han sabido mo-verse con premura y tienenya perfilada la plantilla decara a la temporada queviene, a la espera de una l-tima incorporacin que pue-da completar el juego en lapintura.

    Aunque ha sido la ltima en

    reforzarse, la zona interiorha quedado cubierta condos fichajes de altura: Ger-mn Gabriel y Antanas Ka-valiauskas. El jugador an-daluz, de 32 aos y 2,07 deestatura, regresa al mismoequipo que le vio despuntarcomo joven. Procedente delEstudiantes madrileo, serel segundojunior de oro dela plantilla, junto a Ral L-pez.El lituano, por su parte, re-cala en Bilbao procedentedel Riga letn. De 28 aos y2,08 de altura, Kavaliauskasya se enfrent el pasado

    Kaiku y Urdaibai, a mantener eltimn en aguas guipuzcoanas

    ao al Bilbao Basket en laEurocopa, en cuya fase finalpromedi 11 puntos y cincorebotes. Al contrario queGabriel, su juego es ms deun cinco puro, sin tanta ca-pacidad de romper la de-

    fensa con el tiro exterior,pero ms fsico al poste.Gabriel se convierte en elquinto jugador nacional dela plantilla y ser, precisa-mente, una de las aporta-ciones del Bilbao Basket a

    la seleccin espaola quedisputar el prximo Euro-basket de Eslovenia en sep-tiembre. El otro ser lexMumbr, que vuelve al com-binado tras dos aos de au-sencia.

    REMO

    Kaiku y Urdaibai afrontaneste fin de semana su pri-mera prueba de fuego en laLiga ACT de remo. Las trai-neras vizcanas, primera ytercera clasificadas respec-tivamente, afrontan este finde semana en Gipuzkoados regatas que pueden re-

    sultar decisivas. La primerase celebrar maana enaguas de Pasaia y la se-gunda lo har el domingo enOrio, en casa de quien ocu-pa la segunda posicin.Tras un comienzo arrolladorde temporada, Kaiku dejentrever sus primeras ca-

    rencias el pasado fin de se-mana y necesitar ratificarsu fortaleza en ambas ban-deras para consolidar su li-derato. A solo dos puntos enla tabla se sita Orio y a tresUrdaibai, que tratar de rati-ficar en aguas de Gipuzkoasu progresin.

    Efrn Vzquez escala

    puestos antes del parnEfrn Vzquez ha conse-guido llegar al ecuador de latemporada como uno de losdiez primeros clasificadosen la categora de Moto 3del mundial de motoci-clismo. La sexta posicin lo-grada en el ltimo granpremio, disputado en el cir-cuito alemn de Sachsen-ring, permiti al piloto bil-bano escalar las posicionesnecesarias para alcanzar elobjetivo que se haba mar-cado cuando comenz conMahindra.Su prximo reto ser darcontinuidad a la escalada,

    ya que el sptimo puestodel mundial est a solo sietepuntos. Ese es el techo quese ha fijado el de Rekalde,ya que los primeros puestosde la general estn dema-siado lejos, al igual que lasKTM que portan Luis Sa-lom, Maverick Viales, AlexRins y compaa.El mundial de motociclismose detiene ahora en sus doscategoras ms modestascomo cionsecuencia delparn veraniego. La compe-ticin se reanudar el 18 deagosto en el circuito nortea-mericano de Indianpolis.

    MOTOCICLISMO

    Gabriel, durante su presentacin con el Bilbao Basket.

    Vzquez lidera a un grupo de pilotos.

    La tripulacin de Urdaibai boga en una regata anterior.

  • 7/27/2019 Danok75

    23/24

    DANOK / 19 de julio de 2013 23

    BARAKALDOHERRIKO PLAZA

    Hoy: Sesin DJ con OihanVega, dentro del programamusical de los crmenes.Maana: Concierto con TheGroovies.LASESARREHoy: Concierto XXX aniver-sario del grupo Distorsin,dentro de los crmenes.Maana: Concierto de So-ziedad Alkoholika.TEATRO BARAKALDOHoy y maana: Hombres de40(teatro), con Roberto l-varez, Diana Lzaro, San-tiago Nogus y FrancescGalcern.BILBAOEUSKALDUNALunes: La Joven Orquestade Euskal Herria ofrece unode sus cuatro conciertos dela temporada de verano.GETXOBIOTZ ALAIHoy: Concierto de TheDana Fuchs Band, dentrode la XXV edicin del festi-val internacional de blues.Maana: Actuacin deCharlie Musselwhite Banden el marco del mismo cer-tamen.

