DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITÚRGICOS DE LA CATEDRAL...

download DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITÚRGICOS DE LA CATEDRAL DE PLASENCIA (CÁCERES, ESPAÑA)

of 17

Transcript of DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITÚRGICOS DE LA CATEDRAL...

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    1/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 335

    DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y

    SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA

    CATEDRAL DE PLASENCIA (CCERES, ESPAA)

    Data about prohibitions of dances and similar in the paralituggical ritual

    in the cathedral of Plasencia (Cceres, Spain)

    Marta Serrano GilInvestigadora en Formacin, F.P.I. Junta de Extremadura Fondo Europeo.

    UEX

    RESUMEN

    Este trabajo ofrece datos e informaciones de la documentacin

    encontrada en el Archivo de la Catedral de Plasencia sobre las prohibiciones

    del Cabildo de la Catedral de Plasencia en lo que respecta a la msica, la

    danza y las representaciones dramticas. Despus de una pormenorizada

    lectura de las Actas Capitulares de los aos 1399 hasta 1550, se han

    encontrado datos interesantes referentes a estas restricciones sobre todoHQORUHIHULGRDODHVWDVROHPQHGHO&RUSXV&KULVWL

    $%675$&7

    This paper provides data and information from the documents

    found in the archives of the Cathedral of Plasencia about the prohibitionsthe Chapter of Plasencia Cathedral in terms of music, dance and drama.After a detailed reading of Chapter Acts of the years 1399 to 1550, havefound interesting data concerning these restrictions especially in referenceto the solemn feast of Corpus Christi.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    2/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I336

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I336

    1. INTRODUCCIN

    Durante los siglos XII y XIII se conoce, de forma generalizada,

    un cambio en la economa europea. Surgen los gremios de especialistas,

    HOLQWHUFDPELRPHUFDQWLOVHLQWHQVLFD\HQWUHRWUDVFXHVWLRQHVHOWLHPSR

    que la poblacin dedica a la artesana es cada vez mayor. Esta necesidad

    de hacer comercio trae, entre otras consecuencias, la intensa migracin

    del campo a la ciudad, que cada vez es mayor y la disminucin del tiempo

    que se dedica a la devocin en lo religioso, dedicando ms tiempo a otras

    actividades1.Al mismo tiempo surgen nuevas rdenes religiosas, las mendicantes,

    que se dedican a la predicacin popular viviendo entre los ciudadanos

    siguiendo las escrituras tal y como se hiciera en tiempo de los Apstoles;

    muy lejos de la concepcin del monasterio como fortaleza inexpugnable

    de las rdenes monsticas2.

    Se redescubre, pues, no solo la vida cristiana primitiva, sino laORVRItDODFLHQFLDHOGHUHFKRURPDQRHWF(VODpSRFDGHOVXUJLPLHQWR

    de las primeras Universidades y del potenciamiento del saber, de la

    ciencia, las artes y las letras. Gracias a las traducciones que se realizan

    de obras rabes, judas, persas, griegas, entre otras muchas, es posible

    que en esa poca medieval accedan a la informacin del pasado, pues el

    redescubrimiento y la lectura de los grandes pensadores, como Scrates,

    Platn, Aristteles y San Agustn que ofrecen otros puntos de vista hacia

    los que virar el pensamiento y la concepcin del mundo. Del mismo modo,

    se producen descubrimientos en todas las reas de pensamiento gracias a

    la potenciacin de las prcticas empricas3.

    En este tiempo, surgen las grandes construcciones gticas, las

    1 BASURCO, Xabier:Historia de la Liturgia. Barcelona: Biblioteca Litrgica, 2006, pp. 237.2Ibdem, pp. 238.3Ibdem, pp. 239 240.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    3/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 337

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 337

    REUDVGHDUWHUHHMDGDVHQORQMDVSDUDHOPHUFDGRSDODFLRVPRQDVWHULRV

    y catedrales4. La razn gobierna cada investigacin, cada descubrimiento,

    cada empresa, y sin embargo, la escolstica intenta igualar la balanza entre

    IH\UD]yQVLQGHMDUQXQFDGHODGRODSULQFLSDOLGHDODORVRItDHVVLHPSUH

    sierva de la teologa (Philosophia ancilla theologiae).Sin embargo, en 1348, el ao de la peste negra, ser la fecha de

