Datos de Ingeominas Colombia Huila

download Datos de Ingeominas Colombia Huila

of 5

Transcript of Datos de Ingeominas Colombia Huila

  • 7/26/2019 Datos de Ingeominas Colombia Huila

    1/5

    DATOS DE INGEOMINAS

    Montaa . Corresponde al flanco occidental de la Cordillera Oriental. Se trata de unrelieve accidentado, altamente disecado y fisiogrficamente inmaduro, compuesto porrocas del Macizo de Quetame y rocas mesocenozoicas, cruzado por corrientes que

    drenan desde la cima de la Cordillera Oriental (lmites con el epartamento del Meta!"acia los ros Ca#rera, $m#ic y %enado. &osee alturas que varan entre ' y ).*msnm. +n el etremo suroriental eisten algunas corrientes que drenan "acia el S+ queforman las ca#eceras de los ros &apamene y -uaya#ero, de la cuenca del Orinoco.&osee un drenae dendrtico a su#dendrtico medianamente denso con pendientes queoscilan entre /0 y 123. +ste tipo de morfologa cu#re aproimadamente el 425 del reatotal de la planc"a.

    +n la vertiente occidental de la Cordillera Oriental el promedio est entre 6272 mm.+ste valor contrasta con los valores de precipitaci8n en la vertiente oriental de laCordillera Central (9). mm!. +s decir, en la Cordillera Central, los mayores valores

    de lluvia estn a partir de los 2 msnm, mientras que a altitudes semeantes en laCordillera Oriental llueve menos. +s entonces evidente una disimetra pluviom:trica,que se puede eplicar porque la altitud media de la Cordillera Central es mayor que lade la Cordillera Oriental. &or lo tanto, los vientos provenientes del Oc:ano &acficocontienen poca "umedad cuando llegan a la vertiente oriental de la Cordillera Central yson secos cuando llegan a la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en tanto quelos vientos del sur y sureste pueden llegar a las partes ms altas de la vertiente orientalde la Cordillera Central. +n el rea de la &lanc"a 66 Colom#ia, adems de tener menor

    precipitaci8n, perodo de lluvias es muc"o ms corto que en el sur del epartamento del;uila, y su :poca es opuesta (mientras uno est en :poca de menores lluvias, el otro esten la de mayores lluvias!.

    e acuerdo con osr#oles de estos #osques llegan a tener entre 6 y 1 m de altura y dimetros de / m?relictos de este tipo de vegetaci8n se o#servan en los alrededores de >a @roa (;72!,Mongu (A74! y a lo largo del ro %enado. >a vegetaci8n natural de esta zona "a sidodestruida en gran parte y los terrenos se ven degradados por las quemas y la eplotaci8n

    incontrolada de los r#oles, y algunos lugares se "an transformado en regionescompletamente improductivas. +stas quemas "an contri#uido a la erosi8n en distintossectores y a las prolongadas sequas de las que#radas que all tienen su cauce.

    Bosque Subandino. Se etiende de los /. a los ).1 msnm por las laderas de laCordillera Oriental. Crece en zonas donde las temperaturas fluctBan entre los ))7)13C ylos /17/23C y se registran precipitaciones entre los /. y los 1. mm. +n algunossectores "ay nie#la frecuente, lo cual disminuye la evapotranspiraci8n y aumenta la"umedad del medio. >a vegetaci8n es menos a#undante en cuanto al nBmero deespecies epfitas, leosas y palmas grandes. >os meores suelos de estos #osques "ansido utilizados para cultivos de pltano, caf:, frol, maz y otros, que en la mayora de

    los casos tienen pro#lemas de erosi8n. +iste, adems, la eplotaci8n ganadera. +stetipo de #osque se encuentra "acia el este de Daraya, y al este y sur de Colom#ia.

  • 7/26/2019 Datos de Ingeominas Colombia Huila

    2/5

    Dosque $ndino. +s un #osque con nie#la frecuente, temperatura varia#le entre los /17/23C y 27'3C, y precipitaciones entre /. y 1. mm. +ste tipo de #osque seencuentra en el rango de los ).1 y los 6.2 msnm al este del Municipio de Colom#ia.>os #osques originales "an desaparecido, y "an sido sustituidos por cultivos y pastos.

