dbca con submuestreo

53
Ley N° 30035 Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto

description

analisis de diseños de bloques completos al azar utilizando submuestreo en el experimento

Transcript of dbca con submuestreo

Page 1: dbca con submuestreo

Ley N° 30035

Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e

Innovación de Acceso Abierto

Page 2: dbca con submuestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA

TESIS

Nivel de Seccionamiento del Tallo en la Siembra del Pennisetum sp “Maralfalfa”

en el Rendimiento en Guayabal - Santa María

Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Zootecnista

Presentado por:

Bachiller. EDINSON PEREZ DIAZ

ASESOR

Ing. RUFINO MAXIMO MAGUIÑA MAZA

HUACHO-PERU

Page 3: dbca con submuestreo

ii

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA

TESIS

Nivel de Seccionamiento del Tallo en la Siembra del Pennisetum sp “Maralfalfa”

en el Rendimiento en Guayabal - Santa María

……………………………..

Presidente

……………………………

Secretario

……………………………….

Vocal

……………………………

Asesor

HUACHO-PERU

Page 4: dbca con submuestreo

iii

DEDICATORIA

A mis padres Segundo y luisa por todo lo que soy

le debo a ellos y por inculcar la importancia de

estudiar.

A mi hija y a mi esposa por el estímulo y apoyo

incondicional en todo momento y por ser ellos la

inspiración para finalizar esta tesis.

Page 5: dbca con submuestreo

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a Dios quien me dio la vida y me ha llenado de bendiciones

en todo el tiempo, al que con su infinito amor me ha dado la sabiduría suficiente para

culminar mi carrera universitaria.

A mi asesor Ing. Rufino Máximo Maguiña Maza por su especial dedicación en todo el

desarrollo de la investigación, cuidando los mínimos detalles para que sea un

investigación ética y de calidad.

A mis hermanos, que siempre han estado, están y estarán en mi mente y en mi corazón,

por el amor y la fuerza espiritual que ha sido necesaria para llegar a esta meta.

A mis amigos y a las personas que siempre me alentaron a seguir adelante a pesar de las

dificultades, para no dejar el camino trunco.

Al Sr. Julio Tomatis Chiape propietario del establo Piamonte, por su colaboración y

participación en el proceso de ejecución practica del proyecto y por haberme brindado

parte de su terreno para llevar a cabo la experimentación.

A los trabajadores del establo por su esmero y dedicación en el cuidado de la plantación

buscando que la experimentación tenga el éxito esperado.

A todas las personas que de una u otra manera han aportado con su participación directa

e indirecta tratando en todo momento la mejora de la calidad de la investigación realizada.

INDICE

Page 6: dbca con submuestreo

v

I INTRODUCCION 11

II REVISION BIBLIOGRAFICA 12

2.1 Origen del pasto Maralfalfa 12

2.2 Características Taxonómicas 12

2.3 Fenologías de gramíneas 13

2.3.1 Crecimiento del pasto Maralfalfa 15

2.3.2 Órganos Vegetativos del pasto Maralfalfa 16

2.3.3 Órganos reproductivos del pasto Maralfalfa 17

2.3.4 Propagación de pastos y forrajes a partir de Esquejes,

Estolones y Rizomas.

18

2.3.5 Factores que afectan la calidad de la semilla vegetativa. 21

2.4 Investigaciones en Caña de Azúcar y pasto Maralfalfa. 24

III MATERIALES Y METODOS 29

3.1 Lugar de ejecución 29

3.2 Materiales 29

3.3 Metodos 29

3.4 Variables 31

3.4.1 Vaiable Independiente 31

3.4.2 Variable dependientes 31

3.5 Tecnicas para la obtención de datos 31

3.6 Analisis estadístico 31

IV RESULTADOS Y DISCUCIÓN 32

4.1 Numero de yemas 32

4.2 Numero de macollos 33

4.3 Altura de la pastura 33

4.4 Peso del forraje 34

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35

5.1 Conclusiones 35

5.2 Recomendaciones 35

VI REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 36

Page 7: dbca con submuestreo

vi

ANEXO 40

1 Modelo lineal general: peso vs. tratamiento; bloque; muestreo 41

2 Modelo lineal general: altura vs. tratamiento; bloque; muestreo 41

3 Modelo lineal general: nº de macollo vs. tratamiento; bloque; muestreo 42

4 Modelo lineal general: numero yemas vs. tratamiento; bloque; muestreo 43

5 Registros de las variables respuesta en la Maralfalfa 44

Page 8: dbca con submuestreo

vii

INDICE DE TABLAS

1 Clasificación taxonómica del genero Pennisetum 13

2 Principios básicos de la escala: Codificación BBCH de los estadios

fenológicos de desarrollo de gramíneas de Corte (Maralfalfa = Pennisetum

sp., Elefante = Pennisetum Purpureum).

14

3 Efecto de la edad de la semilla de King grass en la población y rendimiento.

22

4 Efecto del número de nudos en el porcentaje de germinación de Cynodon

dactylon y Digitaria decumbens en Cuba.

22

5 Germinación (%) según el número de nudos en la semilla 23

6 Número de yemas en los esquejes de maralfalfa (28 días) 32

7 Número de macollos al primer corte en Maralfalfa 33

8 Altura de la pastura al primer corte en Maralfalfa 33

9 Peso del forraje al primer corte en maralfalfa 34

10 Registros de las variables respuesta en la Maralfalfa 44

Page 9: dbca con submuestreo

viii

INDICE DE FIGURAS

1 Morfología de las hojas del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp). 17

2 Esquema de las espiguillas del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp). 18

3 Tipos de reproducción asexual 19

4 Esquejes de la caña de azúcar. 19

5 Estolon, Yemas de estolón del pasto Estrella. 20

6 Rizoma de Sorghun halepense, la constituye la Apomixis y el cultivo in

vitro.

20

7 Germinación según edad y variedad. 22

Page 10: dbca con submuestreo

ix

RESUMEN

El estudio se realizó en el predio del Establo Piamonte, ubicado en el sector

Guayabal, distrito Santa María, provincia de Huaura. El objetivo fue determinar

si los niveles de seccionamiento del tallo en la siembra del Pennisetum sp

“Maralfalfa”, influyen en el establecimiento y rendimiento forrajero. La variable

independiente fue el Tipo de seccionamiento: Basal, Intermedio y Terminal; como

variables dependientes (Variables respuesta): fueron: número de yemas, número

de macollos, altura (cm) y peso del forraje (kg). En el numero de yemas y altura

de planta, se encontró una diferencia altamente significativa (p<0.01) a favor del

tipo de seccionamiento intermedio y terminal. En relación al número de macollos

se encontró una diferencias altamente significativa (p<0.01), a favor del tipo de

seccionamiento terminal. Con relación al peso del forraje se encontró diferencias

altamente significativas (p<0.01) a favor del seccionamiento terminal. El

seccionamiento terminal de la semilla vegetativa mejoró entre otras, el peso del

forraje a la cosecha (primer corte).

Page 11: dbca con submuestreo

x

ABSTRACT

The research was performed on Piamote Stall, located in Guayabal sector Santa

Maria district, province of Huaura. The objective was to determine whether levels of

sectioning of stem planting Pennisetum sp "Maralfalfa" influence the establishment and

forage yield. The independent variable was the type switching: Basal, Intermediate and

Terminal; as dependent variables (response variables) were: number of buds, number of

tillers, height (cm) and weight of feed (kg). The number of buds and plant height, a highly

significant difference (p <0.01) in favor of the type of intermediate switching and terminal

found. In relation to the number of tillers highly significant differences (p <0.01), in favor

of switching terminal type found. With the weight of forage highly significant differences

(p <0.01) in favor of switching terminal was found. Sectioning terminal vegetative seed

improved among others, the weight-harvest forage (first cut).

Page 12: dbca con submuestreo

11

I INTRODUCCION

La producción ganadera sigue creciendo anualmente en el valle de Huaura y cada

día el requerimiento del piso forrajaro en la zona es mayor; sin embargo, la oferta de pasto

forrajero no cubre la demanda de los ganaderos, debido a múltiples factores como el

económico, social y agrario de la provincia, que no permiten que el piso forrajero crezca

con la velocidad que crece el sector ganadero.

Ante esta situación, que retrasa el crecimiento del sector ganadero, es necesario

encontrar alternativas viables para solucionar el problema, solo es posible lograrlo con

productos forrajeros alternativos que aseguren la calidad alimentaria para el ganado, y de

ser posible que la incrementen y que tengan la posibilidad de ser sembrados en los

terrenos libres que muchos agricultores tienen por la carencia de recursos económicos

para sembrarlos y que a la vez aseguren alta rentabilidad para ellos, para de esa manera,

por el efecto multiplicador, mejore la economía familiar no solo del sector ganadero, sino

también del sector agrario en forma general.

De acuerdo a las investigaciones preliminares realizadas en otros contextos

geográficos, se ha podido determinar que el Pennisetum sp, comúnmente llamado

“Maralfalfa”, es un pasto forrajero de alto rendimiento. Así mismo, estas investigaciones

se han centrado en mejorar su rendimiento utilizando diferentes seccionamientos de la

semilla vegetativa para lograr una mayor productividad. Por lo que el objetivo de la

investigación fue evaluar el tipo de seccionamiento de la semilla vegetativa del pasto

maralfalfa en las condiciones medioambientales del valle de Huaura.

Page 13: dbca con submuestreo

12

II REVISION BIBLIOGRAFICA

Los cultivares del género Pennisetum constituyen una alternativa promisoria para

la ganadería, dentro de los que se encuentra el Pennisetum purpureum, vc Maralfalfa que

se adaptan bien a las características de los suelos y el clima, y demuestra ser una opción

adecuada para la ganadería (Benítez, 1980).

