DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.759 Lunes 21 de Septiembre de 2020 Edición Gratuita Arrestan a 18 personas al interior de un casino clandestino que podría ser foco de Covid-19 Consejero regional José Carvajal: “ es rápida la autoridad para desalojar y lenta para dar soluciones habitacionales” Pág. 7 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 COLABOREMOS CON LA GRANJA EDUCATIVA “TERRAVIVA” DE LOS VERDES • Apoyemos esta iniciativa que protege aves y mamíferos, colaborando con alimentos o dinero efectivo • Se necesita aportes en frutas ( plátanos, manzanas, naranjas, uvas, en general cualquier fruta de la estación) • Se necesita aportes en verduras: lechugas, alfalfa, espinacas o acelgas. • Aporte en dinero se reciben en la Cuenta RUT 18263088-8 a nombre de la médico veterinaria Nicole Munizaga. PARA MAYOR CONSULTA AL SIGUIENTE CORREO: [email protected] / Es una campaña solidaria de Diario El Longino Alcalde Patricio Ferreira expuso ante el CORE Alcalde Patricio Ferreira expuso ante el CORE urgente necesidad del “Plan Integral II” por urgente necesidad del “Plan Integral II” por grave déficit habitacional en la comuna grave déficit habitacional en la comuna

Transcript of DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la...

Page 1: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.759 Lunes 21 de Septiembre de 2020 Edición Gratuita

Arrestan a 18 personas al interior de un casino clandestino que podría ser foco de Covid-19

Consejero regional José Carvajal: “ es rápida la autoridad para desalojar y lenta para dar soluciones habitacionales”

Pág. 7 Pág. 2

Pág. 3 Pág. 3

COLABOREMOS CON LA GRANJA EDUCATIVA “TERRAVIVA” DE LOS VERDES

• Apoyemos esta iniciativa que protege aves y mamíferos, colaborando con alimentos o dinero efectivo• Se necesita aportes en frutas ( plátanos, manzanas, naranjas, uvas, en general cualquier fruta de la estación)• Se necesita aportes en verduras: lechugas, alfalfa, espinacas o acelgas.• Aporte en dinero se reciben en la Cuenta RUT 18263088-8 a nombre de la médico veterinaria Nicole Munizaga.

PARA MAYOR CONSULTA AL SIGUIENTE CORREO: [email protected] / Es una campaña solidaria de Diario El Longino

Alcalde Patricio Ferreira expuso ante el CORE Alcalde Patricio Ferreira expuso ante el CORE urgente necesidad del “Plan Integral II” por urgente necesidad del “Plan Integral II” por

grave déficit habitacional en la comunagrave déficit habitacional en la comuna

Page 2: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

2 El Longino de Alto Hospicio Lunes 21 de Septiembre de 2020

Mario Vergara

Las prioridades que en las últi-mas semanas se dieron al inte-rior de la Provincia del Tamaru-gal tienen que ver con las tomas que se han registrado en algu-nos sectores de este territorio, como el caso de Alto Hospicio en el sector de El Boro. Así lo señaló el consejero regio-nal José Miguel Carvajal, quien agregó que hay una tremenda preocupación de familias que están buscando una solución de viviendas pero que esa solución no llega.“Esta necesidad la hemos es-tado viviendo en las últimas semanas en Pozo Almonte, con el desalojo de más de 200 per-sonas además de otro desalojo en Matilla y Huara donde una persona con niños, igualmente fue desalojada. Yo diría que la contingencia del Tamarugal de las de las últimas dos semanas, según mi opinión, ha estado marcada por los desalojos”.Precisó que, curiosamente, en este caso se advierte de una ex-traordinaria agilidad institucio-nal por desalojar las tomas y no por dar soluciones con entrega de terrenos para que los comi-tés de viviendas puedan postu-lar a los subsidios de vivienda.“Me sorprendió con qué pron-titud desalojaban los terrenos que después quedaron baldíos pero no mostraron ninguna

agilidad ni sensibilidad para transferir terrenos a los comités de vivienda y así avanzar en la soluciones habitacionales”.Consultamos al core Miguel Carvajal si es que habría mu-chos extranjeros involucrados en las tomas, contestó que no.“Por ejemplo en el Comité Pro-greso de Alto Hospicio su rea-lidad es diferente con mucha presencia de extranjeros, pero en el Tamarugal no es así por-que en la zona rural son muchos residentes chilenos, que han es-tado esperando mucho tiempo pero sus comités no avanzan porque hay muchas trabas que impiden agilizar. Y así hay casos que llevan cinco o seis años y la gente también se cansa y busca soluciones diferentes con tomas de terreno. Entonces el caso del Tamarugal no es una cosa como la de Alto Hospicio. En-tonces uno se pregunta si acaso el Estado está para proteger el desarrollo del sector empresa-rial o para proteger a la gente que está viviendo la pandemia, con la falta de viviendas. Otros no tienen con qué pagar sus arriendo porque quedaron sin trabajo. Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de generar prejuicios con los extranjeros no les preocupa los problemas de desigualdad que hay detrás de

Según el consejero regional José Miguel Carvajal

“Es rápida la institucionalidad para desalojar tomas pero muy lenta para dar soluciones habitacionales”

aquellas personas”.“Chile es el país más injusto del Planeta Tierra. Uno se sorprende al observar que hay gente que tiene mucho y otros que tienen poco. Es lo que hemos visto y por qué la gente se enojó y salió a marchar y vino el estallido social. La desigualdad se observa cuan-do uno necesita buscar salud, también se expresa en la Educa-ción y en las viviendas, lo que se refleja en tomas de terrenos”.El core José Miguel Carvajal dijo que el Estado debe estar para proteger y ayudar a los que ne-cesitan y lo solicitan y no al 1% de la población que tiene toda la capacidad económica para com-prar todo lo que requiera.