    FRPLHQ]RGHXQDGHFDGHQFLDTXHGXUDUiODUJRWLHPSR(VWHRUHFLPLHQWR

    de la ciencia, de la razn, del resurgimiento europeo, se ve envuelto en una

    serie de catstrofes epidmicas y guerras entre culturas que anteriormenteVHPDQWXYLHURQXQLGDV\HQSDFtFDFRQYLYHQFLD/DFRQVHFXHQFLDGLUHFWD

    fue el fortalecimiento del sentimiento nacional en cada reino, en los cuales

    se fueron reforzando las fronteras y debilitando las relaciones culturales y

    religiosas entre territorios. Todos estos acontecimientos culminaron en una

    reforma protestante que romper la unin existente entre los cristianos5.

    $SHVDUGHODVSHQXULDV\GLFXOWDGHVODP~VLFD\ODGDQ]DHVWXYLHURQpresentes en cada actividad de la vida religiosa, de la vida noble y de la vida

    cotidiana de la gente humilde. Cada estamento, a su modo, -y siguiendo

    unas restricciones cada vez ms duras por parte de la Iglesia- realizaba

    FHOHEUDFLRQHV HQ ORV GtDV GH HVWD ORFDO R HQ UHXQLRQHV SDUWLFXODUHV \

    privadas donde, en ocasiones y segn la poca, unos estamentos sociales

    se mezclaban con otros y surgan bellos intercambios culturales con los

    que la msica y la danza se vean enriquecidas. Particularmente, y dentro

    del mbito que abarca este trabajo, es por esta razn anteriormente dicha

    por la cual comienzan a prohibir que los Mozos de Coro y el Maestro de

    Capilla de la Catedral de Plasencia vayan a cantar por las calles o en casas

    particulares.

    4Ibdem, pp. 240.5 Ibdem, pp. 240 241.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    4/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I338

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I338

    Las prohibiciones en lo que respecta a la msica, la danza y las

    representaciones comienzan a ser ms estrictas despus del Concilio de

    Trento. Sin embargo, como veremos, ya hay noticias de las restricciones

    que el cabildo de la Catedral de Plasencia mucho antes, sobre todo en lo

    UHIHULGRDODHVWDVROHPQHGHO&RUSXV&KULVWLFHOHEUDGRHQ3ODVHQFLDFRQ

    tal solemnidad que dejaba las arcas del Cabildo vacas.

    Los datos aportados para este trabajo provienen, en gran parte,

    de la documentacin encontrada en el Archivo Capitular de la Catedral de

    Plasencia. Despus de una pormenorizada lectura de las Actas Capitularesde los aos 1399 hasta 1550, se han encontrado datos interesantes referentes

    a estas restricciones que el Cabildo Catedral de Plasencia pona sobre las

    danzas, la msica y diversas representaciones de sus ciudadanos. Por otra

    parte, se hablar de los siglos posteriores en otros trabajos que vendrn

    prximamente, pues se tiene conciencia de la importancia del Concilio

    de Trento sobre este asunto. En este caso interesaba conocer el principionormativo de la dicesis placentina y sus prohibiciones en lo que a danzas,

    representaciones teatrales, cantos, autos, etc

    2. DANZAS Y REPRESENTACIONES EN EL DA DE CORPUS

    CHRISTI

    La celebracin del da del Corpus Christi en la dicesis de Plasencia

    ha sido, a travs de los siglos, un momento de mxima solemnidad y festejo

    SDUDORVFOpULJRV\ORVHOHV(QDxRVSRVWHULRUHVODVSURFHVLRQHVUHFRUUtDQ

    los caminos entre las iglesias de Plasencia mientras la capilla musical

    entonaba los cantos de la liturgia. Adems de la solemnidad eclesial, se

    representaban pequeas obras teatrales, los actores se disfrazaban y se

    realizaban danzas de mscaras. Esta tradicin de festejar el da del Corpus

    tuvo, a lo largo de los aos y los siglos, numerosas disputas entre los

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    5/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 339

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 339

    cannigos que asistan a las reuniones del cabildo como se puede constatar

    en las noticias escritas en los libros de Actas Capitulares, como veremos

    ms adelante.

