DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

16
CONSULTA 1.- COMO SE ORGANIZA EL ECUADOR ACTUALMENTE EN FUNCION DE SU TERRITORIO DE ACUERDO A LA NUEVA REFORMA DEMOCRATICA DEL ESTADO. En la búsqueda por articular y desconcentrar la acción pública estatal como una forma efectiva y eficiente de acortar distancias entre gobernados y gobernantes, y mejorar la compleja articulación entre los diferentes niveles administrativos de gobierno, el Ejecutivo inició los procesos de desconcentración y descentralización que se harán efectivos a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las entidades del Gobierno Nacional en el territorio. Para el efecto, se emitió el Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del 8 de febrero de 2008, que establece siete regiones administrativas. Estas fueron modificadas mediante Decreto Ejecutivo No. 357,publicado en el Registro Oficial No. 205 del2 de junio de 2010,y pasaron a denominarse zonas de planificación, de acuerdo con el siguiente artículo: Artículo 6.- Se establecen nueve zonas administrativas de planificación en las siguientes provincias y cantones: Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana. Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Zona 4: Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Zona 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

description

como proteger el ambiente

Transcript of DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Page 1: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

CONSULTA

1.- COMO SE ORGANIZA EL ECUADOR ACTUALMENTE EN FUNCION DE SU TERRITORIO DE ACUERDO A LA NUEVA REFORMA DEMOCRATICA DEL ESTADO.

En la búsqueda por articular y desconcentrar la acción pública estatal como una forma efectiva y eficiente de acortar distancias entre gobernados y gobernantes, y mejorar la compleja articulación entre los diferentes niveles administrativos de gobierno, el Ejecutivo inició los procesos de desconcentración y descentralización que se harán efectivos a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las entidades del Gobierno Nacional en el territorio.

Para el efecto, se emitió el Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del 8 de febrero de 2008, que establece siete regiones administrativas. Estas fueron modificadas mediante Decreto Ejecutivo No. 357,publicado en el Registro Oficial No. 205 del2 de junio de 2010,y pasaron a denominarse zonas de planificación, de acuerdo con el siguiente artículo:

Artículo 6.- Se establecen nueve zonas administrativas de planificación en las siguientes provincias y cantones:

Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana.

Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.

Zona 4: Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil,

Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos.

Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Zona 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.

Page 2: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Capítulo segundo

Organización del territorio

Art. 242.- El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico-culturales o de población podrán constituirse regímenes especiales.

Los distritos metropolitanos autónomos, la provincia de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales serán regímenes especiales.

Art. 243.- Dos o más regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formar mancomunidades, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Su creación, estructura y administración serán reguladas por la ley.

Art. 244.- Dos o más provincias con continuidad territorial, superficie regional mayor a veinte mil kilómetros cuadrados y un número de habitantes que en conjunto sea superior al cinco por ciento de la población nacional, formarán regiones autónomas de acuerdo con la ley. Se procurará el equilibrio interregional, la afinidad histórica y cultural, la complementariedad ecológica y el manejo integrado de cuencas. La ley creará incentivos económicos y de otra índole, para que las provincias se integren en regiones.

Art. 245.- La iniciativa para la conformación de una región autónoma corresponderá a los gobiernos provinciales, los que elaborarán un proyecto de ley de regionalización que propondrá la conformación territorial de la nueva región, así como un proyecto de estatuto de autonomía regional.

La Asamblea Nacional aprobará en un plazo máximo de ciento veinte días el proyecto de ley, y en caso de no pronunciarse dentro de este plazo se considerará aprobado.

Para negar o archivar el proyecto de ley, la Asamblea Nacional requerirá de los votos de las dos terceras partes de sus integrantes.

El proyecto de estatuto será presentado ante la Corte Constitucional para que verifique su conformidad con la Constitución. El dictamen correspondiente se emitirá en un plazo máximo de cuarenta y cinco días, y en caso de no emitirse dentro de éste se entenderá que el dictamen es favorable.

Con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y la aprobación del proyecto de ley orgánica, se convocará a consulta popular en las provincias que formarían la región, para que se pronuncien sobre el estatuto regional.

Page 3: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Si la consulta fuera aprobada por la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos en cada provincia, entrará en vigencia la ley y su estatuto, y se convocará a elecciones regionales en los siguientes cuarenta y cinco días para nombrar a las autoridades y representantes correspondientes.