Consejero regional, José Miguel Carvajal.

Page 3: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

3El Longino de Alto HospicioLunes 21 de Septiembre de 2020

Una urgente solución al proble-ma de la falta de viviendas en la ciudad de Alto Hospicio fue plan-teada por el alcalde Patricio Fe-rreira durante la reunión online de la Comisión de Vivienda y Or-denamiento Territorial del CORE, en la cual también participaron otras autoridades de la región de Tarapacá.Dijo que era necesario imple-mentar un nuevo plan integral para resolver el problema de la vivienda en la comuna, sobre todo, para aquellas familias jóve-nes que viven de allegadas en las casas de sus padres. Explicó que en Alto Hospicio residen más de 30 mil jóvenes y muchos de ellos con sus familias formadas, vivían arrendando. Con la irrupción y consecuencia de la pandemia por el COVID-19, dejaron de per-cibir sus ingresos y tuvieron que volver a vivir con sus padres; así como ellos, que no tienen un lugar para vivir, se requiere el apoyo para quienes nunca han podido acceder a los programas de viviendas del Estado. Asi-mismo, sostuvo que se solicita atender también el problema de las familias asentadas en las “to-mas” ( campamentos), que en el último tiempo han aumentado considerablemente.Para concretar su propuesta en apoyo a los que no tienen casa, el jefe comunal precisó que es vital que el Estado de Chile se haga parte y responsable a la vez de la solución de este com-plejo problema habitacional. “El déficit de viviendas requiere de la participación de todos y se po-dría dar solución a través de un

En Comisión del CORE

Alcalde Patricio Ferreira propuso “Plan Integral II” para solucionar problema de la falta de viviendas en la comuna

Plan Integral II, en concordancia al plan Integral I, que se aplicó en el Gobierno de Lagos en que se dio respuestas a las cientos de familias que hoy cuentan con sus casas propias”, puntualizó.El Gobierno de Chile no ha hecho mucho esfuerzo por solucionar este problema que se arrastra por muchos años. Lo único que se hizo durante el gobierno ante-rior, es que se desalojó a familias de las tomas del sector La Pampa, donde hoy se están construyendo proyectos habitacionales y el Hos-pital de Alto Hospicio, aseveró.Indicó que hay que enfrentar el tema de la vivienda de una ma-nera distinta, buscando todas las aristas necesarias y tener consi-deración en ayudar a quienes de verdad necesitan una vivienda, como los que estén viviendo en terrenos tomados. Consideró también como el sistema de autoconstrución como una for-ma de ir resolviendo el tema habitacional.Como el problema de los campa-mentos hoy es potente y cada día será mayor, “nosotros tenemos

muchas dificultades económi-cas y ya no disponemos de re-cursos suficientes para entregar el suministro del vital elemento a las tomas, el cual es un de-recho humano y como tal hay que hacerlo cumplir cueste lo que cueste”, afirmó la primera autoridad.Aclaró que el derecho a la vi-vienda también es un derecho humano, y está consagrado en la Carta de los Derechos Humanos, la cual el país ha ratificado. Por lo tanto, enfatizó que entre todas las autoridades tienen que resol-ver el tema habitacional durante este gobierno o el que venga más adelante, y así poder avan-zar en la entrega de una solución

integral a todas personas y las fa-milias, que es brindar el acceso y el derecho humano a vivir en una casa digna. Por último, el alcalde Ferreira hizo alusión a la próxima elec-ción del próximo año de go-bernadores regionales. Espera que quienes salgan elegidos presenten entre sus proyectos o propuestas, alternativas de so-lución para el caso de las tomas de terrenos en la ciudad.

Propuestas concretas

Se recuerda que hace una sema-na atrás, a través de la página del Facebook de la Municipalidad de Alto Hospicio, la principal

autoridad comunal, propuso varias medidas para enfrentar las insuficientes políticas de vivienda social que se han im-plementado en la comuna. Hay que recordar que Alto Hospicio es la tercera a nivel país con más familias viviendo en tomas, estimándose en más de 20 mil personas las que residen en los asentamientos precarios.Frente a ese complejo esce-nario, insistió en aumentar radicalmente la construcción de viviendas sociales con un mayor nivel de inversión pública y avanzar en una política habita-cional innovadora.En esa oportunidad, el alcal-de Patricio Ferreira, propuso

un aumento de terrenos dis-ponibles para vivienda, sea a través de compra, traspasos o agilización en cambios de uso de suelos; duplicar la tasa de construcción de viviendas socia-les para sectores vulnerables; iniciar programas de apoyo a la autoconstrucción para sectores medios; habilitación de vivien-das transitorias para familias que estén en espera de su vi-vienda definitiva, pero que por su condición no tengan un lugar dónde hacerlo, iniciar proceso de colaboración con centros de educación superior, junto a sec-tor privado, ONG’s, municipio y gobierno; y la creación de una Oficina Municipal de Vivienda.

