Dc Trina

11

description

Familia y Economia

Transcript of Dc Trina

Page 1: Dc Trina
Page 2: Dc Trina

La familia es expresión primera y fundamental de la naturaleza social del hombre.Familiaris consortio (1981) 15: “En el matrimonio y la familia se constituyen un conjunto de relaciones interpersonales queda introducida en la ‘familia humana’ y en la ‘familia de Dios’ que es la Iglesia”.El matrimonio y la familia no son una invención humana, sino que responden a los planes del Creador.CCE 2203: “Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y la dotó de su constitución fundamental, son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vidaLa familia, - “’célula vital’ de la sociedad” (Pío XII); - “como la semilla primera y natural de la sociedad humana” (Juan XXIII);

Page 3: Dc Trina

La familia Es como la célula en un organismo vivo: el elemento más simple, primario y fundamental de la sociedad.Es el lugar adecuado para la transmisión de la vida y para la educación más fundamental (afecto, estabilidad familiar, etc.).

Deberes de la familia

1. Servicio a la vida: todo acto matrimonial en sí mismo debe quedar abierto a la transmisión de la vida.

2. Educación de los hijos: formar un ambiente familiar animado por el amor, por la piedad, , que favorezca la educación íntegra personal y social de los hijos”.

3. Respeto y responsabilidad paterno-filial: padres, amor, cuidado y atención en la educación de los hijos. hijos, amor, respeto filial y gratitud hacia sus padres.

Page 4: Dc Trina

Derechos de la familia en la sociedad- la libertad de fundar un hogar, de tener hijos y de educarlos de acuerdo con sus propias convicciones morales y religiosas;- la protección de la estabilidad del vínculo conyugal y de la institución familiar;- la libertad de profesar su fe, transmitirla, educar a sus hijos en ella, con los medios y las instituciones necesarios;- el derecho a la propiedad privada, a la libertad de iniciativa, a tener un

trabajo, una vivienda, el derecho a emigrar;- el derecho a la atención médica, a la asistencia de las personas de edad, a los

subsidios familiares;- protección de la seguridad y la higiene, especialmente por lo que se refiere a

peligros como la droga, la pornografía, el alcoholismo, etc.- la libertad para formar asociaciones con otras familias

Page 5: Dc Trina

la verdadera educación se propone la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las varias sociedades, de las que el hombre es miembro y de cuyas responsabilidades deberá tomar parte una vez llegado a la madurez”.

Varios aspectos de la educación:1. educación en las virtudes humanas y cristianas; 2. educación en el conocimiento y el amor de Dios: sin este aspecto, la educación carece de aquello que le da el sentido definitivo; 3. educación sobre el amor humano: en este contexto, educación sexual de un modo progresivo y con delicadeza; 4. educación en la participación y la solidaridad (activa preocupación por los demás).

Page 6: Dc Trina

la educación de la infancia y la juventud recae en diversas instituciones sociales:

a. La Familia: el “deber de la educación familiar es de tanta trascendencia b. La Escuela: continúa y facilita a los padres su deber primario en la

educación de sus hijos.c. La Iglesia: ha sido la primera institución social que se ha preocupado de

la educación en la sociedad. Educa en la catequesis.d. Sociedad civil y Estado: “debe procurar que a todos los ciudadanos sea

accesible la conveniente participación en la cultura.

“los padres, cuya primera e intransferible obligación y derecho es el de educar a los hijos, tengan absoluta libertad en la elección de las escuelas”.

Page 7: Dc Trina

ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICAEntre los medios económicos se cuentan algunos que son necesarios para la vida física (alimentación, vivienda, cuidado de la salud...), mientras que otros lo son para el desarrollo cultural o espiritual del hombre.la ciencia económica y la gestión de la actividad económica gozan de autonomía y leyes propias, pero sólo encuentran su verdadero sentido cuando están al servicio del hombre.La riqueza, igual que la tecnología y los procesos económicos, son sólo instrumentos respecto a las personas. está ante todo ordenada al servicio de las personas, del hombre entero y de toda la comunidad humana.En realidad, la riqueza no es más que trabajo humano acumulado sobre los dones de la creación. Y la creación es buena, porque salió buena de las manos de Dios.

Page 8: Dc Trina

Lo que es malo es poner la riqueza, o su medida que es el dinero, por encima de las personas, porque entonces la riqueza ya no sería un medio, sino un fin.El hombre es el autor, el centro, el fin de toda la vida económico-social.el Catecismo señala que «una teoría que hace del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad económica es moralmente inaceptable»

El destino universal de los bienesExisten diversos modos de acceder al destino universal de los bienes, y a través de ellos es como estos bienes pueden llegar a todos. Son los siguientes:a) Por extracción o fructificación de la propia propiedad, con o sin trabajo. Es lo que ocurre con los campos y los bosques, con la caza y la pesca, etc, que se multiplican espontáneamente o con ayuda del trabajo humano.b) Por remuneración del trabajo. No todo el mundo tiene propiedades u obtiene de las mismas lo que necesita o desea, pero puede hacerlo, y lo hace, trabajandoc) Por propiedades recibidas por herencia o por intercambio con otras propiedades, especialmente el dinero.d) Por donaciones voluntarias, ejercitando la solidaridad de unos con otros, o mediante acciones de redistribución de la riqueza

Page 9: Dc Trina

La Iglesia no hace ciencia económica. Le preocupa el orden económico en la medida en que la economía afecta al desarrollo humano.“la actividad económica dirigida según sus propios métodos, debe moverse dentro de los límites del orden moral, según la justicia social, a fin de responder al plan de Dios sobre el hombre”.

la vida económica (...) está ante todo ordenada al servicio de las personas, del hombre entero y de toda la comunidad humana”Principio del uso común de los bienes = “el primer principio de todo el ordenamiento ético social” “Dios destinó la tierra,con todo lo que ella contiene, al uso de todos los hombres y los pueblos: de manera que los bienes creados deben llegar equitativamente a todos, dirigidos por la justicia y acompañados de la caridad”.

Page 10: Dc Trina

Dos extremos: 1) liberalismo radical = la propiedad privada es un derecho casi absoluto, de tal modo que puede ser usada, vendida y consumida sin más límites que los daños que pueda ocasionar a laslibertades de los demás o lo que establezcan las leyes; 2) socialismo primitivo = la propiedad privada es el origen de todos los males, y por ello debe ser abolida.Iglesia: 1) todos tienen el derecho a poseer bienes para sí mismos y para sus familias; 2) esos bienes deben usarse no sólo en provecho de uno mismo, sino también de los demás.Una de las implicaciones de la función social de la propiedad es hacerla rendir, de modo que facilite el acceso al destino universal de los bienes.El capital, al ser invertido, tiene capacidad mirar ante todo al bien común. Esto exige que se busque prioritariamente la consolidación o creación de nuevos puestos de trabajo para la producción de bienes realmente útiles” para generar riqueza.“Dios bendice a los que ayudan a los pobres y reprueba a los que se niegan a hacerlo”:

Page 11: Dc Trina

El amor a los pobres “no abarca sólo la pobreza material, sino también las numerosas formas de pobreza cultural y religiosa”

La autoridad política tiene el derecho y el deber de proteger la propiedad privada como verdadero derecho. Pero también ha de regularla en función del bien común (posibilidad de nacionalizar, expropiar, etc)La sociedad deseable “no se opone al mercado, sino que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda la sociedad”