DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias...

159
401 SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUO DEL DESARROLLO URBANO Cédula de Información de campo 1. Identificación . ' 1 A Estado Si 1 -- Municipio S{NA ~ D ~. . YV/-~► Centro de población: nombre oficial: nombre común : _ Clave : ~ 2.L5 C 11 ? o 1616J A. Resultados de la visita ocular: 1 2 . Imagen Urbana. Agradable ] Parcialmente agradable Desagradable l-_ 1 r-i Limpio U Parcialmente limpio 5-4 Sucio L_i a) , Im p acto visual: Ordenado Parcialmente ordenado Desordenado Edad aparente: colonial antiguo nuevo esultados de la entrevista con autoridades locales: Vías de comunicación. a). No , de aestinos de carrete ras pavimentadas. [ _.LL1 b). Localice:::;-les hacia las Cua- les faltan caminos: . Motivos cuico ' ni De - PRÓB PS t MsT íVD S b). Listado de lu g ares de valor vi sual : (señalar sobre plano). 1. 3. Datos de población . No. de habitantes según información local: a). En el municipio l ~ b). En el centro de población T i6IV ce j' . M ,) c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha. en el centro de población: n alto 5. Servicio de limpia: medio bajo negativo a). ¿Hay servicio de limpia? si 51 no b). Forma de eliminación de la basura:i acumulación a cielo abierto ! rellenos sanitarios Li incineración No. de vehículos recolectores 101 1 Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales. 1

Transcript of DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias...

Page 1: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

401

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

Cédula de Información de campo

1. Identificación . ' 1 AEstado Si 1 -- Municipio S{NA ~ D ~. .YV/-~►Centro de población:

nombre oficial:nombre común : _

Clave :~2.L5 C 11?o1616J

A. Resultados de la visita ocular:

1 2 . Imagen Urbana.

Agradable ]

Parcialmente agradableDesagradable l-_ 1

r-iLimpio UParcialmente limpio 5-4Sucio L_i

a) , Impacto visual:

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguonuevo

esultados de la entrevistacon autoridades locales:

• Vías de comunicación.

a). No , de aestinos de carreteras pavimentadas.

[_.LL1b). Localice:::;-les hacia las Cua-

les faltan caminos: .

Motivos cuico'ni De-PRÓB PStMsT íVDS

b). Listado de lu gares de valor visual : (señalar sobre plano).

1.

3.

Datos depoblación .

No. de habitantes según información local:

a). En el municipio l ~b). En el centro de población T i6IV ce j' . M,)c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha. en el centro de

población:

nalto

5. Servicio de limpia:

medio bajo negativo

a). ¿Hay servicio de limpia? si 51 no

b). Forma de eliminación de la basura:i acumulación a cielo abierto! rellenos sanitariosLi incineración

No. de vehículos recolectores 101 1Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

1

Page 2: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

402

asfalto 1 l concretoadoquinado 0 empedrado I l

7. Catástrofes.

a). Inundacic nes: si q no N Fechas 19 / 19_ / 19/19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con. red de agua i ®1 %potable para toma domiciliariacon toma colectiva a0l% sin servicio l oto %menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

PozoManantialRíoLaguna

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?:Indicar causas:

. ¿Hay posibilidad de mayor .caotaci6n de agua? sil no¿Posible Fuente de abasto?-Distancia de la fuente potencial de abasto:Población adicional a la actual que se podríaabastecer. %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. ivloloí %r

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En arroyo 1IEn cañada COtro Ii

c). Hay deficiencias en la red: si q no q¿Cuáles son?. - -

d). Terreno redominante en la zona. uba-na.: -Rocoso - Tepetate 11..

Suave ® Pantanoso6.3. Energía Eléctrica, (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4; Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. IolóloI %

Material predominante en las áreas-pavimentadas:

AcueductoBordo o presaCanalOtro n

sil I no

m.

En colector

En canal

En río

11

0

Page 3: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

403

(--8. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

1 1 SSA Hospital Tipo A[_1 SSA Hospital Tipo Bq SSA Hospital Tipo C11 SSA Hospital Tipo D

. q SSA Centro de Salud Tipo ALJSSA Centro de Salud Tipo B

SSA Centro de Salud Tipo C.¡ ISSA Centro de Salud Rural

E SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.C IMSS Hospital de Zona

IMSS Clínica Ruralq IMSS Clínica AFI IMSS Clínica B

ISSSTE Puesto PeriféricoISSSTE Clínica

q Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad.

8.2. Educación.Falta de escuelás primarias si ,,1 noJustificación: 2t.,sGEIt=--ÁS

t1-02

.. 0

Falta.de escuelas secundarias sijustificación:

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen Tianguis si n norgNúmero ¡ I Periodicidad 1.1 1 1 1.1 M2.Superficie aproximada de cada uno: 2.I 1 1 1 1 IM2.

_3.I ¡ 1 i 1 1 M2Estado físico de cada uno:

1. Bq Rq M q 2. B E R q Mq 3. B q R q M qFecha consta Fecha cohst. Fecha const.Mat. techo •Mat. techo Mat. techoMat. estruc. Mat. estruc. Mata estruc.

¿Poblados á los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de. los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos Teléfono i1~1 LléganTelégrafo Imagen T.V. Periódicos

8.5. Rastro ' (Indicar su ubicación sobre plano).

Existe si111

no qEstado físico: bueno q regularlgl malo qsuficiente q insuficienteaño construcción49 Mat.techo Mat. Estruct±g t QEmatanza semanal: . 7R€t5 7rEfOS-

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad: C)Z-j.Existe central-camionera: siZi no (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket £E bolibol fut beis k5

;1-21 otros H lOLMO.

I no [gl

Page 4: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

[1-

13. Valores comerciales de. la tierra:

r14. Densidad bruta promedio.f l!~.

Zonas intermedias $ 4C+í~l1 M2. Pob.1978 (Inf .local) 6752,Zona central $ M2. Sup. mancha urbana L as.

hab.Zonas periféricas $ 1 1 1 1 M2. densidad promedio 66.9h/has.

Nombre del OSDc ón4e municipal.

404

(

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

%gil pob. AC RjGUL-10111 En caso de actividad agr cola señalarcultivo predominante:

% pob. 6 JLViciOS Sup, de riego en el área de influen-cia del centro de población. 2229%

%' M2pob. QUáÁ_ En el caso de industria indicar eltipo predominante:

Teléfono de la presidencia.Cargo del entrevistado: ~1- LgIÍLC1 MOJ C.(PÁL..Fecha de la entrevista: de Álóg Qde 1978.Nombres del equipo encuestador:

F~17~1~ I~~AViF1Z ~U~.~A, c.tA~u

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : ' no hay IdSindicatos (secciones locales) : no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayjuntas permanentes de vecinos - no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si

1

no¿Conqué finalidad? rCUP

. . L 51LOMIll ►cLcJ .,WLnDeR..c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal ~19

d). Monto presupuesto municipal en 19 $aporte federal 1 1 11% estatal l 1 1 1%% del total destinado a 1q obra pública

e). Hay Oficina local de 'obras públicas. . si

1

%local 1 1

número Ennúmeronúmero C~Tnúmero 1 1(1número 011

no

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1.. .E.LeG e( VA2 D ÁIA1 e. .3.L4.5.

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

g 1. Zona comercial central.3Z 2. Habitación.><13. Habitación precaria.544. Plazas, jardines y áreas verdes. munales.

. Tendencias de creci-miento.

Cg 5. Areas deportivas16. Industria

54 7. Ejidos y terrenos co-

J

Por Centró SAHOP'

Por. la D.G.C.P.

Page 5: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

405

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADOSINALOA

MUNICIPIO SINALOA DELEYVA

CENTRO DE POSLACION NARANJO

CLAVE L2[510111710111616 RANGO 5,000 a 15,000 habitantes

SIMBOLOG IA

amaMEDIA DEL RANGO

111111111111111111 CENTRO DE P08LACION

T___ i

1O

.■•g=El

j "g% :■. III00 000j.o El

1►

0

A $ P c CTO$

1.0

o.•

o.•

0.7

O.s

O.S

0.4

0.3

J0.0

qA O

A.

V

O

ZO W

yá 6 loaC W 0

O1ZW_SQO.

q Z

WeW Z

F- O oZ Z

Z< Wá w,

Ves= J Zo Coz -o

mOLIJ O W QVol e O Z

0ZQe

N

O0 JW

Page 6: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

. DIRE000ON t !I tiCENTROSDE POBLACION

500 1 000 Iaoo 2000

l

a

NARANJO, N I No

I NFORMACION GENERAL

O 60 100 200

lama. ._

ESCALA GRAMA

t0,09S J

SIMBOLOGIA:

CALLES PAVIMENTADAS ( 2 )

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE ( 2)

ZONA SIN ELECTI FICACION (2)

ZONA I NUNDARLE (2)

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

( 1 ) SIN I NFORMACION DE CAMPO

t 2) ' I NEXISTENCIA

VA

Page 7: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

o \

1 000 1

B

ore

.0 2qo0

e

D•° .' I.•

\

N. N,

llro \~ /

/•/°

*Agiy'D000

N \4h■

.1/ \ '1> '1'

11,1

N )1

00/ '

_~

/4'

DIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION.

'SUB ECR ARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

NARANJO, SIN.

CC

l 1 ) BN I RPORMACION DE CAMPO

( 2 I NEXISTENCIA

aRASTRO

I NDUSTRIA ( 2)

CENTRAL CAMIONERA (2)

91MBOLOGIA:

ZONA COMERCIAL CENTRAL

VIVIENDA

NABITACION PRECARIA ( 2 )

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES ( 2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA

( 2)MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

aA

Page 8: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

NAVOLATO

25.008.0507

Page 9: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

411

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA FM DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

Cédula de Información de campo

í,i. Identificación. /~1 Estado 5/4/AxAi9 Municipio Yv-4/4• 7G'.9.J

1 Centro de población:nombre oficial:_nombre común : "f,Mo.ci97v

Clave :F21 s 0 0 1 8 os o

JA. Resultados de la visita ocular:

2. Imagen Urbana.

AgradableParcialmente agradableDesagradable

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

( Vías de comunicación.

a). No. de destinos, de carreteras pavimentadas.

. óli.

b). Localidades hacia las cua-les faltan caminos:

cp oiw»,ve /7m5Motivos °o.ve-ereBoN 6 t/AZcerÁ4.Ve6<,4 PE..e.~4,;7v.1

1. Datos de población.

- . Impacto visual:En

nn

b) . . Listado de. lugares de valor viSuál: (Señalar sobre 'plano).

1 /4.4ES/i42 . .W".493. /A'49-4ia

5.