Page 4: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

4 El Longino de Alto Hospicio Lunes 21 de Septiembre de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

EN LÍNEA CON LA AGENDA 2030

“Las apariencias engañan”Tras el retiro del 10% de las AFP son muchos los chilenos que ocuparon el dinero para pagar sus deudas. Un estudio que realizamos en Defensa Deudores junto a la Universidad de Playa Ancha dio cuenta que el 45% de las personas usó o usará parte de estos recursos para pagar sus compromisos financieros con bancos, comercios o personas. Las conclusiones de este sondeo también son respaldadas por las cifras de Equifax que mostraron una caída de la morosidad en agosto, que retrocedió a niveles que no se veían desde septiembre de 2018. Las personas volvieron a pagar sus deudas. Si bien los números son positivos respecto a la tendencia que habíamos visto desde mar-zo, cuando se desató la pandemia, no hay que dejarse engañar. Estos titulares no se condicen con la actual situación de muchos chilenos. Que se creen 312 mil empleos no apalanca la pérdida de 2 millones de puestos de trabajo en un año. Que los deudores morosos disminuyan no termina con que 4,6 millones de chilenos sigan en Dicom. Que los niveles de quiebras aun no estén tan altos es sólo porque se están postergando los trámites por efecto de la cuarentena, ya que ha sido difícil conseguir los variados documentos que exige la Ley. Sin duda, estamos frente a una situación transitoria, que responde a recursos puntuales

que obtuvieron las personas por el retiro de parte de los fondos que tenían en las AFP y no a que recuperaron sus trabajos o que mejoraron sus ingresos. Por el contrario, el des-empleo en Chile se mantiene en niveles altos. La situación actual sigue siendo preocupante porque ya llevamos seis meses de pandemia y en el corto plazo no se ve un cambio sustancial de escenario. Sin duda, las personas y empresas seguirán sintiendo los efectos de esta crisis en lo que resta del 2020. Por eso es muy probable que las cifras de liquidaciones de personas sigan creciendo cuando se termine este oxígeno puntual que recibieron de los fondos de las AFP. Lo mismo sucederá en el caso de las Pymes, que deberán comenzar a pagar las cuotas de sus créditos Covid. Todo indica que tendremos un aumento moderado en 2020, pero para 2021 veremos un aumento explosivo en los ingresos de procedimientos concursales. En este escenario hay que seguir cuidando las finanzas personales y las autoridades deben considerar que en 2021 se requerirán nuevas medidas para seguir apoyando a las perso-nas y pymes, que son el motor de la economía chilena.

Opinión

RICARDO IBÁÑEZAbogado

Estamos en la década de la acción. Setenta y cinco años después de la derrota nazi, la paz y la unidad son más ineludibles que nunca. Para empezar, considero que no hay otro deber más importante que tener el valor de ver nuestras propias tinieblas para que, en línea con la agenda 2030, propiciemos el cambio, empezando por reconstruir con más equidad nuestra actividad económica. Por cierto, hace tiempo que dicha organización enfermó, hasta dejarnos sin corazón alguno. Ese calor humano interesado, no entiende de abrazos ni de compartir nada, tampoco cotiza como es natural en alma humana, debido al gran numero de necesitados. Cada día pro-liferan más las políticas inhumanas, dispuestas a hacer más ricos a los que más tienen y más empobrecidos a los pobres. Desde luego, esta atmósfera vírica de desigualdades no puede ga-narnos la batalla, pedimos trabajar todos unidos, por un crecimiento económico más justo, que considere en todo momento los valores humanos fundamentales, pues si vital es saber gastar, aún mejor es, no pecar de ignorancia, y ofrecer cruciales ocasiones de prosperidad compartida. Con todo este espíritu confuso, reconozco que me desagrada observar la ausencia de ejercicio colectivo. En este sentido, hay una pasividad manifiesta que nos deshumaniza. Ciertamente, contamos con una degradación humana obsesiva, de no ver más allá del poder y de la posesión. Algo que nos deja sin legitimidad alguna; y, lo que es peor aún, nos insensibiliza por completo, convirtiéndonos en una especie feroz, egoísta al máximo, calculadora y dominante. Por otra parte, hemos de admitir que nos falta entusiasmo para poder activar ese bien colectivo, del que todos hablan, pero que muy pocos cultivan con honestidad y honradez. Comencemos por achicar nuestras propias miserias humanas, de forma que a ninguno le falte lo esencial para poder vivir, entonces verdaderamente injertaremos esperanza en el mundo, tan perdida en el tiempo actual, y podremos regenerar un orbe, con más poesía que poder, con más ternura que pedradas entre similares. Por tanto, me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas, pues la tutela del dios dinero, no es clemente jamás, a no ser que se propaguen los recursos entre toda la humanidad, sin marginar a nadie.Personalmente, a mi me resulta muy difícil cerrar mis labios cuando he abierto el alma como el olmo al celeste cielo. Veo que tenemos que reconciliarnos con el espíritu de la bondad, y practi-car la virtud de donarse sin venderse. No pongamos precio a vida humana. Quitemos el derroche de nuestro diario de vida. Proporcionemos alientos de amor y verdad, principalmente en los