    Las Actas Capitulares de la Catedral de Plasencia nos desvelan,

    por primera vez, en 15046, que el Corpus Christi se celebraba con gran

    solemnidad musical. Pero al ao siguiente, ya es muy clara la estructura

    pues, entre otros actos, piden que se hagan varios entremeses en la

    procesin7.

    Aos atrs, en 1499, Gutierre lvarez de Toledo, obispo de laDicesis de Plasencia, convoca un Snodo Diocesano con la intencin

    GHRUGHQDUDOJXQDVFXHVWLRQHVGHVXGLyFHVLV\FRQUPDUFRQVWLWXFLRQHV

    y decretos episcopales anteriores a su mandato. Estas Constituciones

    Sinodales estn recogidas ntegramente en el Synodicon Hispanum8 yreseadas enDecreto, vida y costumbres de Plasencia y su dicesis en los

    siglos XV y XVI9

    . Se ha tomado este texto ya transcrito y estudiado porCarmen Prez-Coca para realizar este trabajo, por lo deteriorado que se ha

    encontrado el documento original.

    Considerado ste Snodo el primero de los dos Snodos

    reformistas el siguiente de 1534- que serviran de fuente para las

    siguientes constituciones sinodales de la segunda mitad del siglo XVI. En

    este momento, tanto Espaa como, en concreto, la dicesis de Plasencia

    y la propia ciudad, se encontraban en un estado de cambios y plenitud

    histrica en todos los mbitos10.

    6 LPEZ-CALO, Jos:La msica en la Catedral de Plasencia. Trujillo: Fundacin Xavier Salas, 1995, p.31.7Ibidem.8 GARCA Y GARCA, Antonio (dir.): Synodicon Hispanum V. Extremadura: Badajoz, Coria-Cceres y

    Plasencia. Madrid: Bilbioteca de Autores Cristianos, 1990, pp. 344-345.9Ibid., pp. 340-381.10 PREZ-COCA SNCHEZ-MATAS, Carmen:Derecho, vida y costumbre de Plasencia y su dicesis en

    los siglos XV y XVI. (Documentacin sinodal de la segunda mitad del siglo XVI). Cceres: Universidad deExtremadura, 1994, p. 356.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    6/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I340

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I340

    5HVSHFWRDODHVWDVROHPQHGHOGtDGHO&RUSXV&KULVWLHQ3ODVHQFLD

    HVWHVtQRGRGHVHUHHUHGHODVLJXLHQWHIRUPD

    /DHVWDGHO&RUSXV&KULVWLIXHHVWDEOHoLGDSRUOD

    santa madre yglesia se celebrase con mucha solemnidad MXHYHVSULPHURGHVSXHVGHODHVWDGHODVDQWD7ULQLGDGHSRU

    los santos padres fueron otorgados muchos perdones en laWDOHVWDDORVTXHR\HVHQVXV2UDVDVLHQODHVWDFRPRHQHO

    RWDYDULRGHOODHTXLVLHURQTXHVLDFDHVoLHVHHVWDUSXHVWRDOJXQ

    HQWUHGLFKRHQODHVWDHRWDYDULR IXHVHVXVSHQVR/RTXDO

    nos asi declaramos y mandamos que en todos los pueblosGHQXHVWURRELVSDGRVHKDJDSURoHVLRQVROHPQHIXHUDGHOD

    yglesia por las calles e lugares acostumbrados, juntandoseSDUDODKDoHUWRGRVORVFOHULJRVGHWRGDVODV\JOHVLDVTXHHQ

    ORVWDOHVSXHEORVRYLHUHFRQODPD\RUGHYRoLRQHYHQHUDoLRQ

    que ser pueda. E aya, mas, una lampara ante el Sacramento,que siempre arda. Y para ayuda a ella, ande un buen home

    por la yglesia todos los domingos y demande para la lamparadel Sacramento. E a todos los que dieren limosna para ella,otorgamos quarenta dias de perdn11.