2.1 Origen del pasto Maralfalfa.

Los orígenes del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) son muy confusos, según

estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, indican que

pueden tratarse de Pennisetum Violaceum (Lam.) Rich. ex Pers. o de un híbrido

(Pennisetum hybridum) entre el Pennisetum americanum L. y el Pennisetum purpureum

Schum comercializado en el Brasil como pasto Elefante Paraíso. (Correa et al., 2004;

Ramírez, 2006).

El Maralfalfa es un pasto mejorado (entiéndase por pasto mejorado aquellos

pastos introducidos al país y que han sufrido modificaciones de tipo genético para

producir variedades mejoradas) de origen Colombiano creado por el padre José Bernal

Restrepo (Sacerdote Jesuita), Biólogo genetista nacido en Medellín el 27 de noviembre

de 1908, utilizando su Sistema Químico Biológico, S Q B, póstumamente llamado

Heteroingerto Bernal (H I B ). El 4 de Octubre de 1965 el padre José Bernal , utilizando

su Sistema Químico Biológico SQB, cruzo el pasto elefante napier,pennisetum

purpureum (originario del África) y la grama, paspalum macrophylum y obtuvo una

variedad que denomino gramafante (Correa et al., 2004).

2.2 Características Taxonómicas.

Las gramíneas pertenecen a la familia Poaceae, la más grande de las familias del

reino vegetal (Halfliger y Scholz, 1980). Dicha familia está compuesta por 5 sub-familias

las cuales presentan un alto grado de variabilidad (Tabla 1), de manera que la asignación

de un ejemplar a una determinada sub-familia se basa más en el número de caracteres

compartidos con otros miembros de un grupo determinado, que en uno o en algunos

caracteres claves. (Ramírez, 2006; Benítez, 1980).

Page 14: dbca con submuestreo

13

Tabla 1.

Clasificación taxonómica del genero Pennisetum

Familia Sub familia Tribus Géneros Especies

Oaceae Pooidae

Chloridoideae

Oryzoideae

Bambusoideae

Panicoideae

Andropogoneae

Festuceae

Hordeeae

Agrostideae

Paniceae

Axonopus

Brachiaria

Cenchus

Digitaria

Echinoschloa

Eriochola

Mellinis

Panicum

Paspalidium

Paspalum

Pennisetum

Americanum

Purpureum

Clandestinum

Typhoides

Violaceum

Villo

Nota: Adaptado por Dawson y Hatch (2002), citado por Ramírez, (2006).

2.3 Fenología de gramíneas

La fenología es denominada como el estudio de los eventos periódicos naturales

involucrados en la vida de las plantas (Azkue, 2000), también puede definirse como el

estudio de los fenómenos periódicos que presentan los organismos vivos y su

comportamiento frente a los eventos climáticos, también se relacionan con las

condiciones ambientales como temperatura, luz, humedad y otros (Ferri et al., 2006).

a). Fenología Aplicada.

La fenología ha sido aplicada a la agricultura en el manejo de diversos cultivos,

especialmente en el maíz, por lo tanto, para poder usarla en el manejo de pastos y forrajes

es necesario extrapolar la información presentada en otras especies agronómicas, como

la adaptación realizada por los autores para la aplicación de la escala extendida BBCH

(Bundesanstalt, Bundessortenamt, Chemical) en el manejo de pastos de corte (Tabla 2)

(Meier, 2001).

Page 15: dbca con submuestreo

14

Con la fenología, se logra apreciar que en pastos, al igual que en otras plantas de

comportamiento similar, se presentan algunas variaciones año tras año en las mismas

épocas en sus fases de crecimiento, como son la aparición de las hojas, floración,

maduración, etc. Estas variaciones se ejercen a través de la amplitud térmica diaria, que

durante el periodo de maduración debe ser máxima, para que los pastos aumenten su

contenido en fenoles, principalmente en flavonoides y ligninas. (Meier, 2001; Zeiger y

Taiz, 2006).

Para optimizar la síntesis de estos polifenoles durante el periodo que va desde el

desarrollo de la yema hasta la maduración, la temperatura base se debe acercar a los 15ºC,

teniendo en cuenta las características geográficas de la región. (Hughes, 1984). Esta

escala, es un sistema para una codificación uniforme de identificación fenológica de

estadios de crecimiento para todas las especies de plantas monocotiledóneas y

dicotiledóneas, se divide esencialmente entre los estadios de crecimiento principales y

secundarios, basado en el código desarrollado por Valentine y Mathew, en 1999 con la

intención de darle un mayor uso a las claves fenológicas. (Meier, 2001)

Tabla 2

Principios básicos de la escala: Codificación BBCH de los estadios fenológicos de

desarrollo de gramíneas de Corte (Maralfalfa = Pennisetum sp., Elefante = Pennisetum

Purpureum. ).

La escala BBCH fue generada como base para todas las especies, monocotiledóneas y

dicotiledóneas, elaborándose escalas individuales a partir de esta y puede ser aplicada

a las especies para las cuales no existe una escala individual específica

El mismo estadio fenológico de las diversas especies deberá tener el mismo código.

Para cada código, existe una descripción clara de su estado fenológico y para algunos

importantes estadios, se recomienda incluir dibujos.

Para la descripción de los estadios fenológicos de desarrollo, se utilizan características

externas claramente reconocibles.

Como regla, solamente se tomará en consideración el desarrollo del tallo principal.

La evaluación se hace individualmente con base en algunas plantas representativas del

conjunto de la especie.

Para indicar los tamaños específicos de las especies y/o variedades durante su

desarrollo, se usan los tamaños relativos en relación con los tamaños finales a esperar.

Nota : Adaptado de Meier (2001)

Page 16: dbca con submuestreo

15

b). La temperatura base y métodos de cálculos de grados día (GD).

Es recomendable realizar la medición de eventos expresándolos en unidades de

desarrollo de tiempo fisiológico en lugar de tiempo cronológico, debido a la influencia

directa del clima en las plantas que difiere en el desarrollo de estas según su especie y

ubicación; por tal razón surge el término de grados día (GD), definido como los grados

centígrados acumulados sobre una temperatura umbral durante un período determinado

(Azkue, 2000).

Estos grados día (GD), han mejorado ampliamente la descripción y predicción de

los eventos fenológicos, comparado con otras aproximaciones cronológicas, como la

época del año o el número de días (Ferri et al., 2006). La capacidad predictiva de los

modelos basados en grados día (GD) depende de la exacta determinación de la

temperatura base (Tb) (temperatura sobre la que tiene lugar el crecimiento y por debajo

de la cual la planta permanece quiescente para la especie en consideración (Ferri et al.,

2006). Es por eso, que por razones fisiológicas se sabe que para cada especie existe una

temperatura debajo de la cual el desarrollo es decreciente o nulo, siendo esta denominada

la temperatura base que asume valores menores para gramíneas de clima templado y

mayores para las gramíneas tropicales (Villanova et al., 2007).

La forma para calcular los GD es:

GD = (Tmáx + Tmin)/2 - Tbase

Donde Tmáx, temperatura máxima diaria del aire;

Tmin, temperatura mínima diaria del aire;

Tbase, temperatura en que el proceso de interés no progresa.

Esta varía entre especies y posiblemente entre variedades (Rodríguez, 2006).

2.3.1 Crecimiento del pasto Maralfalfa

El crecimiento de los pastos involucra cuatro procesos primarios: la aparición de

hojas, la aparición de tallos, la formación de tallos verdaderos y la aparición de raíces

(Matthew et al., 2001). Tambien el ambiente caracterizado por el suelo y el clima, tienen

gran influencia en el crecimiento y desarrollo de las plantas y por lo tanto en su

rendimiento; sin embargo, la disponibilidad de los recursos ambientales está supeditada

a factores como tipo de suelo, altitud, vientos y decisiones de manejo agronómico

(Valentine y Mathew, 1999). La luz solar y la temperatura afectan la tasa de crecimiento

Page 17: dbca con submuestreo

16

de las especies forrajeras así como la tasa y tiempo de desarrollo de los estados

fenológicos (Hughes, 1984).

Por otra parte, la adquisición de recursos ambientales (luz, RO2, temperatura,

precipitación), depende de la proporción de hoja, tallos y raíces de las plantas, que

mediante los procesos fisiológicos de fotosíntesis, absorción de agua y nutrimentos,

crecimiento y desarrollo, determinan la productividad de los pastos y cultivos (Matthew

et al., 2001). Por ello, en el estudio de los patrones de crecimiento de los pastos, la

composición morfológica, es decir, la proporción relativa de: hojas, tallos, material

muerto y espigas presentes en el forraje que acumulan en el tiempo es de gran significado,

no sólo en cuanto a la calidad del forraje cosechado, sino por las implicaciones en la

adquisición de dichos recursos y de manejo que de ella puede derivarse (Velazco et al.,

2002; Benítez, 1980).

2.3.2 Órganos Vegetativos del pasto Maralfalfa.