aspectos relacionados con la educación, la salud y la buena gobernanza. No vayamos a hacer carrera sanguinaria. Sin duda, todos podremos hacer más y mejor, comenzando por proteger lo más inmediato a nosotros, nuestro propio entorno. Las sociedades cohesionadas son las que verdaderamente avanzan. Necesitamos prepararnos en la búsqueda de otros horizontes más sensibles con el ser humano. Generemos inmunidad interior. Comencemos por romper tantas cadenas impuestas, estimulando la producción solidaria del acompañamiento, sobre todo en relación con los más vulnerables.Dejarse acompañar es hacer familia, construir esa unidad armónica para poder emprender ac-ciones efectivas universales, nos ayudará a salir de cualquier falsedad, pues la mejor luz es un corazón entregado a ser auténtico apoyo. Lo cardinal es no tener miedo a transitar en el abrazo permanente, entre sí y con la creación, que es la que verdaderamente nos ilumina a pensar, a sentir y a hacer. Por eso, hemos de trabajar con la sabiduría de quien porta unos labios tiernos, de quien acaricia con la mirada, y muestra el sentido de pertenencia. Todos nos pertenecemos, con nuestras raíces y nuestras ramas diversas. Esto es lo que nos hace únicos y grandes. Deje-mos de engañarnos, y no lo digo solo como una filosofía de vida, sino también como una estética de comportamiento fiel a uno mismo.Los sembradores del terror, que los hay y muchos por todo el planeta, intentan, no obstante, mancharnos de miedo, incertidumbre y división en la sociedad, todo lo contrario para ganar so-siego frente a los numerosos desafíos que nos sobrecogen. De ahí, lo fundamental que es poner en el centro a las personas, respetar sus rastros y ver sus rostros. Al fin y al cabo, todos estamos vinculados. Esto deberíamos entenderlo y extenderlo. Posiblemente, a la sazón, habría más luz para todos. Por lo pronto, me niego a aceptar que aquel que busca la esperanza cruzando el mar muera sin recibir auxilio alguno. Seguramente el Mediterráneo sea uno de los mayores cemen-terios. También me castigo a mí mismo, junto al que busca realizarse con un trabajo decente y no lo encuentra, hallando la exclusión permanente. Somos así de piedras. O el activo de esas personas mayores a las que se les recluye, impidiéndoles vivir dinámicos. Ojalá rectifiquemos y rehagamos ilusiones. Rompamos muros y juntemos hombros. Eliminemos necedades y salvajis-mos. Abramos puertas y abracémonos. Que lo significativo es hacer comunidad y darnos vida unos a otros. De ningún modo, muerte.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

“Me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas”

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor

[email protected]

Page 5: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

5El Longino de Alto HospicioLunes 21 de Septiembre de 2020

de Chile, ejecutor de la Escuela de Líderes Políticas de SernamEG, expuso sobre el funcionamiento de la plataforma online, los 5 mó-dulos que deben cumplirse para lograr la certificación y las princi-pales dudas sobre el acceso de las temáticas. A nivel regional son 55 mujeres de Iquique, Alto Hospicio y del Tamarugal, las que son parte de este espacio formativo y de traspaso de competencias. CORRESPONSABILIDAD La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, se refirió a la importancia de la corresponsabilidad y de compartir las tareas domésticas en los hogares, en las festividades patrias y en espe-cial en esta contingencia sanitaria. “Nuestro propósito es que las tareas de la casa sean compartidas y que avancemos en una cultura de corresponsabilidad para aspirar a una sociedad integral, donde

mujeres y hombres tengan no solo los mismos derechos y oportuni-dades, sino también las mismas responsabilidades”. FONOS La directora regional (s) de SernamEG, Noelia Garrido, informó en la oportunidad sobre el Fono gratuito 1455, el Chat Web 1455 en la página sernameg.gob.cl, y el WhatsApp +56 9 9700 7000, para este fin de semana largo de Fiestas Patrias. “Todas las líneas de comunicación son 100% seguro, confidenciales y con atención 24/7 por profesionales preparados en la temática, las cuales orientarán ante cualquier duda u orientación, por lo que si no tienen saldo en el celular igual se pueden comunicar al Fono 1455. Los canales de denuncia siempre son en Carabineros al 149, en la PDI en el 134 o de forma online en la página de la Fiscalía”.