    (QWRGDVHVWDVHVWDVLPSRUWDQWHVSDUDODFRPXQLGDGFULVWLDQDOD

    solemnidad era la norma obligada y, con ello, la solemnidad en la msica

    que interpretaba la Capilla Musical que, en esta poca, empezaba a gozar

    una poca de gran esplendoren la Catedral de Plasencia. Ello se puedeconstatar por los numerosos recibimientos de cantores, mozos de coro,

    seises y algunos ministriles amn de la necesidad de organistas y organeros

    que reparasen los rganos, como se ver ms adelante.

    Se comienzan a prohibir, desde este Snodo, las veladas dentro de

    las iglesias y otras deshonestidades como se ver en el siguiente prrafo,

    11 GARCA Y GARCA, Antonio: Op. Cit., pp. 345-346.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    7/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 341

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 341

    que comienza en la Constitucin 16 del presente Snodo, titulada Queno se tengan veladas en las yglesias, ni en ellas se hagan comidas ni otrasdeshonestidades:

    >@

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    8/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I342

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I342

    FHPHQWHULRV\ODVLJOHVLDVHUDQXQSXQWRGHUHXQLyQGHORVHOHV

    El primer da de Mayo de 1517, se celebr una reunin del Cabildo en

    el que se aprob un presupuesto para el da del Corpus altsimo, pues mandaron

    al Mayordomo de la Fbrica que gastase 20.000 o 25.000 maravedes para hacer

    cosas nuevas, bien ordenadas y de devocin14. Anteriormente, algunos actos

    que se hacan de manera tradicional les parecan fuera de la devocin cristiana

    y antiguos, por esa razn, cada ao deban revisar que todo lo que se fuera a

    KDFHUWXYLHUDHOEHQHSOiFLWRGHWRGRVORV%HQHFLDGRVGHO&DELOGR

    3. DANZAS Y REPRESENTACIONES:

    En el Cabildo del 20 de Junio de 1522:

    [] mandaron/ quel Sennor Racionero Hernandode/ Villalva mayordomo dela dicha Fa-/ brica Fabrica hagaSDUDHO2WKDYDULRGHODHVWDGHO&RUSXV&ULVWLVDFDUiODV

    vsperas Procesion algunas danzas15

    .

    Tres aos despus de esta noticia, se celebra un Cabildo donde se

    acuerda que se hagan cuatro o cinco danzas el da del Corpus Christi y,

    como novedad, que se traigan trompetas. Ms adelante veremos cmo a

    ORVPLQLVWULOHVORVLGHQWLFDQFRPRWURPSHWDVSHURHQHVWDIHFKDWRGDYtD

    parece temprano para decir que fueran lo mismo. As pues, el texto del

    cabildo con las peticiones para ese ao de 1525 es el siguiente:

    [] encomendaron cometie-/ ron al ReverendoSennor Racionero/ Francisco de Lugones Mayordomo este/presente anno haga quatro o cinco/ danzas como se han hecholos annos/ pasados mas traygan trompetas16.

    14 A.C.PL., ACT. 7/ Fol. 62v.15 A.C.PL., ACT. 7/ Fol. 210v.16 A.C.PL., ACT. 7/ Fol. 276v.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    9/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 343

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 343

    En Abril de 1533 se celebr un Cabildo donde se peda que en la

    procesin del da del Corpus se pudieran hacer seis danzas nuevas, adems

    de las que se suelen hacer y, como novedad, un auto teatralizado:

    Este dia mandaron los dichos Seores/ que elmayordomo haga vn auto saque seis danzas extraordinarias/quese entiende demas delas ordi-/ narias17.

    Como se ha visto, ao tras ao van aumentndose las actividades

    realizadas durante la procesin del Corpus Christi. Se celebran danzasantiguas y nuevas, hay msica con trompetas y, hasta aqu tenemos noticias

    de la representacin de un auto en la procesin del Corpus.

