Dataweb 2007 DPC Contingencia SurEste PCAOSE 2007 If

102
INFORME FINAL PLAN DE CONTINGENCIA DEL ÁREA OPERATIVA SUR ESTE DEL SEIN DICIEMBRE 2007

description

Dataweb 2007 DPC Contingencia Su

Transcript of Dataweb 2007 DPC Contingencia SurEste PCAOSE 2007 If

  • INFORME FINAL

    PLAN DE CONTINGENCIA DEL REA OPERATIVA

    SUR ESTE DEL SEIN

    DICIEMBRE 2007

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 1 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SEIN REA OPERATIVA SUR ESTE

    NDICE GENERAL

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 4 2. DESCRIPCIN DEL REA OPERATIVA SUR ESTE................................................................... 5

    2.1. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LAS INSTALACIONES DEL REA OPERATIVA SUR ESTE. ....................................................................................................................................... 5

    2.1.1. CENTRALES HIDRULICAS .............................................................................................. 6 2.1.2. CENTRALES TRMICAS.................................................................................................... 6 2.1.3. SISTEMAS DE COMPENSACIN REACTIVA ................................................................... 7 2.1.4. LNEAS DE TRANSMISIN ................................................................................................ 8 2.1.5. CLIENTES LIBRES ............................................................................................................. 9 2.1.6. EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ....................................................................................... 10

    3. INSTALACIONES CRTICAS ...................................................................................................... 11 3.1. LNEAS L-1008 (TINTAYA - CALLALLI) Y L-1020 (CALLALLI - SANTUARIO)....................... 11 3.2. LNEAS L-1011 (AZNGARO - JULIACA) Y L-1012 (JULIACA - PUNO). .............................. 11 3.3. LNEA L-1005 (TINTAYA - QUENCORO). .............................................................................. 11 3.4. LNEAS L-1009 (AZNGARO SAN RAFAEL) Y L-1010 (AZNGARO - SAN GABN). ...... 11 3.5. LNEA L-1006 (TINTAYA AZNGARO). .............................................................................. 11

    4. FALLAS REPRESENTATIVAS DEL REA OPERATIVA SUR ESTE........................................ 13 5. ESTADO DE LA RED POST-FALLA........................................................................................... 14

    5.1. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCIN TOTAL DEL AREA SUR ESTE (FALLA SURESTE 01) 14

    5.2. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCIN PARCIAL Y SALIDA DE LA C.H. SAN GABN (FALLA SURESTE 02)......................................................................................................................... 14

    5.3. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/L-1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCION PARCIAL (FALLA SURESTE 03)............................... 14

    5.4. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 O L-1011/1012 CON INTERRUPCION PARCIAL Y SALIDA DE LA C.H. MACHUPICCHU (FALLA SURESTE 04)............................................................................................................ 15

    5.5. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008 Y L-1011 (FALLA SURESTE 05)............................................................................................................ 15

    5.6. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1005 CON LA C.H. MACHUPICCHU EN SERVICIO (FALLA SURESTE 06) ................................................ 15

    5.7. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1005 CON LA C.H. MACHUPICCHU FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 07) ................................... 16

    5.8. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1009 Y L-1010 CON LA C.H. SAN GABAN FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 08)........................... 16

    5.9. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1009 Y L-1010 CON LA C.H. SAN GABAN EN SERVICIO (FALLA SURESTE 09)........................................ 16

    5.10. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1006 CON LA C.H. SAN GABAN FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 10) ......................................... 17

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 2 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    5.11. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1006 CON LA C.H. SAN GABAN EN SERVICIO (FALLA SURESTE 11) ...................................................... 17

    6. CRITERIOS DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO ............................................................. 18 6.1. CRITERIOS GENERALES...................................................................................................... 18 6.2. CRITERIOS ESPECFICOS ................................................................................................... 19

    7. PROCEDIMIENTOS DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO EN EL REA OPERATIVA SUR ESTE ............................................................................................................. 21

    7.1. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO TOTALMENTE (FALLA SURESTE-01)................................................................................... 21

    7.1.1. NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO CONSIDERANDO LA LNEA L-2030 FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE-01A) ....................................................................................... 21

    7.1.2. NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO CONSIDERANDO LA LNEA L-2030 EN SERVICIO ATENDIENDO LA CARGA DE LA S.E. PUNO (FALLA SURESTE-01B)................................ 33

    7.2. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-02) .............................................................................. 46

    7.2.1. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1020 (SANTUARIO CALLALLI) y L-1008 (CALLALLI TINTAYA) ............................................................................................................................... 47

    7.2.2. ENERGIZACIN DE LNEAS L-1006 (TINTAYA AZNGARO), L-1011 (AZNGARO-JULIACA) Y L-1012 (JULIACA - PUNO) ................................................................................. 48

    7.2.3. SINCRONIZACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU EN LA S.E. QUENCORO A TRAVS DE LA LNEA L-1005 (QUENCORO - TINTAYA).......................................................................... 49

    7.2.4. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II Y CIERRE DEL ANILLO DE 220-138 KV EN LA S.E. PUNO .................................................................................................................. 50

    7.3. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-03)............................................................................... 55

    7.3.1. ENERGIZACIN DE LA LNEA L-1011 Y L-1012 y NORMALIZACIN DE LAS CARGAS DE S.E. JULIACA Y S.E. PUNO ............................................................................................. 56

    7.3.2. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1020 (SANTUARIO CALLALLI) y L-1008 (CALLALLI TINTAYA) ............................................................................................................................... 57

    7.3.3. SINCRONIZACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU A TRAVS DE LA LNEA L-1005 (TINTAYA - QUENCORO) ...................................................................................................... 58

    7.3.4. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II A TRAVS DE LA LNEA L-1006 (TINTAYA-AZNGARO) ......................................................................................................... 59

    7.3.5. ENERGIZACIN DE LA LNEA L-2030 Y CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV EN LA S.E. PUNO ..................................................................................................................................... 61

    7.4. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-04)............................................................................... 62

    7.4.1. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1020 (SANTUARIO CALLALLI) y L-1008 (CALLALLI TINTAYA) ............................................................................................................................... 63

    7.4.2. SINCRONIZACIN DE C.H. MACHUPICCHU Y NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SS.EE. CACHIMAYO, ABANCAY, DOLORESPATA, QUENCORO Y COMBAPATA.... 64

    7.4.3. CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV POR NORMALIZACIN DE LA LNEA L-1006 (TINTAYA AZNGARO) ...................................................................................................... 68

    7.5. PROCEDIMIENTO DE SINCRONIZACIN DEL REA OPERATIVA SUR ESTE CON EL SEIN (FALLA SURESTE-05) .................................................................................................. 70

    7.5.1. SINCRONIZACIN DE LAS CENTRALES MACHUPICCHU Y SAN GABN II CON EL SEIN A TRAVS DE LA LNEA L-1008 (CALLALLI-TINTAYA).............................................. 71

    7.5.2. CIERRE DEL ANILLO DE 220-138 KV A TRAVS DE LA LNEA L-1011 (AZNGARO-JULIACA)................................................................................................................................ 72

    7.6. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-06)............................................................................... 73

    7.6.1. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1005 (TINTAYA - QUENCORO) .................................. 73

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 3 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    7.7. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-07)............................................................................... 75

    7.7.1. SINCRONIZACIN DE C.H. MACHUPICCHU Y NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SS.EE. CACHIMAYO, DOLORESPATA, ABANCAY QUENCORO Y COMBAPATA...... 75

    7.8. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-08)............................................................................... 80

    7.8.1. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II Y ENERGIZACIN DE LAS LINEAS L-1009 (AZNGARO-SAN RAFAEL), L-1013 (SAN RAFAEL-SAN GABN) y L-1010 (SAN GABN-AZNGARO)............................................................................................................. 80

    7.9. PROCEDIMIENTO DE SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN (FALLA SURESTE-09) 84

    7.9.1. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN EN LA S.E. AZNGARO........................... 84 7.10. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO

    PARCIALMENTE (FALLA SURESTE-10 ................................................................................ 86 7.10.1. ENERGIZACIN DE LAS LNEAS L-1006 (TINTAYA AZNGARO) L-1011

    (AZNGARO-JULIACA) Y L-1012 (JULIACA PUNO). ......................................................... 87 7.10.2. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II Y NORMALIZACIN DE LAS LNEAS L-

    2030 (MOQUEGUA - PUNO), Y CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV EN LA S.E. PUNO........ 88 7.11. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN PARCIAL DEL SUMINISTRO (FALLA SURESTE-

    11) .......................................................................................................................................... 93 7.11.1. ENERGIZACIN DE LA LNE A L-1011 (AZNGARO JULIACA) Y L-1012 (JULIACA

    PUNO) .................................................................................................................................... 93 7.11.2. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II EN LA S.E. AZNGARO A TRAVS DE

    LA LNEA L-1006 (TINTAYA - AZNGARO)........................................................................... 95 7.11.3. ENERGIZACIN DE LA LNEA L-2030 Y CIERRE DEL ANILLO DE 220-138. kV ........... 96

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 98 8.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 98 8.2. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 98

    ANEXOS .......................................................................................................................... 100

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 4 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    1. INTRODUCCIN

    El rea Operativa Sur Este, est conformado por las Subestaciones Machupucchi, Cachimayo, Abancay, Dolorespata, Quencoro, Combapata, Tintaya, Callalli, Ayaviri, Azngaro, San Rafael, San Gabn, Juliaca y Puno y se enlaza con el rea Operativa Sur Oeste, a travs de 2 lneas de transmisin, la lnea de 138 kV L-1020 (Callalli Santuario) y la lnea de 220 kV L-2030 (Moquegua Puno); sus instalaciones mas representativas, son las lneas de 220 y 138 kV, los transformadores de potencia, los compensadores de potencia reactiva y las centrales de generacin. Ver Anexo 1 Esquemas Unifilares del rea Operativa Sur Este, Esquema AOES - 01.

    El rea Operativa Sur Este del SEIN est conformado por las siguientes reas operativas:

    rea 13: Conformada por la Central Hidrulica San Gabn II, las Centrales Trmicas Taparachi y Bellavista y las subestaciones Ayaviri, Azngaro, Juliaca, Puno, San Rafael y San Gabn. La carga aproximadamente de esta rea en mnima, media y mxima de manda es de 28, 35 y 59 MW respectivamente

    rea 14: Conformada por la Central Hidrulica Machupicchu, la Central Trmica Dolorespata y las subestaciones Callalli, Tintaya, Combapata, Quencoro, Dolorespata, Cachimayo, Machupicchu y Abancay. La carga aproximadamente de esta rea en mnima, media y mxima de manda es de 92, 98 y 120 MW respectivamente.