XXXXXXXXXXXTarapaqueñas se capacitaron en la plataforma

online de la Escuela de Líderes Políticas 2020

También se informó sobre importancia de la corresponsabilidad y de las tareas compartidas entre hombres y mujeres en el hogar y las líneas de orientación 24/7 y denuncia ante situaciones de violencia contra la mujer Conocer sus avances y motivarlas a dar todo de sí en este proceso de formación educativa online y que les permitirá obtener nuevas competencias para fortalecer sus talentos naturales en la región, fue el sentido del encuentro con las participantes de la Escuela de Líderes Políticas 2020.Una instancia organizada por el Programa Mujer y Participación Po-lítica (MPP) de la Dirección de SernamEG, y que contó con la parti-cipación de la directora regional (s) del servicio, Noelia Garrido, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, la encar-gada de MPP, Rosa Abarzúa y Andrea López, representante de la Asociación de Municipalidades de Chile.En la oportunidad asistieron mujeres de Iquique, Alto Hospicio y de las comunas del Interior, con el sentido de dialogar y aclarar dudas sobre el funcionamiento de la plataforma online y las distintas eta-pas para lograr su certificado.Además de detallar las líneas de apoyo ante casos de violencia con-tra la mujer en cuarentena y la importancia de la corresponsabili-dad de las tareas compartidas entre hombres y mujeres en el hogar.Noelia Garrido, directora regional (s) de SernamEG Tarapacá, dijo que “el principal sentido de esta reunión fue dialogar sobre sus avances en la escuela, aspiraciones, consultas o dudas, para que su proceso virtual sea completado de manera exitosa. Aquí se busca fortalecer aún más sus talentos naturales relacionada a sus lideraz-gos y en un futuro próximo con estos nuevos conocimientos y he-rramientas, ellas se animen a competir en alguna elección popular o cargo de toma de decisiones, ya que nuestro objetivo es ser siem-pre un puente de oportunidades para que sigan creciendo”.La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Mil-ca Pardo, compartió su mensaje en representación de la Ministra Zalaquett.“Felicitarlas por motivarse a capacitarse en el aspecto de sus lide-razgos y tener la oportunidad de acceder a esta plataforma online, espero que sea muy provechoso para ustedes. Veo mucha diversi-dad y experiencias que se pueden compartir, por lo que les deseo el mayor de los éxitos para aquellas que ya son líderes y las que se proyectan en un futuro próximo con nuevos desafíos”. Andrea López, representante de la Asociación de Municipalidades

Encuentro con participantes de la Escuela de Líderes Políticas 2020 del Programa Mujer y Participación Política de Tarapacá.

Page 6: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

6 El Longino de Alto Hospicio Lunes 21 de Septiembre de 2020

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de protección presentado por afiliada y ordenó a la Isapre Consalud S.A. abstenerse de multiplicar el precio del plan base de salud por el factor de riesgo de sexo y edad. En fallo unánime (causa rol 676-2020), la Prime-ra Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y el fiscal judicial Jorge Araya Leyton– aco-gió con costas la acción cautelar, tras establecer el actuar ilegal de la isapre recurrida al aplicar tabla de factores derogada. “Que los contratos de salud no pueden ser objeto de alzas por aplicación de las tablas de factores de edad y sexo, pues carecen de validez jurídica, toda vez que la base del sistema de reajustabili-dad conforme a dichos criterios, estaba regulado en disposiciones derogadas por el Tribunal Cons-titucional. Así las cosas, habiendo desaparecido las normas jurídicas que habilitaban a las Isapres para recurrir a tablas de factores elaboradas en virtud de instrucciones generales fijadas por la Superintendencia de Salud, éstas han perdido vigor, pues los preceptos que las sustentaban desaparecieron del ordenamiento jurídico”, es-tablece el fallo. Resolución que agrega. “En consecuencia, por iguales razones, las Isapres están impedidas de alzar sus precios por incorporación de una nueva carga legal por un evento natural, como es el nacimiento de un hijo, atendido a que la derogación eliminó las reglas que son necesarias para, precisamente, elaborar dichas tablas de factores, sin que ello se altera por la suscripción

del contrato de salud, desde que no se trata de materias regidas por el derecho privado donde ha de primar siempre la voluntad de las partes”. “Que por lo antes explicado, este tribunal estima que el actuar de la Isapre recurrida es ilegal en tanto la facultad contractual y legal quedó sin sustento en la propia ley en virtud de la dero-gación declarada por el Tribunal Constitucional y dicho proceder es también arbitrario, en tanto no resulta razonable insistir en la aplicación de normas que han perdido eficacia en virtud del pronunciamiento del Tribunal Constitucional”, añade. “Que en cuanto a las garantías constitucionales conculcadas desde luego se transgrede en for-ma directa la garantía del artículo 19 Nº 24 de la Carta Fundamental, relativo al derecho de propiedad o dominio, porque merced a la incor-poración de un nuevo beneficiario en un plan de salud ya celebrado y vigente, la Isapre ha preten-dido que se pague un precio más alto que el que debería corresponder, en base a una discrimina-ción por edad”, razona. Por tanto, se resuelve que: “SE ACOGE, con cos-tas, el recurso de protección deducido a favor de doña Catalina Andrea del Carmen Loayza Zu-marán en contra de Isapre Consalud S.A., en con-secuencia, para la determinación del precio de la nueva carga de familia de la recurrente, debe abstenerse de multiplicar el precio base del plan de salud por el factor de riesgo, esto es, no ha de cobrar el precio por la nueva carga conforme a un factor de riesgo diseñado por sexo y edad”.

