DD00133 Mejia

3
- ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en materia de prevención de riesgos laborales? (realizar un listado según el país donde se encuentra el Asesor -Alumno-). En Bolivia las principales leyes que rigen por la seguridad y salud de los trabajadores son : CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: promulgada el 9 de febrero de 2009. LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR: Decreto Ley N° 16998 de 2 de agosto de 1979 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 496/04, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión, de 23/9/04. BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión, La Paz, Bolivia 2010. - ¿Cuáles son las acciones y actividades que recomienda a la empresa realizar en primera instancia para emprender una gestión para mejorar su situación? a. Etapa de identificación de riesgos, realizar un estudio y evaluación de las áreas de riegos más detallada que la visita previa, identificando las causas y las personas y procedimientos que exponen a riesgo a las personas. b. Evaluación cuantitativa, cualitativa del riesgo existente. c. Desarrollar un plan de control de riesgos d. Revisar el plan de riesgos. e. Implementación del plan de control de riesgos y aplicación de políticas de seguridad interna. - Cuáles son los peligros identificados en la sección de pintura? o Incendio causado por la mala ventilación o por posibles cortos circuitos o Accidentes por la irregularidad del suelo y derrame de aceites.

description

caso practico

Transcript of DD00133 Mejia

  • - Cules son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la

    empresa en materia de prevencin de riesgos laborales? (realizar un listado

    segn el pas donde se encuentra el Asesor -Alumno-).

    En Bolivia las principales leyes que rigen por la seguridad y salud de los trabajadores son :

    CONSTITUCIN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: promulgada el 9 de

    febrero de 2009.

    LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR: Decreto Ley N 16998 de 2 de agosto de 1979

    RESOLUCIN MINISTERIAL 496/04, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin, de 23/9/04.

    BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin, La Paz, Bolivia 2010.

    - Cules son las acciones y actividades que recomienda a la empresa

    realizar en primera instancia para emprender una gestin para mejorar su

    situacin?

    a. Etapa de identificacin de riesgos, realizar un estudio y evaluacin de las

    reas de riegos ms detallada que la visita previa, identificando las causas

    y las personas y procedimientos que exponen a riesgo a las personas.

    b. Evaluacin cuantitativa, cualitativa del riesgo existente.

    c. Desarrollar un plan de control de riesgos

    d. Revisar el plan de riesgos.

    e. Implementacin del plan de control de riesgos y aplicacin de polticas de

    seguridad interna.

    - Cules son los peligros identificados en la seccin de pintura?

    o Incendio causado por la mala ventilacin o por posibles cortos

    circuitos

    o Accidentes por la irregularidad del suelo y derrame de aceites.

  • o Envenenamiento por la concentracin de pintura.

    o Falta de extintores

    o Falta de salidas de emergencia

    o Condiciones terminas.

    o Suelo irregular

    - Cul es la valoracin del riesgo de quemaduras en el rea de Soldadura segn el Mtodo de Evaluacin General de Riesgos? Cules acciones preventivas recomiendas introducir, y cul es la temporizacin de las acciones (premura de tiempo en ejecutarlas)?

    La valoracin de este riesgo es intolerable, se deben realizar las siguientes acciones.

    o Renovar equipos de proteccin del personal. o Capacitacin sobre seguridad en soldadura para los trabajadores. o Reacomodacin del ambiente de soldadura. o Evaluacin de equipos de soldadura mantenimiento o reemplazo de

    ser necesario.

    Por la valoracin se requiere acciones sean inmediatas.

    - Segn la informacin del relato del accidente ocurrido en el Almacn de la

    Empresa, cules fueron las causas del accidente?.

    o dos contenedores mal colocados en la carretilla

    o se continuo el trabajo a pesar de la mala colocacin

    o ingreso de personal sin proteccin

    o ingreso de personal no autorizado a un rea con riesgo

    La actuacin de los trabajadores ante el accidente fue correcta?

  • Fue bien intencionada pero por la confusin y la falta de preparacin la

    actuacin fue incorrecta.

    -Cules fueron los factores de riesgo asociados con el accidente ocurrido?

    o Falta de procedimientos sobre manejo de cargas

    o Falta de polticas sobre reas restringidas

    o Falta de polticas sobre uso de equipos de seguridad en reas

    restringidas.

    o Falta de entrenamiento ante accidentes.

    -La empresa se encuentra organizada para responder ante un accidente o

    emergencia?

    La empresa no se encuentra organizada, como se puede observar la

    respuesta es solo reactiva, lo que garantiza el desastre.

    - Cules medidas correctoras propones?

    Elaboracin poltica de seguridad interna.

    Capacitacin en primeros auxilios

    Elaboracin de procedimientos para accidentes.