    Ver Anexo 1 Esquemas Unifilares del rea Operativa Sur Este, Esquema AOES - 02.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 5 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    2. DESCRIPCIN DEL REA OPERATIVA SUR ESTE

    Cuenta con 2 centrales hidrulicas importantes, Machupicchu que es una central de pasada y San Gabn II que es una central de regulacin diaria. Asimismo, su equipamiento principal est conformado por lneas de 138 y 220 kV. Posee adems equipos de compensacin reactiva como el SVC-4 de Tintaya (0/+15 MVAR), aunque desconectando el filtro puede operar de (-15/0 MVAR), y el reactor R-14 de Azngaro de 20 MVAR. Las lneas de transmisin de esta rea Operativa estn propensas a desconectar por condiciones climticas adversas.

    El rea Operativa Sur Este se conecta al rea Operativa Sur Oeste a travs de 2 enlaces: las lneas de 138 kV L-1008/1020 que enlaza las SS.EE Tintaya y Callalli con la S.E. Santuario y con la lnea de 220 kV L-2030 que enlaza la S.E. Puno con la S.E. Moquegua.

    Posee un importante excedente de generacin hidroelctrica con respecto a la carga del rea de influencia correspondiente, proveniente de las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II. Este excedente de generacin debe ser evacuado al rea Operativa Sur Oeste, a travs del enlace de 138 kV L-1008/L-1020 (Tintaya Callalli - Santuario) y del enlace de 138/220 kV L-1011/L-1012/L-2030 (Azngaro Juliaca Puno - Moquegua).

    La prdida de uno de los enlaces antes mencionados estando el flujo de exportacin mayor a 70 MW de la zona operativa Sur Este al SEIN provocara la sobrecarga del otro enlace. En este caso se tendr que restringir la generacin de las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II hasta conseguir aliviar la sobrecarga del enlace que queda en servicio. En caso de poca de avenida se disminuir en forma proporcional a su potencia efectiva de cada central. En caso de poca de estiaje se disminuir la generacin de la C.H. San Gabn II por poseer esta central un embalse aguas arriba.

    Al aislarse la zona operativa Sur Este debido a la desconexin de uno de los enlaces, es posible que se desconecten las CC.HH. Machupicchu y/o San Gabn II. Tambin puede ocurrir una operacin de las centrales Machupicchu y San Gabn II como reas operativas aisladas entre ellas y tambin con respecto al resto del SEIN.

    En el caso de que la lnea L-2030 quede en servicio la recuperacin del rea Puno se realizar a travs de esta lnea. Asimismo se recuperar la S.E. Juliaca a travs de la lnea L-1012.

    2.1. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LAS INSTALACIONES DEL REA OPERATIVA SUR ESTE.

    A continuacin se describen las caractersticas tcnicas de las principales instalaciones ms representativas del rea Operativa Sur Este.

    Ver Anexo 2. Caractersticas Tcnicas del rea Operativa Sur Este. Cuadro N 2.1

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 6 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    2.1.1. CENTRALES HIDRULICAS

    Entre las principales caractersticas del sistema de generacin podemos mencionar el tiempo de repuesta de los grupos desde el arranque hasta la toma de carga, la capacidad de regulacin de frecuencia y tensin en caso entraran a operar cuando se presente una contingencia y deban operar en sistema aislado.

    La capacidad de generacin de las centrales hidrulicas del rea Operativa Sur Este vara de acuerdo al recurso hdrico disponible en pocas de avenida o estiaje. Las centrales hidrulicas son las siguientes:

    Central San Gabn II, cuenta con 2 grupos hidrulicos que en conjunto generan 113.1 MW, esta conectada a la S.E. San Gabn II, cuenta con cinco lagunas (Chungara, Parinajota, Chaumicocha, Isococha, Suytococha), en las que se represa las aguas en el periodo de avenida para ser utilizada en la generacin de energa en el periodo de estiaje. La capacidad total de embalse es de 37,46 millones de metros cbicos (MMC), el caudal regulado en promedio demora 17 horas en llegar a la obra de cabecera de la Central. Esta central puede regular la frecuencia del sistema. En la obra de cabecera existe un pequeo reservorio de 140,000 metros cbicos que permite atender cualquier variacin de carga. Cada grupo tiene un sistema de arranque en Black Start.

    Central Machupicchu, actualmente cuenta con tres grupos Pelton que en conjunto generan 85.8 MW. Usa los recursos hdricos de la cuenca de ro Vilcanota y de la Represa de Sibinacocha, que permite mantener el caudal de operacin en el ro Vilcanota en periodo de estiaje y as garantizar la normal operacin de los grupos generadores de la Central Hidroelctrica Machupicchu. La Represa de Sibinacocha tiene un volumen til del orden de los 120 MMC. La regulacin de la laguna natural permite una disponibilidad adicional en poca de estiaje de 7 m3/s a 12 m3/s. Cada grupo tiene un sistema de arranque en Black Start.

    Complejo Hidrulico Arcata, Esta conformado por las centrales hidrulicas Misapuquio, San Ignacio, San Antonio y Huayllacho que en conjunto generan 5.1 MW. Cada grupo tiene un sistema de arranque en Black Start. El embalse ms representativo es la presa de Huarahuarco

    2.1.2. CENTRALES TRMICAS

    Entre las principales caractersticas de los grupos trmicos del rea Operativa Sur Este, podemos mencionar el tiempo de repuesta desde el arranque hasta la toma de carga, la capacidad de generacin de potencia efectiva, la velocidad de toma de carga en MW/min., la capacidad de regulacin de frecuencia y tensin, lo que permite que puedan operar en sistema aislado y su flexibilidad de conexin ante contingencias, normalmente estos grupos operan de acuerdo al despacho econmico. Las centrales trmicas se mencionan a continuacin:

    C.T. Dolorespata, que cuenta con 7 grupos trmicos, dos grupos Sulzer de 0,9 y 1,9 Mw., tres grupos General Motors de 1.8 MW cada uno y dos grupos ALCO, de 1.8 MW cada uno, logrando en conjunto 11,8 MW efectivos, su flexibilidad en la regulacin de frecuencia y tensin, le

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 7 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    permite operar en sistema aislado y atender en forma restringida la demanda de la subestacin Dolorespata.

    El tiempo de sincronizacin de cada grupo es de 45 minutos, su velocidad de toma de carga es de 0.75 MW/min para los grupos General Motors y grupos Alco, y de 0.5 MW/min para los grupos Sulzer; asimismo cada grupo cuenta con un sistema de arranque en Black Start.

    C.T. Taparachi, cuentan con 4 grupos trmicos, tres grupos MAN de 0,7, 1.8 y 1.6 MW respectivamente y un grupo SKODA, de 0.3 MW, logrando en conjunto una generacin de 4.2 MW efectivos, su flexibilidad en la regulacin de frecuencia y tensin, le permite operar en sistema aislado y atender en forma restringida la demanda de la subestacin Juliaca. El tiempo de sincronizacin de cada grupo es de 20 minutos, su velocidad de toma de carga en promedio es de 0.4 MW/min; asimismo cada grupo cuenta con un sistema de arranque en Black Start.

    C.T. Bellavista, cuenta con dos grupos trmicos, un grupo MAN de 1.8 MW y un grupo ALCO de 1.5 MW efectivos, su flexibilidad en la regulacin de frecuencia y tensin, le permite operar en sistema aislado y atender en forma restringida la demanda de la subestacin Bellavista. El tiempo de sincronizacin de cada grupo es de 30 minutos, su velocidad de toma de carga es de 0.6 MW/min.; asimismo cada grupo cuenta con un sistema de arranque en Black Start.

    2.1.3. SISTEMAS DE COMPENSACIN REACTIVA

    El sistema de compensacin reactiva esta constituido por Reactores, SVCS y los Bancos de condensadores, equipamiento que permite controlar o compensar los niveles de tensin en las barras colectoras de las subestaciones del sistema.

    Ver Anexo 2 Caractersticas tcnicas del rea Operativa Sur Este, Cuadro 2.1.3

    En el rea 13, en la S.E. Juliaca se tiene el siguiente equipamiento de compensacin reactiva en 10 kV: Un reactor R-12 de 5 MVAr, un BC-12 de 2.5 MVAr y un BC-13 de 5 MVAr que son conectados al sistema a travs del Transformador T51-161 de 138/60/10 kV de una capacidad de 40/40/10 MVA. Actualmente estos equipos se encuentran indisponibles por que sus celdas estn siendo utilizadas por las lneas de 10 kV, para evitar sobrecarga en los transformadores de 60/10 kV. En la S.E. Azngaro, se tiene el reactor R-14 de 20 MVAr, este equipo normalmente es utilizado para controlar el nivel de tensin en el sistema de 138 kV y es conectado en serie con la lnea L-1011, cuando se requiere conectar esta lnea en vaco a travs del acoplamiento de la S.E. Azngaro.

    En el rea 14, en la S.E. Tintaya se tiene el SVC-4, conectado a la barra de 138 kV a traves del transformador T44-11 de 138/10 kV de una capacidad de 20 MVA, que puede operar como banco de condensadores y regular de 0/+15 MVAr, o como reactor desconectando el filtro y regular de -15/0 MVAr. En la S.E. Cachimayo se tienen 4 bancos de condensadores conectados a la barra de 6.6 kV: 71BCP001 de 1 MVAr, 71BCP002 de 2 MVAr, 72BCP001 de 2 MVAr y 72BCP002 de 1 MVAr.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 8 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    2.1.4. LNEAS DE TRANSMISIN

    Las lneas de transmisin ms representativas que conforman el rea Operativa Sur Este se encuentran en los niveles de tensin de 220, 138 y 60 kV, que enlazan las centrales de generacin con las subestaciones de 138 kV y el enlace Puno Moquegua en 220 kV.

    Ver Anexo 2 Caractersticas tcnicas del rea Operativa Sur Este, Cuadro 2.1.4

    Las lneas de transmisin principales del rea Operativa Sur Este son:

    Lnea L-2030 (Puno Moquegua) de 220 kV, es la interconexin entre el rea 13 y el rea Operativa Sur Oeste del SEIN.

    El COES SINAC considera como capacidad mxima de transporte de este enlace 393 A (150 MVA), en ambos sentidos. Aunque el limite del enlace L-2030/L-1012 lo establece la lnea L-1012, que es de 70 MW.

    La desconexin imprevista de la lnea L-2030 de 220kV, cuando el flujo de exportacin al rea Operativa Sur Oeste, es superior a 70 MW, puede provocar la desconexin de casi todas las lneas del rea Operativa Sur Este.