LimpioParcialmente limpioSucio n

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguonuevo

No-. de habitantes según información local:

a) . En el municipio S'Q lo1 elo1. tr ►as vb). En el centro de población FO 'P; 5oo101c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro de

población:

alto medio n bajo q negativo q

5. Servicio dé limpia:

a).-¿Hay servicio de limpia? si Ini no ► t

b). Forma de eliminación de la basura: W acumulación a cielo abiertoq rellenos sanitariosLJ incineración

No. de vehículos recolectores n©Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

J

Page 10: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

412

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si l no .~I Fechas 19 / 19 / 19 /19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre él plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños)

6. Servicios,

6.1. Aqu q_ 'ctabie. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto)

a). Porcentaie de lapoblación total con red de agua

potable para toma domiciliariacon toma colectiva a

1sin servicio

menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

PozoManantialRíoLaguna

AcueductoBordo o PresaCanalOtro

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si x¡ noIndicar causas: Pocoi vso ,e/ .'a

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de,pgua? si .:,no¿Posible

Fuentede abasto: neoamu /IIU,8xv .4tv o,Jl

Distancia de la fuente potencial de abasto:Población adicional a la actual que se podríaabastecer. [ /1

0 01 %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. 0a0] %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector

1 1En canal 1 x 1En río

d). Terreno redominante en la zona urbana:Rocoso Tepetate [J Suave Pantanoso

6.3. Enerqía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).a). Porcentaje de la población total con servicio. t o,o

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfaltoadoquinado

8¡o o m.

0

1

Li

1

En arroyo

En cañada

Otro

I I

c). Hay deficiencias en la red:¿Cuáles son?

,,fz°«

!

'W

empedradoconcreto

11

03101 %

1 1

si lxl no O

Page 11: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

413

8. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de msdicos y pasantes en la localidad FTslÍb). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:

indicar su ubicación sobre plano.

L

SSA Hospital Tipo AE SSA Hospital Tipo B

SSA Hospital Tipo C1 SSA Hospital Tipo D

i-~ SSA Centro de Salud Tipo ASSA Centro de Salud Tipo BSSA Centro de Salud Tipo C

1 X1 SSA Centro de Salud RuralE SSA Hospital Psiquiátrico

/~! IMSS Clínica Hospital T.IIMSS Hospital de ZonaIMSS Clínica RuralIMSS Clínica A

FI IMSS Clínica BISSSTE Puesto PeriféricoISSSTE Clínicaotros: ahi,V/M

oj .e7m)A1.e

1X

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. ~

o 0

8.2. Educación.Falta de escuelas primariasJustificación: Sol ~~~Falta de escuelas secundarias siJustificación:

si 1)(1 no

no

3.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen C Tianguis si n no l

Número 10 11 Periodicidad 1 1. rO_ ío l o 1oi M2.

Superficie aproximada de cada uno: f 2. L i_i_J M2.3.Li 1MM2.

Estado físico de cada uno:1. B U R ME 2. B n RE M q 3. BI R n M qFecha const.

/963.Fecha const. Fecha const.

Mat. techo !141/11, Mat. techo. Mat. techoMat. estruc. 00''"e' Mat. estruc. Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.C axM¿

'-4'Á/

EL Q,0/:M/ve».-D, PmreE.eo/

cz /~~ tiv~-.e.oc --¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?. OZ

C,Ai el.04/ciTb L /.ms , 0 H/4vere,4L evcisB.d u.

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos ® Teléfono t^l LleganTelégrafo ® Imagen T.V.{ 1 Periódicos W

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).

Existe si ® noEstado físico: bueno regular{. malo nsuficiente 51 insuficienteaño construcción 1963Mat.techo e~ec rmatanza semanal: 20 j 4oedceooS

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad:Existe central camionera: .si_ >S no EJ (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket Cr% bolibol ol/I

Mat. Estruct. emvicero

fut beis

.

01/ otros 119,

Page 12: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

.414

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

J

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1. P0dovAVWr//3e.,i tmN7~,

A:70"

M

2. /.f/00»,t,d9S sr.tJ G ~! vo,t,A f=~Oe~Id G

4.5._

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

í 1 1. Zona comercial central.(gin 2. Habitación.C 3. Habitación precaria.514. Plazas, jardines y áreas verdes. munales.

® 8. Tendencias de creci-miento.

13. Valores comerciales de latierra

Zona central $ !lmJoiol M2. Sup. mancha urbana 2.3á4 has.Zonas intermedias $ Efl o M2. Pob.1978(Inf.local)3Z4

Z.?-hab.

Zonas periféricas $ 012.10 101 M2.' densidad promedio/4a• /Ih/has.

Nombre del3rméJ,4.°

municipal. £f./v4PgÑÁ/O &vABo,4 ?h-"e ai~9

Teléfono de la 4/#IDie+*n01919 mZ 26 447: 9- Do 5;05Cargo del entrevistado: Si v0,dv ,eslv»*lablOG

Fecha de la entrevista:'1

de .9‘os,D de 1978.Nombres del equipo encuestador: f¡

/404'40Por Centro SAHOP 44,d~se~ /4-4xPor lá D.G.C.P. »4. 03ewA? 4.g,c'er#e.J frrIOZ

Informacióndiversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas :Sindicatos (secciones locales):Cooperativas de producción :Clubs Sociales:Juntas permanentes de vecinos

L i número .3

1q númeroI 74 numero 1__Ljn número 1 0l21. i número 01x1

b). ¿Se han . implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si q

no¿Conqué finalidad?

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal 1~ MC• 19.11

d). Monto presupuesto municipal en 19 $ 1 1 1 1 1 1 1 11aporte federal ÍI1-1 / estatal { I 1 I % local i 1 11%

del total destinado 'a la obra pública

e) . Hay Oficina local de obras públicas. si . 0 . no

11 1 1

no hayno hayno hayno hayno hay

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante: *0£44

Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población 11el oI%En el caso de industria indicar eltipo predominante: , /44év,4.s

d

1

1I 5. Areas deportivas1x1 6. Industria® 7. Ejidos y terrenos co-

tl4. Densidad brutapromedio— .

Page 13: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

415-

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE I NFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO STNAT,C)A MUNICIPIO CULIACÁN'

CENTRO DE POSLACION NAVOLATO

L CLAVE PIRnn : 0 0a e RANGO 1I~000 a 50,000 habitantes

A• P E C T O•

ss.es_

s.c

4444

444101z ~4 '

ot.

4481, _ 5,1

st*

.

U)o2aa o

1•- o2W w J Ul

Ul N O oou Ul z U!

h.o _vu

>A.

ÓÑa W

Z2 2 5 O – W0 Id

á

oo,

W .10

V

ZÓmQU

W1-

w o 041 ZzUO2 a°rl 0 2

1.0

0.5

0.•

0.7

0.s

0.5

0.4

0.3

SIMBOLOGIA

~imz■ MEDIA DEL RANGO

IIIIINMEMEI CENTRO DE POSLACION

Page 14: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

1

i X11 =;•:=~â_ :_--~~

Ogi

j 0000

sil

.~,.110111,12

oír1

J

k!§Upl,g,

,

1100

u~

101.

oto'

ir

LIBRAMIENT O

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

0 1 HUMANOS

DIRECC ION GENERACENTROSDE POBLACION.

NOVOLATO,SIN.

ZONA SIN ELECTRIFICACION ( 2 )

ZONA INUNDARLE

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE DE ABASTO DE AGUASENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

1

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

I NFORMACION GENERAL

10 50 IDO ZOO 3O00

ESCALA ORAPICA

//

I MBOLOGIA:

CALLES PAVIMENTADASZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE

( 1 ) SIN INFORMACION DE' CAMPO

( 2 ) INENISTENCIA

Page 15: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

— - -- ---

Qñ O

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

O HUMANOS.

DIRECCION BEHER6CENTROS- - - DE POBLACION.

NI 0

NOVOLATO,SIN._

SIMBDLD8IA:~

.. - - - - - -

9111i1,': - "~' _ ZONA COMERCIAL CENTRALk•.italIR® ~aof~QrQ. 1s 1 VIVIENDA...

TriHABITACION PRECARIA (1 )

. .ñ ~,~N... 3♦' L12j EJIDOS

4r Ds

3,0

__ ----- LE TERRENOS COMUNALES (2)

® PARQUE, JARDIN, PLAZA

1 ~~ G O MERCADO PUBLICO

C~ • I*

~, ~ B BASURERO MUNICIPAL

~ TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

\101""P-

® ZONA DEPORTIVA

1 1 1 O RASTRO II1

U INDUSTRIA

• '

CENTRAL CAMIONERA

1 1 1 SIN INFORMACION DE CAMPO

' rl 2) INEXISTENCIA

_---

\ SISTEMA DE INFORMACION1

PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.USOS DEL SUELO.

ESCALA GRAPICA

Page 16: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

PERICOS

25.013.0235

Page 17: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

421

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION.PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUO \ JDEL DESARROLLO URBANO

Cédula de Información de campo

A. Resultados de la visita ocular:

2. Imagen Urbana_

AgradableParcialmente agradableDesagradable

Limpio

ji Parcialmente limpioSucio

1. Identificación./~crro~i7~Estado /xiaZtO,0 Municipio _

centro de población:nombre oficial: /692___ _nombre común : /_ E.E'!4e>S

Clave i-lZ

~ S X13 o 213 15

(

. Impacto visual;

)(

11

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguonuevo

Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

3 . 'Vías decomunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

á21

b). Localidades hacia las cua -

les faltan caminos:

Motivos: f3"49?I y.ü A.uflr,04

. Listado de lugares de valor vísutil: (señalar sobre plano).

1. ,v4 yAy2.3.4.

b)

1/41. Datos de población.

5.

No. de habitantes según información local:

a), En el municipio 5.16! - 1-L-~- , 19ins ISitMAcLo,►

b). En el centro de población a_~~! S¡ojo o

c). Crecimiento poblacional de-1970 a la fecha en el centro depoblación:

alto [i medio n babo r ne gativo j

/5. Servicio delimpia:

si no l 1I X. acumulación a cielo abierto(._1 rellenos sanitarios

t incineración

a). ¿Hay servicio de limpia?

b). Forma de eliminación de la basura:

No. de vehículos recolectores IO;JJ

Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

Page 18: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

422

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si no l Fechas 19 74 / 19 681 19_13/19 43

Altura promedio alcanzada por el agua , 4'5 mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

. Servicios.