    Pero en 1534, el Obispo Gutierre Vargas de Carvajal convoca

    XQ6tQRGR'LRFHVDQRSDUDUHRUGHQDUFLHUWDVSUiFWLFDVGHORVHOHVTXH

    VHJ~QHVWHRELVSRQRHUDQGHVXFLHQWHGHYRFLyQFULVWLDQD8QHMHPSOR

    es de las representaciones del 24 de diciembre donde se prohbe que en

    la Nochebuena se canten obras profanas o deshonestas, as como que

    se hagan representaciones ympudicas y agenas de limpieza dentro de

    las iglesias de Plasencia en ese mismo da. Puede que en estos cantares

    y representaciones participaran los msicos de la Capilla pero no hay

    constancia de ninguna noticia al respecto de esta poca.

    En la constitucin nmero 7618 de ese mismo Snodo, titulada Que

    no se hagan representaiones sin lienia, prohbe realizar dramatizacionesde la vida de Jesucristo sin permiso del cabildo. Segn el snodo, estas

    UHSUHVHQWDFLRQHVFUHDEDQFRQIXVLyQHQWUHORVHOHVOOHJDQGRDWHUJLYHUVDUORV

    textos y hechos bblicos. Por este motivo se decide controlar ms estrictamente

    a todos los actores y msicos que participaban en tales representaciones:

    17 A.C.PL., ACT. 7/ Fol. 460v.18 GARCA Y GARCA, Antonio (dir.): Op. Cit., p. 458.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    10/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I344

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I344

    +DoHQVHHQDOJXQDV\JOHVLDVUHSUHVHQWD\LRQHVGHOD

    3DVLRQGHQXHVWUR6HxRU\RWURVDXWRVGHUHPHPEUDoLRQGH

    OD5HVXUUHoLRQ\1DWLYLGDGVX\D\SRUTXHGHORVWDOHVDXWRV

    \UHSUHVHQWDoLRQHVVHDQVHJXLGRPXFKRV\QFRQYLQLHQWHV\

    HVFDQGDORVDODVYHoHVHQORVFRUDoRQHVGHDTXHOORVTXHQR

    HVWDQPX\UPHVHQQXHVWUDVDQWDIHHFDWROLFD\RWURVYDQ

    DOOL SRUYHU\UH\UGH ORTXHVHKDoH\DVL GRQGHSLHQVDQ

    DOJXQRVSURYRFDUFRQGHYRoLRQSURYRFDQHQULVD\HVFDUQLR

    SRU HQGHSURKLELPRVTXH ODV WDOHVUHSUHVHQWDoLRQHV QRVH

    KDJDQVLQQXHVWUDH[SUHVD OLoHQoLD\PDQGDGR

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    11/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 345

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 345

    para el da del Corpus Christi siguiente. Segn el texto, mandan que se

    represente un Auto en la Plaza segun se suele hacer y alguna danza:

    Yten los dichos Sennores dijeron / que por quantopara oy esta acor-/dado de mandar y proveer lo //Fol. 57v//TXHVHKDGHKDFHUHQODHVWDGH&RUSXV&KULVWLSRUWDQWR

    que manda-/van e mandaron encargaron al / Sennor obreroTXHKD\DHQODGLFKDHVWD$XWRHQOD3OD]DVHJXQVHVXHOH

    hacer y que danza nueva alguna / no la saque por escusarFRVWRPDVGHTXDQWRFRQORVDWDYtRVGHODVHVWDVSDVDGDV

    VDTXHHQODGLFKDHVWDODVGDQ]DVTXHOHSDUHVFLHUHFRPR

    no se saque danza nueva22.

    En diciembre del mismo ao, se rene el Cabildo para tratar el tema

    de los autos y representaciones durante la procesin del Corpus Christi.

    9RWDURQVLDOVLJXLHQWHDxRSRGUtDUHSUHVHQWDUVHDOJ~QDXWR\QDOPHQWH

    dijeron que s, siempre que ste fuese moderado:

    Eluego incontinente el dicho Sennor/ Pedro deLeon Racionero suso dicho/ dio que ya sus Mercedes sabencomo/ el es obrero dela Fabrica desta Yglesia / el anno dequarenta tres annos por / tanto que sus mercedes vean de-/terminen si quieren que el dia / de Corpus Cristi haya se haga / algun auto no lo qual manda-/ron que por aesy erres se votase / votado por los dichos votos pares-/cio que la mayor parte de los dichos / votos queran que sehiciese yen-/cargaron l dicho Sennor Racionero / obreroVXVR GLFKR OR SURYLHVH p FLHVH FRQWDO TXHO GLFKR DXWR

    fuese //Fol. 193r// moderado23.

