Danza b1

18
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO MÚSICA GUSTAVO RECINOS LYNDA PAZ SEGUNDO CCLAVE: 14

description

Una revista donde podras encontrar todo sobre la Danza Barroca

Transcript of Danza b1

Page 1: Danza b1

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

MÚSICA

GUSTAVO RECINOS

LYNDA PAZ

SEGUNDO

“C”

CLAVE: 14

Page 2: Danza b1

Se denomina DANZA

BARROCA al arte

coreográfico del siglo XVII,

especialmente al Ballet de

teatro y

cortesano

.

Origen: El lugar más documentado

de la danza barroca es en la Corte

Francesa

en el siglo

XVII.

Page 3: Danza b1

Bourrée: Significa “Danza rápida en

francés. Es un tipo de baile muy

extendido por Occtania,

originariamente es era una danza

cortesana

Esquemas Rítmicos:

Empieza con

una negra en anacrusa y su

movimiento es sincopado, siendo

similar a la gavota, aunque

normalmente más extensa.

Page 4: Danza b1

En el bourrée se utilizan dos esquemas

rítmicos básicos.

El primero consiste en 2 corcheas

sincopadas y una negra que, por

la síncopa, cae en el tiempo

fuerte. Con este esquema

comienza el 99% de las bourrées

El segundo consiste, simplemente,

en una sucesión de corcheas

Page 5: Danza b1

Chacona: Es una danza en tres

tiempos de origen español. Se difundo

por Europa en el siglo XVII. se basa en la

sucesión de temas armónicos y

melódicos en el bajo. Otro buen ejemplo

se halla en la Chacona en sol menor

para violín, de Tommaso, hijo

de Giovanni

Battista Vitali.

Page 6: Danza b1

COURANTE: También

llamada "corrente", "coranto" o "corant" e

s el nombre dado a una familia de

danzas ternarias.

La danza se bailaba con rápidos giros y

saltos.

Existen 2 estilos de danza Courante.

El estilo francés tenía muchos acentos

cruzados y era una danza lenta.

La Courante italiana era más rápida,

con desarrollo más libre y rápido.

Page 7: Danza b1

Gallarda: La gallarda fue una forma

musical y danza del Renacimiento,

popular en toda Europa en el Siglo

XVI. Originaria de

Inglaterra, Francia, España, Alemania

e Italia.

Fue el baile favorito de la reina Isabel I

de Inglaterra.

Además de usarse como danza

completa, los pasos de gallarda se

usaron además dentro de otras

formas de baile.

Page 8: Danza b1

LOURE: También conocida como

Gigue lente, es una danza barroca

francesa, inventada en

la Normandía, y llamada así por el

sonido del instrumento del mismo.

La Loure es una danza

de tempo lento o moderado,

manteniendo la métrica ternaria de

la giga (6/8, 3/4, or 6/4). Por su ritmo y

popularidad, fue usada en la suite

barroca.

Page 9: Danza b1

Minueto: El minueto, también

llamado minué, es una

antigua danza tradicional de la

música barroca originaria de la

región francesa de Poitou, que

alcanzó su desarrollo

entre 1670 y 1750.

Al principio, el minueto de compás

ternario era rápido, pero en el transcurso

del siglo XVII fue moderando su

movimiento

En su forma clásica el minueto

comporta:

1. Exposición: a) tema con

repetición; b) vuelta al tema con

repetición.

2. Trío, después del segundo

minueto.

3. Reexposición de la primera parte

sin repetición y con coda facultativa.

.

Page 10: Danza b1
Page 11: Danza b1

MUSETTE: Es una danza pastoril francesa

de los siglos XVII y XVIII, que tomó el nombre

del instrumento con el cual se

ejecutaba: musette o cornamusa. Su

característica era una nota en el bajo.

También se refiere a un estilo

musical predominante en París, donde

el acordeón era el instrumento principal.

Page 12: Danza b1

PASACALLE:

El pasacalle o pasacalles es una forma

musical de ritmo vivo y de origen popular

español, es un baile mestizo, interpretada

por músicos ambulantes. Durante

el Barroco fue una de las danzas

incorporadas a la música culta y se hizo

muy popular. Tomó la forma de

variaciones sobre un bajo, con ritmo de

3/4. el pascalle

Posteriormente, ha tomado el nombre

de pasacalle distintas composiciones

pensadas para ser interpretadas por bandas

o rondallas.

Page 13: Danza b1

Gavota:

Originada como una danza popular

francesa, es una forma musical que

toma su nombre del pueblo

de Gavot en el país de Gap, región

del Delfinado.

Con un compás de 4/4 o 2/2, y

velocidad moderada, la distinción

básica de la gavota original consiste en

que las frases se inician siempre en la

mitad del compás, es decir en la tercera

nota.

Page 14: Danza b1

Paspié:

Es el nombre de un baile muy común en

otro tiempo en España, pero originario,

de Bretaña, cuyo estilo es de un carácter

alegre.

Su música se escribía en compás de tres

tiempos. En el paspié se pueden introducir los

síncopes a diferencia del minué, que apenas

los admite.

Algún autor lo engloba dentro de los minués.

Page 15: Danza b1

Rigodón: Es una danza de origen francés,

de los siglos XVI y XVII, cuya invención se

atribuye a cierto Rigaud.

Se baila entre dos o más parejas con

variedad de figuras. El aire es a dos tiempos

y se divide en dos retornos fraseados de

cuatro en cuatro compases empezando por

la última nota del segundo tiempo. El paso se

efectúa en el primer lugar sin avanzar,

retroceder ni ladear por más que las piernas

ejecuten muchos movimientos..

Page 16: Danza b1

ZARABANDA: La zarabanda es

una danza lenta escrita en

un compás ternario1 y se distingue en

que el segundo y tercer tiempo van a

menudo ligados, dando

un ritmo distintivo de negra y

blanca alternativamente. Las blancas

corresponden a los pasos arrastrados en

el baile.

Page 17: Danza b1

FORLANE: Es una danza tradicional de

ritmo rápido, originaria de Friuli

Maurice Ravel evocó el uso barroco de esta

danza en su suite para piano Le Tombeau de

Couperin, si bien moderó el tempo de la

misma; en la suite para piano de Ernest

Chausson Quelques Danses también se

reproduce una forlane, aunque a un 3/6 de

ritmo muy vivo.

Page 18: Danza b1