G.I. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto)

a). Porcentaje de la población total con red de agua NCJ_l 7 10 j %potable para toma domiciliaria r-r---acon toma colectiva a % sin servicio 13[0 1 %menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

AcueductoBordo o Presa nCanal fÍ

Otro [J_

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si 1?~i noIndicar causas : P /e M*

d) .. ¿Hay posibilidad de mayor cayatació de agua? si ñ(. no¿Posible

Fuentede abastó? -- ?- dg- .N!S.~to _ r0zo

Distancia de la fuente potencial de abasto: O,CJ m.Población adicional a la actual que se podría

T %oabastecer. (~0 510

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y -punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. Ri e l o] %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1 1 En arroyo L_1

En canal 1 1 En cañada nEn, río 1 1 Otro n

c). Hay deficiencias en la red: si n no FI¿Cuáles son?,

d). Terreno predominante en la zona urbana:Rocoso 11

Tepetate Q

Suave q Panta-nosoQ6.3 . . Energía Eléctrica.° (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con sérvicio. 1 I o l 1:1°o

6.4. Psv ,imentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

concreto nnasfalto nadoquinado 1^1 empedrado

PozoManantialRíoLaguna

C %

f~1

1

Page 19: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

423

8. Equipamiento. ,

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

L~ SSA Hospital Tipo Aq SSA Hospital Tipo Bq SSA Hospital Tipo Cq SSA Hospital Tipo Dq SSA Centro de Salud Tipo Aq SSA Centro de Salud Tipo B[- SSA Centro de Salud Tipo CIX SSA Centro de Salud Ruralq SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.q IMSS Hospital de Zonaq IMSS Clínica Ruralq IMSS Clínica A

IMSS Clínica Bq ISSSTE Puesto Periférico

ISSSTE Clínicaq Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. _1 2j

8.2. Educación.Falta de escuelas primariasJustificación:Falta de escuelas secundariasJustificación:

Mercados. (indicar la Ubicación

No existen ~_Número j jSuperficie aproximada

Estado físico de cada uno:1. Bq R.q M® 2. B q R q M q 3. B q R n M qFecha const. /94S , Fecha const. Fecha const.Mat. techo

C,oeTa,..►. Mat. techo Mat. techo

Mat. estruc. /1Aa e.o Mat. estruc.. Mat. cstruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.CAOj:eA 4vA7ib

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?„tó 7#er.eo / ,Pesco¿ ee ,d.4i y, v 9C

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos ttii Teléfono 5¿1 Llegan

Telégrafo lL~1 Imagen T.V. PeriódicosC

su ubicación sobre plano).

sin

no nbueno q regularq

insuficiente nMat.techo 0

-0

4'0"Gril

i.6. Número de líneas de autobuses gua tocan la localidadExiste central camionera : si no ~Í (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar,su ubica-ción sobre plano)basket ,O i bolibol 11 fut 10 101 beis -_C! otros

si r-i no

Si 11 no

8.3. del edificio sobre plano).

Tianguis si noqlPeriodicidad

PeRoome,urs-1. 1 00I o l0 I M2.

de cada uno: 2.f ! 1 i ¡M2.L3.I Í I I M2.

8.5. Rastro. {Indicar

ExisteEstado físico: malo nsuficienteaño construcciónmatanza semanal:

/c-°eses ;/aedr epeS

/~G B Mat. Estruct e°.ue,eer°

Page 20: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

424

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales): no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han Implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si 1 1

no¿Conqué finalidad?

e). Fecha de terminación de la actual gestión municipal _ 11__l9 So

_

d). Monto presupuesto municipal en 19 $aporte federal 1 1 11% estatal! 1 1 1 %

% del total destinado a la obra pública

e).. Hay Oficina local de obras públicas. si q no

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante: 0A~0110

Sup. de riego en_,el área de influen-cia del centro de población 0131 0 1 %En el caso de industria indicar eltipa predominante: .v

eMy

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos., sociales, políticos

o legales).

l . eÉQ,TvS

2. see'.c%V.ai-

3. - /A.i//4y»e4 Z) aZ fvv /Ja .494

4.

í1 5. Ateas deportivasn 6. IndustriaLi 7. Ejidos y terrenos co-

munales.11 8. Tendencias de creci-

miento.

13. Valorescomerciales . dela_tierra:l r14.

Zona central $ K5 010! M2.Zonas intermediasZonas periféricas

s/.ca4ip oNombre del prc3idcn' e municipal. ~jv&. /e,€ C,ar.ev.Q4,a 4 yo' ,'dRVdtZ

Teléfono de la r/- Arel oo te

Cargo del entrevistado: 7-25gi".eaRc

Fecha de la entrevista: JGde /P4•s7-o

Nombres del equipo encuestador:1 .. ,,

Por Centro SAHOP %va• Olos NAd~~o Fese3~!nnr

Por la D.G.C.P. ,~+9". Z*;.)4-0A.edue 'S t",.e9Z.

numeronúmeronúmeronúmeronúmero

11

t

1 1 1

local [ 1 1 1/0

n

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

%l._ 1 61S1pob . ,~94~i~<rvdA

%I !3151pob . lv.*I.tmo oé=•ei4

o/ Jpob.

r12. Uso, del suelo. (indicar sobre plano

existencia).

1. Zona comercial central.2. Habitación.3. Habitación precaria.4. Plazas,jardines'y áreas verdes.

y

W1 x

cruzar celdilla si hay

$ [QnÓS a M2.$ 10101,01 M2.

Densidad bruta promedio. ,

Sup. mancha urbana S -$ has.Pob.1978(Inf.local) 6 9 14 hab.densidad promedio7g•74 h/has.

. f.rog , e,erra2e r

de 1978.cla c.

Page 21: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

425

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE I NFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOAMUNICIPIO MOCORITO

CENTRO DE. POOLACION PERICOS

CLAVE 12151011131012 1315 RANGO 5,000 a 15,000 habitantes

SIMBOLOGIA

•.U.. MEDIA DEL RANGO

'IIIIIIIIIIIIIIIII CENTRO DE POBLACION

,0

41

,

,. .

y í /I '•/41

# 41k'>44

JAI

k.

s

~

á

o 0

z yJw W J

1- 0o

z z z

d z4 W5 O -wo w oo z -9 os WW

m

o u.oJ m o H

a oo q o z

A $ P E CTO$

1.0

0.9

0.0

0.7

0.9

0.s

0.4

0.5

0.2www

0.IoJ

s 0.0

Page 22: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSB RETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

CALLES PAVIMENTADAS

ZONA . CON RED DE AGUADOMICILIARIA

ZONA SIN ELECTFI)FICACIU;i(2)

ZONA INUNDARLE ( 2)

01 DESCARGAS DE DRENAJE: (2)

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

I NFORMACION GENERALo SC 100 200I.osL—~.IESCALA IMAF)CA

EsC. 1: 1 0 000

Page 23: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

DIRECCION GENERALCENTROS

/ DE POBLACION.

ZONA COMERCIAL CENTRAL(2)

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA (2)

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES (2)PARQUE, JARDIN, PLAZA

MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

INDUSTRIA ( L)

CENTRAL CAMIONERA (2 )

OaMnA,PjnINEgTaNACI8NL DES ROII U

ANPARA EL

Page 24: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

QUILA

250006.0591

Page 25: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

431

SISTEMA DE INL'OR`•ACÍON PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DE'SARROLLO "URBANO.

Cédula de Información de campo

'-iA -rt'.f;`'.T TENTOS HUMANOSSt7?.;:,rai:ZETÉ,i._- DE AS:~:~:- . __

DIREC:CION GENERAL DE CETROS DE POBLACION

i1 Identificación._Esado_ —.--Centro de población:

nombre oficial;nombre cornCin .‘¿'af/4Á

T-_ , ,1

Resé=ltados de la visita ocular;

QUIA

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales;

a). Impacto

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguo Li

5-1nuevo

b) . Listado de lugares dé valor vicual; (señalar sobre.plano)

Ima en U2_•banay

AgradableParcialmente agradableDesagradable

LimpioParcialmente limpioSucio

3 . Vías de comunicación.

. No. de destinos de carreteras pavimentadas. -rZ

b) - Localidades aeia las cue-les faltan ca nos:__

L~así,V ,G 'eÑmotivos: o3,W09 /? .EoDver

' 4. Datos deooblacion.

/my-2 • - - - - - - - - - - - - - - - - -

No. de habitantes según información local:

a). En el municipig 11i~J,~-s ol o , o i E.'21-t~ot-tb). En el centro de población ic). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro de

población:

acumulación a cielo abiertorellenos sanitariosincineración

No. de vehículos recolectores 1_1Señalar sobre piano la ubicación de basureros municipales.

r-7alto I I medio 12J bajo negativo

5. Servicio de limpia;

a). ¿Hay servicio de limpia'? si nb). Forma de eliminación de la basura I r,

L—_Í

'no

Page 26: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

432

.7. Catástrofes,

a). Inundaciones: si no ! 1 Fechas 19 . B / 19 63/ 19 5?/190-

Altura promedio alcanzada por el agua_ 5 mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de agua !,-!_?1 5f 1 %potable para toma domiciliariacori toma colectiva a (pPI% sin servicio °%menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo L Acueducto L_i

Manantial L Bordo o Presa ` 1Río q CanalLaguna q Otro_ ___ Li

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si noIndicar causas: aDfe° Zc:, B~ X.4

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si I ni no El

¿Posible Fuente de abasto? __a44 ~Y/?.

Distancia de la fuente potencial de abasto:Población adicional a la actual que se podríaabastecer. L %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga

a). Porcentaje. de la población total con drenaje. Pes;°L°1 %

b). Tipo de descarga de la red municipal:'

En colector

r

En canal

En río LI

-En arroyo L

En cañada LJ

Otro

Hay deficiencias en la red,¿Cuales son?.__~31es pan? . -

o------

d). Terreno predominante en. lazona urbana:Rocoso L_ Tepetate Suave ~~~ Pantanoso

6.3. Energía Eló.ctrica (indicar sobre, plano área no servida).-_ — a-a). Porcentaje de la población total con servicio. ~.10

%

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la manchaurbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

sil-1 no L

asfaltoadoquinado

concretóempedrado li

Page 27: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

433

8. Equipamiento.

8,.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad K)101 2.J

b). Número y tipo de servicios asá.stehciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

I SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo B

(__..i SSA Hospital Tipo C; SSA Hospital Tipo D

L_ SSA Centro de Salud Tipo A1 -1 SSA Centro de Salud Tipo B

SSA Centro de Salud . Tipo CSSA Centro de Salud RuralSSA Hospital Psiquiátrico

IIMSS Clínica Hospital T.I.IMSS Hospital de Zona

1! IMSS Clínica RuralIMSS Clínica AIMSS Clínica- BISSSTE Puesto PeriféricoISSSTE Clínica

1 Otros:

Total número decamas en los servicios asistenciales de lalocalidad. [00 -2

8.2. EducaciónFalta de escuelas primariasJustificación: , Zog.edcu/

90Falta de escuelas secundariasJustificación:__.

8.3. Mercados. (indicar a, ubicación del edificio sobre plano).

No existen Tianguis si 1 J noyNúmero ~j j Periodicidad i ,

~2.

