Datos Parques Nacionales.pdf

download Datos Parques Nacionales.pdf

of 5

description

......

Transcript of Datos Parques Nacionales.pdf

  • Pueblo Indigena Uru

    Otros nombres: kjotsui, kotsua. Ubicacin: Bolivia y Per.

    Idioma: Uru y Chipaya.

    Asentamientos importantes: Uru-Chipaya con 1814 habitantes, Uru-irohito con 700

    habitantes, Uru-murato con 150 habitantes y Uru-chulluni con 2200 habitantes.

    Etnias Urus Los uros o urus son una etnia que se distribuye en la meseta del Collao en territorios de

    Bolivia y Per. En el pasado ocuparon territorios ms extensos que abarcaron incluso

    los valles interandinos de la cuenca del Pacfico inmediatos al Collao a manera de

    enclaves.

    Actualmente los urus en Bolivia forman tres grupos denominados: Irohito, Chipaya y

    Murato; los Irohito habitan la naciente del ro Desaguadero, los Chipaya habitan la

    cuenca del ro Lauca, mientras que los Murato habitan la desembocadura del ro

    Desaguadero en el Lago Poop y la cuenca del Poop. Mientras que los uros de Per

    habitan un grupo de islas flotantes dentro de la baha de Puno, en el lago Titicaca.

    Los urus en el pasado hablaron varias lenguas de las cuales slo sobrevive en la

    actualidad el idioma chipaya (Pukina) hablado por los urus del salar de Coipasa, el resto

    de urus ha adoptado el idioma aimara y el castellano como lengua materna.

    Etimologa "Urus", traducido al castellano significa "Los de la aurora", son conocidos tambin

    como Jas-Shoni (Hombres del agua) y Kotsua (Hombres del lago).

    Origen Los urus se llamaban a s mismos "hombres de agua".

    Arthur Posnansky, menciona en

    uno de sus escritos que "se les ha preguntado a los urus, si el nombre de su raza era

    verdaderamente el de uru, y contestaban que as los llamaban a ellos los aymaras por

    insulto, porque van por la noche a pescar y cazar, pero el verdadero nombre de su casta

    es kjotsui, lo que quiere decir hombres lacustres".

    No se consideraban hombres sino "urus", la raza primigenia de Amrica. Los urus

    tenan la piel ms oscura que los aimaras. Los orgenes de este grupo tnico, diferente de

    los aimaras y de los quechuas, se remontan a pocas anteriores a los incas.

    Algunos estudiosos (Lumbreras, entre otros) sostienen que provienen de una migracin

    directa desde la Polinesia, y que constituyen un grupo humano con un origen

    independiente al que fue ocupando Amrica del Sur avanzando desde el sur del

    continente, habitando primero en la costa para luego pasar a la sierra; otros por el

    contrario consideran que descienden de los primeros pobladores de las Amricas.

    Otra versin, del profesor [Juan B. Palao Berastain], La etnia uru proviene de la

    Amazona. Son datos biolgicos comprobados a travs del ADN y pertenecen al grupo

    de los Arawac. Segn algunos estudiosos, el primer local donde se instalaron fue en las

    mrgenes del lago Uru-Uru, (actual ciudad de Oruro) en lo que actualmente es territorio

    boliviano. Con el tiempo, principalmente en el caso del Titicaca, fueron perdiendo la

    pureza tnica, mezclndose con los quechuas y con los aymaras, habitantes de las

    mrgenes del lago Titicaca. Los habitantes actuales de las islas flotantes todava

    practican algunas de sus tradiciones ancestrales, pero con significativa influencia

    aymara.

    Durante el siglo XIX, los urus del lago Poop, a la cabeza de sus dirigentes como los

    Sunas y Moricios, mantuvieron una intensa lucha legal por su territorio.

  • Los urus, que en general se los caracteriza como simples pobladores lacustres dedicados

    a la pesca, tambin tuvieron control agrcola y ganadero de tierras en distintos niveles

    ecolgicos fuera del mbito lacustre tradicional.