Según Correa, H. (2005), en su investigación Maralfalfa: Mitos y Realidades,

realiza una caracterización de cada uno de los órganos vegetativos del pasto, de la

siguiente manera:

a Raíces

Las raíces del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) son fibrosas y forman raíces

adventicias que surgen de los nudos inferiores de las cañas, son de crecimiento rápido y

de alta capacidad de profundizar en el suelo (Garcés, 1987).

b) Tallo

Estas cañas conforman el tallo superficial el cual esta compuesto por entrenudos,

delimitados entre sí, por nudos. Los entrenudos en la base del tallo son muy cortos,

mientras que los de la parte superior del tallo son más largos. Los tallos no poseen

vellosidades (Benítez, 1980).

c) Hojas

Las ramificaciones se producen a partir de los nudos y surgen siempre a partir de

una yema situada entre la vaina y la caña. La vaina de la hoja surge de un nudo de la

Page 18: dbca con submuestreo

17

caña cubriéndola de manera ceñida. Los bordes de la vaina están generalmente libres y

se traslapan. Es muy común encontrar bordes pilosos, siendo esta una característica

importante en su clasificación (Figura 1 a) (Vidal,. 1984).

d) La lígula

Que corresponde al punto de encuentro de la vaina con el limbo, se presenta en

corona de pelos (Figura 1 b). . Mientras que la longitud y el ancho de las hojas pueden

variar ampliamente dentro de una misma planta. La lígula, que corresponde al punto de

encuentro de la vaina con el limbo, se presenta en corona de pelos (figura 2b). Mientras

que la longitud y el ancho de las hojas pueden variar ampliamente dentro de una misma

planta, relación entre estas dos medidas parece ser un parámetro menos variable y muy

útil al momento de clasificar las En el caso particular del pasto maralfalfa (Pennisetum

sp) el comportamiento de esta característica fue diferente. La presencia de pelos en el

borde de las hojas, es otro elemento fundamental en la descripción de esta especie (Figura

1c) (Farrás, 1981).

Nota . Morfología de las hojas del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp). Tomado de Correa (2005).

2.3.3 Órganos reproductivos del pasto Maralfalfa

En general, lo que se considera como la flor de las gramíneas no es más que una

inflorescencia parcial llamada espiga. De acuerdo con la ramificación del eje principal

y la formación o no de pedicelos en las espigas, se pueden distinguir diversos tipos

de inflorescencias siendo las más generales la espiga, la panícula y el racimo. En el caso

particular del pasto Pennisetum sp, las inflorescencias se presentan en forma de panícula

las cuales son muy características del género Pennisetum. (Dawson y Hatch, 2002),

como muestra la Figura 2.

Page 19: dbca con submuestreo

18

Figura 2. Esquema de las espiguillas del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp).Tomado de Dawson

y Hatch, 2002.

Las espiguillas en el pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) es típica del género

Pennisetum, esto es, presenta seis brácteas: dos glumas, dos lemas y dos paleas.

Sin embargo, hace falta adelantar una descripción más detallada de las mismas (Figura

2). Algunas claves para su clasificación a partir de las estructuras que se pudieran

hallar, son las siguientes: las flores bajas pueden estériles y vigorosas o sin estambres,

las flores superiores pueden ser fértiles, con un tamaño entre la mitad o igual al de las

flores inferiores; las primeras glumas pueden estar fusionadas con callos, sin rodear la

base de la espiga y sin aristas; la lema de la parte superior es suave, sin arista, de color

café a amarillo o púrpura, glabrosa, con márgenes redondeadas o planas, sin aristas; la

palea de las flores superiores están presentes. Poseen tres estambres; y las anteras son

oscuras o grises (Dawson y Hatch, 2002).

2.3.4 Propagación de pastos y forrajes a partir de Esquejes, Estolones, Rizomas.

Es de interés para técnicos y productores de ganado sea de leche o carne, disponer

de conocimientos relacionados con la obtención de semilla vegetativa de calidad (Padilla,

2010).

Los esquejes, estolones, rizomas, son las partes de la planta que más se utilizan en

la propagación vegetativa de los pastos (Figura 3) (Farrás, 1981; Montoya, 2009).

Page 20: dbca con submuestreo

19

Figura 3. Tipos de reproducción asexual. Tomado de Padilla, (2010).

a) Esquejes. Muchos pastos y forrajes cultivados se reproducen a partir de esquejes

o segmentos de tallos que, cuando se les coloca en agua o tierra húmeda, desarrollan

raíces en sus extremos (Figura 4) (Barrantes y Chávez, 2003).

Figura 4. Esquejes de la caña de azúcar tomado de (Barrantes y Chávez, 2003).

b) Estolones. Son tallos delgados, largos y horizontales que crecen muchos

centímetros a ras de la tierra y producen raíces adventicias que, en cada nudo, dan origen

a una nueva planta erguida. Ejemplos: Pangola y pasto Estrella (Figura 5) (Montoya,

2009).

Page 21: dbca con submuestreo

20

Figura 5. Estolón, yemas de estolón del pasto Estrella tomado de(Hughes, 1984).

c) Rizomas. Son tallos que crecen bajo la superficie de la tierra (Figura 6).

Figura 6. Rizoma de Sorghun halepense, la constituye la Apomixis y el cultivo in vitro.

d) Apomixis. Es otra forma de propagación vegetativa, muy útil para la agricultura,

por la cual se obtienen plantas genéticamente iguales a la madre a través de la propagación

por semilla sin que haya ocurrido fecundación de la gameta femenina. Las semillas

apomípticas contienen embriones cuyo origen es totalmente materno. Muchos pastos

comerciales se propagan de esta forma: Paspalum notatum “pasto horqueta, saca cebo”,

Cenchrus ciliaris. L “pasto buffel, pennisetum ciliare” y Poa pratenses L. “blue grass o

pasto azul de Kentucky”, Pasto guinea, Panicum maximum y diferentes variedades del

género Brachiaria (Zamora et al., 2002).

e) Cultivo de tejidos: Consiste en aislar una porción de la planta (explanto) y

proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas en el

laboratorio, para que las células expresen su potencial de regenerar una planta nueva. Se

Page 22: dbca con submuestreo

21

logra la propagación masiva de plantas genéticamente homogéneas, mejoradas y libres

de microbios (Zamora et al., 2002).

2.3.5 Factores que afectan la calidad de la semilla vegetativa.

a) Edad.

La edad de la semilla vegetativa para la plantación depende de la época del año

en que se produce. Este indicador no puede ser absoluto, pues bajo determinadas

condiciones, semillas de una menor edad logran mejores germinaciones y el rendimiento

de los bancos de semilla debe ser alto. Con frecuencia, cuando no se dispone de riego y

se decide producir semilla durante el período seco, cuando se inician las lluvias ésta

todavía no está lista para plantar y es necesario esperar que alcance su madurez (Núñez y

Cruz, 2006).

En las variedades Cynodon dactylon CV 67, 68, Callie, Bermuda cruzada-1 y

pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) donde la semilla vegetativa fue sembrada a la edad

de 7, 12 y 18 semanas no se encontraron diferencias en el número de estolones/m.,

longitud de los estolones y porcentaje de área cubierta (Tabla 1) (Zamora et al., 2002).

Sin embargo, en trabajos conducidos en la estación Experimental de Pastos y

Forrajes “Indio Hatuey”, se encontró que la germinación decreció con la edad del pasto.

Las mejores germinaciones se obtuvieron con edades de 45 días y las inferiores para las

edades de 90 y 150 días en pangola (Digitaria decumbens) y Bermuda cruzada (Cynodon

dactylon). La edad en el pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) no afectó tanto la

germinación y fue la especie que presentó mejores valores (Figura 7)

Figura 7. Germinación según edad y variedad tomado de (Herrera, 1990)

Page 23: dbca con submuestreo

22

Al estudiar las edades de 3, 5 y 7 meses en King grass (Pennisetum purpureum),

las mejores germinaciones y rendimientos se logran para edades de 3 y 5 meses. (Tabla

3)

Tabla 3

Efecto de la edad de la semilla de King grass en la población y rendimiento.

Edad de la semilla (meses) Plantas/parcela (30 días) Rendimiento (T/ha MS).

3 103 3.4

5 103 3.6

7 69 1.3

Nota: Tomado de Padilla y Ayala 2006

La edad de la semilla en general para las especies estoloníferas, debe ser 90 días

y para Pennisetum purpureum oscilará entre 120 y 150 días. Si el banco de semilla se

corta en enero y febrero, el tiempo necesario para obtener buenos rendimientos de semilla

se prolongará más que si se hace al inicio del período lluvioso (Guamanquispe, 2012).

b) Número de yemas

En Cynodon dactylon y Digitaria decumbens existe tendencia a aumentar la

germinación con el aumento del número de nudos (Tabla 4).

Tabla 4.

Efecto del número de nudos en el porcentaje de germinación de Cynodon dactylon y

Digitaria decumbens en Cuba

Numero de nudos Cynodon dactylon (%) Digitaria decumbens (%)

1 42.2 32.0

2 28.7 38.1

3 58.3 46.2

4 57.8 48.7

5 62.8 49.2

Nota :Tomado de Herrera, (1990).

La edad de la semilla y el número de nudos que tienen los estolones deben ser dos

factores a considerar en el momento de decidir que un banco de semilla de una especie

Page 24: dbca con submuestreo

23

estolonífera está en el momento óptimo para la plantación. La madurez de la semilla

depende de la época de corte y de las condiciones climáticas que imperen durante el

desarrollo vegetativo (Barrantes y Chávez, 2003).

La plantación con estacas se emplea fundamentalmente en gramíneas forrajeras

como hierba elefante, King grass (Pennisetum purpureum) y en caña para forraje

Saccharum officinarum), donde es importante considerar el número de yemas de las

estacas (Zamora et al., 2002).

En Cuba, P. purpureum vc selección No. 1 decreció su germinación con la

disminución del número de nudos (Tabla 5).

Tabla 5

Germinación (%) según el número de nudos en la semilla

Número

N Numero de nudos

Especies 5 4 3 2 1

P. purpurem vc Selecc Nº 1 90.0 85.7 82.6 80.4 70.4

Nota : Tomado de Ayala (1990)

En King gass (P. purpureum), el número de yemas por tallo no debe ser inferior a

3, aunque el tallo entero se puede sembrar, ya que se obtienen buenas germinaciones y

similares rendimientos con el consiguiente ahorro de la mano de obra). El éxito de plantar

tallos enteros consiste en tapar las semillas con un arado de discos o vertederas.