~~ I1 M2 ,Superficie aproximada de cada uno: 1 M2

1 1 17- 11 M2.Estado físico de cada uno:1. BI 1 Mi 1 2. BI 1 Rl r Mn - 3. B_J R 1 MÍFecha c.onst._-. Fecha conste__ __ Fecha consta_Mata techo Mat. techo__ . Mat. techo_. Mat. estruc._ Mat. estruc. Mat. estruc,

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.Oe:9Z Es?7nOa

¿Poblados de los cuales vienen a vende-_ productos?./ibo.S a -,,C.d#1.Uef

-- -

si

si

8.4. Comunicaciones,_ Existencia de servicios de:

Correos ¡XI TeléfonoImagen T.V.Telégrafo

' LleganPeriódicosK

8. . Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).

si XIno I i

bueno n regular F -1 malo Fginsuficiente

Mat. Estruct. 7AI&da"

ExisteEstado físico:suficiente. fx1año construcción /'98 . Mat, techo ~,~~2icG L

matanza semanal:. 3o,cesan;Zo o~epoJ

1

o18.6. Número de líneas de autobuses que tocan , la localidadExiste central camionera : si L] no 5( .(localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket i-Jj1 bolibol 1 _ fut I_I 1 beis 1 121 otros

Page 28: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

434

$aporte federal 1 1 1 % estatal1TT -1% local% del total destinado á la obra pública n--n

e). Hay Oficina local de obras públicas. si q no

b). ¿Se han: implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?._ ,

si 1 X1

no .

q¿Conqué finalidad? ~ls,B000/d o e~cv~a af ~s ¿9 cZe?rX'A q

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal c% 4•• 19 4110

d). Monto presupuesto municipal en 19 781 1 1 1

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

1 0111

Sucursales bancarias privadasSindicatos (secciones locales):Cooperativas de producción :Clubs Sociales:Juntas permanentes de vecinos

no hay Li númerono hay númerono hay Lx~ número -no hay —_ númerono hay i_ ! número

r 10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

%l /I ol®p

%

%L-L

b . ,N 4.e°/e o,cA

1 1 pob.

En caso de . actividad agrícola sehalarcultivo predominante: . ,9,Zeo ZSup. de riego en el área de influen-cia del centro de población 1 018101%

pob._ En el caso de industria indicar el1 tipo predominante: .9,e.~em°A

1. ,.,LdA /9~-2 . coge=`,/'A,Yey3 . G.ea'4,d4r~ 72F~tre~í' ii0 D~ Li0 >lerí~.~A

5. -- —

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

1. Zona comercial central. 1 X1 5. Areas deportivas! XI 2. Habitación. 1 1 6. IndustriaLJ 3. Habitación precaria. [1 7. Ejidos y terrenos co-

4. Plazas, jardines y áreas verdes. munales.,[j 8. Tendencias de creci-

miento.

13. Valores comerciales de latierra: r14. Densidad bruta promedio.

Sup. mancha urbana 74.4has.Pob.1978(Inf.local) 63 hab.densidad promedió 8q49hjhas.

Nombre dei n, Ate, ~~°ate municipal. (7/&...1w ,V. I4,ne.e e/0tdesTD,

Jad 4ae10T~ /DTeléfono de la p ..i..d n

ca.Cargo del entrevistado: S,.,vgieoFecha de la entrevista:_ 'ide .94msro —de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP /04. d A540'11 ~~"Por la D. G.C.P. ala47, &ats /c,ee=z

. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

Zona centralZonas intermediasZonas periféricas

$$

lZ 151 e

10 o1. le

M2.01 M2.

M2.

Page 29: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

435

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION . PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO -SINALOA MUNICIPIO' CULIACAN

CENTRO DE POBLACION QUILA

CLAVE (21510101610151911RAN

GO5,000 a 15,000 habitantes

'10 • ♦ N,

sir •41

4 %t.s

JA S P E C T O II

1.0

0.9

O.B

0.7

0.0

0.5

0.4

0.3

0.2ww

0.1o

0.0

SIMBOL.OG IA

mamo. MEDIA DEI. RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

Page 30: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

EL' SALADO

QUILA SIN.

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

ŐDIRECCION13ENERICENTROSDE POSLACi0N

SIMBOLOGIA:

JLCALLES PAVIMENTADAS

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE ( 2)

ZONA SIN ELECTI(IFICACION ( 2)

ZONA INUNDABLE

DESCARGAS DE DRENAJE (2,

FUENTE DE .ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

l 1 ) SIN I NFORMACION DE CAMPO

l 2) INEXISTENCIA

Page 31: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

~Ql~

Q 0 OSUBSECRETARIAASENTAMENTOSHUMANOS

DIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION,- - - - - - _ _— \

O QUILA, SIN.

01,0

+S(MBOLOGIA:

"ALÓ ZONA COMERCIAL CENTRAL (2)

VIVIENDA

- - - - tf / / ®~ NABITACION PRECARIA /t 2)

PI OS

?:; TERRENOS COMUNALES ( 2)PARQUE, JARDIN PLAZA

40 ` %~'

MERCADO PUBLICO (2)

BASURERO MUNICIPAL. /2' TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO1l/ Illipn.

4INDUSTRIA ( 2J

CENTRAL CAMIONERA (2)

o 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO

.é' ( 2 ) INEXISTENCIA

~ó~ÚRBUANPARA EL 1

' i,' USOS DEL ' SUELO

'/ 0 50 100 200„ SCALA GRAFI

ESC. 1:10.000

Id)

Page 32: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

REFORMA LA

25.002.0093

Page 33: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

441

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIEi\.VIOS HUI'ilANOSDir,lECCION GENERAL DE C.ENTROS DE POBLACJ:ON

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO UR13ANO.

Cédula de Información de campo

í-71 . ldentificacion.munic o2stado_ ~lN

Centro de población:nombre o f i c 1 _nombre común ___ _

- -2.1119_1¿&i9j~?"5:11]

A. Re;ultLaos de fa visita ocular:

J

2.

.11ITrsI22_12

rbapa.

AgradableParcialmente agradableDesagradable

LimpioParcialmente limpioSucio

a). Impacto visual

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente;colonialantiguonuevo

B. Resultados de la enbrevi.atacon autoridades locales:

(4, rItc2e £p_plación.

Vías decomunicacion.

» a)Ñs.nzkmdnoA. 1)). Localidades hacia las cua-les faltan carvi nos: Wak_

Motivos ;_feurkilAllwI~DhJ\»hZ_A"r"MAm-Ack___a._

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

b). Listado de lugares de valor visutil: (señalar sobre plano)

3- o_

2._3 .4 .

No. de habitantes según información local:-rtjd

roiorl_Pl es-n or .la fecha en el centro de

■,

a) . En el municipiob). En el centro de poblaciónc) Crecimiento poblacional 1970 a

población:

5, SLI_vicio de limpió:

a) . ¿Hay servicio de limpia? si in no Li

b). Forma de eliminación de la basura: acumulación a cielo abierto

=rellenos sanitarios

Li incineración

No. de vehículos recolectores f¿F1Seftalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

alto í 1 medio bajo n negativo

Page 34: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

442

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de agua

potable para toma domiciliariacon toma colectiva a Í 1 % sin serviciomenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo n AcueductoManantial ! I Bordo o PresaRío r1 CanalLaguna n Otro__

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si ) no- Indicar c au:3 a s :_wPj,ITA iE ~ _ OgóL~= _NABO _

--Nva -- --- ---- fusa: Pul%Nosi~~~

d) . ¿, av posibilidad de mayor captación de agua? si no E

-

w1¿Posible Fuente de abasto ? _ C4lt1.l-Distancia de la fuente potencial de abasto: orL I _m.Población adic o.nal a la actual que se podríaabastecer. ~til5l %

6.2. Drenaje: (indicar sobre piano áreas servidas y punto de descarga\a). Porcentaje de la población total con drenaje. OOOJ %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector [ 1

En canal

En río

c). Hay deficiencias en la red: si n no n¿Cuáles son?.

d). Terreno redominante en la zona urbana:Rocoso Tepetate

Suave L I

Pantanosos 16.3. Energía Ei* ctrica^ (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con servicio, t%

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a) Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. (ols io lMaterial predominante en las áreas pavimentadas:

%

En arroyo nEn callada

Otro

%

nasfaltoadoquinado

concretoempedrado

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: sil] nolll Fechas 19_ / 19/ 19/19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

Page 35: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

443

6. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

IMSS Clínica . Hospital T.I.Cl IMSS Hos pital de Zona

IMSS Clínica Rural~, IMSS Clínica A

Tipo A Li IMSS Clínica BTipo B Li ISSSTE Puesto PeriféricoTipo C n ISSSTE ClínicaRural q Otros:___

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. 111_1 —

F alta de escuelas rimar_ias iJustificación: fhuhta ,jaLOS~Falta de escuela., secunda.ri•as sijustificación:_ _ S

No existen Tianguis si 1Número LIJ PeriodicidadSuperficie aproximada de cada uno:

Estado físico de cada uno:1. B u Rn M q 2. B L R q Mn 3. B n R i M qFecha const. _ Fecha const. Fecha const.Mat. techo _Mat. techo Mat. techoMat. estruc. Mat. estruc.. Mat. estruc.

¿Poblados a lo cuales se va a vender productos?._A Ct,TMQt1SUIICZS PERAL. _¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comuncaciones0 Existencia de servicios de:

Correos Teléfono LleganTelégrafo Imagen T.V. W

8.5. Rastro. , (Inâicar su ubicación sobre plano).Existe si no 1 1Estado físico: bueno regular 1 malosuficiente. 11 a~ insuficiente Laño construcción_ i ~or1. Mat. techo G +Q.&i,p Mat. Estruct.ZtGXmatanza semanal:X_ ID C£ázt>v

8.6. Número de líneas de autobuses jae tocan la localidad: OSExiste central camionera: si(I no (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket bolibol [Ti fut beis -5Ni otros J1A 1c.yA lll.~MA .

SSA Hospital Tipo An SSA Hospital Tipo Bn SSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo D

íl

1

SSASSASSASSASSA Hospital Psiquiátrico

Centro de SaludCentro de SaludCentro de SaludCentro de Salud

8.2. Educación. I VI%q no

no_

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

1 [M2.U M2.q M2.

Periódicosn

Page 36: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

444

(tc- % FI73pob . PESCA

%(— poi:). ~oÍZe li

%i ipob. t S'CQ

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante:__ .

Sup, de riego en el área de influen-cia del centro de población ?)O '51%En el caso de industria indicar el,tipo predcminar_te:j

e). Hay oficina local de obras públicas. si no

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o le ales) .

3. etl; A

5._

12. Uso del suelo. (indicar sobre' plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

o Li 1. Zona comercial central. rlr 5. Areas deportivasl 2. Habitación. 1116. Industria

Zn o 3. Habitación precaria. 7. Ejidos y terrenos co-44. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.8. Tendencias de creci-

miento.

13. Valores comerciales de la tierra:\ 14. Densidad bruta promedio.

Zona central M2. Supo mancha urbana93,

has.