    Entre los personajes clebres de la etnia uru, se encuentra Sebastiana Kespi,

    protagonista de la pelcula de 1953 Vuelve Sebastiana del cineasta Jorge Ruiz as como

    activista y promotora de la cultura chipaya.

    Idiomas Idioma uru Artculo principal: Idioma uru

    El idioma uruquilla, chhiw lschi chhun o uchun maa taqu ("nuestra lengua madre"),

    es una lengua extinta, se relaciona con el idioma chipaya de la provincia de Carangas,

    ubicado en el Departamento de Oruro de Bolivia.

    Entre 1931 y 1938 haba como mximo cien hablantes del uruquilla, pertenecientes a

    treinta familias en las riberas del ro Desaguadero; a partir de 1950 se mencionan slo

    unos pocos hablantes del uruquilla en la misma zona. La mayora de los urus adoptaron

    el idioma aimara y otros el quechua, perdiendo la lengua madre. Algunos sostienen que

    antiguamente los urus saban hablar tambin el idioma puquina adems del propio y por

    eso hoy se les da el mismo nombre, "pukina", a pesar de tratarse de dos lenguas bien

    diferentes.

    Idioma chipaya Artculo principal: Idioma chipaya

    La lengua uru chipaya tiene raz amerindia y estructura gramatical similar al aymara,

    por la relacin dominante de esta cultura. Sin embargo ha mantenido sus rasgos

    fonolgicos y sintaxis. Cuenta con 37 letras y cinco vocales.

    Actividades Mantienen la tradicin de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey.

    Cuando la pesca es abundante conservan los peces secndolos al sol. Tambin se

    dedican a la caza de aves silvestres y a la recoleccin de huevos de pato.

    Los hombres son hbiles constructores y conductores de balsas de totora (llamadas

    caballito de totora por los espaoles) y las mujeres son expertas tejedoras. En los

    comienzos del siglo XXI han dirigido sus actividades al turismo. Se han convertido en

    un punto obligado en el recorrido de los turistas que pasan por Puno. El principal

    elemento de trabajo de los urus es la totora. Eran contemporneos con los camanchacos.

    Religin Los urus en un comienzo rendan culto a figuras como el puma, cndor, serpiente y el

    Huarihuilca, deidades que luego adoptaron como suyas los collas tras la dominacin de

    la regin.

    Pero la deidad principal de los urus era la luna que estaba representada en dibujos y

    decoraciones de su cermica hallada en Tiahuanaco. Se cree que esto se deba a que la

    luna les haba servido de iluminacin para las jornadas de caza y pesca nocturna. Tenan

    tambin por dios al Sol, a las estrellas y a las divinidades protectoras de los ros, lagos,

    tierras, cosechas y ganados cuando dejaban su vida de pescadores y cazadores para

    dedicarse al cultivo de la tierra y a la domesticacin de animales.

    En la actualidad los urus se han convertido al cristianismo al erigirse iglesias en sus

    comunidades.

    Serrana sagrada de los urus

  • Mapa de la Sagrada serrana de los urus en Oruro, mostrando la ubicacin de las

    representaciones de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados

    sagrados por los urus.

    La Sagrada serrana de los urus o Serrana de Uru-Uru, se constituy en un sacer locus desde tiempos de la antigua etnia de los urus, centro de peregrinacin religiosa del mundo andino, anfiteatro natural que cubre la antigua comarca Uru, con dones

    sacralizados como deidades protectoras, denominadas Wakas, Apus o Achachilas; que

    genero un continuum, y experimento en el transcurso de su prolongada existencia,

    cambios semnticos y morfolgicos en la proyecciones simblicas y religiosas.

    Los Urus concibieron smbolos creadores del cosmos inteligible: El fuego fue Wari y el

    agua Qwak.

    Los uros en Bolivia En Bolivia subsisten por lo menos 3 grupos importantes de la etnia uru, que son los

    muratos, chipayas e irohitos.