En especies y variedades de gramíneas que se propagan por tallos vegetativos resulta de

interés obtener plantas vigorosas, expresados en componentes reproductivos como la

altura, grosor del tallo y largo de los entrenudos. Estas cualidades se lograron mejor

cuando el CT-169 se plantó a una distancia de 180 cm comparados con 90 cm, criterio

que se debe considerar cuando se propician labores culturales para mejorar la semilla

vegetativa de este pasto (Ayala, 1990).

c). Capacidad de multiplicación

Page 25: dbca con submuestreo

24

La capacidad de multiplicación de las especies que se propagan por semilla

vegetativa es de interés máximo para los productores. Es una de las limitantes cuando se

quiere propagar una nueva variedad o clon por esta vía. Las plantaciones de pasto en

general, demandan altos volúmenes de semilla y su capacidad de multiplicación es baja.

Se complica, si se considera que la semilla de estas variedades hay que producirlas

durante el período seco donde ellas no crecen mucho. Lo anterior propiciará que exista

disponibilidad de semilla al inicio de las lluvias, que es el momento óptimo de plantar la

mayoría de las gramíneas tropicales (Abarca, 2011; Barrantes y Chávez, 2003;

Fauconnieer y Bassereau, 1975).

Se acepta en general que una buena capacidad de multiplicación es 1:10, es decir

que 1 ha de semilla produce cantidades suficientes para plantar 10 ha. Sin embargo este

valor no es absoluto y depende de las variedades y géneros: en Pennisetum puede ser

mayor que en Cynodom, Digitaria o Brachiaria. Pennisetum purpureum vc Cuba CT-169:

la capacidad de multiplicación puede llegar a 1:28. Es importante considerar también la

cantidad de fertilización, edad de la semilla y época en que se produce (Gross, 1998;

Guamanquispe, 2012).

2.4 Investigaciones en Caña de Azúcar y pasto Maralfalfa.

Barrantes y Chaves (2003), investigaron el Efecto de la sección del tallo usado

como semilla en la producción agroindustrial de la caña de azúcar (saccharum spp),

cultivada en Pérez Zeledón, Costa Rica. Se logró cuantificar el impacto de lo que

representa como semilla vegetativa el tallo seccionado en esquejes de sección superior,

media e inferior del tallo; así como también el tallo entero que actuó como Testigo. Se

logró verificar que en promedio luego de cuatro cosechas de evaluación, los mejores

rendimientos agrícolas correspondían a los tratamientos en que la semilla procedió de las

Secciones –Media y Superior-; siendo esta última la de mejor comportamiento seguida

por la Sección Media, ya que aumentaron la producción de caña en 8,7 TM/ha (9,4%) y

7,1 TM/ha (7,7%), respectivamente, al compararse con respecto al Testigo (Caña Entera).

En lo referente a la variable de Rendimiento Agroindustrial, igualmente quedó de

manifiesto el mejor efecto de la calidad de la semilla representada por las Secciones

Superior y Media, ya que incrementaron la producción respecto al Testigo en 1,47 TM de

azúcar/ha (11,2%) y 1,13 TM/ha (8,6%). En cuanto a la concentración de sacarosa se

determinó que los tratamientos que utilizaron semilla de la Sección Inferior fueron los

Page 26: dbca con submuestreo

25

mejores, al concentrar 3,3 kg/TM más de sacarosa (2,3%) que el Testigo. Estos resultados

están fundamentado de la siguiente manera: El tallo de caña usado para realizar las

siembras tiene las yemas de mayor vigor germinativo situadas en la sección superior o

cogollo, ya que es ahí donde hay más azúcares reductores (Glucosa y Fructuosa);

sustancias que requiere la yema para alcanzar un adecuado desarrollo. Todo lo contrario

acontece con las yemas situadas en la base del tallo, en cuyos entrenudos hay una alta

concentración de sacarosa, la cual la yema no puede utilizar en su proceso germinativo

y debe por tanto, desdoblarla a los azúcares primarios mencionados, acarreando con ello

un gasto importante de energía. Existe además otra propiedad igualmente relevante y es

la posición que posean las yemas en el tallo, ya que en la sección superior están

normalmente menos abultadas y estimuladas, así como más protegida por la vaina de la

hoja; mientras que en las yemas inferiores están más estimuladas y físicamente menos

protegidas, por lo que el manejo durante la cosecha, el transporte y la siembra que la

semilla de caña requiere, acarrea muchas pérdidas de su poder germinativo. Ademas

Fauconnier y Bassereau (1975), afirman que las yemas de las estacas de la plantación

deben ser capaces de alcanzar una emergencia vigorosa, lo que asegura una vegetación

robusta y productiva; opinan además esos mismos autores, que numerosas observaciones

de campo han demostrado que una diferencia de calidad en las estacas es suficiente para

inducir diferencias notables en los rendimientos de las cosechas sucesivas, siendo además

por la capacidad de los tallos que son de crecimiento rápido y de alta capacidad de

profundizar el suelo para aprovechar la absorción y los nutrientes del suelo (Correa,

2005).

Núñez y Cruz (2007) evaluaron la germinación y desarrollo de la caña de azúcar

sembrada con esquejes de diferentes secciones del tallo y edades de corte. El objetivo del

presente estudio fue evaluar a través de dos experimentos de campo, uno para cada

variedad, el efecto que tienen sobre la germinación de las yemas y el posterior desarrollo

de la caña, edad de corte de la semilla y la sección del tallo. Se diseñó el estudio como un

experimento factorial de dos factores: a) sección del tallo y b) edad de corte. Se probaron

tres niveles para cada factor con cuatro repeticiones. Los niveles para cada factor fueron:

a) sección del tallo: se obtuvo semilla de las secciones inferior, media y superior b) edad

de corte de semilla: se cortó semilla de 8.5, 10.5 y 12.5 meses. Tanto la sección del tallo

como la edad de corte de la semilla tuvieron un efecto significativo sobre la germinación

de los esquejes de caña de azúcar. Los resultados indican que para obtener un porcentaje

Page 27: dbca con submuestreo

26

de germinación deseable se debe procurar sembrar yemas lo más jóvenes posible, esto se

puede inferir porque al usar la sección superior de los tallos siempre se obtuvo una

germinación deseable. También se obtuvieron niveles de germinación deseables con la

sección media de la semilla de 8.5 meses. No se lograron niveles aceptables de

germinación con la sección inferior de semilla de 8.5 meses ni con las secciones media e

inferior de semilla cortada a los 10.5 y 12.5 meses. En las variedades CC-8592 y ECU-

01 bajo las condiciones del ISC, se debe utilizar semilla con edad de corte menor a 8.5

meses si se quiere aprovechar eficientemente todo el tallo como material propagativo.

Mientras mayor sea la edad de corte de la semilla, mayor será la necesidad de descartar

las yemas más viejas del tallo. La germinación a los 30 y 45 días se correlacionó

significativamente con el contenido de humedad, contenido de sacarosa (% ), y azúcares

reductores de los esquejes de caña, siendo mayor la germinación con los esquejes que no

mostraron signos de maduración.

Cruz (2008), evaluó el potencial forrajero del Pennisetum violaceum (Pasto

Maralfalfa) bajo el efecto de diferentes niveles de fertilización de Nitrógeno (60 – 90 –

120 kg/ha), Fósforo (60 -90-120 kg/ha) con una base estándar de Potasio (30 kg/ha). Se

aplicaron 10 tratamientos, siendo las fuentes de fertilización: la Urea, el Superfosfato

Triple y el Muriato de Potasio. Se utilizaron 30 unidades experimentales con

dimensiones de 6 x 5 m, bajo un DBCA. El análisis estadístico de los resultados

permitió determinar que el mejor tratamiento correspondió al nivel de 90 kg N/ha – 120

kg P/ha y 30 kg K/ha, el mismo que difiere estadísticamente de la mayor parte de

los otros tratamientos; registrándose las mayores alturas de: 133.17 cm a los 75 días,

173.50 cm a los 105 días y 212.67 cm a los 135 días, con producciones de forraje verde

(FV) de 38 tn/ha a los 75 días, 55.33 tn/ha a los 105 días y 212.67 tn/ha a los 135 días.

La edad propicia de corte del Pennisetum violaceum se recomienda a los 75 días, ya que

a esta edad existe una relación positiva entre la cantidad (184.93 tn FV/ha/año) y calidad

(16.70% MS y 15.30% PC) del forraje. El análisis económico evidenció que el mayor

índice beneficio/costo reportó el tratamiento de 60 kg N/ha – 120 kg P/ha – 30 kg

K/ha. Finalmente se observó que los valores encontrados en está investigación son

inferiores a los que denuncian otros autores, lo que sin duda se debe, a la diferencia

de los ecosistemas en donde se realizaron tales investigaciones.

Page 28: dbca con submuestreo

27

Guamanquispe (2012), Evaluó la productividad del pasto Maralfalfa, mediante

dos tipos de multiplicación asexual y dos abonos orgánicos. Se utilizó un Diseño

Experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial de 2x3 con 4

repeticiones. El factor A correspondió a sistemas de propagación: A1: Cepas y A2: Tallos.

El factor B constituyó los tipos de abonos: B1: Testigo 0 TM/Ha; B2: Abono de bovino

10 TM/Ha y B3: Abono de ovino 20 TM/Ha Se realizó análisis químico del suelo y los

abonos orgánicos, análisis de varianza, Prueba de Tukey al 5%, Correlación y regresión

lineal y de la relación beneficio costo. Los principales resultados obtenidos fueron: El

sistema de propagación más eficiente reflejado en los componentes agronómicos y el

rendimiento de pasto Maralfalfa fue el de Tallos con 11.718 Kg./ha lo que significó un

incremento del rendimiento de 2.617 Kg./ha más en comparación al sistema de cepas.