Art. 246.- El estatuto aprobado será la norma institucional básica de la región y establecerá su denominación, símbolos, principios, instituciones del gobierno regional y su sede, así como la identificación de los bienes, rentas, recursos propios y la enumeración de las competencias que inicialmente asumirá. Las reformas al estatuto se realizarán con sujeción al proceso en él establecido y requerirán de dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Art. 247.- El cantón o conjunto de cantones contiguos en los que existan con urbaciones, con un número de habitantes mayor al siete por ciento de la población nacional podrán constituir un distrito metropolitano.

Los cantones interesados en formar un distrito metropolitano seguirán el mismo procedimiento establecido para la conformación de las regiones. Sus concejos cantonales elaborarán una propuesta que contenga un proyecto de ley y un proyecto de estatuto de autonomía del distrito metropolitano.

Los distritos metropolitanos coordinarán las acciones de su administración con las provincias y regiones que los circundan.

El estatuto del distrito metropolitano cumplirá con las mismas condiciones que el estatuto de las regiones.

Art. 248.- Se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas. La ley regulará su existencia con la finalidad de que sean consideradas como unidades básicas de participación en los gobiernos autónomos descentralizados y en el sistema nacional de planificación.

Art. 249.- Los cantones cuyos territorios se encuentren total o parcialmente dentro de una franja fronteriza de cuarenta kilómetros, recibirán atención preferencial para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico, mediante políticas integrales que precautelen la soberanía, biodiversidad natural e interculturalidad. La ley regulará y garantizará la aplicación de estos derechos.

Art. 250.- El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una circunscripción territorial especial para la que existirá una planificación integral recogida en una ley que incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del sumak kawsay.

Page 4: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Capítulo tercero

Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales

Art. 251.- Cada región autónoma elegirá por votación a su consejo regional y a su gobernadora o gobernador regional, que lo presidirá y tendrá voto dirimente. Los consejeros regionales se elegirán de forma proporcional a la población urbana y rural por un periodo de cuatro años, y entre ellos se elegirá una vicegobernadora o vicegobernador.

Cada gobierno regional establecerá en su estatuto los mecanismos de participación ciudadana que la Constitución prevea.

Art. 252.- Cada provincia tendrá un consejo provincial con sede en su capital, que estará integrado por una prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación popular; por alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los cantones; y por representantes elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales, de acuerdo con la ley.

La prefecta o prefecto será la máxima autoridad administrativa, que presidirá el Consejo con voto dirimente, y en su ausencia temporal o definitiva será reemplazado por la persona que ejerza la viceprefectura, elegida por votación popular en binomio con la prefecta o prefecto.

Art. 253.- Cada cantón tendrá un concejo cantonal, que estará integrado por la alcaldesa o alcalde y las concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá una vicealcaldesa o vicealcalde. La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad administrativa y lo presidirá con voto dirimente. En el concejo estará representada proporcionalmente a la población cantonal urbana y rural, en los términos que establezca la ley.

Art. 254.- Cada distrito metropolitano autónomo tendrá un concejo elegido por votación popular. La alcaldesa o alcalde metropolitano será su máxima autoridad administrativa y presidirá el concejo con voto dirimente.

Los distritos metropolitanos autónomos establecerán regímenes que permitan su funcionamiento descentralizado o desconcentrado.

Art. 255.- Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley.

Page 5: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Art. 256.- Quienes ejerzan la gobernación territorial y las alcaldías metropolitanas, serán miembros de un gabinete territorial de consulta que será convocado por la Presidencia de la República de manera periódica.

Art. 257.- En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos.

Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podrán adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones administradas por gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse y conformar una nueva circunscripción.

La ley establecerá las normas de conformación, funcionamiento y competencias de estas circunscripciones.

Art. 258.- La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine.

Su administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno presidido por el representante de la Presidencia de la República e integrado por las alcaldesas y alcaldes de los municipios de la provincia de Galápagos, representante de las Juntas parroquiales y los representantes de los organismos que determine la ley.

Dicho Consejo de Gobierno tendrá a su cargo la planificación, manejo de los recursos y organización de las actividades que se realicen en la provincia. La ley definirá el organismo que actuará en calidad de secretaría técnica.

Para la protección del distrito especial de Galápagos se limitarán los derechos de migración interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar al ambiente. En materia de ordenamiento territorial, el Consejo de Gobierno dictará las políticas en coordinación con los municipios y juntas parroquiales, quienes las ejecutarán.