    Xerofitia. +sta vegetaci8n se encuentra epuesta a altas temperaturas (9 )13C!, pocaslluvias (E/. mm anuales! y elevada evapotranspiraci8n. >as plantas son de aspectoac"aparrado, con espinas y aguiones, "oas coriceas, rgidas y con cutcula gruesa.+ste tipo de vegetaci8n se encuentra en los municipios de San $lfonso (%illaviea!,Colom#ia, Daraya y al sur de $lpuarra. e acuerdo con +spinal y Montenegro (enacarretera que conecta a Feiva con Daraya es pavimentada y se convierte en otra va de

    acceso "acia el rea de la planc"a. +isten otras carreteras como la que conduce deDaraya a Colom#ia a lo largo del curso de los ros Ca#rera y $m#ic. +sta carretera esdestapada y se encuentra en mal estado por falta de mantenimiento.;ay pequeos carretea#les y caminos de "erradura que comunican las ca#ecerasmunicipales con los lugares ms aleados dentro del rea de la planc"a. +llos son=

    Colom#ia 7 >a >eiosa 7 >a Hri#e (Meta! que pasa por el &aso de Cruces? Colom#ia GSan $ntonio Dao 7 Santana? Daraya 7 %enado (desem#ocadura del ro %enado en el roCa#rera! 7 >a @roa? Daraya G %enado 7 Mongu? Daraya 7 $lpuarra? y %illaviea 7 San$lfonso 7 $nacarco.

    ".#.3 Con$loerados de Santana %&"&3csa'

    Se denomina informalmente Conglomerados de Santana a las rocas que se encuentranso#re las $rcillolitas de San Marcos en los pliegues del piedemonte occidental de laCordillera Oriental en la &lanc"a 66 Colom#ia. +sta misma secuencia fue denominadaHnidad @1por Cossio et al. (/**2! en la cartografa de la &lanc"a )06 &urificaci8n.$flora en el sinclinal de Colom#ia, donde da lugar a la cuc"illa +l Dosque ($7*!.

    +sta unidad est constituida por rocas competentes que producen escarpes a#ruptos yaflora so#re la carretera que de Daraya conduce a Colom#ia? all, la unidad se encuentra

    constituida por una secuencia de conglomerados, arenitas y arcillolitas. +n la #ase, laecci8n est cu#ierta en gran parte. ;acia la parte media aflora un conunto de arenitas de

  • 7/26/2019 Datos de Ingeominas Colombia Huila

    3/5

    cuarzo, de grano medio a grueso, su#redondeado, con cemento silceo e intraclastosespordicos de arcilla, en capas medias, con estratificaci8n plano paralela y ondulosa

    paralela? le suprayacen intercalaciones de arenitas lticas, de grano grueso, conestratificaci8n cruzada y niveles de lodolitas, de color gris claro, con alteracionesamarillas y roizas, con partici8n en forma de escama y laminaci8n ondulosa, no

    paralela.

    ;acia la parte superior de la secuencia aparecen conglomerados de cuarzo y c"ert,su#redondeados, en una matriz de arena fina, los cuales gradan a arenitas de cuarzo, degrano fino a muy fino, de color #lanco, en capas medias a delgadas, con estratificaci8nondulosa paralela, e intercalaciones de arenitas conglomerticas, muy compactas, concemento silceo y niveles de lodolitas, color gris claro, con partici8n en escamas, conestratificaci8n ondulosa, no paralela y cuneiforme. +l contacto inferior se coloc8 "aciala #ase de la capa ms #aa de conglomerados que suprayace a una secuencia delodolitas a#igarradas. +l contacto superior es neto y se traz8 en el tec"o de la capa msalta de conglomerados, que infrayace a una secuencia de lodolitas "a#anas.

    +sta unidad es compara#le con el -rupo -ualanday de van ;outen I @ravis (/*'0!.+sta unidad se deposit8 en un am#iente fluvial de tipo trenzado, en forma cclica?muestra continuas agradaciones de canales, en donde aparecen los conglomerados y lasareniscas, con estratificaci8n cu#etiforme, con poca influencia de #arras transversales,lo cual denota un dominio de facies de canal, con variaciones a facies de llanuraarenosa. &asan "orizontalmente a facies de corrientes ms laminares, y terminan enam#ientes de relleno final, de canal. >uego es cortada, y se genera otro canal de tipoerosivo, con posterior aporte de sedimentos granoconglomerticos.

