DAPI_U3_A1_IVHR

download DAPI_U3_A1_IVHR

of 10

Transcript of DAPI_U3_A1_IVHR

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    1/10

    1

    Universidad Abierta y A Distancia De Mxico.Ingeniera en Desarrollo de Software (DS).

    Materia:Administracin de Proyecto de Informacin (DAPI).Facilitador: Israel Flores Birrichaga.

    Actividad 1. Planteamiento de soluciones mediante un sistema deinformacin.

    Alumna: Ivonne Hernndez RegaladoMatricula:AL12503554

    Fecha:09/Noviembre/2014.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    2/10

    2

    Esta actividad tiene el propsito de que identifiques un ejemplo de proyecto de informacin que dsolucin a un rea organizacional mediante un sistema de informacin. Para ello ser necesario querealices los siguientes pasos:

    1. Investigaun ejemplo de proyecto de sistema de informacin.

    2. Identificasu aplicacin y la situacin que resuelve en una organizacin.

    3. Menciona a cul de las cuatro categoras del modelo de McFarlan pertenece el sistema deinformacin.

    4. Desarrollauna matriz de valoracin estratgica del proyecto con sus valores correspondientes.

    5. Guardala actividad con el nombre DAPI_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letrasde tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.

    6. Envael archivo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentacin mediante la herramienta Base dedatos

    7. Comentalas actividades de tus compaeros.

    *No olvides consultar los Criterios de evaluacin de la unidad 3 para que los consideres en eldesarrollo de tu actividad.

    DESARROLLO:1. Investiga un ejemplo de proyecto de sistema de informacin.

    PROYECTO DE SISTEMA DE INFORMACIN.A continuacin se presenta una investigacin realizada en Internet de una solucin aplicada a unaorganizacin mediante un sistema de informacin.

    Empresa:Academia Colombiana de Ciencias Jurdicas.

    Actividad: Institucin que apoya al gremio jurdico mediante la organizacin de conferencias y lacomercializacin de material pedaggico.

    PROYECTO:ORDENAR Y AGILIZAR EL PROCESO DE PROGRAMAR Y CONTROLAR LOS EVENTOS DE

    LA ACADEMIA, AS COMO LA ENTRADA Y SALIDA DE LIBROS.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.La Academia tiene procesos deficientes que a continuacin detallaremos:

    La mayora de la informacin se encuentra en diferentes partes y no se sabe realmente cual esla que se debe actualizar.

    Hay mucha informacin repetida.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    3/10

    3

    La informacin se encuentra en este momento comprometida en su seguridad, teniendoacceso todas las personas que entran en contacto con el equipo. Es necesario restringir laInformacin por niveles de acceso.

    El personal que realiza la labor de visitar cada uno de los clientes y llevar la publicidad de loseventos, necesitan el directorio de los clientes con las direcciones organizadas y actualizadaspor calle o por carrera para una mejor ubicacin y trabajo zonificado, lo cual contribuir enuna distribucin rpida y organizada.

    Una de las funciones de la secretaria es de realizar la inscripcin de los asistentes a loseventos, dicha informacin la realiza en: procesadores de palabras como Word, WordPad,hojas de clculo (Excel), repitiendo la informacin al acomodo de sus necesidades.

    Es importante para la academia, disponer con informacin inventariada sobre los diferenteslibros que ofrece las editoriales, con precios y obras actualizadas.

    Se necesita un control de compras de materiales consumibles para el evento. Es necesario un registro de los expositores y del personal que presta sus servicios en la

    empresa con sus datos personales actualizados.

    OBJETIVO GENERAL.

    Disear e implementar un sistema de informacin, encaminado al adecuado control y organizacin dela informacin relacionada con la realizacin de conferencias por parte de la Academia.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS. Desarrollar un modelo caracterstico de base de datos, con el fin de abolir todos los

    procedimientos manuales que en la actualidad se ejercen y que producen en muchasocasiones coyunturas en el servicio de la academia.