Nombre del presa ente municipal. N41174) ,

Teléfono de la presidencia. _cargo del entrevistado: ' 1NACA : ?ODOI:O 9.111 A.S fISPU1

'Fecha de la entrevista: de A(70S'11O _de 1978.Nombres del equipo encuestador:

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas-:Sindicatos (secciones locales) :Cooperativas de producción :Clubs Sociales:Juntas permanentes de vecinos

b). ¿Se han,implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si %

no¿conqué finalidad?, - -Q~ Q~~Lt~,C

j - - ----'

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = icipal W._19110$ OSO ®O D---rod). Monto presupuesto municipal en 19

aporte federal FT-- 1- l % estatal l _ 1% local ' j% del total destinado a la obra pública

I I

no hay númerono hay númerono hay U númerono hay ( , númerono hay número

Zonas intermedias $Zonas periféricas $

M2. Pob.1978(inf.local)499 hab.M2. densidad promedio67.9$h/has.

Por Centro SAHOP

Page 37: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

445

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE I NFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO ,

PERFIL LOCAL

ESTADO ' SINALOA MUNICIPIO ANGOSTURA

CENTRO DE POSLACION - TA REFORMA

CLAVE 2 15 10 10 12 10 lo 19 13 RANGO 2.500R5,000 hahi tantr.

ws

rt = i9

c•í?~•,

4 ~ .. h

SIMBOLOGIA

•mmmo MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

Page 38: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

a0 HUMANOS.V v

DIRECCION GENCENTROSDE POBLACION

(DELATEMA DE INFORMACION

ZARROLNLOOS aLaNTINUO

fSIMBOLOGIA:

LA REFORMA,SIN.

INFORMACION GENERAL

al CALLES PAVIMENTADASZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE (2)

ZONA SIN ELECTA'PICACIOM

ZONA INUNDABLE ( 2)

DESCARGAS DE DRENAJE ( 2)

PUENTE DE ABASTO DE AGUASENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS 1 21

1 ) SIN.INPORMACION DE CAMPO

1 2) INEXISTENCIA

Page 39: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

DIRECCION GENERAL1 CENTROS

DE POBLACION.

LA REFORMA, SIN.

SIMBOLOGIA:

ZONA COMERCIAL CENTRAL

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA 12)

EJIDOS (1)

TERRENOS COMUNALES (2)PARQUE, JARDIN, PLAZA

NERCADO PUBLICO (2)

BASURERO MUNICIPAL (1)

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTROINDUSTRIA (2)

CENTRAL CAMIONERA (2)

( 1 ) 'SIN INFORMACION DE CAMPO( 2 ) INEXISTENCIA

LL

p itrieuOpt.L«L LURBANO

PARA EL

U3 OS DEL SUELO0 50 !00 200

EscALA w►/ICAE$C. I:lo,000

J

Page 40: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

ROBLE EL

25.012.0305

Page 41: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

451

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS r1u0ñ

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Cédula de Información de campo

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

1. Identificación.Estado SIW&L©&Municipio MIS.7_&TL1Centro de población:

nombre oficial: EL aEs%-q

nombre comun :Clave :

i 1 20 0151A. Resultados de la visita ocular:

a). Impacto visual:2. Imagen Urbana.

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguonuevo

AgradableParcialmente agradableDesagradable

LimpioParcialmente limpioSucio

1

LJ

Li

LJLSi.

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

1.2.3.

(S. Vías de comunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

0

b). Localidades hacia las cua-les faltan caminos:

motivos:

(4. Datos de población.

5.

No. de habitantes según información local:

TIa) . En el municipio i —Vi 1918b). En el centro de población 00.7 0100 cEtisáo swP,c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro de

población:

alto [1 medio bajo ! negativo L1

5. Servicio de limpia:

a). ¿Hay servicio de limpia? si

II

no

b). Forma de eliminación de la basura: 1 acumulación a cielo abiertoLi rellenos sanitarios~J incineración

No. de vehículos recolectores o¡iSeñalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

Page 42: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

452

7-7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si ® no l Fechas 197B/ 19n / 1976/1975Altura promedio alcanzada por el agua 0.440 mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).■

Rocoso6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).

d). Terreno predominante en la zona urbana:Tepetate Suave n Pantanoson

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de aguapotable para toma domiciliariacon toma colectiva a sin serviciomenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo AcueductoManantial Bordo o PresaRío I I CanalLaguna 1 1 Otro NOR1Á

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si X.Indicar causas: POTO 11JSVFICIEIJTE, NQ21~ ¡á rseAZA

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? silll no Fi¿Posible

Fuentede abasto?_ POZO

Distancia de la fuente potencial de abasto: 1 5OJC m.Población adicional a la actual que se podría

iabastecer. I 1IÓ %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje.

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector

1' 1

En arroyo

En canal 1 En cañada

En río Otro

c). Hay deficiencias en la red: si Fi no n¿Cuáles son?.

CICLOJET, -TtR& CERCAS i~..~ J r a

%

a). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. 0 0

Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfaltoadoquinado

concretoempedrado

I1

00 cío,

1

Page 43: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

453

8. Equipamiento. ,

8.1. Salud. ,

a). Número de médicos y pasantes en la localidad 0

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano. -

Fl IMSS Clínica Hospital T.I.q IMSS Hospital de Zonan IMSS Clínica Rural

IMSS Clínica AVE GMJoLi IMSS Clínica B

ISSSTE Puesto Periférico1 ISSSTE Clínican Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. 1 [ Q

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias si noJustificación:Falta de escuelas secundarias. si noJustificación:

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen Tianguis si }n noD1Número 1 Periodicidad 1.Superficie aproximada de cada uno: 2.

_3. 1 1

Estado físico de cada uno:1. B q R11 M q 2. B q R q M q 3. B q R q M qFecha const. Fecha const. Fecha const.Mat. techo Mat. techo_ Mat'. techoMat. estruc. Mat. estruc. Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. ,Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos >1 Teléfono ® LleganTelégrafo n Imagen T.V. , PeriódicosLi

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si ;1 no nEstado físico: bueno q regularC

t

malo Zsuficiente (i insuficiente naño construcción 19 Mat.techoTIJA Y_NME~4rat. Estruct.LMM tLLQmatanza semanal: 52ESES, 1c ERDOS.

8.6. Número de líneas de autobuses gue tocan la localidad: 9Existe central camionera: si U no (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket Off_ bolibol10101 fut 1115 beis

O E1

otros r

V J

O 11

i I SSA Hospital Tipo Aq SSA Hospital Tipo BC SSA Hospital Tipo Cn SSA Hospital Tipo Dq SSA Centro de Salud Tipo A1-I SSA Centro de Salud Tipo B

SSA Centro de Salud Tipo CSSA Centro de Salud Ruraln SSA Hospital Psiquiátrico

11i1 M2.

M2.M2.

Page 44: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

454

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no hay g número 1 1 iSindicatos (secciones locales) no hay n número O 1ÍCooperativas de producción : no hay Li númeroClubs Sociales: no hay NI númeroJuntas permanentes de vecinos no hay 1 1 número

b). ¿Sellan implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si 1Z

no

q¿ronqué finalidad? d.QF&LO hE E&C-UELA / L1MPIA,QEMO®E L8 CLOI

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal 19

(1). Monto presupuesto municipal en 19 $ 1 1

aporte federal FI-171 % estatal l 1 1 1 % local 1 1 1%

% del total destinado a la obra pública

e) Hay Oficina local de obras públicas. .si n no IZ

í 10. Enumerar las actividades. económicas predominantes.

I 1 1 1

1

% pob.462I000tU .® TE14P. En caso dé actividad agrícola señalarcultivo predominante: F iQ ¿ .Gin 1 (

% dpob. 111DOS ice;® (47.a &ft Sup, de riego en el área de influen-cia del centro de población [ 1T~%

%(C~051pob. Coti~EitC10 C~DZ~~tA,u) En el caso de industria indicar eltipo predominante:, bCNT ILLE IZO

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1. ÁG1uD POT &PL~.2... Ñ T&L&CLQ IJ ES DEPORTIV 11.5_

METI-is.D.4 . R O.5 REN1&J

T 13. Valores comerciales de la tierra

Zona central $ a 1 Z M2.Zonas intermedias $ ras M2.Zonas periféricas $ C +NS M2.

Nombre del presidente municipal.

Teléfono de la presidencia..Cargo del entrevistado: 1 a J C► . ► 1iVFecha de la entrevista: 1 5de .ISJGOSTC) de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP AQO.LI ERoXO YU.RDU6tOPor la D.G.C.P. 1L.161. MdR1Q Gh`(TQllu.. C.

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

1(7:)1 Zona comercial central„Y2. Habitación.113. Habitación precaria.

Plazas, jardines y áreas verdes. munales.DI 8. Tendencias de creci-

miento.

M5. Areas deportivas1Ú 6. Industria>1 7. Ejidos y terrenos co-

rTlUII

14. Densidad brutapromedio.

Supe mancha urbana 7E Shas.Pob.1978 (Inf . local)boó 3 hab.densidad promedio 84.44h/has.

Page 45: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

455

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUO

DEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

CENTRO DE PO•LACION EL ROBLE

CLAVE [2151d11210131015 RANGO 5,000 a 15,000 habitantes

SIM8OLO01A

m®w•• MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POSLACION

`oo

ESTADO SINALOA MUNICIPIO MAZATLAN

®•m• ee*•

óee •1 e

1►

11. o u,.o.

~

o

Page 46: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

i o

}

EL ROSLE, SIN.

SIMBOLOGIA :

1- CALLES PAVIMENTADAS ( 2)

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE (2)

ZONA

ZONA

SIN ELECTRIFICACION

I NUNDABLE

DESCARGAS DE DRENAJE (2)

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS ( 2)

I I ) SIN I NFORMACION DE CAMPO

l 2) INEXISTENCIA

VA

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

DIRECCION GENERALCENTROSDE POBI.ACION

Page 47: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

OIRECCION GENERALCENTROSDE ROBLACION.

SIMBOLOBIA:

ZONA COMERCIAL CENTRAL (2)

VIVIENDA

NABITACION PRECARIA ( 2)

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES ( 2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA

MERCADO PUBLICO ( 2)

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

I NDUSTRIA ( 2)

CENTRAL CAMIONERA (21vCC

1 ) 81N INFORMACION DE CAMPO

2 ) INEXISTENCIA

Page 48: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

ROSARIO

25.014.0001

Page 49: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

461

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Cédula de Información de campo

1. Identificación.Estado__ ~11•I~LOn Municipio_ E 10Centro de población:

nombre oficial.: RJSARc _nombre común : ROSA*RvO

Clave : 'a 5 O' 1 '[ cA. Resultados de la visita ocular:

2. Imagen Urbana. a). Impacto visual:

Agradable E OrdenadoParcialmente agradable Parcialmente ordenadoDesagradable 1 Desordenado

Limpio Edad aparente:Parcialmente limpio colonialSucio antiguo

nuevo fi

1

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

Vías de comunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

C4

b). Localidades hacia las cua-les faltan caminos: ElkoS45.-

RiQ MATATAf.I- SA e D111 ' ICig i cisc..AoT~I~

motivos : COMEi~CaALtu.c ~ti1 DcP20h s,IC.TOS¿les r21COL As .

