Dany

14
VALORES CULTURALES Y VALORES CULTURALES Y PERSONALES PERSONALES

description

 

Transcript of Dany

Page 1: Dany

VALORES CULTURALES Y VALORES CULTURALES Y PERSONALESPERSONALES

VALORES CULTURALES Y VALORES CULTURALES Y PERSONALESPERSONALES

Page 2: Dany

“No hay países pobres ni países ricos, no hay organizaciones pobres ni organizaciones ricas, hay países y organizaciones mal gerenciados y bien gerenciados; y lo son porque planificaron y desarrollaron malas estrategias o buenas estrategias”. Peter Drucker

Page 3: Dany

Hoy día hablar de ética y sus problemas es un argumento que se ha generalizado globalmente, debido principalmente a la gran amplitud de las malas prácticas que se han manifestado en muchos países del mundo, por parte de los profesionales, diversas instituciones públicas y privadas que al no tener límites en su toma de decisiones sobre explotan los recursos con los que cuentan (Crocker 2001).

Los valores no son declaraciones humanitarias, ni marketing social; la gran empresa privada realiza un sostenido esfuerzo por presentarse como una entidad ética, para vender la idea de que tiene responsabilidades u obligaciones no sólo hacia su personal si no también hacia la colectividad en su conjunto (Heller 2003).

Ética y valores como estrategias de desarrollo

Page 4: Dany

Valores en las habilidades del directivo

Los líderes, administradores y ejecutivos deben tener valores éticos y morales.

Los valores son convicciones básicas de un modo específico de conducta o estado final de existencia personal o social.

Los valores se reflejan y transmiten en forma directa o indirecta cuando se ejerce un puesto directivo de cualquier nivel.

Los Valores representan las convicciones o filosofía de la Alta Dirección respecto a conducir al éxito, considerando tanto el presente como el futuro.

Estos valores traslucen los rasgos fundamentales de lo que es la estrategia empresarial.

Page 5: Dany

La gerencia por valores

Es una forma de dirección empresarial que incorpora los valores como elemento fundamental, a nivel de la misión y visión, como factor de éxito, como herramienta básica para el desarrollo de los objetivos y metas corporativas; de modo que se manifiesten en el producto, servicios, en los beneficios económicos, de desarrollo humano, de contribución social, propias de la empresa (Yarce 2004),

Page 6: Dany

Los valores

Los valores son convicciones, principios y creencias que usa una persona cuando se enfrenta a una situación en la cual debe hacer una elección. También se pueden definir como la gama de gustos, antipatías, puntos de vista, deberes, inclinaciones internas, juicios racionales e irracionales, prejuicios y patrones que determinan la perspectiva del mundo que posee una persona. Los valores contienen un elemento de juicio porque incorporan las ideas personales sobre el bien, lo correcto y lo deseable.

Atributos de los valores

Atributo de contenido. Asevera que un modo de conducirse es importante.Atributo de intensidad. Especifica que tan importante es.

Page 7: Dany

Importancia de los valores

Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional porque tienden los cimientos para comprender las actitudes y la motivación y porque influyen en nuestras percepciones.

Son persuasivos desde el diseño y desarrollo de las estructuras y procesos organizacionales, hasta la utilización de estilos de liderazgo determinados y la evaluación del desempeño de los subordinados.

Page 8: Dany

Los valores en las culturas

Los valores difieren con las culturas y comprender estas diferencias será de ayuda para explicar y predecir el comportamiento de los empleados en distintos países.

Marco teórico de Hofstede para evaluar culturasGeert Hofstede encuesto a más de 116,000 empleados de IBM en 40 países sobre sus valores laborales. Descubrió que administradores y empleados varían en cinco dimensiones de cultura nacional.

1. Distancia de poder. El grado en que el pueblo de una nación acepta que el poder en las instituciones y organizaciones se distribuye de manera desigual.

2. Individualismo o colectivismo. El individualismo es el grado en que los nacionales de un país prefieren actuar como individuos más que como miembros de grupos.

