Danzas

6
DANZAS INDIGENAS TABASQUEÑAS

Transcript of Danzas

Page 1: Danzas

DANZAS INDIGENAS TABASQUEÑAS

Page 2: Danzas

La música tabasqueña surgió hace más de tres mil años, y se

utilizaron principalmente instrumentos como el tambor, la flauta, las conchas de tortuga y los chinchines. Con ellos, comenzaron a surgir bailes y danzas que los indígenas crearon para agradecer a sus dioses, hacerles ofrendas o pedirles buenas cosechas.

Los frailes utilizaron las danzas indígenas y les agregaron pasajes y personajes bíblicos, con la finalidad de facilitar la conversión de los indígenas al catolicismo, prueba de ello son las danzas de "El Caballo y el Gigante" y "David contra Goliat". Los chontales, una vez convertidos al cristianismo, sus prácticas religiosas anteriores a su conversión subsistieron a pesar de las prohibiciones y persecuciones de que las hizo objeto la iglesia, y fueron integrándose a las festividades católicas, llegando así, hasta nuestros días, siendo un reflejo de la gran riqueza cultural de Tabasco.

INTRODUCCION

Page 3: Danzas

Origen

Música

Indumentaria

Pasos

Video

Danza de baila viejo

Page 4: Danzas

Danza prehispánica originaria del municipio de

Nacajuca, de carácter religioso, celebrada en las fiestas dedicadas a los Santos Patronos de las comunidades. Es una manifestación para dar gracias y pedir por los difuntos, participando en su esenificación de cuatro a cinco personas.

origen

Page 5: Danzas

musica

Page 6: Danzas

Máscaras talladas en madera de cedro y llevan largas cabelleras de jolocín, un

plato con ofrendas. El abanico fue tomado de las costumbres de la gente del campo y que al regresar asoleados, del trabajo lo ocupan para soplarse y llevarlo durante la danza, esta hecho de la hoja de la palma de coco. El chinchín, o sonaja también se usa en esta danza, y con esto tienden a llamar a los animales domésticos utilizando una jícara con maíz haciendo ruido.

indumentaria