J \_.__

1. PLSzn PR►NO PA L2 . iliRR4atl►B Mine. SRt . DEL ( eQi0_3.4,5.

Datosde: población.

No. d habitantes según información local:

a). En el municipio9'7 aO(OI 1918

b). En el centro de población i~2TLdo¡o FSTtMe,uou Locsi..

c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro depoblación:

alto

5. Servicio de limpia:

medio I bajo E negativo n J

a). ¿Hay servicio de limpia? si % no nb). Forma de eliminación de la basura:, acumulación a cielo abierto

iñJ rellenos sanitarios,i inciL neracion

No. de vehículos recolectores IoaiSeñalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

Page 50: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

462

r

Catástrofes.

a). Inundaciones: si egno Í Fechas 1973 / 19 / 19_ /19

Altura promedio alcanzada por el agua ,15 mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).C(C.LOME. C®D,h A,MS

, .

. e

IZBDLES

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con .red de aguapotable para toma domiciliariacon toma colectiva a

i;ó sin servicio 12.10 %

menos de una cuadra

Fuente de abasto:

Pozo Acueductor-1~ I

Manantial n Bordo o Presa nRío n CanalLaguna 1 1 Otro n

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si > no I IIndicar causas: SISTEt'lA, 1 cwUccialll DE.EIc EMTE

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si Yl no L1¿Posible

Fuentede abasto? SISCEii ®_ZE FOZOE

Distancia de la fuente potencial de abasto: 1=11Población adicional a la actual que se podríaabastecer. 0 Q %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de

a). Porcentaje de la población total con drenaje. 0

b). Tipo de descarga de la red municipal:

11

m.

En oOlector 1

En canal

En. río

En arroyo

En cañada

I~}Otro n1

c). Hay deficiencias en la red: si 111. no n¿Cuáles son?. 1~a EXISTE ~tSTE@el~ IPIT~6na1~L, bL rRC8 Yá ti' EMS,SP REQU.tERF EOSA. A TE` 1 E E ta t R . ~~ O_

d) . Terreno predominante en la zona urbana:Rocoso

11Tepetate Suave

FI1 1 Pañtanosoq

6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida)'.a). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. AMaterial predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto concreto .

adoquinado n empedrado

descarga'

06 O.

Page 51: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

463

8. E uinamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad O 1

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo B

Li SSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo D

rubí I SSA Centro de Salud Tipo A n IMSS Clínica Brub íSSA Centro de Salud Tipo B

ZKEOJISSSTE Puesto Periféricon SSA Centro de Salud Tipo C 1 ISSSTE Clínicau SSA Centro de Salud Rural n Otros:

SSA Hospital Psiquiátrico

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. [

^dt~

8.2. Educaciófi.Falta de escuelas primariasJustificación:Falta de escuelas secundarias siJustificación: aDIFICLO! DET RIQRttbOS.

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen Tianguis si jNúmero

1 01Periodicidad 1..OlzlslObJM2.

Superficie aproximada de cada uno: 1 2._ L_ 1 ]M2.3.{ 1 1 1 M2.

Estado físico de cada uno :1. Bí~. Rn Mn 2. B n Rn Mn 3. B n R n MFecha const,. 1953. Fecha const. Fecha corist.Mat. techoCCRET0 Mat. techó Mat. techo _Mat. estruc. IIIENI Mat. estruc. Mat. estruc.

Cl1LJAC11II).¿Poblados de- los cuales vienen a vender productos?. ~OSILL00

DIJOR&1 c0, oE2EG0fJ, Sou .8.4. Comunicaciones. , Existencia de servicios de:

Correos Téléfono LleganTelégrafo N, Imagen T.V. Periódicos

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si 11; no ~TIEstado físico: bueno 0 regular n malosuficiente n insuficiente naño construcción191R.Mat.techo LAMINA. Mat. Estruct..[nJ(.ETomatanza semanal:3E(, AESES, IQ CE6ZDeS, top w c DECQ t L

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad: 3Existe central camionera: si J no (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket Q ~Caj bolibol X013 fut alai beis [0{2

Z

L IMSS Clínica Hospital T.I.

toú IMSS Hospital de Zona

E]

IMSS Clínica RuralIMSS Clínica ,

A

si n no

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?. MAZSTLMJ,

otros o

Page 52: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

464

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no hay nSindicatos (secciones locales): no hay nCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hay nJuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?. si

jno

¿Conqué finalidad?

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal¿IC•

19.14

d). Monto presupuesto municipal en 1919 $aporte federal nZIb1 % estatal O3 1% local% del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas. si

/10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante: fíald/MUéRo/dbtJACÁTESup. de riego en el área de influen-

cia del centro de población C+!f frEn el caso de industria indicar eltipo predominante :tMPdC NISR WEMUITFLL61

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1. REDES DE &3JPOi, EYD IZFt.I ®.1E

3.PRo6Re d5 FDU LESDE ►1JTF C~eLCtOIJ sflCtkL4.5.

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

111. Zona comercial central. ►w 5. Areas deportivasIX! 2. Habitación. >2 6. Industria

3. Habitación precaria. 147. Ejidos y. terrenos co-4. Plazas,jardines y áreas vérdes. munales.

PI 8. Tendencias de creci-miento.

Nombre del presidente municipal. L%C.FC). \L1VIER U. "BILT &li,Teléfono de la presidencia. 2.os.4/ 204- 40Cargo del entrevistado: PRESIDENTE MUNICIPALFecha de la entrevista: 16 ,de . e* ttJde 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP ARQ .L(g.RMDO VERDü &cj V LEIy ZUEL 6►

Por la D.G.C.P. ING. ML~RIO G►_ GhYTM\ C

13. Valores comerciales de la tierra:

Zona central $ Q55 M2.Zonas intermedias $ CTW 1 M2.Zonas periféricas $ Í d 215 M2.

numeronumeronúmeronúmeronúmero

Mol1 01 3_1O

GGl^N;G I J

no

% .+, Apob . A62 c u LTUR d¡6lsiJAO.

% pob. 1uDala OE re&NSP.

O/o 40elh./ 1pob. CpMEaCic/ PLFnS.

2

r,

14. Densidad bruta promedio.

Sup. mancha urbana IA . has.Pob.1978 (Inf . local~hab.densidad promedio/O4Q', h/has.

Page 53: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

465

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA Mus:CIPIo EL ROSARIO

CENTRO DE POSLACION ROSARIO

CLAVE [215101114(Qlo1011 RANGO 15,000 a 50.000 habitantes

A i P [ CT00 /

SIMBOLOGIA

•..O. MEDIA DEL RANGO

IIIIIIIIIIIIIIIII CENTRO DE POSLACION

1.0

0.9

0.1

o.s

0.0

0.4

0.s

o.t

Jt

0.0

v00\\\h\\\\\"

í

.o''%

o~ oo~ í~ i

$ i/. 44 ~í eo4>. ~.,,o, $

~+n►►unn lllnu~0

ozQO

10- 0 ZZ~

W6-w -J

O O Oou

q _Ó 3 Z Z

V -o. z4 1a > - WO w o H W

Z

o w O Z u o zQ

ZW O Q a O

o z J m 5 H .

CU G o oa u, o z

Page 54: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

ZONA CON DRENAJE

ZONA SIN ELECTRIFICACION

ZONA INUNDADLE

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE D E ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

Page 55: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

ZONA COMERCIAL CENTRAL

VIVIENDA

NABITACION PRECARIA

LJ EJIDOS

[ ] TERRENOS COMUNALES ( 2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA

O MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

INDUSTRIA

CENTRAL CAMIONERA

SIN INFORMACION DE CAMPO

I NEXISTENCIA

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Page 56: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SAN BLAS

25.010.0179

Page 57: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

471

SUBSECRETARIA DE `,, ITAMIENTOS HUMAOSDIRECCIOli GGERAL CENTRCJS Di PODLACON

SISTEnA DE INFOZ.1ACION PARA EL D' lNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO U-17:B NO.

C . dula de Información de campo

1. Tentific,TiVIItto,____oMunicipio_ . . _

Centro de pobloción:nombronombre o..o n

clave 2 i t 1o o I7

Re:-.:ultados . de la visita ocular

(

grdalerarcíalmen-I.:e agradable =---Dosagradable 1--)I.-

''Lintpio L

Paroialrr(ente limpio

Sucio

D,, F,osulta.dos de la. entrevLstacon autoridades locales:

(3 7 5. as r"..! ,a COMUrl:L.Ca C109

a). No. de destinos de carrete'ras pavimentadas.

b), Localidades hacia las cua-les Zaltan caminos:

Poe;CTS eu art- m

.:::.; vivo:,:

7 ., tc?...s dcL.p_..2b 1. acio n

b), Listado d-ro ugares de valorsisal: (sealar s bre.plano).

Ih5vf,rA — er-04> Pe A.4 .

a) , Tmpacto visual:

OrdenadoParoi,aLmente ordenadoDesordenado

Edad aparentecoloniaiantiguonuevo

! de habitantes segün información local:

a). En el municipio E'o,. —

b). En el centro de población i PTbl ar=,r~e7t-1-c). Crecimiento poblaoional de 1970 a la lecha en el centro de

población:

. alto L-I medio ba loF-1neuntivo L -

i

5. dt1, 4 impia l

a) . ¿Hay servicio de limpia? si FA no n

b). Forma de eliminación de le basura:lacuwiAación a cielo abiertorellenos sanitarios

N incineración

No. de vehloulos recolectores 1Senalar Sobre plano la ubicación de basureros municiales,

Page 58: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

472

7. Catástrofes.

a) Inundaciones: si [ 1 no l)J Fechas 19_ / 19__ / 19 /19

• Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el. plano zonas afectadas.

b). Otras cat.istrofes: (indicar tipo, frecuencia y dalos).

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de aguapotable para toma domiciliaria

~_ -con toma colectiva a ~ 1 l % sin servicio °menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo ~- -1 AcueductoManantial L_1 Bordo o PresaRío CanalLaguna [ni Otro_

1c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si no

Indicar causas:.

d) . .¿.Hay posibilidad de mayor captáción de agua? si r 1 no¿Posible

Fuentede abasto?_ P-110F►J01njB•

Distancia de la fuente potencial dé abasto: 111 Km.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. [

-~ 1%

r~L

Drenaje._ (indicar sobre plano

a). Porcentaje de la población

.; reas,. servidas y punto

total con drenaje.

,de descarga6.2.