Las personas residentes permanentes afectadas por la limitación de los derechos tendrán acceso preferente a los recursos naturales y a las actividades ambientalmente sustentables.

Art. 259.- Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la soberanía.

Page 6: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

2,.POBLACION CON REGIMENES ESPECIALES.

Para el caso específico de Galápagos, el art. 258 de la Constitución de la República, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008, establece que la provincia tendrá un Gobierno de Régimen Especial y su planificación y desarrollo se organizarán en función de un estricto apego a los principios de conservación del Patrimonio Natural del Estado y del Buen Vivir “de conformidad con lo que la ley determine”. Agrega que su administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno, presidido por el representante de la Presidencia de la República e integrado por las alcaldesas y alcaldes de los municipios de la provincia de Galápagos, delegados de las juntas parroquiales y “los representantes de los organismos que determine la ley y, que La ley definirá el organismo que actuará en calidad de secretaría técnica.

Art. 239.- La provincia de Galápagos tendrá un régimen especial.

El Instituto Nacional Galápagos o el que haga sus veces, realizará la planificación provincial, aprobará los presupuestos de las entidades del régimen seccional dependiente y autónomo y controlará su ejecución. Lo dirigirá un consejo integrado por el gobernador, quien lo presidirá; los alcaldes, el prefecto provincial, representantes de las áreas científicas y técnicas, y otras personas e instituciones que establezca la ley.

La planificación provincial realizada por el Instituto Nacional Galápagos, que contará con asistencia técnica y científica y con la participación de las entidades del régimen seccional dependiente y autónomo, será única y obligatoria.

Art. 240.- En las provincias de la región amazónica, el Estado pondrá especial atención para su desarrollo sustentable y preservación ecológica, a fin de mantener la biodiversidad. Se adoptarán políticas que compensen su menor desarrollo y consoliden la soberanía nacional.

CUANTOS DISTRITOS METROPOLITANOS AUTONOMOS EXISTEN

La nueva Constitución ecuatoriana establece que los distritos metropolitanos serán parte del "régimen especial" de los gobiernos autónomos descentralizados, al cual podrán acceder los cantones que individualmente o en conjunto tengan una población no menor al 7% del total nacional. Las competencias que ejercerán "corresponden a los gobiernos cantonales y todas las que serán aplicables a los gobiernos provinciales y regionales".

Page 7: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Esto significa que solo Quito y Guayaquil –por el momento- podrían ser considerados distritos metropolitanos. Para adquirir esta condición, tendrían que seguir el mismo procedimiento que está establecido para crear regiones; esto es, un criterio opcional y no obligatorio que puede conducir a un esquema dual de organización estatal.

Por eso podría darse el caso de que Quito ratifique su condición y que Guayaquil –como ha sido hasta ahora- no lo haga. En el año 1992, se aprobó la Ley del Distrito Metropolitano que permitía que Quito y Guayaquil asumieran esta condición; sin embargo, Guayaquil no lo hizo y Quito sí. Por eso el Distrito Metropolitano de Quito es el más avanzado, aunque, en la actualidad, necesita una reestructuración total del aparato municipal, no solo para adecuarlo a la nueva Constitución, sino también al desarrollo tecnológico y al crecimiento complejo de la ciudad. Por eso es clave, para iniciar este proceso, que la nueva administración municipal diseñe, por un lado, su respectiva ley y estatuto autonómico, acorde con la Constitución y, por otro, una propuesta de reforma institucional.

Gracias a la Ley del Distrito Metropolitano (1992), la capital asumió de manera descentralizada las competencias de planificación del transporte, que le permitió contar con el trolebús; de suelo urbano, que la compartía con instancias nacionales, y la del medioambiente. Y por otro lado, desconcentrarse en administraciones zonales para tener una gestión municipal de proximidad. Los resultados fueron buenos, al extremo que sirvieron de base para la nueva Constitución.

Sin embargo, hubo una contrarreforma a esta tendencia desde cuando se empezó una reorganización institucional del Municipio que dio más importancia a los sectores (salud, educación) que a los territorios (zonas) y más a lo privado (corporaciones) que a lo público (administración). Todo presupuesto expresa -entre otras características- un marco institucional y unas prioridades de política. Para el año 2008, tenemos que aproximadamente un tercio de los ingresos son aprobados por el Concejo Municipal -es decir, por la representación elegida popularmente- para ser destinado a cuatro secretarías, 14 direcciones, cinco asesorías y ocho administraciones zonales. Y dos tercios del presupuesto se aprueban en el contexto de los directorios de cada institución -es decir, por una representación funcional- para que operen 13 empresas, 11 fundaciones, siete corporaciones y dos patronatos. ¡Esto no puede seguir así! Las fundaciones y corporaciones deben hacerse públicas y hay que profundizar la distribución de la ciudad. Además hay que adecuar la institucionalidad a la nueva realidad tecnológica y social, realizando un profundo proceso de reforma administrativa con la redacción del estatuto de autonomía, la modernización tecnológica y la simplificación organizativa.