Existió una respuesta muy diferente de los tipos de abono en relación a los componentes

agronómicos y el rendimiento de materia verde. El tipo de abono con el rendimiento

promedio más alto fue B2: Abono de bovino 10 TM/Ha con 12.110 Kg./ha. En la

interacción de factores el rendimiento promedio más elevado, se registró en el tratamiento

T5: Tallos de Maralfalfa + Abono de bovino 10 TM/ha con 12.890 Kg./ha de materia

verde. Las variables independientes que contribuyeron a incrementar el rendimiento de

materia verde fueron el Porcentaje de Prendimiento y Volumen de Raíz a los 60 y 90 ddt.

La variable que redujo el rendimiento de materia verde fue el Diámetro del Tallo a los 80

y 90 ddt. Económicamente la alternativa tecnológica con el beneficio neto más alto en

función únicamente de los costos que variaron por tratamiento fue el T5. La relación

beneficio-costo más baja se reportó en el T3: Sistemas de propagación por Cepas de

Maralfalfa + Abono de ovino 20 TM/Ha con 2,15. Finalmente esta investigación permitió

mejorar significativamente la producción y productividad del pasto Maralfalfa, al validar

un sistema de propagación y el tipo y dosis de abono apropiada para esta zona agro

ecológica.

Cunuhay y Choloquinga (2001), Evaluaron la adaptación del pasto Maralfalfa

(pennisétum sp), en dos pisos altidudinales con tres distancias de siembras en el

campus juan lunardi y naste del cantón paute. Los tratamientos fueron a 0.50; 0.75;

1.00 m de distancias entre surcos y 0.25 m de distancia entre plantas. El T1 demostró

mayor capacidad de carga forrajera por cada metro cuadrado. La cosecha en la zona

de Paute (resiembra), se debe realizar el corte a los 120 días desde la siembra y a los

75 días después de cada corte, como referencia se tiene el 10% de floración a una

Page 29: dbca con submuestreo

28

altitud de 2260 m.s.n.m. Para esta zona con altitud de 2900 m.s.n.m, no sugerimos

realizar e l cultivo del pasto Maralfalfa, la misma no representa una rentabilidad

en la producción de forraje, debidos a los factores ambientales y climáticos. El pasto

Maralfalfa contiene alto valor nutritivo como: H° 82,88%, Cenizas 12,58%, E.E

2,54%, Proteína 13,50%, Fibra 30,40%, E.L.N 40,99%, del cual podemos aprovechar

para la alimentación de bovino de carne y leche, incluso para especies menores.

Recomendaron que e l pasto se debe cortar a una altura de 5cm de la base, en horas

de la tarde después de que las plantas hayan realizado la fotosíntesis y acumulado

carbohidratos solubles (almidón), los cuales están depositados en hojas y tallos, lo

que incluso ha reducido el contenido de humedad por la transpiración durante

todo el día. El riego debe ser oportuno por cuanto este pasto exige un porcentaje alto

humedad que varían láminas de 7 a 12/m2.

Abarca (2001), evaluó el comportamiento productivo forrajero del Pennisetum sp.

(Maralfalfa) aplicando diferentes niveles de casting (humus de lombriz), que se

desarrolló en la estación Experimental Tunshi, ubicado en la Provincia de Chimborazo

y en el Laboratorio CESTA de la Facultad de Ciencias, la misma que duró un período de

120 días, en la presente investigación se utilizo 3 niveles de casting (6, 7 y 8 tn/ha)

con tres repeticiones el mismo que se analizó bajo un diseño de bloques completamente

al azar para analizar el comportamiento agro botánico de del Maralfalfa. Al observar los

resultados experimentales se puede manifestar que la utilización de 7 Tn/ha de Casting

permitió registrar 105 cm de altura, 64.33 % de cobertura basal, 100 % de cobertura aérea,

una prefloración a los 56.33 días, 139.70 tallos por planta, 14.10 hojas por tallo y una

producción de 20.60 Tn/ha/ corte de materia seca valores superiores a los

registrados con el resto de tratamientos; esta secuencia se mantuvo en el segundo

corte, por lo que se concluye que los mejores resultados se obtuvieron al utilizar 7

Tn/ha de casting, siendo el nivel más adecuado en esta zona para la producción de

Maralfalfa.

Page 30: dbca con submuestreo

29

III MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

El estudio se realizó en el predio del Establo Piamonte, ubicado en el sector

Guayabal, distrito Santa María, provincia de Huaura. Utilizando un área de 300 m2. Su

altitud es de 85 msnm, y coordenadas de localización: longitud de 11°05'30" y latitud

77°34'23" sobre el meridiano de Greenwich. Los límites del distrito son: por el norte con

el río Huaura, por el sur con los Cerros del Colorado y las Pampas del Carrizal, por el

oeste con la ciudad de Huacho y por el este con los cerros de Jopto y la Pampa de Ánimas.

Limita por el oeste, este y sur con el distrito de Huacho.

La temperatura máxima media en el distrito oscila entre 22°C en verano y 14°C

en invierno.

Según el análisis el suelo, es de característica arenoso franco con pH de 8,5 y

conductividad eléctrica de 0,46 mS/cm. Tiene un contenido de materia orgánica de 0,7%.

3.2 Materiales

Semilla botánica (400 esquejes)provenientes de plantas con 5 meses de crecimiento.

Materiales de campo

Lampa

Cinta métrica

Machete

Rafia

Estacas

Cámara

Balanza

Agenda de campo

3.3 Métodos

Page 31: dbca con submuestreo

30

a) Preparación del suelo

Se efectuó la preparación de terreno utilizando un arado vertedera a una

profundidad de 30 a 40 cm para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas

capacidades de captación agua sin encharcamientos.

b) Siembra

Antes de efectuar la siembra se seleccionaron las semillas vegetativas de tres

nudos cada uno. Se sembró cada estaca con una inclinación de 25 a 30 grados, dos nudos

bajo tierra y uno afuera. La separación entre líneas fue de 0.82 cm. y la separación entre

golpes de 0.90 cm.

c) Control de malezas

Esta labor se realizó durante todo el cultivo hasta la cosecha se realizó

manualmente que consistió en eliminar todas las malezas alrededor de las plantas con

lampa evitando de no lastimarlas.

d) Riegos

El riego se realizó utilizando aguas de lavado de mandiles de establo y de canal

de regadillo una vez por semana. Cuando las plantas comenzaron a nacer se requirió

menos cantidad de agua con la finalidad de mantener una humedad constante.

e) fertilización

en la fertilización se utilizo 30 toneladas aproximadamente de estiércol de ganado

vacuno

f) cosecha

el corte a la cosecha se realizo a los 150 dias.

3.4 Variables

Page 32: dbca con submuestreo

31

3.4.1 Variables Independiente (Tipos de seccionamiento)

- Basal: seccionamiento del tallo que incluye los tres primeros nudos

- Intermedio: seccionamiento del tallo del cuarto al sexto nudo.

- Terminal: seccionamiento del tallo del séptimo al noveno nudo.

3.4.2 Variables dependientes (Variables respuesta)

Las variables dependientes o variables respuesta fueron :

- El peso de forraje a la cosecha (g),

- Altura del forraje a la cosecha (cm).

- Número de macollos a la cosecha (n).

- Número de yemas a los 28 días (n)

3.5 Técnicas para la obtención de datos

Se utilizó la técnica de la observación y medición para el levantamiento de la

información. Esta información se registró en formatos elaborados con ese fin.

3.6 Análisis estadístico

Para el análisis de los datos se utilizó un diseño de bloques completos al azar con

submuestreo. Los tratamientos (t = 3) fueron los seccionamientos basal, intermedio y

terminal. Los bloques (b = 4) correspondían a la ubicación de las parcelas, y la submuestra

dentro de cada repetición, estaba constituida por treinta plantas.

Page 33: dbca con submuestreo

32

IV RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 Número de yemas

En la Tabla 6, se muestra el número de yemas a los veintiocho días, según el tipo

de seccionamiento. Se puede apreciar que los seccionamientos intermedio y terminal

favorecieron a un mayor número de yemas, comparado al seccionamiento basal, con

ninguna diferencia estadística entre ellos (p<0,01). Esto está de acuerdo con lo reportado

por Ayala (1990) para King grass, y caña de azúcar (Núñez y Cruz, 2007), quienes

mencionan que en esquejes jóvenes los seccionamientos intermedio y terminal producen

mayor número de yemas, tienen mayor vigor germinativo, ya que es ahí donde hay más

azúcares reductores (Glucosa y Fructuosa); sustancias que requiere la yema para alcanzar

un adecuado desarrollo (Barrantes y Chaves 2003). El similar número de yemas entre

los dos seccionamientos se puede deber a que en estas secciones se almacenan mayor

cantidad de reservas, principalmente en plantas jóvenes.

Tabla 6

Número de yemas en los esquejes de maralfalfa (28 días)

Seccionamiento Yemas

Promedio ± Error estándar

Basal 3,97 ± 0,12 b

Intermedio 4,71 ± 0,12 a

Terminal 5,03 ± 0,12 a

a, b Letras distintas indican diferencia estadística (p<0,01).

Page 34: dbca con submuestreo

33

4.2 Número macollos

En la Tabla 7, se muestra el número de macollos existentes a la cosecha, según el

tipo de seccionamiento. Se observa que el número de macollos del seccionamiento

terminal fue mayor comparado a los demás (p<0,01). El mayor número de macollos a la

cosecha se explica por el mayor número de yemas como lo menciona Fauconnier y

Bassereau (1975), y además a las yemas que emergieron luego de los 28 dias.

Tabla 7

Número de macollos al primer corte en Maralfalfa

Seccionamiento Macollos

Promedio ± Error estándar

Basal 31,61 ± 0,31 b

Intermedio 32,64 ± 0,31 b

Terminal 37,13 ± 0,31 a

a, b Letras distintas indican diferencia estadística (p<0,01).