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector

En canal

En río

c). Hay deficiencias en la red:¿Cuáles son?..

d). Terreno predominante en la zona urbana:Rocoso IXI

Tepetate Ti

Suave 5 11 Pantanoso6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con servició. A OjDi%

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. FI t 1 %Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto l xj concretoadoquinado 1 empedrado

si no

Li

E~_ii

En arroyo LJ

En cañada Li

Otro_.

ilLi

Page 59: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

473

8. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

[

[

FI SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo B

[__i SSA Hospital Tipo CLJ SSA Hospital Tipo D

{ SSA Centro de Salud Tipo ASSA Centro de Salud Tipo BSSA Centro de Salud Tipo CSSA Centro de Salud Rural

( 7 SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.IMSS Hospital de ZonaIMSS Clínica Rural

(1 IMSS Clínica AIMSS Clínica BISSSTE Puesto PeriféricoISSSTE ClínicaOtros: '24bil~PSki

zT

.‘l

e-MÁÁ5

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. (

-i D

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias siJustificación: -. ETVÍYvs ( Á

Falta de escuelas secundarias si noJustificación:_ '.

8.3. Mercados. (indicar la ubicacion del edificio sobre plano) .

No existen ( 1 Tianguis si 1 1 no[X!Número k2 1 Periodicidad l.. 1 ~~o[D1 M2.Superficie aproximada de cada uno : _T . {

-ri M2..

3. F7---

1 ~T-_1

M2 .Estado físico de cada uno:

1. BÍ 1 RI M q 2. B[ 1 Rl 1 M 1Fecha const. l ot&O.Fecha const.Mat. techo!-

AM`lW

Mat. techoMat. estruc. 1 4j- at. estruc._

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?._ Ll9e*í4''

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

3. BU RI 1 M qFecha const._Mat. techo_Mat. estruc.

CorreosrXl

TeléfonoTelégrafo V. ! Imagen T.V.

l )(1 Llegan

Periódicos

8.5. Rastro.. (Indicar su ubicación sobre plano).

Existe si noEstadd físico: bueno[XJ regular Li malosuficiente [51 insuficiente!! 1año construcción ~~17Z Mat.techo

otic2PTt,_ Mat. Estruct. ► a' i 4£19 '

matanza semanal:_ l 1 /p ylZcos loe

8.6. Número de líneas de autobuses cine tocan la localidad: _T.?!!__Existe central camionera: si 1 no ' (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket 'i bolibol i I _j fut I0 beis otros 111

1 1

Page 60: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

474

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales) no hayCooperativas de producción : no hay L JClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay

numeronúmeronúmeronúmeronúmero

b). ¿Se han implantado programas de participación ,comunal' para laejecución de obra pública?, si 1 { no -5-C]¿Conqué finalidad?_._

d). Monto presupuesto municipalen 19 $aporte federal 1/1M % estatal % local% del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas, si Il no

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante Di~ 4

J _

Supo de riego en el área de influen-cia del centro de población i1D d %En el caso de industria indicar eltipo predominante:

11. jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1. 10~0~ Y tIAt9i r+mol s ~niota LA tólrl.2

iríeallo l ysy3l~tyGA ttl ~► .r1~ +®1~ á7t ► .t Gt~V Iact ~iC.. .

3. F3 L(~`'^~~ !}°e \v . J ' —

4. AEn.iOeVea9Z-tA -o11E".Yit.. ,PreodriÁtí.

ce-

`

o.I •

5 'ríbdaT"

- -`

p

12. Usó del suelo. (indicar sobre ' plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

1. Zona comercial central. Dg 5. Areas deportivas2. Habitación. {I 6. Industria3. Habitación precaria. [Z7. Ejidos y terrenos co-

[j 4. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.® 8. Tendencias de creci-

miento.

13. Valores comerciales de la tierra\ (14. Densidad brutapromedio.

Supe mancha urbana /.99.6 has.Pob .1978 (Inf . local) 9 /35 hala.densidad promedio 5b

a7h/has.

~1 ~?aeoNombre del municipal. f~ PILLA ~~ .

Teléfono de la (0'3.Cargo del .op;AYcie,v ,s.~ Ucif' -- •Fecha de la entrevista: ►~ de_ 4 de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP

Por la D. G . C . P . i°ffirtLt.D~. (ze8621 ~• _

c). Fecha determinación de la actual gestión municipal l>u. 1971!�.

a

%[ i_ pob . tTic"TOR- . .

'F0pob .4palelte4o‘rsore &Vos

pob.

bel

Zona centralZonas intermediasZonas periféricas

Page 61: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

475

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA auNICIPOo EL FUERTE

CENTRO DE POSLACION SAN BLAS

CLAVE 1215101110101117!91 RAN50 5.000 a 15,000 habitantes

SIMBOLOGIA

unámosla MEDIA DEL RANGO

IIIIHIIIIIIIIIII CENTRO DE POBLACION

s•l

• 1A . - = =••• _i

~% ® s

os. o - -

1.0

0.0

0.•

0.7

0.6

0.5

0.4

o.»

0.Z

IEW

o2 o oW h.w-J

O o1 2 W

0. 2Q 0 â WO af w

fi

q• 2 uGZW o

2J 0 VW o w O W<o u o o m 0 2

a$ P aovo*

Page 62: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

f"OOSq

qS

,11

1 N\itb► I11` %1%

o

t

o ‘14 i/

:IN

9%`k

'

weq0Vi

h . 41 .Iíll

r

aun

y''1"111by

1915''1t, ~

~ ~:1ces- '~'114,.1~~~ ~)4 B .r-O'.

»13 ;4,1■''

E J' DO SuFRAe lo

SAN BLAS, SIN.

IMBOLOGIA:

CALLES PAVIMENTADASZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE ( 2)

ZONA SIN ELECTRIFICACION (2 )

ZONA INUNDADLE ( 2)

¡¡0VDESCARGAS DE DRENAJE (2)

0! Y ' FUENTE DE ABASTO DE AGUA (I )SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS ( 2)

( 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO

( 2) INEXISTENCIA

SISTEMA DE INFORMACION 11 PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUO JDEL DESARROLLO URBANO

INFORMACION GENERAL

0 SO 100 200 3005.ESCALA.*panca

J/

Page 63: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

.Q O IJSUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

n

0 O HUMANOS.

DIRECCION GENERACENTROSDE POBLACION.

'0100 0 SAN BLAS,SIN,Cf/ atas

SIMBOLOGIA: \

/4 osIN*#."4: ZONA COMERCIAL CENTRAL

-, /'' °•a< < VIVIENDA

T , ~,~ f'`• 3 °;° NABITACION PRECARIA (2 )

J I >~ 45 ~` \\ '~_ EJIDOS

3

!A!i

O LCjTf E R M

RRENOSOI

N, PLAZA

w //^ó O 0 O O MERCAOO PUBLICO

O BASURERO MUNICIPALB

• -4 TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

,~ ® ZONA DEPORTIVA

P.'_fi'. O RASTRO~~f *fbnr r \~~ 4l I INDUSTRIA

CC CENTRAL CAMIONERA ( 2 )

( 1 ) 91N INFORMACION DE CAMPO

( 2) I NEXISTENCIA

t

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUOSU RAQJO DEL DESARROLLO URBANO.USOS DEL SUELO.

O 30 100 200 300

FBCALA ORAPI CA

Page 64: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SAN IGNACIO

25.016.0001

Page 65: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

481

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL. DESARROLLO URBANO

Cédula de Información de campo

A. Resultados de la visita ocular:

(2. Imagen Urbana .

AgradableParcialmente agradableDesagradable

LimpioParcialmente limpioSucio ( 1

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

3 Vías decomunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

1 011

b). Localidades hacia las cua-les faltan camino:: ASANTA

_APa UU1Motivos . C.OMEGtclp .YADOA s Uoy

1, Datos de población.

1No. de habitantes según información local:

a). En el municipio 3-Zr~1Qi~ 19%E3C% &C%O' A PARTIR DE UU LEU30b). En el centro de población LOl4! 1.1 DE' 19 TE • PoR SEP.

c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro depoblación:

1. Identificación.Estado 61NALOA Municipio SAN t6tNaC10Centro de población:

nombre oficial : __ SAN GILMADnombre común - - - - -

Clave : '2 bJ

_J

51.

a). Impacto visual:

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguonuevo

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

1. PLAZA #~Rt1 UPAt_.2._E.Dlf1CtO D~TRtS Ptn1 DES~Bic'8. APARENTE.1,OP' PLA7e PíllMCaPtt..

.4 . CAl1F DEAcCFSc p■t..211 PRtmc IPat.1

4 5 . 'EVITBQD_A1-11,1 Psa~Ztn..

alto

5. Servicio de limpia:

medio bajo negativoC l n,

a). ¿Hay servicio de limpia? si 11. no nb). Forma de eliminación de la basura: acumulación a cielo abierto

_ rellenos sanitarios1 incineración

No. de vehículos recolectores 0111 e» V . ESvaslo.Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

Page 66: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

482

17. Catástrofes.

a). Inundaciones: si Q no Fechas 19 / 19__. / 19 /19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de aguapotable para toma domiciliariacon toma colectiva a sin serviciomenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Acueducto nBordo o Presa_ En

Canal nOtro

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si no t iIndicar causas:~ DEFICtENCAN DEL50~ DE SOMBEb.

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si no n¿Posible Fuente de abasto?~ t nEN S-4&TEMA tIc—a M bEcDistancia de la fuente potencial de abasto: r► Fji~,[v~ m.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. (ld-c %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población totál con drenaje.

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1i En arroyo

En canal ) ] En cañada nEn río 1 1 Otro n

c). Hay deficiencias en la red: si n no¿Cuáles son?.

d). Terreno predominante en la zona urbana:Rocoso 1( Tepetate Suave Pantanoso

6.3. Eneráía. Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).a). Porcentaje de la población total con servicio, Lag

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. 0100%

Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto iadoquinado n

concretoempedrado

PozoManantialRíoLaguna 1

Page 67: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

483

8. Equipamiento._

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad Lúb). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:

indicar. su ubicación sobre plano.

I I SSA Hospital Tipo An SSA Hospital Tipo BSSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo D

smlp • 4I SSA Centro de Salud Tipo A q IMSS Clínica Bócs4lli SSA Centro de Salud Tipo B t~EaÍ~ ISSSTE Puesto Periférico

1 1 SSA Centro de Salud Tipo C 1 ' ISSSTE ClínicaL.i SSA Centro de Salud Rural q Otros:

J SSA Hospital Psiquiátrico

Total numero de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad.

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias siJustificación:Falta de escuelas secundarias sijustificación:

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existe.i Tianguis si n noNúmero 1j Periodicidad l.N-P

C9*Eh M2.Superficie aproximada de cada uno: 1 2. t1 M2.SOLO rumuot.usw 1 ~L MERcdDo oos TIEMDas, U

1 M2 .TORT1►%EZtts yc UAJA LA ,11ceala. ESTA SuaultL%ZADo Ekm» ~. 1- 3 -Estado físico de cada uno:1. BE R i ( MM. 2. B q Rin M q 3. B E R n MFecha const._ia Fecha const. Fecha const.Mat. techo TL4a Y Ms at. techo Mat. techoMat. estruc. MADFR4 Mat. estruc. Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.CULI&C.A0, w1OCrtlSIM~~QTL~ N~ (i.tOh Sh'J

¿Poblados de. los cuales vienen a 'vender productos?. r4A-[A-~vl,IJ.