Page 9: Dany

3. Cantidad de vida o calidad de vida.- La cantidad de vida es el grado en que prevalecen los valores de asertividad, ganancias económicas y de bienes materiales y competencia. La calidad de vida es el grado en que las personas valúan las relaciones y muestran sensibilidad e interés por el bienestar de los demás.

4. Evasión de la incertidumbre.- Es el grado en que los pobladores de un país prefieren las situaciones estructuradas antes que las no estructuradas. 5. Orientación a largo o al corto plazo.- Los integrantes de culturas con orientación a largo plazo miran al futuro y valoran el ahorro y la persistencia. A corto plazo se valoran el pasado y el presente y se subraya el respeto por la tradición y cumplimiento de las obligaciones sociales.

Page 10: Dany

Resultados de Hofstede:

– En distancia del poder China y África occidental obtuvieron calificaciones elevadas y bajas estados unidos y Holanda.

– Casi todos los países asiáticos fueron mas colectivistas y Estados Unidos fue uno de los países con mas individualismo.

– Alemania y Hong Kong obtuvieron calificación elevada a la cantidad de vida, al contrario de Rusia y holanda.

– En evasión de la incertidumbre Francia y Rusia obtuvieron calificaciones elevadas y bajas Hong Kong y Estados Unidos.

– China y Hong Kong tenían inclinación al largo plazo, mientras Francia y Estados Unidos al corto.

Page 11: Dany

Valores personalesValores personales

Milton Rokeach, indico que el numero total de valores que las personas tienen es relativamente pequeños que todos los individuos poseen los mismos valores, pero en distintos grados.

Identifico dos tipos valores.

Valores terminales.- Se refieren a las metas que una persona quiere conseguir a lo largo de su vida.Valores Instrumentales.- Alude a las formas preferibles de comportamiento o en los medios para obtener los valores terminales.

En varios estudios se confirma que el RVR varía con cada tipo de sociedad, personas que ejercen las mismas actividades o en la misma categoría tienden a guiarse por los mismos valores.

Page 12: Dany

Valores instrumentales

Ambición (Trabajo esforzado, aspiraciones) Mente abierta (De mentalidad amplia) Capaz (Competente, eficaz) Animado (Alegre, gozoso) Limpio (Pulcro, esmerado) Valiente (Defender las convicciones propias) Perdón (Disposición a perdonar a los demás) Servicial (Trabajar por el bienestar de otros) Honesto (Sincero, confiable) Imaginativo (Audaz, creativo) Independiente (Confiado, autosuficiente) Intelectual (Inteligente, reflexivo) Lógico (Congruente, racional) Cariñoso (Afectuoso, tierno) Obediente (Deferente, respetuoso) Cortes (Amable, educado) Responsable (confiable, formal) Controlado (Limitado, disciplinado)

Page 13: Dany

Valores terminales

• Una vida cómoda (Una vida prospera)• Una vida emocionante (Una vida estimulante)• Sentimiento de logro (Contribución duradera)• Un mundo en paz (Sin guerras)• Un mundo de belleza (naturaleza y las artes)• Igualdad (Hermandad y oportunidades para todos)• Seguridad familiar (Hacerse cargo de los seres

amados)• Libertad (Independencia, libre albedrío)• Felicidad (Estar contento)• Armonía interior (Sin conflictos internos)• Amor maduro (Intimidad sexual y espiritual)• Seguridad (Protección contra ataques)• Placeres (Una vida gozosa y despreocupada)• Salvación (Vida eterna)• Respeto por uno mismo (Autoestima)• Reconocimiento social (Respeto, admiración)• Amistad verdadera (Compañía cercana)• Sabiduría (Una comprensión madura de la vida)

Page 14: Dany

Bibliografía

• Whetten, D. (2005). Desarrollo de Habilidades directivas (6ª. ed). México: Mc. Graw Hill.

• Madrigal Torres Berta Ermila (2002). Habilidades directivas. México: Mc. Graw Hill.

• Crocker D. (2001). Los problemas éticos claves (ponencia). Foro: Hacia una ética del desarrollo.

• Heller C. (2003). Ética y valores en la sociedad contemporánea.