    22 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 57r-57v.23A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 192v-193r.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    12/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I346

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I346

    El siguiente ao, en una reunin extraordinaria sobre el Corpus

    Christi, hecha el 24 de Marzo, se recibi un mandamiento del Obispo

    de Plasencia, Gutierre Vargas de Carvajal, en la que exiga que el da de

    &RUSXV&KULVWLQRVHKDJDQLQJXQDHVWD(VWHPDQGDPLHQWRIXHYRWDGR

    dentro del Cabildo dentro de un ambiente polmico pues entre los votos

    el Doctor Antonio de Porras, cannigo, no contradeca lo que el obispo

    mandaba, el Arcediano de Medelln tambin apoyaba al Obispo y el

    Cannigo Gregorio Cepeda tambin se puso a favor del mandamiento del

    Obispo:

    [] digeron que por quanto su Senno-/ria elSennor Obispo ha dado contra / el cabildo vn mandamientoSDUDTXHQRVHKDJDHVWDHOGLDGH&RUSXV&KULSWLp

    otras cosas segn / en el se contiene por quanto / lo susodicho paresce entrome-/terse Su Sennora en la Adminis-/WUDFLRQGHOD)DEULFDpTXHUHUTXLWDUYQDHVWDWDQDQWLJXD

    de tanto servicio de Dios nuestro / Sennor por tanto queellos man-/daban mandaron que en nombre / del cabildose responda al manda-/miento de su sennoria se alegue /todo lo necesario que convenga // Fol. 260r //en defensa deOD$GPLQLVWUDFLRQpHVWDGH&RUSXV&ULVWLpPDQGDURQ

    que sus Procuradores tomen / traslado del mandamiento /sigan la Justicia del Cabildo / ansi lo mandaron asentar en

    / este su libro delos autos capitu-/lares24

    .

    Pocos das despus, el Cabildo decide que en la procesin del

    Corpus se realicen tres danzas y en la vspera se haga otra danza y un

    entrems o regocijo:

    Yten los dichos Sennores encarga-/ ron al Sennor Pedri deLeon Ra-/ cionero obrero dela Yglesia quel/ dia de Corpus

    24 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 259v-260r.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    13/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 347

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 347

    Cristi primero/ venidero el mesmo dia saque // Fol. 265v //en la Procesion tres danzas y / la vspera vsperas una /

    danza demas de alguna otra / cosa de entremes regocijoco-/mo en semejantes vsperas se/ suele hacer25.

    Los Mozos de Coro ayudaban en varias labores en el da del Corpus.

    Es por esto que poco antes de la celebracin de este da, en el Cabildo

    del viernes 1 de Junio de 1543 mandan que los Sochantres provean lo que

    KLFLHUDDWDSDUDTXHORV0R]RVGH&RURUHDOLFHQHORFLRTXHOHVWRTXH\VL

    no lo cumplieren les multara la primera vez con el pago de medio real y lasegunda vez que no lo cumpla sera despedido:

    Luego los dichos Sennores digeron/ que por algunascausas razones //Fol. 305v// que para esto les movian man-/ davan mandaron que de oy en/ adelante los sochantres perso-/ nas que desto tubiesen cargo el/ Sabado antes del Dia

    GHFRUSXV&ULVWLyGHRWUDHVWDVROHQHKDJDVXWDEOD\HQHOODde los Mozos de Coro/ el cargo que ovieren de tener/ loque ovieren de hacer y eltal/ Mozo (Mozo) decoro haga /FXPSODpQRVHHVFXVHGHKDFHUHORFLRTXHHViVXFDUJRSRU

    ma-/ nera que no haya falta. si/ acaeciere que lo sobredichono se/ cumpliere el Sochantre avise/ en Cabildo al Dean Presidente/ para que mande hechar al tal/ Mozo de Coro depena para la/ fabrica la primera vez medio/ real y la segunda

    sea despedido //Fol. 306r// del Coro ansi lo mandaron/asentar eneste libro e guardar/ cumplir como dicho es26.