Page 8: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

IDENTIFICAR LAS CIRCUNSCRIPCIONES INDIGENAS Y PLURICULTURALES

Derecho al Territorio de nacionalidades y pueblos indígenas, afro, montubios.

Los derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas son reconocidos y garantizados a nivel nacional e internacional, por instrumentos de derechos humanos, tales como el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales aprobado en 1989; y, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y en el Ecuador por la Constitución del 2008.

Uno de los principales derechos reconocidos en estos instrumentos legales es el Derecho al Territorio. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, señala el derecho que tienen a sus tierras y territorios, a los recursos naturales; a utilizar, desarrollar y controlar los mismos en razón de su propiedad o posesión ancestral y la obligación del Estado de reconocer y proteger sus costumbres, tradiciones, sistemas de gobiernos, formas de organización y tenencia de la tierra .

En el Ecuador la actual Constitución reconoce también el Derecho al Territorio, que es imprescindible para la vida de los pueblos y nacionalidades indígenas, de su cultura y su desarrollo, que está en estrecha relación con la naturaleza, para hacer efectivo el Sumak Kawsay  (el Buen Vivir).

La Carta Magna reconoce como formas de organización territorial interna: regiones, provincias, distritos metropolitanos, cantones y parroquias rurales, mismas que tienen sus correspondientes gobiernos descentralizados autónomos: consejos regionales, consejos provinciales, concejos metropolitanos, concejos municipales y juntas parroquiales rurales; con autonomía política, administrativa y financiera.   Pero hace una especificación, al reconocer y garantizar el derecho de las nacionalidades y pueblos indígenas, de los pueblos afroecuatorianos y montubios y de las comunas, a una organización territorial con régimen especial  dentro de sus territorios.

Una de las formas del régimen especial reconocido y garantizado constitucionalmente , constituyen las denominadas Circunscripciones Territoriales Indígenas y Pluriculturales. Para que lo dispuesto en las normas constitucionales respecto a las Circunscripciones Territoriales Indígenas se plasme en la realidad, es necesario contar con una ley secundaria que permita su aplicación efectiva.

Page 9: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

 

Dos visiones sobre la circusncripcion territorial

Luego del último levantamiento indígena de la CONAIE, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, de octubre de 2009, se conformaron una serie de mesas de diálogo entre el Gobierno y la CONAIE. Una de las mesas trató el tema de las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs) dentro del proyecto de Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Entre los temas tratados, que se discutieron y que son objeto de debate por su importancia, se pueden mencionar los siguientes:

1.-   La Naturaleza de las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs), que tiene que ver con el origen o surgimiento de las mismas. En tal sentido la propuesta toma como punto de partida la autodefinición de los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas, afroecuatorianas y montubias como tales, para luego insertarse dentro de la organización política administrativa del Estado y conformar un gobierno autónomo descentralizado dentro de una circunscripción territorial determinada y reconocida, con presupuesto propio, recursos del presupuesto general del Estado y el ejercicio de sus derechos colectivos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

 

2.- La Conformación de las CTIs. Este tema resulta uno de los más controvertidos pues existen dos puntos de vista opuestos.

El primero señala que en las parroquias rurales, los cantones o las provincias que estén conformadas mayoritariamente por nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios se podrán conformar Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs), luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos emitidos correspondientes al registro electoral de la respectiva circunscripción. Esta posición se sustenta en lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 257 de la Constitución del Ecuador de 2008.