4.3 Altura de la pastura

En la Tabla 8, se muestra la altura del pasto logrado a la cosecha, según el tipo de

seccionamiento. Se puede apreciar que los seccionamientos intermedio y terminal

favorecieron a una mayor altura comparado al seccionamiento basal con ninguna

diferencia estadística entre ellos (p<0,01). Resultados similares fueron reportados por

Núñez y Cruz (2007) y Barrantes y Chaves (2003). La similar altura entre los dos

seccionamientos puede deberse a que se tienen mayor yemas de mayor poder germinativo

(Barrantes y Chaves, 2003).

Tabla 8

Altura de la pastura al primer corte en Maralfalfa

Seccionamiento Altura

Promedio ± Error estándar

Basal 289,52 ± 1,20 b

Intermedio 296,07 ± 1,20 a

Terminal 296,48 ± 1,20 a

a, b Letras distintas indican diferencia estadística (p<0,01).

Page 35: dbca con submuestreo

34

4.4 Peso del forraje

En la Tabla 9, se muestra el peso del forraje al primer corte según el tipo de

secciónamiento. Se observa que el seccionamiento terminal obtuvo el mayor peso del

forraje comparado a los otros dos tipos de seccionamiento (p<0,01). El mayor número de

yemas y macollos, explican el mayor peso del forraje, similar al obtenidos por Barrantes

y Chaves (2003); Fauconnier y Bassereau (1975); Núñez y Cruz (2007) y Ayala (1990)

(Tablas 6 y 7).

Tabla 9

Peso del forraje al primer corte en maralfalfa

Seccionamiento Peso

Promedio ± Error estándar

Basal 20,11 ± 0,13 c

Intermedio 21,15 ± 0,13 b

Terminal 22,29 ± 0,13 a

a, b, c Letras distintas indican diferencia estadística (p<0,01).

Page 36: dbca con submuestreo

35

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

El seccionamiento terminal de la semilla vegetativa mejoró el peso del forraje

debido al mayor número de macollos a la cosecha.

La altura fue similar en los seccionamientos terminal e intermedio de la semilla

vegetativa a la cosecha.

El número de yemas a los veintiocho días, fue similar en los seccionamientos

terminal e intermedio y mejores que con el seccionamiento basal.

5.2 Recomendaciones

- Realizar estudios utilizando el tipo de seccionamiento terminal para evaluarlo a la

cosecha en diferentes cortes.

- Realizar estudios utilizando el tipo de seccionamioento terminal para evaluarlo en

diferentes épocas de siembra.

Page 37: dbca con submuestreo

36

VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abarca, J. (2011) Evaluación del Comportamiento Productivo Forrajero del Pennisetum

sp. (Maralfalfa), aplicando diferentes niveles de casting. Tesis Ingeniero

Zootecnista. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador.

Ayala, J. (1990) Plantación y establecimiento. En: King grass. Plantación,

establecimiento y manejo en Cuba. Ed. EDICA, Instituto de Ciencia Animal. La

Habana. 34-37.

Azkue, M (2000) La fenología como herramienta en la agroclimatología, En: INIA (Ed.):

Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (Publicación especial) (No 7,

pp. 162). [Versión electrónica]. Maracay, Venezuela: Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias.

Barrantes, J y Chaves, M (2003) Efecto de la sección del tallo usado como semilla en

la Producción agroindustrial de la caña de azúcar (saccharum spp), cultivada en

Pérez Zeledón, Costa Rica. Memoria. San José, Asociación de Técnicos

Azucareros de Costa Rica (ATACORI), setiembre. p: 179-182.

Benítez, A (1980) Pastos y Forrajes, Universidad Central del Ecuador, Editorial

Universitaria. Quito Ecuador. P. 47.

Correa, H (2005) Pasto Maralfalfa ”Mitos y Realidades I”; Primera edición Medellín –

Colombia. Edit Universidad Nacional de Colombia. 65 pp.

Correa, H; Arroyabe, H; Henao, y; López, A (2004) Pasto Maralfalfa: Mitos y

Realidades. [Versión electrónica]. En: IV seminario internacional Competitividad

Page 38: dbca con submuestreo

37

en carne y leche. Cooperativa Colanta, Hotel Intercontinental de Medellín,

Noviembre 10 y 11: pp. 231 - 274.

Cruz, P (2008) Evaluación del potencial forrajero del pasto Maralfalfa (Pennisetum

violaceum) con diferentes niveles de fertilización de nitrógeno y fosforo con una

vbase estándar de potasio. Tesis de Grado, Titulo Ingeniero Zootecnista Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo. Escuela de Ingeniería Zootécnica.

Cunuhay, J y Choloquinga, M (2011) Evaluación dela adaptación del pasto Maralfalfa

(Pennisétum sp), en dos pisos altitudinales con tres distancias de siembras en el

Campus Juan Lunardi y Naste del Canton Paute. Tesis optar Titulo Ingeniero

Agropecuario Industrial Universidad Politécnica Salesiana Cuenca. Ecuador.

Dawson, J y Hatch, S (2002) A world wide web key to the grass genera of Texas. URL:

http://www.csdl.tamu.edu/FLORA/taes/tracy/610/index.html

Farras, J (1981) Manual Práctico de Agricultura, 5ta edición, Barcelona España. P.

30

Fauconnier, R y Bassereau, D (1975) Caña de azúcar. Editorial Blume Barcelona.

España .433 pp.

Ferri, C; Brizuela, M; Cid, M; Stritzler, N. (2006) Dinámica de acumulación de

laminas foliares y estructura del forraje diferido de Panicum coloratum.

Agricultura Técnica. 66 (04). 376 – 384.

Garcés, N (1987) Cultivos de la Sierra, Universidad Central del Ecuador, Quito. P. 54

Gross, A (1998). Abonos: Guía de fertilización. 5ta edición. Madrid- España. –edit.

Mundo Prensa. 189 pp

Guamanquispe, M (2012) Evaluación de la productividad del pasto Maralfalfa

(Pennisetum sp), mediante dos tipos de multiplicación asexual y dos abonos

orgánicos en Cunchibamba, provincia de Tungurahua. Tesis de Grado. Facultad

de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Universidad

Estatal de Bolívar.

Page 39: dbca con submuestreo

38

Hafliger, E y Scholz, H (1980). Grass weeds 1: weeds of the subfamily Panicoideae.

CIBA-Geigy Limited, Basle.

Herrera, R. (1990) Introducción y características botánicas; En: King grass Plantación,

establecimiento y manejo en Cuba. Ed. EDICA. Instituto de Ciencia Animal, La

Habana, Cuba. 1-8.

Hughes, 1.984 Forrajes. Universidad de Arizona, La Ciencia de la Agricultura basada

en la Producción de Pastos, Editorial Continental. P. 91.

Matthew, C; Van Loo, E; Thom, E; Dawson, L; Care, D (2001) Understanding shot

and root development. In: Proc. XIX Internatl. Grassland Congress. Brazilian Soc

Anim Husb. Sao Pedro, Sao Paulo, Brazil :19-27.

Meier, U (2001) Entwicklungsstadien mono- und dikotyler Pflanzen En: Biologische

Bundesanstalt für Land und Forstwirtschaft (2da Ed), (pp. 149) Limburgerhof,

Alemania.

Montoya, W (2009) Gramíneas Tropicales. Revista el Agro. Proyecto SICA. Banco

Mundial

Nuñez, O y Cruz, R (2006) Germinación y desarrollo de la caña de azúcar sembrada

con esquejes de diferentes secciones del tallo y edades de corte. Sociedad Agrícola

e Industrial San Carlos. Ecuador.

Padilla, C (2010) Semilla Vegetativa: Una necesidad para la propagación de algunas

gramíneas forrajeras tropicales. Asociación Cubana de Producción Animal. 41-44

pp.

Padilla, C y Ayala, J. R (2006) Plantación y Establecimiento. En: Pennisetum

purpureum para la ganadería tropical. Ed. EDICA. Instituto de Ciencia Animal.

La Habana. Cuba. 2-5

Ramírez, R (2006) Evaluación del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) como recuperador

de un andisol degradado por prácticas agrícolas. [Versión electrónica]. Revista

Facultad Agronomía Universidad Nacional. Sede Medellín. Colombia. 59 (1).

3237-3256.

Page 40: dbca con submuestreo

39

Rodríguez, W (2006) Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en

función de la acumulación de la temperatura. Agronomía Colombiana, 24 (2). 238

- 246

Valentine, I y Mathew, C (1999) Plant growth, development and yield. In: White J,

Hodgson J. editors. N Z Pasture Crop Sci Auckland, N.Z. Oxford University

Press; 11-27 pp.

Velasco, Z; Hernández-Garay, A; González-Hernández, V; Pérez, P; Vaquera, H

(2002). Curvas estacionales de crecimiento del ballico perenne. Rev Fitotecnia

Mex : 25(1):97-106

Vidal, J (1984) Curso de Botánica, Editorial STELLA. Buenos Aires – Argentina. P.

249

Villanova, N; Tonato, F; Silveira, C; Rocha, H (2007) Método alternativo para cálculo

da temperatura base de gramíneas forrageiras. [Versión electrónica]. Ciencia

Rural, Santa María, 37 (2). 545 – 549

Zamora, V; Lozano, R; López, B y Reyes V. (2002). Clasificación de Tricales

Forrajeros por rendimiento de materia seca y calidad nutritiva. Tesis de Grado

Médico Veterinario. Lima-Perú. P. 242.