    Las lneas L-1009 (San Rafael Azngaro), L-1010 (San Gabn II Azngaro) y L-1013 (San Gabn II San Rafael), permiten entregar la energa generada en la Central Hidroelctrica San Gabn II a la S.E. Azngaro.

    Las lneas L-1011 (Azngaro Juliaca) y L-1012 (Juliaca Puno), constituyen el enlace que permite evacuar la energa generada en la C.H. San Gabn II y/o C.H. Machupicchu hacia la S.E. Puno y de ah al rea Operativo Sur Oeste.

    Las lneas L-1001 (Machupicchu Cachimayo), L-1002 (Machupicchu Cachimayo Quencoro), permiten evacuar la energa generada en la Central Hidroelctrica Machupicchu a las subestaciones Cachimayo y Quencoro.

    Las lneas L-1003 (Dolorespata Cachimayo) y L-1004 (Dolorespata Quencoro), forman de manera conjunta con las lneas L-1001 y L-1002 un anillo que permite una mayor confiabilidad para evacuar la energa generada en la Central Hidroelctrica Machupicchu al Sistema.

    La lnea L-1005 (Quencoro Tintaya) y L-1006 (Tintaya Azngaro), forman de manera conjunta el enlace entre el rea Operativa 13 y el rea Operativa 14, y ante una contingencia permiten que estas reas operen aisladas del SEIN.

    Las lneas L-1008 (Tintaya Callalli) y L-1020 (Callalli Santuario), forman de manera conjunta la segunda alternativa de interconexin del rea Operativa Sur Este con el rea Operativa Sur Oeste. En forma similar ante una falla imprevista en una de estas lneas, cuando el flujo de exportacin al rea Operativa Sur Oeste, es superior a 70 MW, puede

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 9 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    provocar la desconexin de casi todas las lneas del rea Operativa Sur Este.

    Lnea L-1007 (Cachimayo Abancay) de 138 kV que conecta en forma radial a la S.E. Abancay.

    Lnea L-1040 (Callalli Ares) de 138 kV que conecta al complejo Ares/Arcata con el SEIN.

    Las lneas L-6015 (Callalli Caylloma) y L-6016 (Caylloma Ares), que permite evacuar la energa generada por el complejo Arcata.

    La lnea L-6021 (San Rafael Azngaro), de 60 kV. Puede ser utilizada como suministro para la Minera San Rafael, pero con carga limitada.

    Las lneas L-0638 (Puno Ilave Pomata) y lnea L-0639 (Puno Bellavista) de 60 kV, que conectan la S.E. Puno con la C.T. Bellavista.

    2.1.5. CLIENTES LIBRES

    Los Clientes Libres ms representativos del rea Operativa Sur Este son:

    B.H.P. TINTAYA, es atendido de la S.E. Tintaya, a travs de los transformadores T43-11 de 25 MVA y el T-45-11 de 33.3 MVA, ambos de 138/10 kV, Su consumo es casi constante durante las 24 hrs. Y es del orden de 34 MW, lo cual le permite atender los requerimientos de la mina.

    MINSUR, es atendido de la S.E. San Rafael, a travs del transformador SR138T1 de 138/10 kV y 24 MVA, Su consumo es casi constante durante las 24 hrs. y es del orden de 11 MW, lo cual le permite atender los requerimientos de la mina. Cuenta adems con un enlace en 60 kV L-6021, que ante la indisponibilidad del transformador SR138T1, le permite alimentar parcialmente el sector minero desde la S.E. Azngaro a travs del transformador SR60T2 de 60/10 kV y 20 MVA.

    SEDACUZCO, es atendido de la S.E. Quencoro, a travs del transformador T48-136 de 138/33 kV y 7 MVA, Su consumo en mnima y media demanda es de 2.3 MW, y en horas mxima demanda es de 0.5 MW, lo cual le permite atender los requerimientos de agua de la ciudad del Cuzco.

    INCASA, es atendido de la S.E. Cachimayo, a travs de dos transformadores T-1 y T-2 de 138/6.6 kV y 20 MVA respectivamente, Su consumo en mnima y media demanda es de 17 MW, y en horas mxima demanda es de 8 MW, lo cual le permite atender los requerimientos de la industria de fertilizantes.

    COMPLEJO MINERO ARES-ARCATA, esta conformado por las minas Ares, Arcata y Bateas, son atendidas de la S.E. Callalli a travs del transformador T91-162 de 138/66/22.9 kV, y las lneas L-6015, L-6016 y la lnea s/c de 33 kV Ares Arcata. (s/c: sin cdigo)

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 10 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    2.1.6. EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

    Entre las Empresas de Distribucin del rea Operativa Sur Este, que retiran potencia y energa tenemos:

    ELECTRO SUR ESTE, retira potencia y energa de las subestaciones Machupicchu, Cachimayo, Abancay, Dolorespata, Combapata, Quencoro y Tintaya

    ELECTRO PUNO, retira potencia y energa de las subestaciones Ayaviri, Azngaro, Juliaca y Puno.

    En el presente documento se establece una serie de procedimientos de maniobras a fin de hacer frente a la normalizacin del rea Operativa Sur Este ante situaciones de emergencia provocadas por la desconexin imprevista de instalaciones crticas que podran ocasionar desconexiones en cascada.

    A continuacin se establece una lista de instalaciones crticas cuya desconexin puede provocar la salida en cascada de lneas, originndose la interrupcin total o parcial del rea Operativa Sur Este o la separacin de las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II en reas que operen aisladas del SEIN.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 11 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    3. INSTALACIONES CRTICAS

    Debido a la capacidad de transmisin de los enlaces que interconectan el rea Operativa Sur Este con el rea Operativa Sur Oeste, as como entre las rea 13 y 14, cualquier desconexin imprevista de estos enlaces, puede ocasionar desconexiones en cascada de las instalaciones representativas de estas reas. Es por ello que se consideran estas lneas principalmente como criticas.

    Se debe tener presente que la salida del servicio de una de estas lneas de interconexin puede desencadenar una serie de eventos de desconexin de otros equipos y concluir en una configuracin post-falla bastante diferente a la pre-falla, que dependern del despacho de generacin y la topologa de la red de transmisin previa al evento.

    En el presente documento se consideran las siguientes instalaciones como crticas:

    3.1. LNEAS L-1008 (Tintaya - Callalli) Y L-1020 (Callalli - Santuario).

    Ante la desconexin imprevista de una de estas dos lneas es muy probable que se desconecte la lnea L-1011 (Azngaro -Juliaca) y/o la lnea L-1012 (Juliaca - Puno) por prdida de estabilidad, si el flujo de exportacin del rea Sur Este al rea Sur Oeste es mayor a 70 MW. Esto puede provocar el bloqueo de la central Machupicchu y/o San Gabn II, o que operen de manera aislada.

    3.2. LNEAS L-1011 (Azngaro - Juliaca) Y L-1012 (Juliaca - Puno).

    Ante la desconexin imprevista de una de estas dos lneas es probable que se desconecte la lnea L-1008 (Tintaya - Callalli) y/o la lnea L-1020 (Callalli - Santuario) por prdida de estabilidad, si el flujo de exportacin del rea Sur Este al rea Sur Oeste es mayor a 70 MW. Asimismo es posible que las centrales Machupicchu y San Gabn II se bloqueen u operen de manera aislada.

    3.3. LNEA L-1005 (Tintaya - Quencoro).

    Ante la desconexin imprevista de la lnea L-1005, la central de Machupicchu puede desconectarse o puede quedar alimentando en sistema aislado las SS.EE. Machupicchu, Cachimayo, Abancay, Dolorespata y Quencoro.

    3.4. LNEAS L-1009 (Azngaro San Rafael) Y L-1010 (Azngaro - San Gabn).

    Ante la desconexin imprevista de las lneas L-1009 y L-1010, puede quedar la central de San Gabn alimentando en sistema aislado la carga de San Rafael a travs de la L-1013 o podra bloquearse la central de San Gabn II y desconectarse la carga de San Rafael.

    3.5. LNEA L-1006 (Tintaya Azngaro).

    Ante la desconexin imprevista de la lnea L-1006, y en caso de que la central San Gabn II se encuentre a plena carga (poca de avenida), se pueden desconectar las lneas L-1011 por sobrecarga y L-1012 por sobretensin. Asimismo la central San Gabn II puede quedar en servicio alimentando en

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 12 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    sistema aislado la carga de S.E San Rafael o puede salir de servicio desconectndose las lneas L-1009, L-1010 y L-1013.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 13 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    4. FALLAS REPRESENTATIVAS DEL REA OPERATIVA SUR ESTE

    Tomando en consideracin las instalaciones criticas del sistema del rea Operativa Sur Este, las probables fallas imprevistas que pueden originarse en las lneas ms representativas son:

    Falla en las lneas L-1008/L-1020. Una salida imprevista de cualquiera de estas lneas, puede originar una Interrupcin Total del suministro, prdida de estabilidad del sistema, si el flujo de exportacin del Sistema Sur Este es mayor a 70 MW, podra provocar bloqueos en la C.H. Machupicchu y/o en la C.H. San Gabn, o que estas operen en sistema aislado del SEIN.

    Falla en las lneas L-1011 y L-1012: Una salida imprevista de cualquiera de estas lneas, puede originar una Interrupcin Total del suministro, prdida de estabilidad del sistema, si el flujo de exportacin del Sistema Sur Este es mayor a 70 MW, podra provocar bloqueos en la C.H. Machupicchu y/o en la C.H. San Gabn II, o que estas operen en sistema aislado del SEIN.

    Falla en la lnea L-1005, una desconexin imprevista en esta lnea, puede originar una Interrupcin Parcial del suministro. La C.H. Machupicchu quede quedar fuera de servicio o operando aislada, atendiendo la demanda de las Subestaciones Machupicchu, Cachimayo, Abancay, Dolorespata y Quencoro. Que la C.H. San Gabn II quede en servicio y conectada al sistema.

    Falla en las lneas L-1009 y L-1010, la desconexin imprevista de estas lneas, originara Interrupcin Parcial del suministro. Que la C.H. San Gabn II quede solo con la carga de la S.E. San Rafael, o que la C.H. San Gabn II quede bloqueada y S.E San Rafael quede fuera de servicio.

    Falla en la lnea L-1006, la desconexin imprevista de esta lnea, estando la C.H. San Gabn II operando a plena carga, puede originar la desconexin de lnea L-1011 por sobrecarga y la L-1012 por sobretensin. Originando una Interrupcin Parcial del suministro. La C.H. San Gabn II puede quedar en servicio con las Subestaciones San Rafael y Azngaro o pueden desconectarse las lneas L-1010, L-1009 y L-1013.