    ".#.# (rcillolitas del )o Cabrera %&3arc'

    Se denomina informalmente $rcillolitas del Jio Ca#rera a las rocas que se encuentranpor encima de los Conglomerados de Santana en los pliegues del piedemonte occidentalde la Cordillera Oriental de la &lanc"a 66 Colom#ia. +sta misma secuencia fuedenominada Hnidad @2 por Cossio et al. (/**2! en la cartografa de la &lanc"a )06&urificaci8n. +sta unidad aflora en la parte norte de la planc"a ($7/! y en el nBcleo delSinclinal de &otrero -rande (A7*!.

    >itol8gicamente est conformada rocas incompetentes, que dan origen a un ampliovalle, el cual se etiende con direcci8n noreste, a lo largo de la regi8n estudiada. >a

    unidad est constituida por arcillolitas "a#anas y rosadas, con arenitas espordicas,su#arc8sicas, en capas medias, ta#ulares? generalmente, se encuentra muy cu#ierta porvegetaci8n y est afectada por fallas. +l contacto inferior de la unidad se localiz8 en la

    #ase de la capa ms inferior de lodolitas "a#anas, que suprayace a una secuencia deconglomerados. +l contacto superior, discordante, se u#ic8 en el tec"o de la capa mssuperior de lodolitas, las cuales infrayacen a una secuencia de arenitas y conglomerados.+l espesor estimado para la unidad es de 6 m.

    &or su posici8n estratigrfica y litologa, esta unidad es compara#le con la Aormaci8n>a Cira y su edad ser Oligoceno superior (%an ;outen I @ravis, /*'0? Deltrn I-allo, /*'0!.

    ".#.5 (rcillolitas de Colobia %N1ac'

  • 7/26/2019 Datos de Ingeominas Colombia Huila

    4/5

    Se denomina informalmente $rcillolitas de Colom#ia a las rocas que se encuentran porencima de los $rcillolitas del Jo Ca#rera en los pliegues del piedemonte occidental dela Cordillera Oriental en la &lanc"a 66 Colom#ia. Consta de una serie de rocas #landasy duras? en las primeras predomina un drenae su#dendrtico a su#angular de altadensidad.

    $flora en el nBcleo del Sinclinal de Colom#ia, cerca de la po#laci8n de Colom#ia. >aunidad est conformada por arcillolitas verdosas y roizas, en secuencias muy espesas,con intercalaciones de arenitas cuarzofeldespticas de color gris verdoso, #lancuzco yroizo, finas a conglomerticas, con cantos de cuarzo, c"ert negro y gris, y fragmentosde rocas volcnicas y metam8rficas? las capas son muy gruesas, convergentes conestratificaci8n cruzada. +l contacto inferior se traz8 "acia la #ase de la capa ms inferiorde conglomerados, que suprayacen discordantemente en la regi8n de Colom#ia, a unascapas de lodolitas a#igarradas. &g. 26.

    &or ser la unidad ms superior de la secuencia sedimentaria en este sector, no se

    presenta contacto superior con otra secuencia? a veces se encuentran dep8sitoscuaternarios, discordantes, so#re esta unidad. >as $rcillolitas de Colom#ia secorrelacionan con la Aormaci8n ;onda del %alle Superior del Magdalena de edadMioceno medio.

    3.1 *(++(S

    +n el rea de la &lanc"a 66 Colom#ia se o#servan, principalmente, fallas deca#algamiento como producto de una tect8nica compresiva de direcci8n FK7S+. Se"ace una descripci8n de las principales fallas, especialmente aquellas que estnrelacionadas con el levantamiento de la Cordillera Oriental, que tienen carcter regionaly, por lo tanto, se puede seguir su traza en las planc"as adyacentes.

    +iste una direcci8n principal de fallamiento con rum#o F+7SK, que coincide con ladirecci8n general de los pliegues asociados a las estructuras mayores responsa#les dellevantamiento de la Cordillera Oriental. ;ay otra direcci8n de fallamiento,

    perpendicular a la anterior, con rum#o FK7S+, representada por fallas de menorlongitud que afectan la Aormaci8n Saldaa.