    Comunidad Muratos-Capillus Esta comunidad habita la ribera noreste del lago Poop, en la provincia de Avaroa a 130

    km de la ciudad de Oruro. Subsisten de la caza y la pesca y se autoconsideran

    descendientes de las razas primigenias que habitaron la zona.

    Comunidad Chipaya Esta comunidad pervive en la provincia de Atahuallpa a 188 km de la ciudad de Oruro,

    al norte de la laguna Coipasa.

    Comunidad Irohito o Iruito Los urus Iruito habitan la ribera del ro Desaguadero cercano a la poblacin de Jess de

    Machaca en el Departamento de La Paz, Bolivia. Durante los siglos XVI y XVII fueron

    absorbidos por los aymaras, un grupo pequeo pudo mantener su identidad y sus rasgos

    culturales. Un elemento cultural caracterstico de los urus iruito son sus viviendas de

    base circular con techo en punta en forma de cono hechos en base de paja y barro;

    adems de mantener su subsistencia de la caza y la pesca.

    Los urus en Per En el Per los uros habitan un grupo de islas flotantes que se remontan a pocas

    prehispnicas, las islas de los urus (3.810 msnm) se encuentran en la baha de Puno y

    son aproximadamente veinte, si bien el nmero vara de acuerdo a las necesidades

    dictadas por el crecimiento de las familias, o por la decisin de algunas familias de

    separarse, y formar su propia isla, o bien unirse a otro grupo de familias, ocupantes de

    otra isla. El nmero de familias que ocupan una isla es bastante variable, en general

    oscila entre tres y diez. Entre las principales islas, a comienzos del siglo XXI se

    destacan: Tupiri, Santa Mara, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraso, Kapi, Titino,

    Tinajero y Negrone.

    Influencia del lago en el clima El clima fro y seco caracterstico de la regin se atena en la zona gracias a la accin de

    las masas de agua que se evaporan constantemente.

    Las islas Las islas flotantes sobre las cuales viven, son construidas sobre bloques de races de las

    totoras, las que al entrar en descomposicin producen gases, que al quedar atrapados en

    la maraa de races ayudan a la flotacin. Por encima de estos bloques de races,

    colocan sucesivas capas de totora seca, sobre la cual construyen sus habitaciones con el

    mismo material. Recientemente han comenzado a utilizar calaminas para los techos. En

    algunos casos cubren las calaminas con esteras de totora, para conservar el aspecto

    caracterstico de las chozas, para mejorar el aislamiento trmico y con fines tursticos.

  • Las islas flotantes as construidas son ancladas por medio de palos que atraviesan el

    piso de la isla y estn clavados en el fondo. La mayora de las islas se encuentran dentro

    del rea de la Reserva Nacional del Lago Titicaca.

    En la islas mayores se han construido dos escuelas, una pblica y otra adventista,

    tambin existen dos templos, uno catlico y otro adventista. En el 2000 han construido

    una choza especial para recibir visitantes que deseen pasar la noche con ellos. Algunas

    viviendas estn equipadas con paneles solares, internet, y existe un telfono para

    servicio pblico, alimentado con estos paneles. Tambin han construido torres de

    madera de unos 5 a 7 m utilizadas como miradores por los turistas.

    PARQUE NACIONAL CARRASCO

    Definicin de rea Protegida: Las reas protegidas son espacios creados por la

    sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal

    en condiciones de bienestar, es decir, la conservacin de la biodiversidad, as como el

    mantenimiento de los procesos ecolgicos necesarios para su preservacin y el

    desarrollo del ser humano.

    Las reas protegidas contribuyen a la conservacin del patrimonio natural y cultural del pas y ayudan a reducir las presiones causadas por algunas actividades humanas

    sobre estos ambientes. En ellas el impacto se reduce a la mnima expresin y, por tanto,

    se transforman en sitios de referencia para apreciar los beneficios de la proteccin.