Corte de Apelaciones acoge recurso de

protección y ordena a Isapre abstenerse de aplicar

tabla de factor derogada

Page 7: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

7El Longino de Alto HospicioLunes 21 de Septiembre de 2020

Informaciones emanadas por Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospi-cio, señalan que a través de una denuncia anónima, se logró comprobar la exis-tencia y funcionamiento ilegal de un local de tragamonedas ubicado en la comuna.El operativo desarrollado en forma coordinada con la autoridad sanitaria, permi-tió el ingreso al local clandestino donde fueron sorprendidas en su interior a 18 personas de nacionalidad chilena, quienes fueron detenidas y denunciadas por el artículo 318 del Código Penal.Asimismo, se les inició un sumario sanitario por parte de la autoridad competente.Por lo expuesto, aún muchas personas no dimensionan la gravedad de la pande-mia del COVID-19, y siguen violando las normativas sanitarias de reunirse en gru-pos y en lugares cerrados que no cuentan con autorización para su funcionamien-to, para evitar que la enfermedad infecciosa siga expandiéndose en la comuna.Ahora, con el apoyo de los vecinos y vecinas se pudo detectar un lugar que po-dría convertirse en un importante foco de infección para todos los hospicianos. Es

de esperar que la ciudadanía comprenda que participar en actividades en locales clandestinos ya sea para entretenerse como en este caso donde funcionaba un local de tragamonedas, o para beber y bailar, como los que también se han de-tectados, no son recomendables por el bien de su propia salud y la de los demás.Además, los infractores, de exponerse al contagio que puede costarle la vida, tam-bién están sujetos a presidios y pagar altas multas por no respetar las reglas higié-nicas o de salubridad, declaradas en tiempos de pandemia. Las infracciones serán penadas con presidio en su grado mínimo a medio, o sea, de 61 días a 3 años y un día. Las multas ahora podrían llegar a un máximo de 200 UTM. Es decir, aproximadamente entre 300 mil hasta 10 millones de pesos. En el caso de infringir el toque de queda, las penas también son altas y las perso-nas arriesgan ser detenidas por efectivos de las Fuerzas Armadas. Son apercibidos y citados al tribunal, no pasan a control de detención.

Arrestan a 18 personas al interior de Arrestan a 18 personas al interior de clandestino de juegos de azar en la comunaclandestino de juegos de azar en la comuna

El Centro de Perfeccionamiento, Experi-mentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación pone a disposición de la comunidad docente una nueva oferta de cursos formativos, herra-mientas pedagógicas y talleres a distancia, de manera de continuar apoyando al profe-sorado en su desarrollo profesional conti-nuo en este contexto país.

Se trata de más de 30 nuevos programas gratuitos enfocados en priorización curri-cular, aprendizaje socioemocional y herra-mientas digitales que buscan responder a las necesidades que experimentan los profesores, profesoras, educadoras y asis-tentes de la educación profesional en la ac-tualidad. Cabe destacar que la priorización curricular permite analizar el currículum priorizado de cada asignatura y nivel edu-cativo, además de reflexionar acerca de sus fundamentos revisando distintos métodos y recursos que les permitan aplicarlo a su

propia realidad.

“Desde el comienzo de la crisis sanitaria hemos impulsado diversas iniciativas que apoyan la formación y el desarrollo perma-nente de docentes, entregándoles conoci-mientos y herramientas para enseñar a sus estudiantes a distancia. Hoy lanzamos una nueva oferta formativa en línea que ofrece una amplia gama de cursos, talleres y he-rramientas pedagógicas gratuitas para for-talecer los procesos de enseñanza virtual, conscientes del rol estratégico que juega la tecnología para la educación del presente y también del futuro”, destacó la directora del CPEIP, Francisca Díaz, quien reforzó el llamado a postular.

Los programas, en su totalidad, serán im-partidos en la modalidad e-learning. Habrá más de 8 mil cupos disponibles para docen-tes de todos los niveles (TP, media, básica preescolar), asistentes de aula y profesores

Nueva oferta de cursos y talleres gratuitos para fortalecer Nueva oferta de cursos y talleres gratuitos para fortalecer el desarrollo profesional docente a distanciael desarrollo profesional docente a distancia

Toda la información para postular se encuentra disponible en www.cpeip.cl.

diferenciales PIE que pertenezcan a esta-blecimientos que reciban apoyos del es-tado. Los profesionales podrán postular a través de la nueva plataforma de Desarrollo Docente en Línea desarrollada por el CPEIP

en el contexto de emergencia sanitaria.

Toda la información sobre cómo inscribirse se encuentra disponible en www.cpeip.cl.

Page 8: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

8 El Longino de Alto Hospicio Lunes 21 de Septiembre de 2020

HACE diecisiete años, en la semana del miércoles 17 al miércoles 24 de sep-tiembre de 2003, y un día antes que los jueves de estrenos (por Fiestas Pa-trias) la cartelera de cine de Chile recibía cuatro estrenos.

EL primer título ‘Los Án-geles de Charlie: Al lími-te’ (Charlie’s Angels: Full Throttle, 2003) secuela de la exitosa película del 2000, basada en la popu-lar serie de televisión y que el año pasado tuvo un regreso (con otro elenco) que recibió críticas nega-tivas, especialmente por lo poco afiatadas que era el nuevo trío protagónico, es que en verdad, muchos esperábamos una tercera parte con el elenco de la del 2000 y bueno, de la que estoy escribiendo en esta publicación.

PROTAGONIZADA Por Cameron Díaz, Drew Ba-rrymore y Lucy Liu, esta segunda entrega deben “recuperar una informa-ción encriptada en dos anillos, que revela las identidades de todas las personas acogidas al pro-grama de protección de testigo”, tal como dice su sinopsis en Film Affinity.