    PIPERS IRISH PUBMaana: Concierto de Los

    Brazos, dentro del progra-ma del festival de blues.SANTURTZIPUERTOHoy: Concierto de Los Sua-ves, dentro de los crmenes.Maana: Concierto de Peret.SKAHoy:Autorretrato de unjoven capitalista espaol(teatro), con la participacinde Alberto San Juan.

    MSICA

    Getxo, a ritmo del mejor bluesLa plaza Biotz Alai acoge hoy a Dana Fuchs y maana a Charlie Musselwhite

    El festival cumple 25 aos y una exposicin

    en Algorta repasa su trayectoria

    El Festival Internacional deBlues de Getxo, el ms ve-terano de Espaa, alcanzalos 25 aos en este 2013.

    Las voces femeninas sonlas claras protagonistas deesta edicin del certamen,que arranc anoche con laactuacin de Sharrie Wi-lliams, la llamada princesadel rockin blues. Todas lasactuaciones tienen lugar enla plaza Biotz Alai de Algortaa las 21:00 horas y cuestan6 euros.El doblete de grandes vocesfemeninas se completarhoy con la actuacin deDana Fuchs, una de lascantantes de mayor proyec-

    cin de la escena actual.Rock, soul y blues conflu-yen en sus temas, interpre-tados con una voz vigorosa,

    tal y como muestra en su re-cin estrenado disco, BlissAvenue, que presentar enesta edicin del festival.Charlie Musselwhite, una delas grandes leyendas de laarmnica, har vibrar a to-dos los presentes maana,en la jornada de la clausuradel Getxo&Blues. Es uno de

    los pocos bluesman blancosde su generacin que ha lle-gado a la cima del pano-rama musical. Desde que

    irrumpiera en los escenariosen la dcada de los 60, elartista de Mississippi ha re-corrido un largo camino, conms de 20 discos a sus es-paldas y numerosos traba-

    jos colaborando con otrosmsicos.El programa del festival secompleta con una sesin de

    Dana Fuchs ser la protagonista hoy del festival.

    blues en The Pipers IrishPub de Algorta, maana s-bado, a cargo del grupo LosBrazos, una banda getxota-

    rra que compagina soul yrhythm&blues, y que pre-sentar su ltimo trabajo,Delay.

    Adems, con motivo del vi-gsimoquinto aniversario delGetxo&Blues, el Aula de Cul-tura de Algorta acoge unaexposicin en la que, a tra-vs de carteles, fotografas,artculos de prensa y otrosdocumentos se recorre lahistoria de este evento, porel que han desfilado gran-des artistas a lo largo de sutrayectoria.

    AgendaAgenda

    Alberto San Juan.

    Cultura

    ltima cita escnicaantes de agostoBarakaldo y Santurtzi aco-gen este fin de semana lasdos ltimas grandes repre-sentaciones escnicas deBizkaia, antes de que losteatros de Bilbao tomen elrelevo con motivo de la As-te Nagusia a medidados deagosto. Las fiestas patro-nales de ambas localida-des, los crmenes, sirvencomo escenario a sendasrepresentaciones con artis-tas de primer nivel.En el Teatro Barakaldo serepresentar hoy y maana

    Hombres de 40, una diver-tida comedia sobre la crisisa esa edad que tendr en-tre su reparto a los televisi-vos actores Roberto lva-rez, Diana Lzaro, San-tiago Nogus y FrancescGalcern.En el Serantes, por suparte, el tambin recono-cido Alberto San Juan ofre-cer hoy su versin crticay humorstica de la actuali-dad conAutorretrato de un

    joven capitalista espaol,su ltimo montaje.

    TEATRO

  • 7/27/2019 Danok75

    24/24

    www.danokbizkaia.com [email protected] facebook.com/DanokBizkaia @danok_biz

    Depsito Legal BI-61/2012. Edita: Brandok Comunicacin S.L. Comercializa: Brandok. Calle El Arenal, 5. Oficina 602. 48005 Bilbao. Tfno.: 94 415 01 22 Fax. 94 479 07 30