DATOS INFORMATIVOS

6
I. DATOS INFORMATIVOS: Tema: autoestima Lugar: UPAGU Fecha: Hora: Tiempo:30minutos Responsable: Inés Cortez Estacio II. INTRODUCIÓN: Hoy en día muestra sociedad atraviesa diversos problemas como es el mal habito de sentirse incomodos, tienen nuevos cuerpos y mentes en desarrollo y relacionado con amigos y familiares que van cambiando; entienden por primera vez que no siempre hacen todo bien los cambios en su vida a veces llegan más rápido a que la capacidad para adaptarse a ellos. III. JUSTIFICACIÓN: El motivo por el cual se brinda esta sesión es para educar en relación a la autoestima para que los jóvenes sepan diferenciar la autoestima alta y autoestima baja. IV. OBJETIVO: Todos los jóvenes ; estarán en condiciones de: Mencionar un concepto sobre autoestima en 3 minutos, de lo antes ya expuesto. Mencionar 2 tipos de autoestima de los 2 expuesto, en un 1 minuto. Mencionar 5 problemas de la autoestima de los adolescentes de los 5 ya expuesto en 3 minutos Enumerar 7 principales problemas cotidianos de los adolescentes, de los14 ya explicados en 3 minutos. Mencionar 4problemas sociales de los adolescentes los 8 explicados en 3 minutos. Mencionar 2 problemas emocionales de los adolescentes de los 43explicados en 3 minutos.

Transcript of DATOS INFORMATIVOS

Page 1: DATOS INFORMATIVOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

Tema: autoestima Lugar: UPAGU Fecha: Hora: Tiempo:30minutos Responsable: Inés Cortez Estacio

II. INTRODUCIÓN:

Hoy en día muestra sociedad atraviesa diversos problemas como es el mal habito de sentirse incomodos, tienen nuevos cuerpos y mentes en desarrollo y relacionado con amigos y familiares que van cambiando; entienden por primera vez que no siempre hacen todo bien los cambios en su vida a veces llegan más rápido a que la capacidad para adaptarse a ellos.

III. JUSTIFICACIÓN:

El motivo por el cual se brinda esta sesión es para educar en relación a la autoestima para que los jóvenes sepan diferenciar la autoestima alta y autoestima baja.

IV. OBJETIVO:

Todos los jóvenes ; estarán en condiciones de:

Mencionar un concepto sobre autoestima en 3 minutos, de lo antes ya expuesto. Mencionar 2 tipos de autoestima de los 2 expuesto, en un 1 minuto. Mencionar 5 problemas de la autoestima de los adolescentes de los 5 ya

expuesto en 3 minutos Enumerar 7 principales problemas cotidianos de los adolescentes, de los14 ya

explicados en 3 minutos. Mencionar 4problemas sociales de los adolescentes los 8 explicados en 3

minutos. Mencionar 2 problemas emocionales de los adolescentes de los 43explicados

en 3 minutos.

V. METODOLOGÍA:

Lluvia de ideas Expositivo Participativa

Page 2: DATOS INFORMATIVOS

VI. RECURSOS:

Humanos:

Grupo de jovenes.

Responsable:

Cortez Estacio, Inés

Docente:

Bardales Urteaga, María Elena

Materiales:

o Sola pines

o Diapositivas

o Data

o Laptop

Page 3: DATOS INFORMATIVOS

CONTENIDO:

Autoestima

¿Qué es la autoestima?

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma. Está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con el auto aceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influida en muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo.

Tipos de autoestima:

Alta autoestima

Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo.

Baja autoestima

Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima.

Principales problemas cotidianos de los adolescentes

Ven demasiada televisión Se acuestan tarde y se levantan tarde Casi siempre andan desarreglados Se pelean con sus hermanos Se enfurece cuando no consigue lo que quiere No cuida sus cosas No participa en la vida de la familia Quiere estar siempre solo(a) Sale con amigos indeseables No avisa donde va Fuma e incluso bebe Lleva ropa provocativa Se maquilla demasiado

Page 4: DATOS INFORMATIVOS

Le va mal en los estudios No ase las tareas ni estudia Tiene un lenguaje vulgar y grosero Miente para hacer siempre lo que le da la gana Usa las cosas de los demás sin permiso Se cuelga del teléfono durante horas Tiene un novio bastante mayor que ella Se pasa el día escuchando música Trae amigos a casa cuando no hay nadie Amenaza con irse de la casa

Problemas sociales de los adolescentes

Perdida de la identidad de la cultura Se involucra en grupos como, emos Apego excesivo a la tecnología videojuegos, celular, internet Apatía frente a las instituciones de la sociedad, iglesia Infantilismo : cultos a la belleza física y apariencia Depresión y suicidio Niveles altos de consumo de alcohol y cigarrillo Desesperanza ante el futuro

Problemas emocionales de los adolescentes

Sentirse tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de todos. Pensar que la vida no merece la pena vivirla. Las preocupaciones excesiva sobre su apariencia física puede ser también signos malestar

o disconfort emocional.

Problemas sexuales de los adolescentes

o Presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias.

o Embarazos tempranos y no deseados.

Problemas de abuso en los adolescentesLos abusos sexuales físicos y emocionales pueden tener un lugar en la adolescencia y pueden dar a muchos de los problemas mencionados.

Page 5: DATOS INFORMATIVOS

VII. EVALUACIÓN:

o ¿Menciono un pequeño concepto de autoestima?o ¿Menciono los tipos de autoestima?o ¿Enumeró los problemas de los adolescentes?o ¿Menciono los problemas sociales de los adolescentes?o ¿Menciono el problema emocional de los adolescentes?

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. http://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/

2. https://www.youtube.com/watch?v=DVNy-Ufi9Dc3. http://www.significados.com/autoestima/