    Nmero de Areas Protegidas en Bolivia:

    Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con

    ms de 60 reas protegidas y 22 parques nacionales estos ltimos suman unos de

    182.716,99 km ocupando el 16,63% del territorio nacional.

    Nombre del rea protegida: Parque Nacional Carrasco.

    Ubicacin/Departamento: Provincias Chapare y Jos Carrasco en el Departamento de

    Cochabamba.

    Fecha de Creacin: 11 de Noviembre de 1991.

    Flora (Plantas): En el Parque Nacional Carrasco se encuentran aproximadamente 600 especies

    de plantas, estimndose un la presencia de aproximadamente 3000-5000 especies. En el rea se

    encuentras especies maderables importantes como el cedro (Cedrela odorata), la mara

    (Swietenia macrophylla), el aliso (Alnus acuminata), y el nogal (Juglans boliviana). Al igual

    que especies consideradas en pelibro como el el pino de monte (Podocarpus perlatorei y

    Podocarpus rusbyi), el pino colorado (Prumnopitis exigua) y la palmera majo (Oenocarpus

    bataua).

    Debido a la accidentada topografa y pendientes en el rea, deslizamientos de tierra son

    comunes y una gran proporcin de la vegetacin consiste en diversos estadios de vegetacin en

    sucesin. Las quebradas son afectadas raramente por los deslizamientos de tierra, albergando

    comunidades florsticamente diferentes, como quebradas dominadas por el pino de monte entre

    los 2600 y 3300 msnm. Cerca de los 3400 msnm la vegetacin se encuentra dominada por

    bosques de keua, Polylepis racemosa (3400-3800 msnm) y Polylepis pepei (3.800-4.200

    msnm).

    La regin Ceja de Monte se encuentra dominada por bosques de neblina mixtos donde se

    destacan varias especies de nogal (Juglans spp.), copal, palmas como la majo (Oenocarpus

    bataua), helechos gigantes (Cyathea spp.) y Huaycha (Weinmannia spp.) en la subregin Ceja

  • de Monte con bosques de neblina mixtos. En las zonas ms altas, como la Puna y el Pramo

    Yungueo, dominan matorrales siempreverdes y pajonales.

    Fauna (Animales): Se han registrado ms de 400 especies de vertebrados en el rea Protegida,

    de ellas 51 son mamferos grandes. Entre las especies de mamferos ms representativas se

    encuentra el oso de anteojos, o jucumari (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino

    (Hippocamelus antisensis), el jaguar (Panthera onca), el gato andino (Felis jacobita) y el tapir

    (Tapirus terrestris). Por otro laod, el rea se caracteriza por albergar una gran diversidad de

    aves, los registros de aves alcanzan aproximadamente las 450 especies. Aproximadamente el

    30% de todas las especies de aves registradas en Bolivia. El parque es considerado como una de

    las reas protegidas prioritarias para la conservacin de aves en Bolivia puesto que abarca reas

    endmicas de aves: los Yungas bajos y superiores y los Andes. El gucharo (Steatornis

    caripensis) es una de las aves de especial atractivo turstico para el rea por sus hbitos

    nocturnos y su relacin su relacin trfica con las palmeras. Entre las especies en peligro y/o

    endmicas se encuentran: Asthenes heterura, Terenura sharpei, Morphus guianensis, Tangara

    ruficervix, Simoxenops striatus, Grallaria erythrotis, Myrrmotherula grises, Oreotrochilus adela.

    Principales Amenazas: El Parque Nacional Carrasco es considerado como una de las

    reas Protegidas ms amenazadas del Sistema Nacional de reas Protegidas de Bolivia.

    Entre las principales amenazas se encuentra:

    Caza y pesca intensiva.

    Deforestacin de la cobertura boscosa.

    Conversin de tierras para cultivo.

    Tala ilegal de especies econmicamente valiosas.

    Quemas indiscriminadas.

    Apertura de caminos no regulada.

    Sin embargo, los principales conflictos son sociales y polticos relacionados al cultivo

    de la coca en zonas adyacentes al rea.