El segundo sostiene que deben ser las nacionalidades, pueblos y comunidades de origen ancestral las que conformen las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs) dentro de sus territorios de propiedad o posesión ancestral, para lo cual se realizaría una consulta interna (a las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios) según las modalidades, costumbres y usos que tenga cada pueblo o nacionalidad, de conformidad con los derechos colectivos. Esta posición se sustenta en lo dispuesto en los artículos 56 al 60 de la Constitución del Ecuador de 2008 y en varias normas de instrumentos internacionales de derechos humanos, tales como el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas  y Tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Page 10: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

Esta segunda tesis sostiene que deben ser los pueblos y nacionalidades interesados en constituir CTIs (Circunscripciones Territoriales Indígenas y Pluriculturales) los que deben ser consultados y dentro de sus territorios en posesión o propiedad ancestral. Por lo tanto, las demás personas que puedan formar parte de una circunscripción territorial denominada: parroquia rural, cantón o provincia no deberían pronunciarse, ya que de lo contrario las disposiciones constitucionales que regulan este régimen especial de organización territorial (CTIs) jamás podría llevarse a la práctica.

Esta última posición responde no solo al sentido común, sino además constituye una nueva forma de organización territorial diferente a la organización territorial tradicional. Constituye por tanto, una reorganización territorial, que apunta a procurar una nueva organización interna del país, que equilibre el poder político, económico y social y que busca la creación de órganos descentralizados autónomos más equitativos mediante los cuales se hagan efectivos los principios constitucionales de la plurinacionalidad e interculturalidad. Al mismo tiempo, permite una distribución más justa y equitativa de los recursos económicos del Estado, al permitir que estos lleguen a lugares, pueblos, regiones que a lo largo de la historia han sido olvidados o desatendidos. 

3.- La iniciativa  de las CTIs. Resulta obvio que sean los pueblos interesados en conformar Circunscripciones Territoriales Indígenas y Pluriculturales, quienes tengan la iniciativa para su conformación, por tanto corresponde a las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios, la iniciativa para su conformación.

Esta iniciativa debe contar por supuesto con el respaldo de la mayoría de los miembros de la comunidad, pueblo o nacionalidad interesada en la conformación de CTIs, quienes deben ser consultados de acuerdo a los sistemas propios de esa comunidad, pueblo o nacionalidad. Hay que advertir que el papel del Estado, a través del órgano de control y organización electoral (Consejo Nacional Electoral), debe garantizar una consulta acorde con los sistemas de decisión propios de la nacionalidad o pueblo interesado.

La Constitución del Ecuador de 2008, también otorga la posibilidad para que los gobiernos descentralizados autónomos (consejos regionales, consejos provinciales, consejos cantonales y juntas parroquiales) tengan la iniciativa para la conformación de las CTIs, lo cual no se contradice con el principio constitucional  de que la iniciativa para su conformación sea de las nacionalidades y pueblos ancestrales interesados. En caso de que la iniciativa para la conformación de las CTIs, sea de los gobiernos descentralizados autónomos se deberá convocar a una consulta popular que deberá ser aprobada por las dos terceras partes de los votos válidos de la respectiva circunscripción territorial en la cual fue convocada.

Page 11: DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

4.- La Fusión de las CTIs. Una vez que se hayan constituido Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs), existe la posibilidad de que dos o más CTIs quieran fusionarse y conformar una Circunscripción Territorial Indígena más grande y con mayores atribuciones. Esta posibilidad es constitucional  y su iniciativa debe surgir precisamente de los órganos de gobierno involucrados. Deberá por tanto contarse con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes y se deberá contar con una ley de fusión en la cual se determinará su plan de desarrollo debidamente financiado, denominación; sede, límites territoriales, etc.

 

5.- El Gobierno de las CTIs. Debe conformarse un gobierno autónomo descentralizado propio, que corresponda a los niveles provinciales, cantonales o parroquiales, según sea la circunscripción territorial que se haya constituido. Dicho gobierno debe regirse por las competencias y atribuciones establecidas en la Constitución, en la ley específica que determine sus atribuciones y en los derechos colectivos contemplados en los instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes

QUE SIGNIFICA LA INTERCULTURALIDAD LA PLURINACIONALIDAD Y LA MULTIETNIA SEÑALAR 2 CONCEPTOS DE DIFERENTES TRATADISTAS POR CADA UNO DE LOS SOLICITADOS

INTERCULTURALIDAD

MIGUEL ESSOBA (2006).- La interculturalidad además de ser un discurso es una practica de la vida diaria .La practican las personas en barrios concretos que buscan mayor igualdad y justicia social, no conformándose con lo que tienen .La responsabilidad que la interculturalidad funcione es la sociedad civil son los habitantes de una comunidad que tienen que respaldarla mediante sus actos. Las practicas interculturales deben ser un puente, no un muro, por que los seres humanos somos iguales en esencia y diferentes en existencia.