    Clasificar y ordenar la Informacin disponible. Prever los cambios y permitir actualizaciones.

    JUSTIFICACIN.Teniendo en cuenta que es clara la necesidad de lo planteado, es indispensable la referenciacinexacta de cada uno de los componentes que acompaan el desarrollo de este sistema de informacin.Por ello la necesidad de invocar el adecuado direccionamiento del problema a la solucin que seplantea, es decir, debe existir una claridad en los conceptos con los que se van a trabajar en lasolucin tecnolgica de la informacin.

    En la medida que se desarrolle el anlisis, el diseo e implementacin de la base de datos, se estninvolucrando a todas las personas que intervienen en el sistema. Las consultas deben ser especficas yvariadas frente a las necesidades del usuario (clientes y personal).

    Por lo anterior se busca cada uno de los logros trazados anteriormente, lo cual se traducir en unptimo servicio, eliminacin de procesos que no se necesitan y en particular una acertada gestin dela administracin de la academia.

    DELIMITACIN DEL PROYECTO.Se disea una base de datos, que solo llevara el control de los procedimientos referentes a lasconferencias que realiza la academia. Al igual del material que se suministra a los clientes, llevando unproceso organizado en cuanto a los costos.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    4/10

    4

    VENTAJAS COMPETITIVAS QUE OFRECE EL SOFTWARE. Permite tener la informacin centralizada y organizada en una sola parte. No permite redundancia de informacin. Ofrece niveles de acceso y seguridad por medio de claves. Actualizacin, consulta e impresin rpida de directorios de clientes y proveedores. Actualizacin y consulta de la informacin de los catlogos de las editoriales. Manejo del inventario de los libros que compra y vende la Academia. Mdulo de control de compras.

    2. Identifica su aplicacin y la situacin que resuelve en unaorganizacin.El proyecto involucra un esquema cuyo objetivo persigue controlar y organizar la informacinrelacionada con la realizacin de conferencias por parte de la Academia, ubicndose en el Nivel 1Estratgico. Para tal efecto,elaboran el diagrama de flujo de la solucin propuesta as como de losmdulos creados en este software, mismos que se presentan a continuacin.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    5/10

    5

    SE PLANTEA LA SOLUCIN POR MEDIO DE MODULOS, como se observa a continuacin:

    1. MODULO DE EXPOSITORES.

    Es fundamental para la Empresa tener como fuente de informacin, los datos personales de losExpositores, incluyendo el valor del servicio prestado por conferencia, esto con el fin de ahorrartiempo en la bsqueda manual y localizarlo con ms rapidez.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    6/10

    6

    2. MODULO DE EDITORIALES.

    La Academia realiza un listado de las Editoriales intermediarias para la compra de libros, estos sonvendidos a las personas que participan en el evento. Recogiendo informacin en la Bases de Datos delas Editoriales y conociendo sus precios propicia un acercamiento que puede a su vez reducir costos,aumentar la flexibilidad en las entregas, mejorar la comunicacin y por ende, la relacin con estos.

    3. MODULO DE INVENTARIO.

    Es importante contar con informacin inventariada sobre los diferentes libros que ofrecen laseditoriales, con precios y obras actualizadas.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    7/10

    7

    4. MODULO DE COMPROBANTES DE PAGO.

    Los clientes Interesados en el evento organizado realizan un proceso de Inscripcin, en este procesose controla la cantidad de personas que consignan o pagan de contado. Este proceso mantiene alDirector de la Academia Jurdica se mantenga informado y tambin sirve de soporte en el rea deContabilidad.

    5. MODULO DE PERSONAL.

    Son los datos ms actualizados del personal con su hoja de vida actualizada, para una mejor

    ubicacin del mismo, incluyendo el valor del servicio pactado por el Director de la Academia Jurdica y

    la tarea realizada.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    8/10

    8

    6. MODULO DE TEMAS DE CONFERENCIAS.

    Este listado es de gran ayuda para el Director de la Academia Jurdica ya que mantiene temas de

    inters y organiza los eventos de acuerdo al tema escogido. Tambin sirve de referencia en otros

    procesos que se requieren para no repetir informacin.