    El 22 de Febrero de 1544, mandan al Racionero que mande que se

    KDJDXQDXWRHOGtDGHODHVWDGHO&RUSXV27. Y dos meses ms tarde, el 18

    de Abril, le mandan que provea lo necesario para hacer las mismas danzas

    25 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 265r-265v.26 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 305r-306r.27 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 443v-444r.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    14/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I348

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I348

    que se hicieron el pasado ao28.

    En 1545 piden que en la procesin se haga un auto, e haya dos danzas

    de las nuevas, de las de ahora un ao, con los vestidos que hay en la casa de

    la obra para ellas, e salgan en la procesin los gigantes grandes y pequeos, y

    guineos, y segadores, y bardanzas, y judos, e se traigan seis trompetas buenas29.

    4. MSCARAS, DISFRACES Y ENSERES

    Se sabe por las noticias que nos ofrecen las Actas Capitulares y los

    inventarios que el Cabildo de la Catedral de Plasencia usaba disfraces, mscarasy varios artilugios para caracterizaciones de personajes en las representaciones

    de las procesiones o de las misas. Entre ellos, se tiene noticia que en Mayo de

    1524 el Den pidi que se le prestaran unas mscaras, sayuelos, barbas y otras

    cosas para hacer unas representaciones el da del Corpus. Sin embargo, no todos

    HVWXYLHURQGLVSXHVWRVDOSUpVWDPRDXQTXHDOQDOORVYRWRVVHORSHUPLWLHUDQ

    [] el dicho Sennor Dean / pidio prestado dela casadela Obra / ciertas mascaras sayuelos Barbas / otrasFRVDVTXHQRVRQPHQHVWHUSDUDODHVWDGHO&RUSXV&ULVWL

    Los dichos Sennores / qelo mandaron dar prestados ecepto//Fol. 253r// los cascaveles por quel Mayordomo / dijo queQRVRQPHQHVWHUSDUDODGLFKDHVWDGHVWHSUHVHQWHDQQRp

    qelo man-/daron dar prestado dando prenda de / plata para lo

    restituir dello al te-/nor dela constitucion ecepto quel Sennor/ Racionero Luis Gonzalez Carvajal dijo / quelo contradesia contradijo por / quanto sus Mercedes no lo pueden hacer/ por ser cosa de Fabrica contradision / slo vno segund ladisposicion del / Estatuto delas contradiciones no / ha logarDOTXDOVHUHHUH>@30.

    28 A.C.PL., ACT. 9-10/ Fols. 474v-475r.29 LPEZ-CALO, Jos: Op. Cit., p. 32.30 A.C.PL., ACT. 7-L/ Fols. 252v-253r.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    15/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 349

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 349

    9LHQGRORV%HQHFLDGRVGHO&DELOGRTXHHOHVWDWXWRQRSURKLEtDHO

    prstamo si se dejaba prenda a cambio, dieron prestado al Den todo

    lo que peda excepto los cascabeles, ya que el Mayordomo dijo que no era

    QHFHVDULRSDUDODHVWDGHO&RUSXV

    En Abril de 1532, se celebra un cabildo para tratar lo relacionado

    FRQODHVWDGHO&RUSXV&KULVWL(QHVWHFDVRVHSLGHHQWUHRWUDVFRVDVTXH

    se saque un gigante negro:

    [] dijeron que el dia de Corpus Chripti/ se hagaun abto el qual se comu-/nique con los dichos Seores y sesaque / vn Gigante negro que suelen/ sacar31.