    Estas fallas pueden presentar diferentes estados de la red post-falla, siendo las ms probables las que se describen a continuacin.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 14 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    5. ESTADO DE LA RED POST-FALLA

    Tomando en cuenta las instalaciones crticas definidas en el numeral 3; las fallas representativas definidas en el numeral 4, luego de concluido el estado de emergencia, el sistema queda estacionario al cual le corresponde un determinado estado de red post-falla que es muy diferente al estado pre-falla. De la relacin de fallas consideradas, los estados de la red post-falla probables de darse son los siguientes:

    5.1. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCIN TOTAL DEL AREA SUR ESTE (FALLA SURESTE 01)

    Consecuencia: Interrupcin Total del suministro del rea Operativa Sur Este.

    Se desconectan las lneas L-1020, L-1008, L-1011, L-1012, L-1009, L-1010, L-1013, L-1006, L-1005, L-1002, L-1003, L1004 y L-1001.

    Se desconectan las centrales de Machupicchu y San Gabn II. Desconexin de la lnea L-2030 por sobretensin, Que la lnea L-2030 quede en servicio con la carga de la S.E. Puno.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 01 y Figura 02.

    5.2. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCIN PARCIAL Y SALIDA DE LA C.H. SAN GABN (FALLA SURESTE 02)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro del rea Operativa Sur Este.

    Desconexin de la C.H. San Gabn La C.H. Machupicchu permanece en servicio alimentando las SS.EE.

    Cachimayo, Abancay, Dolorespata y Quencoro. Quedan en servicio las lneas L-1001, L-1002, L-1003 y L-1004 Se desconectan las lneas L-1020, L-1008, L-1005, L-1006, L-1009, L-

    1013, L-1010, L-1011 y L-1012. Se desconecta la lnea L-2030.,

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 03.

    5.3. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/L-1020 L-1011/L-1012 CON INTERRUPCION PARCIAL (FALLA SURESTE 03)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro del rea Operativa Sur Este.

    La C.H San Gabn queda operando de manera aislada, atendiendo la demanda de las subestaciones San Rafael y Azngaro.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 15 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    La C.H. Machupicchu. Queda operando en sistema aislado, atendiendo la demanda de las subestaciones Machupicchu. Cachimayo. Abancay. Dolorespata y Quencoro.

    Se desconectan las lneas L-1008, L-1020, L-1006, L-1005, L-1011, L-1012.

    Se desconecta la lnea L-2030 Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 04.

    5.4. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008/1020 O L-1011/1012 CON INTERRUPCION PARCIAL Y SALIDA DE LA C.H. MACHUPICCHU (FALLA SURESTE 04)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este.

    La C.H. San Gabn II queda en servicio conectada al SEIN a travs de las lneas L-1011, L-1012 y L-2030.

    La C.H. Machupicchu queda bloqueada. Desconexin de las lneas L-1001 y L-1002, L-1003, L-1004, L-1005, L-

    1006, L-1020 y L-1008. Las SS.EE. Cachimayo, Abancay, Dolorespata y Quencoro quedan fuera

    de servicio.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 05.

    5.5. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1008 Y L-1011 (FALLA SURESTE 05)

    Consecuencia: El rea Operativa Sur Este queda aislada del SEIN.

    Las centrales Machupicchu y San Gabn II quedan conectadas entre si, pero ambas centrales quedan aisladas del SEIN.

    Se desconectan las lneas L-1008 y L-1011. Las lneas L-1012 y L-2030 quedan en servicio conectadas al SEIN a

    travs de la S.E. Moquegua. La lnea L-1020, queda en servicio, atendiendo la demanda de la S.E.

    Callalli.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 06.

    5.6. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1005 CON LA C.H. MACHUPICCHU EN SERVICIO (FALLA SURESTE 06)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este.

    Se desconecta la lnea L-1005 Perdida del suministro de la S.E. Combapata. La central Machupicchu permanece en servicio atendiendo la demanda

    de las subestaciones de Machupicchu, Cachimayo, Abancay, Dolorespata y Quencoro.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 16 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    La C.H. San Gabn queda conectada al SEIN a travs de las lneas L-1008, L-1020, L-1006, L-1011, L-1012 y L-2030

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 07.

    5.7. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1005 CON LA C.H. MACHUPICCHU FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 07)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este.

    Se desconecta la lnea L-1005. La central Machupicchu sale de servicio. Desconexin de las lneas L-1001, L-1002, L-1003 y L-1004. Interrupcin del suministro en las subestaciones de Machupicchu,

    Cachimayo, Abancay, Dolorespata, Quencoro y Combapata. Las lneas L-1008 y L-1006, quedan en servicio. La C.H. San Gabn queda conectada al SEIN a travs de las lneas L-

    1020, L-1008, L-1006, L-1011, L-1012 y L-2030.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 08.

    5.8. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1009 Y L-1010 CON LA C.H. SAN GABAN FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 08)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este)

    La C.H. San Gabn sale del servicio. Desconexin de las lneas L-1009, L-1010 y L-1013. La C.H. Machupicchu, queda conectada al SEIN a travs de las lneas L-

    1008 y L-2030. Las lneas L-1001, L1002, L-1003, L-1004,L-1005, L-L-1006, L-1011 y L-

    1012, quedan en servicio.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 09.

    5.9. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LAS LNEAS L-1009 Y L-1010 CON LA C.H. SAN GABAN EN SERVICIO (FALLA SURESTE 09)

    Consecuencia: La C.H. San Gabn queda operando aislada del SEIN, a tendiendo la demanda de la S.E. San Rafael.

    Se desconectan las lneas L-1009 y L-1010. La C.H. San Gabn queda en servicio en sistema aislado alimentando la

    carga de la S.E. San Rafael, a travs de la lnea L-1013. Las lneas L-1001, L-1002, L-1003, L-1004, L-1005, L-1006, L-1011 y L-

    1012, quedan en servicio.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 17 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    La C.H. Machupicchu queda conectada al SEIN a travs de las lneas L-1008, L-1020 y L-2030.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 10.

    5.10. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1006 CON LA C.H. SAN GABAN FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE 10)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este.

    Se desconectan las lneas L-1006, L-1011, L-1012 y L-2030. Se desconectan las lneas L-1009, L-1010 y L-1013. Interrupcin del suministro en la SS.EE. San Rafael, Juliaca y Puno. Anillo 220-138 kV, abierto La C.H. San Gabn II queda fuera de servicio. La central de Machupicchu queda conectada al SEIN travs de la lnea L-

    1008 y L-1020.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 11.

    5.11. ESTADO DE LA RED POST-FALLA, POR DESCONEXIN DE LA LNEA L-1006 CON LA C.H. SAN GABAN EN SERVICIO (FALLA SURESTE 11)

    Consecuencia: Interrupcin Parcial del suministro en el rea Operativa Sur Este.

    Se desconectan las lneas L-1006, L-1011, L-1012, y L-2030. La C.H. San Gabn II queda en sistema aislado con la carga de las

    subestaciones. San Rafael y Azngaro. La central de Machupicchu queda conectada al SEIN, a travs de la lnea

    L-1008 y L-1020. Anillo 220-138 kV, abierto.

    Ver Anexo 3 Estado de Red Post Falla; Figura 12.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 18 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    6. CRITERIOS DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO

    6.1. CRITERIOS GENERALES

    Como criterios generales para la recuperacin del suministro interrumpido del rea Operativa Sur Este se deben mencionar:

    Verificar el estado de la red post-falla, ante una falla representativa, una vez que ha concluido el estado de emergencia y el sistema nuevamente ha quedado en estado estacionario, pero con restricciones significativas del suministro, es de suma importancia, conocer como ha quedado el sistema, lo cual facilita la toma de acciones que permitan una pronta recuperacin del suministro en el menor tiempo posible.

    El proceso de recuperacin es dirigido y supervisado por el Coordinador del SEIN en el Centro de Control del COES (CCO-SINAC), y en coordinacin con los centros de control de las empresas involucradas.

    Cuando se produce una interrupcin total o parcial del suministro, deben abrirse las lneas desenergizadas cuyos interruptores hayan quedado cerrados. Esto es esencial antes de proceder con cualquier maniobra de normalizacin.

    Verificar y confirmar con el Centro de Control de las empresas involucradas, que interruptores han abierto automtica y manualmente, cual es la sealizacin de los rels de proteccin y el estado de la lnea o instalacin fallada, para considerarlo en el proceso de normalizacin o posponer su inclusin hasta que sea rehabilitado. La disponibilidad de las unidades de generacin Hidrulica.

    Rapidez en la toma de accin para normalizar los Suministros Restringidos, para lo cual se debe dar prioridad a las maniobras que tomen el menor tiempo posible para energizar las instalaciones afectadas, ya sea por medio de la central de generacin ms cercana al rea involucrada o a travs de la red.

    Seguridad en las maniobras de recuperacin de cargas, los bloques de carga que se decidan conectar dependen de la capacidad de oferta y de la frecuencia del sistema aislado, es recomendable que la central o grupo asignado a regular la frecuencia, deber mantener una frecuencia ligeramente alta (60.2 Hz), para evitar que al momento de conectarse una carga esta descienda a valores que podran provocar la actuacin de los rels de rechazo de carga por mnima frecuencia. Lo ms apropiado es conectar cargas gradualmente en bloques mximos de potencia de 5 MW, atendiendo la demanda del sistema aislado, de manera coordinada y previamente autorizada por el coordinador o Centro de Control autorizado. Conectar bloques de carga superiores a los establecidos, puede originar la salida del servicio de la fuente de generacin ofertante, por efectos de la fluctuacin de frecuencia y/o tensin, lo cual hara que el

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 19 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    proceso de recuperacin vuelva a cero, retardando as el tiempo de normalizacin.

    Factor econmico en la Recuperacin de las reas, es tambin otro criterio, aunque siempre debe tenerse presente que la restriccin de suministros es ms costosa que la central ms cara del sistema.

    No Transgredir los parmetros de operacin establecidos en la NTCSE y NTOTR, evitar que la frecuencia y tensin aplicada afecte los equipos y el valor integral de variacin diaria de frecuencia.

    Conformacin de sistemas que operen en aislado, pueden desarrollarse en forma paralela, lo cual permitir reducir el tiempo de recuperacin y disponer el arranque de los grupos de generacin disponibles, que cuenten con un mecanismo de arranque Black Start.