JUNTO a ellas pudimos ver a Demi Moore, que mostró cuerpazo en un abrigo de piel, el actor y comediante Bernie Mac, fallecido el 9 de agosto de 2008, en el rol de Bos-ley, en reemplazo de Bill Murray, además del actor carioca Rodrigo Santoro, quien interpretó al ex Mi-nistro y Héroe Nacional (saaa) Laurence Golborne en ‘Los 33’, Shia LaBeouf, Justin Theroux, Robert Pa-trick, Matt LeBlanc y Luke Wilson.

Hace diecisiete años se estrenaba en cines de Chile ‘Los Ángeles de Charlie: Al límite’

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: http://www.cameron-diaz.net/

‘LOS Ángeles de Charlie: Al límite’ fue la última película que vi en el des-aparecido Cine Las Con-des en Santiago, antes de su demolición y de que levantaran un tremendo edificio, fue en una Avant Premiere de una funda-ción, no recuerdo cuál, y me la repetí en Cinemark Iquique esa semana con mi amiga Coté Calderón y mi prima Aline, y creo que alguien más, pero como no se me viene a la mente quien o quienes, y no leerán la publicación, entonces mejor no me atreveré a escribir cual-quier nombre, jejeje. En verdad, estoy “casi segu-ro” que hubo una tercera amiga ese día, no, no fue la María (Villegas). No tuve agenda 2003. Pue-de que haya sido Caroli-na Araya Contreras, pero tampoco estoy tan segu-ro. María no fue.

LOS otros estrenos fueron ‘El guardián’ (Bulletproof Monk, 2003) que arrendé en DVD en Bazuca.com en Santiago y no terminé de ver, protagonizada por Yun-Fat Chow, Seann Wi-lliam Scott y Jamie King; la cinta animada ‘Mamá ¡Soy un Pez!’ (Dinamarca, 2000) y la cinta argenti-na ‘Un Oso Rojo’ (2002) dirigida por Israel Adrián Caetano, protagonizada por Julio Chávez y Sole-dad Villamil.

CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2003

‘Los Ángeles de Charlie: Al Límite’ fue programada en la sala 4 de Cinemark Iquique, en la misma sala que recuerdo haber vis-to la primera parte tres años atrás, y uno ve ese recuerdo “tan pequeño”, en fin, y en la sala 5 junto a ‘Buscando a Nemo’, fue programada ‘El Guardián’,

podría haber ido a verla, ¿no?Otros títulos en la carte-lera del 17 al 24 de sep-tiembre ‘La Guardería de Papá’ y ‘Tomb Raider 2’ en la sala 1; ‘Agente Cody Banks’ y ‘Piratas del Cari-be’ en la sala 2; ‘Sinbad’ y ‘Cómo perder a un hom-bre en 10 Días’ en la sala 3 y ‘Todopoderoso’ en la sala 6.

PEQUEÑA MOLESTIA

Si algo me molesta del llamado “estallido social” que más bien fue y es “es-tallido delictual”, es que me dejaron sin poder re-gresar a la Biblioteca Na-cional en Santiago, donde alcancé a buscar una que otra información cinéfila de años pasados, pero en el último viaje que hice a Santiago a finales de 2019, era “imposible” ir, porque los niñitos esos tenían “tomada” la salida

de mencionado lugar.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Los Ángeles de Charlie: Al Límite’ tuvo su Avant Premiere en Estados Uni-dos el día de mi cumplea-ños, el 18 de junio, y su estreno oficial fue el 27 de junio, debutando en el primer lugar de las más vistas con más de 37 mi-llones de dólares. En el cuarto lugar se ubi-có el otro estreno de ese fin de semana, la cinta pandémica ‘Exterminio’ (28 Days Later…) de la cual publiqué la semana pasada, a propósito de los diecisiete años de su estreno en cines naciona-les, y no, no la programa-ron en Cinemark Iquique en simultaneo con San-tiago, desconozco si llegó después.En segundo lugar se ubicaba ‘Hulk’ con Eric Bana y en el tercer lugar

‘Buscando a Nemo’ de Disney-Pixar.

‘Bulletproof Monk’ se es-trenó el miércoles 16 de abril de 2003, el mismo día que la comedia latina ‘Chasing Papi’ con Sofía Vergara y la comedia mu-sical ‘A Mighty Wind’, dos días después, el viernes 18 de abril se estrenaron la cinta de Disney ‘Holes’ y la comedia ‘Malibu’s Most Wanted’.El primer lugar lo ocupó la comedia ‘Locos de Ira’ con Adam Sandler y Jack Nicholson que se había estrenado la semana an-terior, el 11 de abril, y ya acumulaba más de 80 mi-llones de dólares.El segundo lugar fue para ‘Holes’ con 16 millones de dólares, el tercer lugar para ‘Malibu’s Most Wan-ted’ con 12 y ‘Bulletproof Monk’ en el cuarto lugar con más de 11 millones de dólares.