    Una semana despus se vuelve a reunir el Cabildo para tratar temas

    VREUHODHVWDGHO&RUSXV(QHVWDRFDVLyQPDQGDQVDFDUXQRVSHUVRQDMHV

    SRGUtDQVHUORVWtSLFRVJLJDQWHV\FDEH]XGRVTXHD~QKR\VHSDVHDQHQODVHVWDV

    de Plasencia-, seis trompetas para la procesin y que en el Octavario suenen seis

    baxos seis Altos. stos ltimos podran ser los ministriles que, en este caso,

    HVWDUtDQUHULHQGRVHDORVEDMRQHVED[RV\DORVFKLULPtDVDOWRV

    Este dia los dichos Sennores mandaron/ alMayordomo dela Fabrica que saque/ los personages el diade Corpus Chripti/ y que traya seis trompetas y para/ elOthavario seis baxos seis Altos/ E luego vino Cabildo el

    Seor Dean de Plasenzia32.

    Segn las noticias posteriores, y como bien dice Jos Lpez-Calo,

    a partir de mediados del siglo XVI ya el culto era de tal solemnidad que

    VHMDURQHQVD\RVGLDULRVSDUDODFDSLOODPXVLFDO33, pero esta poca de gran

    esplendor ser tratada en otros estudios ms adelante.

    31 A.C.PL., ACT. 7-L/ Fol. 416r.32 A.C.PL., ACT. 7-L/ Fol. 418r.33 LPEZ-CAL O, Jos: Op. Cit., p. 30.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    16/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I350

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I350

    Estos datos ofrecen una ligera idea sobre lo que se haca en las

    SURFHVLRQHVGH&RUSXV&KULVWL\HQODVGHPiVHVWDVVROHPQHVGH3ODVHQFLD

    Como bien dice en varias ocasiones el investigador Jos Lpez-Calo en su

    libro sobre la Catedral de Plasencia, la Catedral de Plasencia fue la pionera en

    muchos aspectos, entre ellos: examen de limpieza de sangre34, manutencin

    de los nios de coro al cambiarles la voz35, el recibimiento de ministriles36, la

    organizacin de la capilla musical de forma compleja37, entre otros.

    Todas estas informaciones que ofrecen los documentos capitulares

    KDFHQUHH[LRQDUVREUHODLPSRUWDQFLD\ODVROHPQLGDGTXHUHDOPHQWHWXYROD

    msica dentro de la Catedral de Plasencia a travs de los siglos.

    La celebracin de la devocin cristiana, sin embargo, era entendida

    por el pueblo de forma diferente a los intereses del Cabildo, razn por la cual

    desde el texto de los snodos, estatutos y reuniones del Cabildo se intenta dar

    solucin a todos estos problemas.

    Actualmente se sigue trabajando en esta lnea avanzando en ladocumentacin existente en los archivos y a travs del tiempo. Se est realizando

    un estudio exhaustivo de todas las fuentes primarias y la bibliografa existente

    para recabar toda la informacin relacionada con la msica en Plasencia que,

    se espera, saldr en breve a la luz.

    34bidem, p. 15.35bidem, p. 24.36bidem, p. 25.37bidem, p. 31.

  • 7/23/2019 DATOS SOBRE LAS PROHIBICIONES DE DANZAS Y SIMILARES EN LOS RITUALES PARALITRGICOS DE LA CATEDRAL D

    17/17

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 351

    Marta Serrano Gil Prohibiciones de Danzas y Similares en Los Rituales Paralitrgicos

    Danzas Rituales en los Pases Iberoamericanos I 351

    BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN

    Archivo Capitular de Plasencia, ACT. 7.Archivo Capitular de Plasencia, ACT. 7-L.Archivo Capitular de Plasencia, ACT. 9-10.BASURCO, Xabier:Historia de la Liturgia. Barcelona: Biblioteca

    Litrgica, 2006, pp. 237.GARCA Y GARCA, Antonio (dir.): Synodicon Hispanum V.

    Extremadura: Badajoz, Coria-Cceres y Plasencia. Madrid:Bilbioteca de Autores Cristianos, 1990, pp. 344-345.

    LPEZ-CALO, Jos:La msica en la Catedral de Plasencia. Trujillo:Fundacin Xavier Salas, 1995, p.31.

    PREZ-COCA SNCHEZ-MATAS, Carmen:Derecho, vida ycostumbre de Plasencia y su dicesis en los siglos XV y XVI.(Documentacin sinodal de la segunda mitad del siglo XVI).Cceres: Universidad de Extremadura, 1994, p. 356.