    6.2. CRITERIOS ESPECFICOS

    Como criterios especficos para la normalizacin del suministro interrumpido del rea Operativa Sur Este, se consideran criterios de aplicacin que son para una o varias de las fallas analizadas:

    Al desconectarse las lneas L-1008 y/o L-1020 se energiza estas lneas desde la zona operativa Sur Oeste a la zona operativa Sur Este, es decir, en el sentido Santuario Callalli - Tintaya.

    Al desconectarse la lnea L-2030 se energiza esta lnea desde la S.E. Moquegua, es decir, en el sentido Moquegua - Puno.

    Despus de energizar la S.E. Tintaya, se debe poner en servicio el SVC-4 de la S.E. Tintaya antes de proceder a recuperar las cargas en dicha subestacin. Asimismo, la tensin en la S.E. Tintaya debe regularse a 138 kV.

    Si los grupos de la C.H. Machupicchu quedan bloqueados luego de una falla, la sincronizacin de la central debe efectuarse en la misma central con la lnea L-1001 previamente energizada desde la S.E. Cachimayo. En caso que los grupos permanezcan en operacin, se puede recuperar con la C.H. Machupicchu, las SS.EE. Cachimayo, Abancay, Dolorespata, Quencoro y Combapata, efectuando la sincronizacin en la S.E. Quencoro, a travs de la lnea L-1005. La lnea L-1002 ser energizada cuando las tensiones lo permitan.

    La sincronizacin de la C.H. San Gabn II puede efectuarse ya sea en la misma central con las lneas L-1009 y L-1013 energizadas desde la S.E. Azngaro en la S.E. Azngaro una vez que se ha energizado desde la C.H. San Gabn II las lneas L-1013 y L-1009. Esta segunda alternativa es recomendable, dado que permite recuperar ms rpido la C.H. San Gabn II y las cargas de la S.E. San Rafael despus de un colapso total o parcial del rea Operativa Sur Este.

    En caso que se desconecten las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II, el tiempo mnimo para volver a poner en servicio estas centrales son del orden de 30 minutos cuando se bloquean los grupos. De lo contrario la

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 20 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    reposicin puede ser inmediata. Por ello no se consideran las centrales trmicas en el proceso de normalizacin, debido que los tiempos de arranque y sincronizacin de los grupos trmicos en promedio son mayores.

    Energizar la lnea de 138 kV (L-1011) en vaco con el reactor R-14 conectado en serie, en la subestacin Azangaro, a fin de compensar el efecto capacitivo que se genera por su longitud, lo cual mejora las condiciones de sincronismo del rea 13 con el SEIN.

    El proceso de normalizacin del rea Operativa Sur Este ante un colapso total o parcial depende del estado en que quedan las centrales; s las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II han quedado bloqueadas o si han quedado en servicio.Durante el proceso de cierre del anillo Puno Azngaro Tintaya Santuario Socabaya Moquegua Puno (Anillo 220-138 kV), se debe tener presente que la diferencia de tensin en el punto de cierre sea menor al 5% y el ngulo de desfase ser menor de 20.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 21 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    7. PROCEDIMIENTOS DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO EN EL REA OPERATIVA SUR ESTE

    Habindose establecido las fallas de mayor incidencia, as como los probables estados de la red post-falla del rea Operativa Sur Este; luego de concluido el estado de emergencia, se procede con la normalizacin del suministro interrumpido.

    A continuacin se describen los procedimientos de normalizacin, para cada falla representativa prevista; a fin de retornar a la brevedad posible, el sistema del rea Operativa Sur Este al estado NORMAL de operacin.

    Entre los procedimientos de normalizacin del suministro interrumpido total o parcialmente como consecuencia de las fallas imprevistas en las lneas del rea Operativa Sur Este tenemos:

    7.1. PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO INTERRUMPIDO TOTALMENTE (FALLA SURESTE-01)

    Causas: Desconexin imprevista de las lneas L-1008/L-1020 L-1011/L-1012.

    Consecuencia: Interrupcin total del suministro del rea Operativa Sur Este.

    Se desconectan las lneas L-1020, L-1008, L-1011, L-1012, L-1009, L-1010, L-1013, L-1006, L-1005, L-1002, L-1003, L1004 y L-1001.

    Se desconectan las CC.HH. Machupicchu y San Gabn II. La lnea L-2030, queda desconectada por sobretensin o La lnea L-2030 puede quedar conectada al SEIN con la carga de la S.E. Puno. Tomando en consideracin el estado de la red post-falla, la normalizacin total del suministro del rea Operativa Sur Este se efectuar de acuerdo a las condiciones en que quede la lnea L-2030:

    Considerando la lnea de 220 kV L-2030, queda fuera de servicio. Considerando la lnea de 220 kV L2030, queda conectada al SEIN, a tendiendo la

    demanda de la S.E. Puno.

    7.1.1. NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO CONSIDERANDO LA LNEA L-2030 FUERA DE SERVICIO (FALLA SURESTE-01A)

    Bajo estas condiciones operativas en que queda la lnea L-2030, la normalizacin del suministro del rea Operativa Sur Este se efectuar en las siguientes etapas:

    A) Energizacin de las lneas L-1020 (Santuario Callalli), L-1008 (Tintaya Callalli) y del SVC-4 de la S.E. Tintaya.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 22 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    B) Sincronizacin de la C.H. Machupicchu. Existen dos posibilidades dependiendo del estado en que queden los grupos:

    1) Si los grupos quedan bloqueados, la sincronizacin se efectuar en la misma central.

    2) Si central queda en servicio con la carga de la S.E. Machupicchu, la sincronizacin se efectuar en la S.E. Quencoro.

    C) Energizacin de las lneas L-1006 (Tintaya - Azngaro), L-1011 (Azngaro Juliaca) y L-1012 (Juliaca - Puno).

    D) Sincronizacin de la C.H. San Gabn II y cierre del anillo 220-138 kV, en la S.E. Puno.

    En la sincronizacin de la C.H. San Gabn, existen dos posibilidades dependiendo del estado en que se encuentren los grupos.

    1) Si los grupos quedan bloqueados, la sincronizacin se efectuar en la misma central.

    2) Si la central queda en servicio, la sincronizacin se efectuar en la S.E. Azngaro.

    La primera etapa (etapa A) del proceso de normalizacin, es la energizacin de la S.E. Tintaya esta debe efectuarse conjuntamente con el SVC-4 de esta subestacin con la finalidad de controlar el nivel de tensin en la barra de 138 kV.

    Una vez energizada la S.E. Tintaya se puede procederse en forma simultnea con la ejecucin de las etapas B (sincronizacin de la C.H. Machupicchu), con las etapas C y D (sincronizacin de la C.H. San Gabn y cierre del anillo 220-138 kV en la S.E. Puno).

    La etapa B consiste en la sincronizacin de la C.H. Machupicchu, que puede efectuarse en la misma central o en la S.E. Quencoro. Cuando los grupos de Machupicchu han quedado bloqueados se energizara desde la S.E. Tintaya las subestaciones: Combapata, Quencoro, Dolorespata, Cachimayo y Machupicchu a fin de normalizar rpidamente las cargas de esas SS.EE. despus de sincronizar los grupos, la otra posibilidad es que los grupos de la C.H. Machupicchu hayan quedado en servicio; en este caso se procede a energizar las SS.EE. Cachimayo, Dolorespata y Quencoro desde la central, y desde la S.E. Tintaya se energiza la lnea L-1005 y se normaliza el servicio de la S.E. Combapata y luego efectuar la sincronizacin la central en la S.E. Quencoro. Posteriormente, se proceder con la puesta en servicio de la lnea L-1002 cuando los niveles de tensin lo permitan.

    En la etapa C se energizan las SS.EE. Azngaro y Juliaca desde la S.E. Tintaya procedindose a normalizar las cargas de la S.E. Ayaviri, Azngaro y Juliaca y luego proseguir en una siguiente etapa con la sincronizacin de la C.H. San Gabn II y con el cierre del anillo 220-138 kV en la S.E. Puno.

    En la etapa D, adems de la sincronizacin de la C.H. San Gabn II, se efecta el cierre del anillo 220-138 kV. El cierre del anillo se efectuar en el interruptor de 138 kV del autotransformador 220/138 kV de la S.E. Puno. La sincronizacin

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 23 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    de la C.H. San Gabn II, en caso que los grupos estn bloqueados se realizar en la misma central, energizando la lnea L-1009 desde la S.E. Azngaro, normalizando las cargas de la S.E. San Rafael y luego se energiza la lnea L-1013. En caso de que los grupos de la C.H. San Gabn II hayan quedado girando en vaco se procede a energizar la lnea L-1013 para normalizar la carga de la S.E. San Rafael y luego la lnea L-1009 para efectuar la sincronizacin de dicha central en la S.E. Azngaro. La lnea L-1010 se normalizar cuado el nivel de tensin lo permita.

    (Ver Anexo 4. Secuencia de Normalizacin rea Operativa Sur Este; Figura 13 y Figura 14)

    7.1.1.1. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1020 (SANTUARIO CALLALLI) Y L-1008 (CALLALLI TINTAYA).

    En esta etapa se energiza la lnea L-1020 desde la S.E. Santuario (rea Operativa Sur Oeste-SEIN), se energiza la S.E. Callalli, la lnea L-1008 y la S.E. Tintaya conjuntamente con el SVC-4, y se normalizan las cargas, en las subestaciones Callalli y Tintaya respectivamente.

    Condiciones Previas:

    Los interruptores de las lneas L-1008, L-1020 y L-1040 en la S.E. Callalli estn abiertos.

    Los interruptores de las lneas L-1008, L-1005 y L-1006 en la S.E. Tintaya estn abiertos.

    El SVC-4 de la S.E. Tintaya est fuera de servicio.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CC-EGM Y CC-SGB, QUE SUS INSTALACIONES ESTN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DEL REA OPERATIVA SUR ESTE. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1020 EN LA S.E. SANTUARIO. IN-4166

    03 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1020 EN LA S.E. CALLALLI. SUBESTACIN ENERGIZADA.

    IN-4122

    04 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1008 EN LA S.E. CALLALLI. IN-4120

    05 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1008 EN LA S.E. TINTAYA. SUBESTACIN ENERGIZADA

    IN-4190

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE TRANSFORMADOR T44-11, EL SVC-4 DE +/- 15 MVAr QUEDA ENERGIZADO. CONTROLAR EL NIVEL DE TENSIN EN BARRAS DE 138 KV.

    IN-4196

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 24 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    07 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-CEH, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1040 EN LA S.E. CALLALLI Y NORMALIZAR PARTE DE LA CARGA EN LA S.E. ARES DE 66 KV Y LA CARGA DE BUENAVENTURA EN LA S.E. HUANCARAMA (UM ORCOPAMPA).

    IN-4206

    08 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SEA, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR DE 138/66/24 KV EN LA S.E. CALLALLI Y NORMALIZAR LA BARRA 66 KV DE CAYLLOMA Y ARES. ASIMISMO NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA MINERA ARES Y POBLACIONES ALEDAAS.

    S/C

    09 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP. CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR T43-11 Y NORMALIZAR LAS CARGAS EN LA S.E. TINTAYA.

    IN-4194

    10 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y B.H.P, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR T45-11 Y NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. TINTAYA.

    IN-4192

    11 CCO-SINAC VERIFICAR QUE LAS SUBESTACIONES CALLALLI Y TINTAYA ESTN OPERANDO NORMALMENTE.

    7.1.1.2. SINCRONIZACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU Y NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SS.EE. CACHIMAYO, ABANCAY, DOLORESPATA, QUENCORO Y COMBAPATA.

    La sincronizacin de la C.H. Machupicchu con el SEIN; se puede efectuar de la siguiente manera:

    A) Si los grupos quedan bloqueados, la sincronizacin se realizar en la misma central.

    B) Si los grupos quedan en servicio, la sincronizacin se efectuar en la S.E. Quencoro.

    Luego se procede con la normalizacin del suministro de las subestaciones Cachimayo, Abancay, Dolorespata, Quencoro y Combapata en bloques mximos de 5 MW.

    7.1.1.2.1. SINCRONIZACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU EN LA MISMA CENTRAL

    En esta etapa cuando los grupos han quedado bloqueados, la sincronizacin de la C.H. Machupicchu, se efecta en la misma central, se energiza desde la S.E. Tintaya las subestaciones de Combapata, Quencoro, Dolorespata, Cachimayo, Abancay y Machupicchu a fin de normalizar rpidamente las cargas en dichas subestaciones y finalmente se sincronizan los grupos. Posteriormente se proceder con la normalizacin de la lnea L-1002, cuando los niveles de tensin lo permitan.

    Condiciones Previas:

    Los grupos de la C.H. Machupicchu quedan bloqueados. El interruptor de la lnea L-1005 en la S.E. Tintaya est abierto.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 25 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    La lnea L-1008 en servicio. Los interruptores de las lneas L-1002, L-1004 y L-1005 en la S.E.

    Quencoro estn abiertos. Los interruptores de las lneas L-1004 y L-1003 en la S.E. Dolorespata

    estn abiertos. Los interruptores de las lneas L-1003, L-1001 y L-1007 en la S.E.

    Cachimayo, estn abiertos. Los interruptores de las lneas L-1001 y L-1002, en la S.E. Machupicchu,

    estn abiertos.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SUBESTACIONES COMBAPATA, QUENCORO, DOLORESPATA, CACHIMAYO, ABANCAY Y MACHUPICCHU. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CC-SINAC

    VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE LA TENSIN DE LA BARRA DE LA S.E. TINTAYA NO SEA MAYOR A 138.0 kV. CASO CONTRARIO REGULAR EL NIVEL A TRAVS DEL SVC-4 DE TINTAYA Y LA C.H. CHARCANI V.

    SVC-4

    03 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1005 EN LA S.E. TINTAYA.. SUBESTACIN COMBAPATA ENERGIZADA.

    IN-4186

    04 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1005 EN LA S.E. QUENCORO. SUBESTACIN ENERGIZADA.

    IN-4156

    05 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1004 EN LA S.E. QUENCORO. IN-4154

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1004 EN LA S.E. DOLORESPATA. SUBESTACIN ENERGIZADA.

    84LRL001JD

    07 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-EGM, NORMALIZAR LAS CARGAS GRADUALMENTE DE LA S.E. DOLORESPATA.

    08 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. QUENCORO Y DE LA S.E. COMBAPATA.

    09 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1003 EN LA S.E. DOLORESPATA. 83LRL001JD

    10 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1003 EN LA S.E. CACHIMAYO. SUBESTACIN ENERGIZADA.

    73LRL001JD

    11 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. CACHIMAYO (CELDAS DE 60, 33, 22.9 Y 10 kV, YURA CACHIMAYO Y LAS CELDAS DE 60 Y 22.9 kV)

    12 CCO-SINAC VERIFICAR CON EL CC- EGM Y CC-REP, QUE LA TENSIN DE LA BARRA DE LA S.E. CACHIMAYO NO SEA MAYOR A 138.0 kV.

    13 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1001 EN LA S.E. CACHIMAYO. 71LRL001JD

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 26 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    14 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1001 EN LA S.E. MACHUPICCHU Y NORMALIZAR LAS CARGAS DE AGUAS CALIENTES Y QUILLABAMBA.

    61LRL001JD

    15 CC-EGM COMUNICAR AL CC-REP Y CCO-SINAC QUE LA C.H. MACHUPICCHU EST DISPONIBLE.

    16 CC-EGM

    VERIFICAR LAS CONDICIONES PTIMAS DE SINCRONISMO. QUE LA DIFERENCIA DE FRECUENCIA SEA MENOR A 0.1 HZ Y QUE LA DIFERENCIA DE TENSION SEA MENOR AL 5% EN EL PUNTO DE CIERRE. SINCRONIZAR LA C.H. MACHUPICCHU.

    17 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LNEA L-1002 (MACHUPICCHU QUENCORO) DE ACUERDO A LOS NIVELES DE TENSIN.

    L-1002

    18 CC-EGM

    EN COORDINACIN CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1002 EN LA S.E. MACHUPICCHU.

    62LRL001JD

    19 CC-REP CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1002 EN LA S.E. QUENCORO. IN-4152

    20 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM L NORMALIZACIN DE LA GENERACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU DE ACUERDO AL DESPACHO PREVISTO. ASIMISMO, VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE EL FLUJO EN LA LNEA L-1008 NO SEA MAYOR A 70 MW.

    21 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1007 EN LA S.E. CACHIMAYO Y NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. ABANCAY.

    77LRL001JD

    22 CCO-SINAC

    VERIFICAR QUE LAS SUBESTACIONES COMBAPATA, QUENCORO, DOLORESPATA, CACHIMAYO, ABANCAY Y MACHUPICCHU ESTN OPERANDO NORMALMENTE.

    7.1.1.2.2. SINCRONIZACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU EN LA S.E. QUENCORO

    En esta etapa se consideran los grupos de la C.H. Machupicchu han quedado en servicio; en este caso se procede a energizar las subestaciones de. Cachimayo, Dolorespata, Abancay y Quencoro desde la central, y desde la S.E. Tintaya se energiza la lnea L-1005 y se normaliza el servicio de la S.E. Combapata, luego se efecta la sincronizacin de la central en la S.E. Quencoro. Posteriormente, se proceder con la puesta en servicio de la lnea L-1002 cuando los niveles de tensin lo permitan.

    Condiciones Previas:

    La C.H. Machupicchu est operando de manera aislada. El interruptor de la lnea L-1005 en la S.E. Tintaya est abierto. La lnea L-1008 est en servicio. Los interruptores de las lneas L-1002, L-1004 y L-1005 en la S.E.

    Quencoro estn abiertos.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 27 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    Los interruptores de las lneas L-1004 y L-1003 en la S.E. Dolorespata estn abiertos.

    Los interruptores de las lneas L-1003, L-1001 y L-1007 en la S.E. Cachimayo estn abiertos.

    Los interruptores de las lneas L-1001 y L-1002, en la S.E. Machupicchu estn abiertos.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SUBESTACIONES COMBAPATA, QUENCORO, DOLORESPATA, CACHIMAYO, ABANCAY Y MACHUPICCHU. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, QUE UNA VEZ RECIBIDA LA ORDEN DE NORMALIZAR LAS CARGAS, ESTA DEBE EFECTUARSE GRADUALMENTE EN BLOQUES MXIMOS DE 5 MW, PARA EVITAR DESCONEXIN DE LOS GRUPOS DE LOS C.H. MACHUPICCHU, POR FLUCTUACIONES BRUSCAS DE FRECUENCIA Y/O TENSIN.

    03 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1001 EN LA S.E. MACHUPICCHU. 61LRL001JD

    04 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1001 EN LA S.E. CACHIMAYO, SUBESTACIN ENERGIZADA. NORMALIZACIN DE LAS CARGAS DE LA S.E. CACHIMAYO.

    71LRL001JD

    05 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1003 EN LA S.E. CACHIMAYO. 73LRL001JD

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1003 EN LA S.E. DOLORESPATA, SUBESTACIN ENERGIZADA. NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. DOLORESPATA.

    83LRL001JD

    07 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1004 EN LA S.E. DOLORESPATA.

    84LRL001JD

    08 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1004 EN LA S.E. QUENCORO, SUBESTACIN ENERGIZADA. NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. QUENCORO.

    IN-4154

    09 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, ENERGIZAR LA LNEA L-1005 DESDE LA S.E. TINTAYA, SUBESTACIN COMBAPATA ENERGIZADA.. NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. COMBAPATA.

    IN-4186

    10 CCO-SINAC

    EN COORDINACIN CON EL CC-REP Y CC-EGM, VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DE SINCRONISMO. QUE LA DIFERENCIA DE FRECUENCIA SEA MENOR A 0.1 HZ Y QUE LA DIFERENCIA DE TENSION SEA MENOR A 7 KV. SINCRONIZAR EL SISTEMA AISLADO MACHUPICCHU, CACHIMAYO, DOLORESPATA Y QUENCORO CON EL SEIN A TRAVS DEL CIERRE DEL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1005 EN LA S.E. QUENCORO.

    L-1005

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 28 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    11 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR INTERRUPTOR DE LA LINEA L-1005 EN LA S.E. QUENCORO. IN-4156

    12 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EGM, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LNEA L-1002 (MACHUPICCHU QUENCORO) DE ACUERDO A LOS NIVELES DE TENSIN.

    L-1002

    13 CC-EGM EN COORDINACIN CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1002 EN S.E. MACHUPICCHU. 62LRL001JD

    14 CC-REP CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1002 EN S.E. QUENCORO. IN-4152

    15 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1007 EN LA S.E. CACHIMAYO, NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. ABANCAY.

    77LRL001JD

    16 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-EGM, NORMALIZAR LA GENERACIN DE LA C.H. MACHUPICCHU SEGN EL DESPACHO PREVISTO Y PROSEGUIR CON LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DEL REA OPERATIVA SUR ESTE. ASIMISMO, VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE EL FLUJO EN LA LNEA L-1008 NO SEA MAYOR A 70 MW.

    17 CCO-SINAC VERIFICAR QUE EL SISTEMA ENTRE LA S.E. TINTAYA Y LA S.E. MACHUPICCHU EST OPERANDO NORMALMENTE.

    7.1.1.3. ENERGIZACIN DE LNEAS L-1006 (TINTAYA AZNGARO), L-1011 (AZNGARO-JULIACA) Y L-1012 (JULIACA - PUNO).

    En esta etapa, se energizan las subestaciones. Ayaviri, Azngaro, Juliaca y Puno desde la S.E. Tintaya, procedindose luego a normalizar las cargas de las subestaciones antes indicadas.

    Condiciones Previas:

    El interruptor de la lnea L-1006 en la S.E. Tintaya est abierto. Los interruptores de las lneas L-1011, L-1010, L-1009 y del reactor R-14

    de 20 MVAR en la S.E. Azngaro estn abiertos. El interruptor de la lnea L- 1012 en la S.E. Juliaca est abierto. La lnea L-1008 est en servicio.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-SGB, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SUBESTACIONES AYAVIRI, AZNGARO Y JULIACA. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE EL NIVEL DE TENSIN EN LA BARRA DE LA S.E. TINTAYA NO SEA MENOR A 139.0 kV.

    03 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1006 EN LA S.E. TINTAYA. IN-4188

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 29 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    04 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, VERIFICAR QUE LA LNEA L-1011 EST CONECTADA A LA BARRA B, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1006 EN LA S.E. AZNGARO. BARRA A ENERGIZADA

    IN-4110

    05 CC-REP CONECTAR EL REACTOR R-14 DE 20 MVAR EN LA BARRA DESENERGIZADA B Y CERRAR EL INTERRUPTOR DEL REACTOR EN LA S.E. AZANGARO.

    IN-4204

    06 CC-REP CONECTAR LA LNEA L-1011 EN LA BARRA DESENERGIZADA B Y CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1011 EN LA S.E. AZNGARO.

    IN-4112

    07 CCO-OES

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL ACOPLAMIENTO EN LA S.E. AZANGARO, CON EL CUAL SE ENERGIZA EL REACTOR EN SERIE CON LA LNEA L-1011.

    IN-4114

    08 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, NORMALIZAR LAS CARGAS DE LAS SS.EE. AYAVIRI, AZNGARO Y JULIACA.

    09 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1012 EN LA S.E. JULIACA. IN-4140

    10 CCO-SINAC

    VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE EL NIVEL DE TENSIN EN LA BARRA DE LA S.E. JULIACA NO SEA MENOR A 138 KV, CASO CONTRARIO REGULAR CON EL SVC-4 DE LA S.E. TINTAYA O DESCONECTAR EL REACTOR R-14 DE LA S.E. AZANGARO.

    SVC-4 R.14

    11 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1012 EN LA S.E. PUNO, .SUBESTACIN ENERGIZADA. IN-4148

    12 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-EPU, NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. PUNO.

    13 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, PASAR LA L-1011 Y REACTOR R-14 DE 20 MVAR DE LA BARRA B A LA BARRA A, CONFIGURACIN BARRA NICA, EN LA S.E. AZNGARO.

    14 CC-SINAC VERIFICAR QUE EL SISTEMA TINTAYA, AZNGARO, JULIACA Y PUNO, EST OPERANDO NORMALMENTE.

    7.1.1.4. SINCRONIZACION DE LA C.H. SAN GABN II Y CIERRE DEL ANILLO DE 220-138 KV EN LA S.E. PUNO

    En esta etapa, adems de la sincronizacin de la C.H. San Gabn II, se efecta el cierre del anillo 220-138 kV; en la S.E. Puno. En el interruptor de 138 kV del autotransformador AT-1 de 220/138/10.5 kV.

    La sincronizacin de la C.H. San Gabn II, se efectuar de acuerdo al estado en que se encuentren los grupos. Si los grupos estn bloqueados, se realizar en la misma central. Si los grupos estn girando en vaco, se realizar en la S.E. Azngaro.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 30 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    7.1.1.4.1. SINCRONIZACIN DE LA C.H. SAN GABN II EN LA MISMA CENTRAL Y CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV EN LA S.E. PUNO

    En esta etapa cuando los grupos de la central estn bloqueados, la sincronizacin de la C.H. San Gabn II, se realizar en la misma central. Se energiza la lnea L-1009 desde la S.E. Azngaro, se normalizan las cargas de la S.E. San Rafael, se energiza la lnea L-1013. y se sincronizan los grupos; la lnea L-1010, se conectar de acuerdo al nivel de tensin. Finalmente se procede con el cierre del anillo 220-138 kV.

    Condiciones Previas:

    La S.E. San Rafael fuera de servicio. Lneas L-1009, L-1010, L-1013 y L-2030 fuera de servicio, interruptores

    abiertos. Grupos de la C.H. San Gabn II, bloqueados La S.E. Azngaro, en servicio.

    PASO C.C. RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CC-MINSUR Y CC-SGB, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LA SUBESTACIN SAN RAFAEL. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB Y CC-MINSUR, QUE UNA VEZ RECIBIDA LA ORDEN DE NORMALIZAR LAS CARGAS, ESTA DEBE EFECTUARSE GRADUALMENTE EN BLOQUES MXIMOS DE 5 MW, PARA EVITAR FLUCTUACIONES BRUSCAS DE FRECUENCIA Y/O TENSIN

    03 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CC-MINSUR Y CC-SGB, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1009 EN LA S.E. AZNGARO. IN-4106

    04 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1009 EN LA S.E. SAN RAFAEL, SUBESTACIN ENERGIZADA. NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA MINA SAN RAFAEL EN COORDINACIN CON MINSUR.

    52SR1009

    05 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-SGB, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1013 EN LA S.E. SAN RAFAEL.

    52SR1013

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1013 EN LA S.E. SAN GABN, SUBESTACIN ENERGIZADA. SINCRONIZAR LA C.H. SAN GABN CON EL SEIN.

    INT-004

    07 CCO-SINAC

    EN COORDINACIN CON EL CC-REP Y CC-SGB, VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DE SINCRONISMO. QUE LA DIFERENCIA DE FRECUENCIA SEA MENOR A 0.1 HZ Y QUE LA DIFERENCIA DE TENSION SEA MENOR A 7 KV. SINCRONIZAR LA C.H. SAN GABN II. LA GENERACIN DE LA CENTRAL DEBE MANTENERSE EN UN VALOR TAL QUE NO SOBRECARGUE LA LINEA L-1006 (70 MW).

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 31 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C. RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    08 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LNEA L-2030 PARA CERRAR EL ANILLO 220-138 KV, EN LA S.E. PUNO. A TRAVS DEL INTERRUPTOR DE 138 KV DEL AUTOTRANSFORMADOR 220/138/10.5 kV DE LA S.E. PUNO.

    AT-1

    09 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-RDS, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-2030 EN LA S.E. MOQUEGUA. (SEIN) IN-2428

    10 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS Y CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-2030 EN LA S.E. PUNO. AUTOTRANSFORMADOR AT-1 DE 220/138/10.5 KV, ENERGIZADO.

    IN-2436

    11 CCO-SINAC

    EN COORDINACIN CON EL CC-RDS, CC-REP, CC-EGM Y CC-SGB VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DE CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV, QUE LA DIFERENCIA DE TENSIN SEA MENOR A 7 KV, Y QUE LA DIFERENCIA ANGULAR SEA MENOR A 20 EN CASO QUE NO SE CUMPLA LA CONDICIN, VARIAR LA GENERACIN DE SAN GABN.

    12 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS, EL CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV EN LA S.E. PUNO, A TRAVS DEL INTERRUPTOR DE 138 KV DEL AUTOTRANSFORMADOR AT-1 DE 220/138/10.5 kV.

    IN-6174

    13 CCO-SINAC COORDINARA CON CC-SGB Y CC-REP, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LINEA L-1010 L-1010

    14 CC-REP CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1010 EN LA S.E. AZNGARO. IN-4108

    15 CC-SGB CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1010 EN LA S.E. SAN GABN. INT-003

    16 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP LA DESCONEXIN DEL REACTOR R-14 DE 20 MVAR DE LA S.E. AZANGARO, DE ACUERDO AL NIVEL DE TENSIN

    R-14

    17 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB Y CC-EGM, NORMALIZAR LA GENERACIN DE LA C.H. SAN GABN II Y C.H. MACHUPICCHU DE ACUERDO AL DESPACHO PREVISTO..

    18 CCO-SINAC VERIFICAR QUE EL REA OPERATIVA SUR ESTE, EST OPERANDO NORMALMENTE.

    REA 13 REA 14

    7.1.1.4.2. SINCRONISMO DE LA C.H. SAN GABN II EN LA S.E. AZNGARO Y CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV EN LA S.E. PUNO

    En esta etapa, cuando los grupos de la C.H. San Gabn II han quedado girando en vaco, se energiza la lnea L-1013, se normalizan las cargas de la S.E. San Rafael, luego se energiza la lnea L-1009 y finalmente la central se sincroniza en la S.E. Azngaro. Finalmente se procede con el cierre del anillo de 220-138 kV. Condiciones Previas:

    La S.E. San Rafael fuera de servicio. Lneas L-1009, L-1010, L-1013 y L-2030 fuera de servicio, interruptores

    abiertos. Grupos de la C.H. San Gabn II, estn girando en vaco

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 32 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    La S.E. Azngaro en servicio.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CC-MINSUR Y CC-SGB, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DE LAS SUBESTACIONES SAN RAFAEL. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC

    VERIFICAR CON EL CC-REP, QUE LAS LNEAS L-1006, L-1011 Y REACTOR R-14 DE 20 MVAR ESTN CONECTADOS EN LA BARRA A. DE LA S.E. AZNGARO.

    L-1006 L-1011 R-14

    03 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-SGB LA PUESTA EN SERVICIO DE LA C.H. SAN GABN II Y LA ENERGIZACIN DE LA LNEA L-1013. L-1013

    04 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB Y CC-MINSUR, QUE UNA VEZ RECIBIDA LA ORDEN DE NORMALIZAR LAS CARGAS, ESTA DEBE EFECTUARSE GRADUALMENTE EN BLOQUES MXIMOS DE 5 MW, PARA EVITAR DESCONEXIN DE LOS GRUPOS POR FLUCTUACIONES BRUSCAS DE FRECUENCIA Y/O TENSIN.

    05 CCO-SINAC COORDINAR CON EL C.C. SGB, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1013 EN LA S.E. SAN GABN. INT-004

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SGB Y CC-MINSUR, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1013 EN LA S.E. SAN RAFAEL Y NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA MINA SAN RAFAEL.