    7. MODULO DE GASTOS VARIOS.

    Un aspecto muy importante en la buena prestacin de servicios de la academia, es contar conlistados de las compras relacionadas para la realizacin del evento como: (alquiler auditorio, sillas,tintos, impresin de la publicidad, videobeam, etc.) y todos los dems elementos e informacinnecesaria de proveedores que faciliten una seleccin con mayor beneficio en cuanto a costos ycalidad.

  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    9/10

    9

    3. Menciona a cul de las cuatro categoras del modelo de McFarlanpertenece el sistema de informacin.

    Pertenece al Sistema de Soporte ya que por sus caractersticas, puede no ser indispensable, dehecho puede funcionar sin esta solucin sacrificando tiempo y dinero, sin embargo, es aqu en dondese da su utilidad agregando los beneficios que da el software mencionados con antelacin.

    4. Desarrolla una matriz de valoracin estratgica del proyecto con susvalores correspondientes.

    Proyectos:

    P_1 = Permite tener la informacin centralizada y organizada en una sola parte.P_2 = No permite redundancia de informacin.P_3 = Ofrece niveles de acceso y seguridad por medio de claves.P_4 =Actualizacin, consulta e impresin rpida de directorios de clientes y proveedores.

    P_5 =Actualizacin y consulta de la informacin de los catlogos de las editoriales.P_6 = Manejo del inventario de los libros que compra y vende la Academia.P_7 = Mdulo de control de compras.

    Proyecto Contribucin Visin Objetivos FCEP-1 3 3 3 10P-2 2 1 2 4P-3 3 3 3 8P-4 0 1 2 3P-5 1 1 1 6P-6 1 3 1 9P-7 2 1 3 6

    0 =Ninguna

    1 =Poca contribucin

    2 =Mediana contribucin

    3 =Alta contribucin

    FUENTES:

    Proyecto de sistema de informacin. Base de datos.Recuperado el 4 de Noviembre de 2014de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.html

    Proyecto de sistema de informacin. Mdulos del sistema.Recuperado el 6 de Noviembrede 2014 de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/formularios.html

    Proyecto de sistema de informacin. Expositores. Datos bsicos. Recuperado el 6 deNoviembre de 2014 de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Expositores1.htm

    Proyecto de sistema de informacin. Editoriales.Recuperado el 6 de Noviembre de 2014 de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Editoriales.htm

    http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/formularios.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/formularios.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/formularios.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Expositores1.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Expositores1.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Expositores1.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Editoriales.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Editoriales.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Editoriales.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Expositores1.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/formularios.htmlhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/proyecto.html
  • 8/10/2019 DAPI_U3_A1_IVHR

    10/10

    10

    Proyecto de sistema de informacin. Inventario.Recuperado el 7 de Noviembre de 2014 de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/InventarioLibros.htm

    Proyecto de sistema de informacin. Comprobantes.Recuperado el 7 de Noviembre de 2014de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/comprobantes.htm

    Proyecto de sistema de informacin. Personal.Recuperado el 7 de Noviembre de 2014 de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Personal.htm

    Proyecto de sistema de informacin. Temas de Conferencia.Recuperado el 7 de Noviembrede 2014: dehttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/TemasConferencia.htm

    Proyecto de sistema de informacin. Gastos Varios.Recuperado el 7 de Noviembre de 2014de:http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/GastosVarios.htm

    http://www.angelfire.com/ex2/grupo2/InventarioLibros.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/InventarioLibros.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/comprobantes.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/comprobantes.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/comprobantes.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Personal.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Personal.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/TemasConferencia.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/TemasConferencia.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/TemasConferencia.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/GastosVarios.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/GastosVarios.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/GastosVarios.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/GastosVarios.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/TemasConferencia.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/Personal.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/comprobantes.htmhttp://www.angelfire.com/ex2/grupo2/InventarioLibros.htm