Page 9: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

9El Longino de Alto HospicioLunes 21 de Septiembre de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

IQUIQUE

E500 EMPLEOS Nana como compa-ñía puertas adentro, de 45 a 62 años, para atender a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

LLAME AL572 348455

Page 10: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

10 El Longino de Alto Hospicio Lunes 21 de Septiembre de 2020

Proveniente de una familia criolla de ascendencia vasca, ella no solo bordó personalmente nuestra primera bandera, la de la “Patria Vieja”. También fue gran promotora (y financista) del proceso de la independencia de

Chile. Por apellido se la asocia a sus hermanos, pero en realidad tuvo méritos propios para ser reconocida como una protagonista de elite, cuando nuestro país iniciaba el camino de convertirse en república independiente. Las

actuales generaciones tenemos una deuda pendiente con ella.

Isabel Frías Periodista U.C. Si se leen las reseñas por internet, Francisca Javiera de la Carrera y Verdu-go aparecerá consignada – básicamente– como “la hermana de los Carrera” y como la persona que bordó la primera bandera chilena, la de la Patria Vieja. Es necesario hojear muchos libros – de mayor espesor histórico y académi-co– para poder aquilatar el verdadero sitial que le corresponde a esta mujer criolla (nacida en el territorio nacional) y que formó parte activa del grupo de vecinos que promovió el vigoroso proceso de independencia, ése en que José Miguel, Juan Ignacio y Luis Carrera aparecen con sitiales más que consolida-dos y merecidos; lo mismo que Manuel Rodríguez y, por supuesto, Bernardo O’Higgins Riquelme. La razón de la falta de conocimientos de la población sobre Javiera Carrera tiene varias explicaciones. La primera es que fue hija de Ignacio de la Carrera y de las Cuevas, quien fue un ilustre militar que posteriormente devino incluso en Alcalde la ciudad de Santiago, pero que reunió un patrimonio importante, tras heredar de su abuelo grandes riquezas extraídas de las minas Tamaya, en Coquimbo. En otras palabras, la posición económica de su familia fue un escudo protec-tor para los prejuicios que, en esa época, estaban asociados fuertemente a las mujeres, porque no tenían autopotestad sobre sí mismas, sino que era primero el padre y luego el marido quien decidía las cuestiones centrales de sus vidas. A Javiera Carrera el ámbito familiar en que se movió le facilitó que aprendiera idiomas y contar con un amplio acceso a los libros, un verdadero lujo en un siglo que eran muy pocas las personas “alfabetizadas”.

EDUCACIÓN PRIVILEGIADA En la práctica, Javiera Carrera recibió una formación “excelsa”, la que partía en el dominio de todas las labores propias del mantenimiento del hogar y la familia; entiéndase, los protocolos sociales asociados a la buena mesa, ves-tuario, recepción de invitados, cultivo de una “conversación amable”, música,

buenos modales. Y, por supuesto, bordado y otras técnicas similares que de-mandan motricidad fina avanzada y un cultivo excepcional de la paciencia. Como era de prever, pronto contrajo matrimonio y el novio escogido para ella fue Manuel de la Lastra y Sotta, de quien enviudó poco tiempo después cuando Javiera Carrera apenas tenía 19 años. De esta relación, nacieron dos hijos, Manuel Joaquín y Dolores, y por su ju-ventud no le fue difícil contraer segundas nupcias oportunamente (1800) con Pedro Díaz de Valdés, un español venido a Santiago en condición de regidor y asesor de la Capitanía que éramos entonces. Con este marido, Javiera Carrera tuvo cinco hijos: Pío, Ignacio, Santos, Pedro y finalmente Domitila. Y su biografía cierra con un dato que rompe la estadís-tica de salud pública colonial: La más ilustre criolla de las páginas de nuestra historia murió cuando tenía 80 años, desconociéndose –por falta de registro– qué otros hitos aportó a la vida pública nacional, ya que ésta era patrimonio obligado de los varones y solo la contingencia sacó a relucir aquel espíritu patriota que la caracterizaba.

INDEPENDENCIA CON ROSTRO DE MUJER El foco central del recuerdo sobre Javiera Carrera se centra sobre 1810, cuan-do la situación política de Chile se volvió tensa debido a la búsqueda de la independencia: Fue en ese momento en que ella apoyó a los revolucionarios de las más variadas formas imaginables: Informándoles de los movimientos de las tropas “realistas”, escondiendo las armas que huasos luego repartían entre los criollos rebeldes al poder monárquico e incluso, el imaginario popu-lar, guarda la imagen de esta mujer levantando el ánimo de las tropas caídas con comida y… hasta música. Es este arte el cual ha permitido que su figura aún persista entre estudiantes y adolescentes. Y es que la refalosa o zamacueca dedicada a “Doña Javiera Carrera” se ha bailado y cantado en las escuelas desde siempre. Ahora resta aprender más. Tal vez apoyar investigaciones, tesis y memorias que aporten nuevas luces sobre la desconocida historia de las mujeres que han construido la Patria o “la Matria”. O como sea que las redes sociales bau-ticen el fenómeno y lo revivan para las generaciones posteriores.

Javiera Carrera, la Madre de la Patria

Page 11: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

11El Longino de Alto HospicioLunes 21 de Septiembre de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: DE ALTO HOSPICIO · 19 hours ago · Esa es la insensibilidad que uno observa en la institu-cionalidad pública. En lo perso-nal, a mi me molesta. Creo que aquellos que tratan de

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio