Datos de Informacion Pantera

download Datos de Informacion Pantera

of 4

description

APLICACION DEL CICLO DE DEMING AL CASINO Y CASA DE JUEGOS PANTERA

Transcript of Datos de Informacion Pantera

DATOS DE INFORMACION

1. Supervisores;

Cuentan con la actitud de realizar el trabajo aunque no reconocen, ni se comprometen con los riesgos del cargo. No conocen el puesto de supervisin y lo que se requiere para el mismo. Son Colaboradores que tienen otras expectativas de desempeo laboral (Auditores) No saben llegar al Cliente externo ni al interno. No cuentan con iniciativa para desarrollar las actividades de la sala y se lo dejan al personal para que lo realice.

2. Operadores;

Los Colaboradores que cuentan con el cargo de Operadores se dedican la mayora del tiempo a las maquinas y no a la atencin al pblico. El promedio de errores de maquinas en el turno da es aproximadamente de 15 a 25 errores, esto quiere decir que se tomara de 3 a 5 minutos por cada una de ellas.(como mnimo de 45 a 125 minutos como mximo)(Sabiendo que las Operadoras trabajan 425 minutos) Luego de haber arreglado la maquina los Operadores solo deambulan por el lugar sin mayor atencin al pblico. Ingresan al rea de Caja.(no deberan ingresar) No cuentan con un rea de refrigerio ni baos personales. No tienen donde dejar sus pertenencias. No estn maquilladas, no usan pantis, el cabello esta desordenado. Muchos no cuentan con uniforme.(no desean ya que descuentan mucho para ellos)

3. Azafatas;

Las Disposiciones no estn claras, solo al llamado del cliente se acercan, luego de haber atendido a algn cliente deambulan por la sala sin realizar actividad alguna. No cuentan con un rea de refrigerio ni baos personales. No tienen donde dejar sus pertenencias. No estn maquilladas, no usan pantis, el cabello esta desordenado. Reparten bocaditos a los que conoce nicamente. No conocen a los clientes. No existe un orden de trabajo. Muchos no cuentan con uniforme.(no desean ya que descuentan mucho para ellos)

4. Mantenimiento;

Al contar con una sola persona de mantenimiento en el turno dia solo barre y limpia los baos. No cuenta con uniforme. No conoce las actividades adicionales del puesto.(limpiar las maquinas,etc) Muchas horas laborales.

5. Seguridad;

No utiliza el garret,su postura no es la adecuada ya que se encuentra siempre en la parte externa y no est atento al ingreso de los clientes. Es relevado por una azafata y/o mantenimiento, quien se queda como recepcionista ms que un elemento de seguridad. No existe seguridad interna (esto nos hace ver vulnerables) El personal en general no conoce las medidas mnimas ante un eventual emergencia, incendios, movimientos ssmicos, etc. No conocen las normativas y acciones sobre el CSST. No saben cmo utilizar los equipos contra incendio.

6. Cocinero;

1. No cuenta con uniforme.2. Solo realiza actividades mnimas de cocina.3. En la cocina se necesita un horno para variar el men.4. Se necesita Ollas y sarten, para mejorar la calidad del producto final.

7. Infraestructura:

Fachada exterior le falta detalles. Alfombra descuidada y sucia. Parque de maquinas antiguas. Servicios Higinicos en mal estado. Interiores y paredes falta de publicidad adecuada. Sealizaciones de emergencias no acordes a las normas. Paredes sucias al interior de la sala.

8. Marketing:

Promociones no crean expectativas a los clientes. Los clientes no se sienten satisfechos por la modalidad del sorteo. Muchos no conocen la metodologa de participacin. Siguieren cambios pronto.

Evaluando las problemticas de la sala se puede concluir lo siguiente:

Personal

CargosSit. Act.Sit.Mej.Tot.Soli.Observaciones

Encargados020301Operadores asistentes

Ope/Azaf.071003Cumplen las dos actividades

Seg/inte/ext.010201Seguridad interna

Cajeras020301Seria un operador/azafa de apoyo

Manten.010201Personal varn(limpieza de Maq)

UNIFORMES

CargosSit.Act.Sit.Mej.

Oper/Azaf.

0710

Cajeras0203

Manteni.0203

Cocinero0101

Observaciones

En cuanto a los uniformes el personal est muy inconforme ya que el costo es elevado, para tal efecto se propone la entrega de una blusa/camisa para cada uno a manera de incentivo para que as identifiquen que la empresa apuesta por ellos, esto no se debera descontar y as acoplarlos al desarrollo integral.

Esta propuesta se dirige a un cambio mnimo de identificacin ya que lo que se necesita es el compromiso de la empresa y que los Colaboradores se sientan apreciados, siendo esto vital para que se pueda desarrollar las actividades que se proponen, este trabajo de integracin y mejora continua va a ir paulatinamente ya que al detectarse la problemtica se proponen cambios y mejoras sencillas que son la mejor y nica inversin el Capital Humano.