    >as principales fallas son= Aalla de &rado, Aalla de $ltamizal, Aalla de San Marcos,Aalla de $m#ic, Aalla de $ltamira, Aalla de Daraya, Aalla de $ndaluca y otras

    menores.3.1.1 *alla de ,rado

    >a Aalla del &rado es la ms eterna del sistema de fallas del Magdalena con laCordillera Oriental. +s una falla inversa con el plano que #uza "acia el este, orientadacon rum#o F13+ y una etensi8n de /' Lm en la planc"a. &one en contacto rocas

    ursicas de la Aormaci8n Saldaa con rocas del -rupo ;onda. >a falla tuvo su mayormovimiento en un perodo posterior a la deposici8n de la Aormaci8n -ualandaySuperior, cuando se produo el levantamiento de la Cordillera Oriental. Hn movimiento

    posterior ocasion8 el levantamiento final de la cordillera, por el mismo plano de la falla,

    con un replegamiento del lmite oriental del -rupo ;onda, pro#a#lemente en elMioceno tardo (Cossio et al., /**2!.

  • 7/26/2019 Datos de Ingeominas Colombia Huila

    5/5

    3.1." *alla de (ltai-al

    >a Aalla de $ltamizal falla, inversa, se etiende a lo largo de la parte central de laplanc"a con rum#o F)763+, y un plano de falla #uzando )23 al este? su etensi8n es

    de )' Lm dentro de la planc"a. +n su parte sur trunc8 el Sinclinal de -ramal y en suparte ms norte &g. '1.

    (&lanc"a )06 &urificaci8n! afect8 el flanco oriental del $nticlinal de San &edro, yproduo la repetici8n de los estratos de las formaciones ;ondita7>oma -orda y >a@a#la. +sta estructura se "a cartografiado "asta cerca de la confluencia de los rosCa#rera y %enado, donde su epresi8n es ms clara y pone en contacto rocas de las$renitas de San $ndr:s, $rcillolitas de San Marcos y los Conglomerados de Santanacon rocas de las formaciones ;ondita, >oma -orda y >a @a#la.

    ;acia la parte central y norte, la falla pone en contacto la Aormaci8n >a @a#la con rocas

    de las formaciones ;ondita y >oma -orda. SegBn Cossio et al. (/**2!, la falla pudo"a#er empezado a actuar en un perodo anterior a la deposici8n de las rocas del -rupo-ualanday y "a#er controlado, posteriormente, los dep8sitos de las unidades pale8genay ne8gena al oriente de esta estructura, y sera responsa#le de las grandes variaciones enespesor y litologa de las secuencias a am#os lados de la falla.

    3.1.3 *alla San Marcos

    >a Aalla San Marcos se etiende desde la parte central "acia la parte nororiental de laplanc"a con rum#o F/27123+ con plano de falla #uzando al +. +sta falla de tipo inversopone en contacto los Conglomerados de Santana y las $rcillolitas de Colom#ia en elflanco oeste del Sinclinal de Colom#ia y los Conglomerados de Santana y las$rcillolitas del Jo Ca#rera en el flanco oriental del Sinclinal de San Marcos, y truncael Sinclinal de Colom#ia en su parte norte.

    3.1.# *alla de (bic

    Siguiendo la depresi8n del ro $m#ic se encuentra la Aalla de $m#ic con direcci8nF63K, la cual se considera transcurrente porque, adems de producir el truncamientodel $nticlinal de la &ea del guila, da lugar a que se desarrollen, al sur, el Sinclinal de&otrero -rande y el $nticlinal de $m#ic con rocas de las formaciones Hne y C"ipaque

    en el costado oriental de la falla.3.1.5 *alla de (ltaira

    >a Aalla de $ltamira, una falla regional de tipo inverso atraviesa la parte suroriental dela planc"a con un trazo sinuoso de rum#o aproimado F123+ y #uzamiento del planoentre 2 y 43 "acia el sureste. @iene una etensi8n de 1/ Lm dentro de la planc"a yforma parte del Sistema de Aallas de $lgeciras. +sta falla es de gran importancia porquemarca el contacto entre la secuencia cretcico7pale8geno7ne8gena con el #loqueca#algante conformado por rocas precm#ricas y paleozoicas del Macizo de Quetame.&g. '2.