Zeiger, E y Taiz, L (2006) Plant Physiology. [Versión electrónica]. (4ta ed) (pp.776)

Berlín, Alemania: Spektrum Akademischer Verlag

Page 41: dbca con submuestreo

40

ANEXO

Page 42: dbca con submuestreo

41

1 Modelo lineal general: PESO vs. TRATAMIENTO; BLOQUE;

MUESTREO

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

TRATAMIENTO 2 286,2 143,112 68,76 0,000

BLOQUE 3 125,1 41,705 20,04 0,000

MUESTREO(BLOQUE) 116 256,8 2,214 1,06 0,343

Error 238 495,3 2,081

Total 359 1163,5

Media Error estándar

ajustada media

TRATAMIENTO

Basal 20,108 0,132

Intermedio 21,149 0,132

Terminal 22,292 0,132

Comparaciones para PESO

Método de Tukey y una confianza de 99%

TRATAMIENTO N Media Agrupación

Terminal 120 22,2917 A

Intermedio 120 21,1492 B

Basal 120 20,1083 C

2 Modelo lineal general: ALTURA vs. TRATAMIENTO; BLOQUE;

MUESTREO

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

TRATAMIENTO 2 3669 1834,3 10,61 0,000

BLOQUE 3 54949 18316,3 105,90 0,000

MUESTREO(BLOQUE) 116 23374 201,5 1,17 0,164

Page 43: dbca con submuestreo

42

Error 238 41165 173,0

Total 359 123157

Media Error estándar

ajustada media

TRATAMIENTO

Basal 289,52 1,20

Intermedio 296,07 1,20

Terminal 296,48 1,20

Comparaciones para ALTURA

Método de Tukey y una confianza de 99%

TRATAMIENTO N Media Agrupación

Terminal 120 296,483 A

Intermedio 120 296,075 A

Basal 120 289,517 B

3. Modelo lineal general: Nº de MACOLLO vs. TRATAMIENTO; BLOQUE;

MUESTREO

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

TRATAMIENTO 2 2070,7 1035,37 87,92 0,000

BLOQUE 3 1183,0 394,32 33,49 0,000

MUESTREO(BLOQUE) 116 730,5 6,30 0,53 1,000

Error 238 2802,6 11,78

Total 359 6786,8

Media Error estándar

ajustada media

TRATAMIENTO

Basal 31,608 0,313

Intermedio 32,642 0,313

Terminal 37,133 0,313

Comparaciones para Nº de MACOLLO

Método de Tukey y una confianza de 99%

TRATAMIENTO N Media Agrupación

Page 44: dbca con submuestreo

43

Terminal 120 37,1333 A

Intermedio 120 32,6417 B

Basal 120 31,6083 B

4 Modelo lineal general: numero yemas vs. TRATAMIENTO; BLOQUE;

MUESTREO

Análisis de Varianza

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

TRATAMIENTO 2 69,73 34,865 20,68 0,000

BLOQUE 3 36,02 12,006 7,12 0,000

MUESTREO(BLOQUE) 116 154,11 1,329 0,79 0,926

Error 236 397,94 1,686

Total 357 657,46

Media Error estándar

ajustada media

TRATAMIENTO

Basal 3,972 0,119

Intermedio 4,714 0,119

Terminal 5,025 0,119

Comparaciones para numero yemas

Método de Bonferroni y una confianza de 99%

TRATAMIENTO N Media Agrupación

Terminal 120 5,02500 A

Intermedio 119 4,71430 A

Basal 119 3,97168 B

Page 45: dbca con submuestreo

44

5 Registros de las variables respuesta en la Maralfalfa

Tratamiento muestreo bloque peso altura nº de

macollos nº de yemas

Basal 1 1 17,5 278 27 5

Basal 2 1 19 278 25 6

Basal 3 1 18,8 270 26 7

Basal 4 1 21,5 283 28 5

Basal 5 1 17,8 265 23 7

Basal 6 1 18,5 270 27 2

Basal 7 1 21 258 34 6

Basal 8 1 19,7 270 29 5

Basal 9 1 22,5 275 28 6

Basal 10 1 22,3 272 30 3

Basal 11 1 19,5 262 31 4

Basal 12 1 19,3 270 30 4

Basal 13 1 18,8 289 36 4

Basal 14 1 19,7 295 32 5

Basal 15 1 21,6 263 31 4

Basal 16 1 23 269 34 3

Basal 17 1 17,5 293 29 5

Basal 18 1 16,9 290 28 5

Basal 19 1 21,5 285 32 3

Basal 20 1 23 275 31 4

Basal 21 1 17,8 277 30 8

Basal 22 1 21,2 289 29 4

Basal 23 1 24 299 33 5

Basal 24 1 18,7 280 34 6

Basal 25 1 17,8 278 36 4

Basal 26 1 19,3 277 33 5

Basal 27 1 16,8 290 32 5

Basal 28 1 24 279 30 7

Basal 29 1 23,6 294 29 6

Basal 30 1 21,5 284 35 5

Basal 1 2 19 289 31 5

Basal 2 2 18,8 287 30 4

Basal 3 2 21,3 280 29 5

Basal 4 2 20 278 33 4

Page 46: dbca con submuestreo

45

Basal 5 2 17,9 292 32 3

Basal 6 2 20,4 289 35 3

Basal 7 2 21,3 278 34 4

Basal 8 2 17 274 31 5

Basal 9 2 18,8 290 34 3

Basal 10 2 19 278 29 5

Basal 11 2 17,8 276 34 5

Basal 12 2 21,4 289 36 4

Basal 13 2 22 278 32 3

Basal 14 2 19,3 279 33 4

Basal 15 2 18,8 280 31 6

Basal 16 2 18,5 290 29 4

Basal 17 2 19 286 30 5

Basal 18 2 18 288 33 4

Basal 19 2 21 288 28 3

Basal 20 2 20,5 281 32 5

Basal 21 2 18,8 278 36 4

Basal 22 2 19 280 29 4

Basal 23 2 20,2 288 28 5

Basal 24 2 18 279 33

Basal 25 2 20 270 32 4

Basal 26 2 19,3 278 35 5

Basal 27 2 19 272 31 2

Basal 28 2 17,8 275 29 3

Basal 29 2 18 299 32 4

Basal 30 2 17,3 288 31 2

Basal 1 3 21 298 31 4

Basal 2 3 19,5 290 30 3

Basal 3 3 22 278 29 4

Basal 4 3 18,8 299 33 5

Basal 5 3 19,8 290 32 4

Basal 6 3 22 289 35 2

Basal 7 3 21,5 289 34 4

Basal 8 3 22 292 31 3

Basal 9 3 19,8 294 34 3

Basal 10 3 18,8 297 29 3

Basal 11 3 22 290 34 2

Basal 12 3 20,8 288 36 2

Basal 13 3 23 290 32 2

Basal 14 3 21 289 33 3

Basal 15 3 22,1 298 31 5

Basal 16 3 19 296 29 4

Basal 17 3 18 288 30 3

Basal 18 3 19,8 290 33 4

Page 47: dbca con submuestreo

46

Basal 19 3 20 279 28 4

Basal 20 3 18,7 300 32 3

Basal 21 3 17 299 36 2

Basal 22 3 18,5 293 29 5

Basal 23 3 21 299 28 4

Basal 24 3 20,3 280 33 3

Basal 25 3 22 288 32 3

Basal 26 3 19,8 279 35 2

Basal 27 3 23 296 31 3

Basal 28 3 19,3 288 29 2

Basal 29 3 18,9 262 32 3

Basal 30 3 21 297 31 5

Basal 1 4 20 310 32 2

Basal 2 4 21,5 302 34 4

Basal 3 4 19,8 315 37 5

Basal 4 4 22,5 318 34 3

Basal 5 4 20,3 321 31 4

Basal 6 4 19,8 300 30 4

Basal 7 4 22,2 311 29 5

Basal 8 4 20,3 312 33 4

Basal 9 4 23 318 31 2

Basal 10 4 19,8 304 35 3

Basal 11 4 21,5 299 33 5

Basal 12 4 20 199 30 5

Basal 13 4 21,2 302 28 4

Basal 14 4 20 300 34 5

Basal 15 4 18,9 315 35 4

Basal 16 4 19,5 303 32 2

Basal 17 4 21 298 36 3

Basal 18 4 21,3 311 31 5

Basal 19 4 20 312 36 2

Basal 20 4 19,8 317 34 4

Basal 21 4 20 305 31 3

Basal 22 4 21,3 302 35 3

Basal 23 4 19,8 322 32 4

Basal 24 4 20 310 33 5

Basal 25 4 22,3 300 34 3

Basal 26 4 21 321 32 4

Basal 27 4 19,8 318 35 2

Basal 28 4 21,4 320 31 3

Basal 29 4 21 323 30 3

Basal 30 4 22,3 315 29 4

Intermedio 1 1 19,3 290 29 4

Intermedio 2 1 21 289 33 4

Page 48: dbca con submuestreo

47

Intermedio 3 1 22,4 270 31 5

Intermedio 4 1 23,3 291 29 4

Intermedio 5 1 23 299 36 4

Intermedio 6 1 21,5 295 35 5

Intermedio 7 1 22 289 28 3

Intermedio 8 1 19,5 294 34 4

Intermedio 9 1 23,8 280 29 5

Intermedio 10 1 22,8 289 28 3

Intermedio 11 1 25 279 31 5

Intermedio 12 1 23,5 285 31 6

Intermedio 13 1 20 270 34 5

Intermedio 14 1 24,5 275 32 7

Intermedio 15 1 23,8 278 29 3

Intermedio 16 1 19,5 289 35 3

Intermedio 17 1 21,8 295 36 4

Intermedio 18 1 21 290 35 4

Intermedio 19 1 22,7 298 36 5

Intermedio 20 1 23 290 34 4

