Danza en Colombia

11

Click here to load reader

Transcript of Danza en Colombia

Page 1: Danza en Colombia

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país multi cultural y por ende en cada región encontremos un sin numero

de manifestaciones culturales y étnicas relacionadas de acuerdo a sus orígenes y

costumbres ligadas directamente con los conquistadores, africanos e indígenas, este

choque de culturas origino una serie de ritmos relacionadas con cada una de ellas

involucrando sus instrumentos mas representativos y sus movimientos mas notorios con

esto se originaron las danzas que hoy conocemos, tal es el caso de la región caribe

colombiana que a través de su cultura han creado una dotación ilimitada de danzas y

ritmos.

Este trabajo busca dar a conocer los bailes típicos de la costa caribe colombiana, como se

puede ver en el desarrollo del trabajo las danzas de la costa caribe colombiana son una de

las partes mes relevantes de su cultura

Para la elaboración de este trabajo hubo que investigar sobre todas las danzas típicas de

la región caribe colombiana.

Page 2: Danza en Colombia

OBJETIVOS

General: Investigar sobre las danzas de la costa caribe colombiana y sus orígenes.

Específicos: Identificar la importancia de los baile típicos de le región caribe colombiana y

su desarrollo a través de los tiempo

Conocer las culturas de las que previenes las diferentes danzas y las historias de estas para

poder relacionarnos mas con ellas.

Page 3: Danza en Colombia

Origen de las Danzas folclóricas Colombianas

Las danzas Colombianas en su gran mayoría se dieron gracias a el choque de

culturas que se dio a través de la conquistar pues al unir tres etnias, tres

pueblos tan distintos obtuvieron una gran diversidad cultural y razas lo que

dio paso la gran variedad y riqueza de ritmos, danzas, canciones e historias

contadas en ellas.

Gracias a esto hoy contamos con lo que es tal vez la mayor diversidad que de

pueda encontrar en un territorio tan pequeño en comparación con otros, es

algo maravilloso que tanto Españoles de raza blanca, Africanos de raza negra

e Indígenas nativos de nuestra región al encontrarse cada uno ya con su

modo de ser según las circunstancias en que se encontrabas cada uno ,

pudiesen mezclar estas cosas para crear una mezcla de danzas maravillosas

que son el sin numero de manifestaciones culturales como la danza que

encontramos hoy en día en el territorio colombiano.

Page 4: Danza en Colombia

Danzas de la Costa Caribe Colombiana

La Cumbia: es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa

Caribe de Colombia con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.

La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, negros y, en menor

escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en la Costa Caribe

Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena,

hasta Barranquilla.

El Bullerengue: es una música y danza de la Costa Caribe de Colombia y la Provincia

de Darién en Panamá, ejecutada por los actuales descendientes de los cimarrones que

habitaron esa región.

Page 5: Danza en Colombia

El Garabato: es una danza de origen español, que caricaturiza un enfrentamiento entre la

vida y la muerte. La palabra"garabato” proviene del nombre puesto al palo de madera con

forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo,

amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes

masculinos de la danza. Se dice que el Garabato es utilizado para acabar con la muerte en

un desafío.

El Mapale: esta tonada conserva características musicales típicamente africanas, donde

los tambores, en función coral, se alternan con el canto y el palmoteo. Se emplea para

enmarcar un juego coreográfico, en el que los bailarines ejecutan diversas figuras con

miras a conquistar a las mujeres. El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con

pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician

con la formación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y

mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás.

Page 6: Danza en Colombia

La Puya: baile callejero de parejas sueltas sin coreografía definida. Expresión regional del

contexto fiestero del departamento del Magdalena. En su ejecución adopta elementos de

la cumbia, en particular la estructura circular de las figuras y las expresiones vivaces de

hombres y mujeres.

Las Farotas: es una danza irónica de Carnaval tiene su origen en la colonia y se conserva

en varios pueblos de la depresión momposina. Refleja una protesta de los hombres que,

disfrazándose de mujeres, se entregaban al amor de los españoles a cambio de regalos.

Los danzantes son 17 en total y uno de ellos hace el papel de mamá alcahueta o celestina,

pues la sátira no está dirigida al colonizador, sino a sus propias mujeres, que despreciaban

a los indígenas por el hombre español.

Page 7: Danza en Colombia

El fandango: es un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El

compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un

estrecho parentesco con la jota. La secuencia descendente armónica más tópica (La

menor, Sol mayor, Fa mayor, Mi mayor) es un motivo ostinato conocido desde finales

del Barroco.

El chandé: es un aire musical folclórico originario de la Costa Atlántica Colombiana. Es un

ritmo alegre y fiestero que hace parte de la idiosincrasia costeña y de los carnavales.

Proviene de la fusión de ritmos indígenas con la música negra africana y se ejecuta de

manera tradicional con una tambora, un tambor alegre, un tambor llamador, flautas de

millo o gaitas. Al ser interpretado por una orquesta, la tambora sería reemplazada por un

timbal (paila) o una batería, y los otros tambores por congas.

Page 8: Danza en Colombia

CONCLUSIONES

De acuerdo con el trabajo realizado puedo concluir que la costa caribe colombiana es una

región riquísima en cultura por lo tanto es tiene un sin numero de danzas y ritmos y que el

surgimiento de estas fue debido al choque de culturas que se dio en la época de la

colonización r la región caribe es una de las mas favorecidas por su riqueza cultural.

Las danzas de la costa han perdurado a través de tos tiempos sin perder su tradición.

Page 9: Danza en Colombia

BIBLIOGRAFIA

http://fiestasdecolombia706.blogcindario.com/2007/11/00001-danzas-de-la-region-

caribe.html

http://www.danzasjocaycu.com/danzas-colombianas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3rica_de_Colombia