    52SR1013

    07 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-SGB Y CC-MINSUR, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1009 EN LA S.E. SAN RAFAEL. 52SR1009

    08 CC-REP VERIFICAR QUE EL INTERRUPTOR DE ACOPLAMIENTO DE LA S.E. AZNGARO, EST ABIERTO. IN-4114

    09 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CONECTAR LA LNEA L-1009 EN LA BARRA B, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1009, LA BARRA B QUEDA ENERGIZADA EN LA S.E. AZNGARO.

    IN-4106

    10 CCO-SINAC

    EN COORDINACIN CON EL CC-REP Y CC-SGB, VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DE SINCRONIZACIN ENTRE BARRA A Y BARRA B EN LA S.E. AZANGARO: QUE LA DIFERENCIA DE TENSIN SEA MENOR DE 7 KV Y QUE LA DIFERENCIA DE FRECUENCIA SEA MENOR DE 0.1 HZ.

    S.E. AZNGAR

    O

    11 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-SGB, SINCRONIZAR EL SISTEMA C.H. SAN GABN II Y LA S.E. SAN RAFAEL CON EL SEIN A TRAVS DEL INTERRUPTOR DEL ACOPLAMIENTO DE LA S.E. AZNGARO (CERRAR INTERRUPTOR).

    IN-4114

    12 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-SGB, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA SEGUNDA UNIDAD DE LA C.H. SAN GABN II. G-2

    13 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS, CC-REP Y CC-SGB, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LNEA L-2030 Y CERRAR DEL ANILLO 220-138 KV, EN LA S.E..PUNO, A TRAVS DEL INTERRUPTOR DE 138 KV DEL AUTOTRANSFORMADOR AT-1 DE 220/138/10.5 kV.

    L-2030

    14 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-RDS, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-2030 EN LA S.E. MOQUEGUA. IN-2428

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 33 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    15 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS Y CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-2030 EN LA S.E. PUNO. AUTOTRANSFORMADOR AT-1 DE 220/138/10.5 KV, ENERGIZADO.

    IN-2436

    16 CCO-SINAC

    EN COORDINACIN CON EL CC-RDS, CC-REP Y CC-SGB, VERIFICAR LAS CONDICIONES OPTIMAS DE CIERRE DEL ANILLO. QUE LA DIFERENCIA DE TENSIN SEA MENOR A 7.0 KV, QUE LA DIFERENCIA ANGULAR SEA MENOR A 20 EN CASO QUE NO SE CUMPLA LA CONDICIN, VARIAR LA GENERACIN DE LA C-H-SAN GABN II.

    17 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-RDS, EL CIERRE DEL ANILLO 220-138 KV, A TRAVES DEL CIERRE DEL INTERRUPTOR DE 138 kV DE AUTOTRANSFORMADOR AT-1 DE 220/138/10.5 KV DE LA S.E. PUNO.

    IN-6174

    18 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP Y CC-SGB, LA PUESTA EN SERVICIO DE LA LINEA L-1010. L-1010

    19 CC-REP CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1010 EN LA S.E. AZNGARO. IN-4108

    20 CC-SGB CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA LNEA L-1010 EN S.E. SAN GABN. INT-003

    21 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-SGB, NORMALIZARA SU GENERACIN DE ACUERDO AL DESPACHO PREVISTO..

    C.H. SAN GABN

    22 CCO-SINAC VERIFICAR QUE EL REA OPERATIVA SUR ESTE, EST OPERANDO NORMALMENTE.

    REA 13 REA 14

    7.1.2. NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO CONSIDERANDO LA LNEA L-2030 EN SERVICIO ATENDIENDO LA CARGA DE LA S.E. PUNO (FALLA SURESTE-01B)

    La recuperacin del suministro del rea operativa Sur Este se efectuar en las siguientes etapas:

    A) Energizacin de las lneas L-1020 (Santuario Callalli), L-1008 (Tintaya Callalli) y SVC-4 de la S.E. Tintaya.

    B) Energizacin de la lnea L-1012 (Puno - Juliaca).

    C) Sincronizacin de la C.H. Machupicchu. Existen dos posibilidades dependiendo del estado en que se encuentran los grupos.

    1) Si los grupos estn bloqueados, la sincronizacin se efectuar en la misma central.

    2) Si la central queda en servicio, la sincronizacin se efectuar en la S.E. Quencoro.

    D) Energizacin de las lneas L-1006 (Tintaya - Azngaro) y L-1011 (Azngaro - Juliaca), con el reactor R-14 de 20 MVAR en la S.E. Azngaro.

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 34 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    E) Sincronizacin de la C.H. San Gabn II Existen dos posibilidades dependiendo del estado en que se encuentren los grupos de la C.H. San Gabn II.

    1) Si los grupos quedan bloqueados, la sincronizacin se efectuar en la misma central.

    2) Si la central queda en servicio, la sincronizacin se efectuar en la S.E. Azngaro.

    La primera etapa (etapa A) del proceso de normalizacin la energizacin de la S.E. Tintaya debe efectuarse conjuntamente con el SVC-4 de esta subestacin con la finalidad de controlar el nivel de tensin en la barra de 138 kV.

    Una vez energizada la S.E. Tintaya se puede proceder en simultneo la ejecucin de las etapas B (conexin de la lnea L-1012), y etapa C (conexin de la C.H. Machupicchu) conjuntamente con las etapas D y E (cierre del anillo de de 220-138 kV y conexin de la C.H. San Gabn II).

    La etapa C consiste en la sincronizacin de la C.H. Machupicchu que puede efectuarse en la misma central o en la S.E. Quencoro. Cuando los grupos de Machupicchu se han bloqueado, se procede a energizar desde la S.E. Tintaya las subestaciones Combapata, Quencoro, Dolorespata, Cachimayo y Machupicchu con la finalidad de reponer rpidamente las cargas de dichas subestaciones y despus sincronizar los grupos. La otra posibilidad es que los grupos de la C.H. Machupicchu hayan quedado en servicio; en ese caso se procede a energizar las subestaciones. Cachimayo, Dolorespata y Quencoro desde la central y desde la S.E. Tintaya se energiza la lnea L-1005 y Combapata para luego efectuar la sincronizacin en la S.E. Quencoro. Posteriormente se proceder con la puesta en servicio la lnea L-1002 cuando los niveles de tensin lo permitan.

    En la etapa D se energiza la S.E.. Azngaro y la lnea L-1011 desde la S.E. Tintaya procedindose a normalizar las cargas de la S.E. Ayaviri y S.E. Azngaro, y luego proseguir con el cierre del anillo en 220-138 kV. El cierre se efectuar en la S.E. Juliaca a travs de la L-1011 y en una siguiente etapa se sincroniza la C.H. San Gabn II.

    En la etapa E, se sincroniza la C.H. San Gabn II, que puede sincronizarse en la misma central, en caso que los grupos estn bloqueados, energizando la lnea L-1009, se normalizan las cargas de San Rafael y despus se energiza la lnea L-1013. En caso de que los grupos de la C.H. San Gabn II hayan quedado en servicio de manera aislada se procede a energizar la lnea L-1013, se normalizan las cargas de la S.E. San Rafael y luego se energiza la lnea L-1009 y finalmente se efectuar la sincronizacin de dicha central en la S.E. Azngaro. Posteriormente se proceder con la puesta en servicio la lnea L-1010, cuando los niveles de tensin lo permitan

    (Ver Anexo 4. Secuencia de Normalizacin rea Operativa Sur Este; Figura 15 y Figura 16)

  • PLAN DE CONTINGENCIAS

    REA OPERATIVA SUR ESTE

    Fecha: Diciembre 2007 Versin: 01 Pgina 35 de 99

    PLAN DE CONTINGENCIA REA OPERATIVA SUR ESTE 2007

    7.1.2.1. ENERGIZACIN DE LA LINEA L-1020 (SANTUARIO CALLALLI) Y L-1008 (CALLALLI TINTAYA)

    En esta etapa se energiza la lnea L-1020 desde la S.E. Santuario (rea Operativa Sur Oeste-SEIN), se energiza la S.E. Callalli, la lnea L-1008 y la S.E. Tintaya conjuntamente con el SVC-4, y se normalizan las cargas, en las subestaciones Callalli y Tintaya respectivamente.

    Condiciones Previas:

    Los interruptores de las lneas L-1008, L-1020 y L-1040 en la S.E. Callalli estn abiertos.

    Los interruptores de las lneas L-1008, L-1005 y L-1006 en la S.E. Tintaya estn abiertos.

    El SVC-4 de la S.E. Tintaya est fuera de servicio.

    PASO C.C RESP. DESCRIPCIN DE LA ORDEN CDIGO EQUIPO

    01 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CC-EGM Y CC-SGB, QUE SUS INSTALACIONES ESTEN LISTAS PARA SU ENERGIZACIN E INICIAR LA NORMALIZACIN DEL SUMINISTRO DEL REA OPERATIVA SUR ESTE. INFORMAR EL ESTADO DE LOS INTERRUPTORES DE 138 KV.

    02 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1020 EN LA S.E. SANTUARIO. IN-4166

    03 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1020 EN LA S.E. CALLALLI. SUBESTACIN ENERGIZADA IN-4122

    04 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1008 EN LA S.E. CALLALLI. IN-4120

    05 CCO-SINAC COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1008 EN LA S.E. TINTAYA. SUBESTACIN ENERGIZADA IN-4190

    06 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR T44-11, EL SVC 4 DE +/- 15 MVAr QUEDA ENERGIZADO EN LA S.E. TINTAYA. CONTROLAR EL NIVEL DE TENSIN EN BARRAS DE 138 KV.

    IN-4196

    07 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-CEH, CERRAR EL INTERRUPTOR DE LA L-1040 EN LA S.E. CALLALLI Y NORMALIZAR PARTE DE LA S.E. ARES 66 KV Y LA CARGA DE BUENAVENTURA (UM ORCOPAMPA).

    IN-4206

    08 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-SEA, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR DE 138/66/24 KV EN LA S.E. CALLALLI Y NORMALIZAR LA BARRA 66 KV DE CAYLLOMA Y ARES. ASIMISMO NORMALIZARA LA CARGA DE LA MINERA ARES Y LAS POBLACIONES ALEDAAS.

    S/C

    09 CCO-SINAC

    COORDINAR CON EL CC-REP, CERRAR EL INTERRUPTOR DEL TRANSFORMADOR T43-11 Y NORMALIZAR LAS CARGAS DE LA S.E. TINTAYA.

    IN-4194

    10 CCO-SINAC

    COORDINAR CO