Intermedio 21 1 21,8 299 31 6

Intermedio 22 1 24 293 30 3

Intermedio 23 1 19,8 290 29 5

Intermedio 24 1 23 289 34 6

Intermedio 25 1 19 288 30 4

Intermedio 26 1 18,8 294 34 3

Intermedio 27 1 23 295 36 5

Intermedio 28 1 21,7 299 32 4

Intermedio 29 1 22,3 300 30 3

Intermedio 30 1 21,8 301 31 3

Intermedio 1 2 19 289 32 3

Intermedio 2 2 18,5 277 32 3

Intermedio 3 2 21 279 36 4

Intermedio 4 2 19,8 286 30 4

Intermedio 5 2 22 279 32 5

Intermedio 6 2 17,8 291 33 3

Intermedio 7 2 20,2 290 30 6

Intermedio 8 2 19 282 29 5

Intermedio 9 2 21 279 34 4

Intermedio 10 2 20,8 289 32 4

Intermedio 11 2 22 280 31 6

Intermedio 12 2 19,4 299 36 4

Intermedio 13 2 21 291 32 4

Intermedio 14 2 17,9 298 29 5

Intermedio 15 2 20 298 30 4

Intermedio 16 2 21,5 293 35 5

Page 49: dbca con submuestreo

48

Intermedio 17 2 19 290 32 3

Intermedio 18 2 21,8 289 35 6

Intermedio 19 2 20,7 278 33 4

Intermedio 20 2 19,8 277 32 3

Intermedio 21 2 22 290 35 4

Intermedio 22 2 21 287 34 4

Intermedio 23 2 19,8 288 31 4

Intermedio 24 2 22 291 29 5

Intermedio 25 2 19,8 290 31 3

Intermedio 26 2 22 289 34 6

Intermedio 27 2 21,3 279 35 5

Intermedio 28 2 20 278 33 4

Intermedio 29 2 17 290 30 5

Intermedio 30 2 16,8 298 31 2

Intermedio 1 3 20 289 30 3

Intermedio 2 3 23 279 32 4

Intermedio 3 3 22 290 29 6

Intermedio 4 3 21,8 295 34 7

Intermedio 5 3 22,3 279 36 4

Intermedio 6 3 20 288 31 5

Intermedio 7 3 19 293 34 7

Intermedio 8 3 22 279 30 5

Intermedio 9 3 21 289 31 5

Intermedio 10 3 21,8 291 32 4

Intermedio 11 3 20 300 30 6

Intermedio 12 3 23,5 298 28 5

Intermedio 13 3 20,4 289 31 6

Intermedio 14 3 21,7 298 33 6

Intermedio 15 3 22,5 294 36 5

Intermedio 16 3 21 290 35 5

Intermedio 17 3 20 290 29 4

Intermedio 18 3 19 289 34 6

Intermedio 19 3 22 288 38 3

Intermedio 20 3 21 293 32 4

Intermedio 21 3 22,8 299 33 5

Intermedio 22 3 22,3 300 31 4

Intermedio 23 3 22 299 34 5

Intermedio 24 3 20,2 279 29 7

Intermedio 25 3 22 274 34 7

Intermedio 26 3 21,6 279 30 5

Intermedio 27 3 21,5 280 31 6

Intermedio 28 3 20 288 37 4

Intermedio 29 3 19,8 287 33 5

Intermedio 30 3 21 296 35 6

Page 50: dbca con submuestreo

49

Intermedio 1 4 22 320 38 3

Intermedio 2 4 21,5 317 35 4

Intermedio 3 4 21 315 36 5

Intermedio 4 4 20,3 322 31 5

Intermedio 5 4 23 318 34 6

Intermedio 6 4 21,4 325 35 4

Intermedio 7 4 20 309 36 7

Intermedio 8 4 23 317 30 4

Intermedio 9 4 21,6 325 31 4

Intermedio 10 4 23,8 300 34 6

Intermedio 11 4 22 319 36 5

Intermedio 12 4 20,3 330 33 7

Intermedio 13 4 21,3 325 35 6

Intermedio 14 4 20,8 324 37 5

Intermedio 15 4 22 320 32 7

Intermedio 16 4 19,8 319 34 5

Intermedio 17 4 19,3 319 29 4

Intermedio 18 4 22 323 35 7

Intermedio 19 4 22,3 315 33 6

Intermedio 20 4 20,3 318 31 5

Intermedio 21 4 22 321 34 6

Intermedio 22 4 23 327 33 5

Intermedio 23 4 21,3 318 38 3

Intermedio 24 4 19,8 309 36 7

Intermedio 25 4 19 300 38 5

Intermedio 26 4 21,5 312 34 6

Intermedio 27 4 22,3 317 32 4

Intermedio 28 4 19,3 325 30 5

Intermedio 29 4 20 323 31 5

Intermedio 30 4 22,3 318 34 6

Terminal 1 1 20,8 271 30 3

Terminal 2 1 21 288 33 4

Terminal 3 1 24 294 32 3

Terminal 4 1 22,8 289 33 4

Terminal 5 1 22,3 267 32 4

Terminal 6 1 23 269 35 2

Terminal 7 1 21,5 270 29 3

Terminal 8 1 23,3 269 34 4

Terminal 9 1 22,8 258 34 2

Terminal 10 1 23 290 35 4

Terminal 11 1 21,8 286 32 3

Terminal 12 1 24,2 278 31 3

Terminal 13 1 22,5 280 32 3

Terminal 14 1 24,5 276 31 5

Page 51: dbca con submuestreo

50

Terminal 15 1 23,2 290 33 3

Terminal 16 1 20 289 32 5

Terminal 17 1 19,8 294 34 3

Terminal 18 1 25 290 30 4

Terminal 19 1 22,5 272 31 4

Terminal 20 1 23 279 29 3

Terminal 21 1 23,3 299 27 4

Terminal 22 1 21,8 303 28 6

Terminal 23 1 21,3 299 33 5

Terminal 24 1 22 289 35 4

Terminal 25 1 21 279 30 5

Terminal 26 1 23,6 280 32 3

Terminal 27 1 21 288 29 4

Terminal 28 1 20 299 31 4

Terminal 29 1 22,3 302 36 3

Terminal 30 1 21 279 33 2

Terminal 1 2 20 272 36 3

Terminal 2 2 18,9 289 38 4

Terminal 3 2 20,8 290 40 5

Terminal 4 2 19,8 300 33 6

Terminal 5 2 21 303 35 6

Terminal 6 2 19,4 297 32 4

Terminal 7 2 25 289 35 5

Terminal 8 2 20,3 279 31 5

Terminal 9 2 21,8 290 38 5

Terminal 10 2 24,2 309 33 3

Terminal 11 2 23 298 34 4

Terminal 12 2 23 300 40 5

Terminal 13 2 21 310 33 5

Terminal 14 2 21 289 37 5

Terminal 15 2 22,1 298 37 4

Terminal 16 2 23 300 35 6

Terminal 17 2 19,8 310 33 6

Terminal 18 2 21,3 298 32 5

Terminal 19 2 22 300 34 4

Terminal 20 2 19,3 298 37 5

Terminal 21 2 22 279 31 5

Terminal 22 2 21,5 287 32 3

Terminal 23 2 19,5 295 34 2

Terminal 24 2 22 292 33 4

Terminal 25 2 23 199 36 3

Terminal 26 2 22,1 302 33 4

Terminal 27 2 21,3 300 32 6

Terminal 28 2 21,8 289 33 5

Page 52: dbca con submuestreo

51

Terminal 29 2 23,1 291 34 5

Terminal 30 2 18,9 289 37 4

Terminal 1 3 20,9 298 34 5

Terminal 2 3 22,5 299 39 7

Terminal 3 3 21 289 34 7

Terminal 4 3 25 296 39 6

Terminal 5 3 22 300 40 4

Terminal 6 3 21,5 302 38 5

Terminal 7 3 20,8 295 43 7

Terminal 8 3 22 289 41 6

Terminal 9 3 23,5 305 38 7

Terminal 10 3 23 290 40 6

Terminal 11 3 22,5 293 44 5

Terminal 12 3 21,6 202 36 6

Terminal 13 3 21 290 44 6

Terminal 14 3 21,2 288 39 5

Terminal 15 3 21 296 35 4

Terminal 16 3 22 300 41 5

Terminal 17 3 21,8 301 49 6

Terminal 18 3 20,8 303 37 7

Terminal 19 3 22 298 38 4

Terminal 20 3 23,5 290 39 6

Terminal 21 3 22 300 37 7

Terminal 22 3 23,5 296 40 6

Terminal 23 3 20 310 37 5

Terminal 24 3 22,2 302 38 7

Terminal 25 3 22 302 37 6

Terminal 26 3 22,6 199 44 4

Terminal 27 3 22 286 42 5

Terminal 28 3 20,8 294 43 5

Terminal 29 3 21,4 300 40 7

Terminal 30 3 21 301 44 7

Terminal 1 4 23 312 39 6

Terminal 2 4 22,5 312 40 7

Terminal 3 4 24 327 39 6

Terminal 4 4 25 300 46 5

Terminal 5 4 25,3 328 52 6

Terminal 6 4 25 322 43 5

Terminal 7 4 23,6 317 42 7

Terminal 8 4 22 330 45 6

Terminal 9 4 25 329 39 8

Terminal 10 4 23,3 318 48 6

Terminal 11 4 22,8 319 49 4

Terminal 12 4 24 327 45 6

Page 53: dbca con submuestreo

52

Terminal 13 4 23 314 40 7

Terminal 14 4 22,8 317 39 5

Terminal 15 4 24,3 321 38 6

Terminal 16 4 24 311 42 7

Terminal 17 4 24,4 327 45 7

Terminal 18 4 23,8 328 40 7

Terminal 19 4 23,3 323 48 6

Terminal 20 4 22,5 300 44 7

Terminal 21 4 23,8 317 43 7

Terminal 22 4 22,8 329 42 5

Terminal 23 4 22,5 330 38 6

Terminal 24 4 23 311 38 5

Terminal 25 4 25,7 319 43 7

Terminal 26 4 23,5 330 42 6

Terminal 27 4 23 322 38 7

Terminal 28 4 22 325 39 5

Terminal 29 4 24 321 46 6

Terminal 30 4 23,8 320 40 7