8.4. Comunicaciones. 5:zistencia de servicios de:{~C SET0DE

Correos Teléfono Y ~SERvIcIo RuRDL LleganTelégrafo

te~rr Imagen T.V.

p1[~ rI.Porz.

2sus„Teus Periódico

PA»DQAp&C ,s1se-ML NOS► chao

8.5. Rastro. (Indicar•su ubicación sobre plano).Existe si no nEstado físico: bueno 1 J regular q malo Msuficiente n insuficiente naño construcción~~b~.r~at.techa ASBE`Tb Mat. Estruct.LURtLt?matanza semanal:3RESES,1C-ERDaS/ 100.VE1 De COerZUL- $EL buz)

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad: -7Existe central camionera; si¡! no [X!. (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket Cl bolibol !d11 fut beis ¡ Oil otros 1 ti

I ! IMSS Clínica Hospital T.I.IMSS Hospital de ZonaIMSS Clínica Rural

q IMSS Clínica A

no

no

.1

Page 68: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

484

flg. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales): no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si >1

no

q¿Conqué finalidad? A&u PaiABLF~4RENAaEI QEMC1UEL&Ctn,u_

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipalDtC.

19.11

Monto presupuesto municipal en 19aporte federal íalb % estatal% del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas. si

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

. En caso de actividad agrícolacultivo predominante:Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población í 1 1 %án el caso de industria indicar eltipo predominante:_M UE RR

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1. LREAcioN DE FUE11aE5 DETRJ &.Q GNUEVO RLSTR n.2. Ace,jo Pcsr~~~E .3. GoritUutcActoN LE~oK~cs_

4. `ERV tclE1S Oe cAW(\. —

5 . P PARATDR1Af CalbIlON ?ARe 1WCOKPoRAR ESTUbtO. Y DDTISCto by PRnFLboQE

DIL5. Areas deportivas6. Industria

®. 7. Ejidos y terrenos co-munales.Tendencias de creci-miento.

13. Valores comerciales de la tierra:' (14. Densidad bruta promedio.

Zona central $ 0CUYO M2. Sup. mancha urbana 68.9has.Zonas intermedias $ O2 M2. Pob.1978(Inf.local)Z506 hab.Zonas periféricas $ KXJCIN M2.,) densidad promedio,34•37h/has.

Nombre del presidente municipal. I~RC}~Dl[~ SAND(l tel. u oSATeléfono de la presidencia.Cargo del entrevistado :..1EF bE OQRAS PUgLI b i./?REtIUEN"tB Ilet alatetwaL..Fecha de la entrevista: 11de &CaOS`Ttl de 1978.Nombres del equipo encuestador: .iEF~. DE uM;tut tios, boc.kM.e 5..

Por Centro SAHOP AR . tl dieflD VER,QIIáfPor la D.G.C.P. 11■161. M1 Rte (.CIL.L~YTidM.

numeronúmeronúmeronúmeronúmero

d). ~0. $

4 Olocal 01

%

no

r

(C7{ 1~Opob.lMflU leMuE~LFRe..

L©C

pob. A6beK.UL1UQlS1EMP_lúANQC

pob .SrR■á tucas

o/0

%

°/O

señalar

l12. Uso delsualo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hay

existencia).

Zona comercial central.Habitación.Habitación precaria.Plazas,jardines y áreas verdes.

M8.

Page 69: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

485

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE I NFORMACION PARA 'EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO SAN IGNACIO

CENTRO DE POBLACION SAN IGNACIO

CLAVE 1215101116101010111 RANG02,500 a 5.000 habitantes

1

%

~~-~%

Q \\U\A\\•

j\\\\\\N ~~~yiü~rN S

MIEEMIE.g.*

••

1

ozae o 0zzW

Jy) v)o 1- O o_o Z zu o

O

v

Wa

do zw

KO_NV oz J

Q

u)W W

z 4WW 2

E W 0

O

0 3zJ m

V oOOp

W QD z

A S P E C T O A

1.0

0.9

o..

0.7

o.s

o.s

0.4

o.s

40.0

SIMBOLOGIA

mego MEDIA DEI. RANGO

IIIIIIIIIIIIIIIII CENTRO DE POBLACION

Page 70: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

u toco

SUBSBRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

DRECCION GENERALCENTROSOE POBLACION1

9AN IGNACIO. -SIN

soo

O

11

SIMBOLOGIA:

r—CALLES PAVIMENTADAS

ZONA .CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZOMA

ZONA

ZONA

CON

SIN

DRENAJE

ELECTRIFICACION

(2)I NUNDARLE

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

1 I ) SIN I NFORMACION DE CAMPO

1 2) INEXISTENCIA

iY

IININEMEEoI12IM211Plír..,

RelaNnUAOIPLAMM=IMEMIdIlitalCOIMIE -eranliL iInaoI11111a! Oú

O

-

ieoó

Page 71: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

¡soo

aa

°vÉQ o O O

SUBSECRETARIAASENTAMMENTDSHUMANOS

DIRECCION GENERACENTROSDE POBLACION.

SIN.

soo locozoco

/' SAN !BRACIO.

191MBOLOGIA:

soo

• P

'

\

~~

\

1 h. '~~

i

■..4 ZONA COMERCIAL CENTRAL (2

VIVIENDA{¡~j 0`w HABITACION PRECARIA© 1 EJIDOS

•,~ 1 . ` r r•~j!'-_1

TERRENOS COMUNALES ( 2

A PARQUE, JARO" PLAZA

MERCADO PUBLICO

L°~ ..BASURERO MUNICIPALTENDENCIAS DE CRECIMIENTO

- ~' • ~tií ~~ • ' t'D ZONA DEPORTIVA

loco RASTRO

/ ~ .~ 1 INDUSTRIA ( 2~~ O CENTRAL CAMIONERA (2

1 ) SIN INPORMACION DE CAMPO:~ ^ ( 2 ) INEXISTENCIA

(

'- ~• D13N PARA EL

C—E~RROLC8~VRtlÁQ

Y' — —soo USOS DEL SUELO0 50 100 200agt=MERISESCALA GRAFICAESC 1:10.000

Page 72: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SAN MIGUEL ZAPOTITLAN

25.001.0225

Page 73: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

491

Sli C2.PITARTA DE 25 51:;NT IENTOS ElinnOSDIRL=ION' GENEITO'5L DE CENTt) DE POBLACION

SISTEA DE INU'ORMACION P:1\RA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO

Cdula de Infoymacin de campo

77 L-1 1; .'1 '4 ri . 1-'1■-.-J '73,-42 1

---.J

+Im

ve izT5To oFilo 1211\o_

' e.ultaJo de la visita ocolar

3.. - o o ‹, nzt

( entro c''.- b 1. o ic) o --zAPort tz-Áu-C,

451"f i

-Ii2 C llilj. ; M,1_ ___

. Servicio Co limu.i a:

alto n medio

N0. do hob antes scgún información local:

7En el municipio L

En centro d poblaciónCreoLmiento poblacional depoblación:

-ro]

1 _A_1

1970 a la fecha en el centro

—bajo 1 1 neqativo

de,z..

)2. Urbana_

':A T:s.dable

roloiaroonte agradable

IDe, ;ao,ro .::.i.ble

. R¿,:.sultadol3 •_le la entrevistacon autoridades 1C "17.e

-1 -(3 VIz's oom:onicacion.

) a) No. de destinos de carreteras T.)avimentads.

íÍ.

O-Los (,-: ooblacon.

a), ?Ir9act.:o visual:

Ordenado''z-! rcilmente ordenadoDesordenado

Edad aparenLe:colonialantiguonuevo

b ) . Localidades hacia 1 cua-las faltan caminos

I dL,

L::_mpioParoi ente limpio ) 1Sucio

2 . - - - - - - - - - - - - -

5

b) . Listado de lugates de valor visual: (sefialar sobre plano)

no. Ea) . ¿Hay servicio de limpia? si LSI¿

b). Forma de eliminacion de la basura:I_Jacumulacion a cielo abiertoLJ rellenos sanitariosLi incineración

No. de vehículos recolectores 11 e:1 ~Atr"Á.

Señalar sobre plano la ubicación de basureros municieales.

Page 74: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

492

í-

6. ;;erv?cIos.

6.1. A ,ua notable, (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

Si r-1ea;

a). Porcentaje de la población total con red de aguapotable para toma domiciliaria

rl-i%con toma colectiva amenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo n AcueductoManantial L Bordo o PresaRío ~.J Canal [Li TO

Laguna [ni Otro - -

C ¿Hay problemas i ., escasez ,s. aa. de.fv acJUa?.,

rea[Ji %ásin servicio

Li11

-_. ►-_J

no

¿1ry -posibilidaC! :'e mayo:t. aptacic n de agua si L no1

r.

¿Posible _. ..A L .¢1 FijiPiiLG1~ _T

,

úE;~*:' da cz'•J~tSto —Distancia de la fuente potencial de abasto: L_LlCiPl?J i ,Población auie?.q.1a _ -, la acti.a;:l que se podríaabastecer. L -.' .....1._1 %

Indicar c !u: a`?

c). Hay deficiencias en la red:

6.2. Drenaje (indicar sobre plano ". retas idas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. L~J8- 1~f %1 GoH4 vclzi O• .

b). Tipo de descarga de la red municip al:

En colector ~1 En arroyo ' J

En canal I i En cañada

En r. ío [.1 Otro PrTe-« •

Si no¿Cuales son?.—_ --

(1). Terreno predominante en lazona urbana: _Rocoso 1 1 Tepetate [~J Suave i ñJ PantanosoL_

Energía'lato?_ _L ca . (indicar sobre plano área no servida)a). Porcentaje de la población total con servicio. ri1í5TJ

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto Li concreto Uadoquinado empedrado

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si no( 1 Fechas 19 1/ 19 / 19 /19

Altura promedio alcanzada por el a gua __ l' SC~ mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.I)eGPBlib ,P~GZ& 1710 ~5-

b). Otras catástrofes: (indicar ti po, frecuencia y daños).

d) .

ó..

1

Page 75: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

493

8. cuipamiento.

8.'1_ Salud,

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

D 011

I I SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo Bu SSA Hospital Tipo C

1 1 SSA Hospital Tipo DLiSSA Centro de Salud Tipo A

SSA Centro de Salud Tipo BLK. SSA Centro de Salud Tipo CFi SSA Centro de Salud Rural(I SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.n IMSS Hospital de Zona

IMSS Clínica Ruralq IMSS Clínica AF-1 IMSS Clínica BC ISSSTE Puesto Periférico

1 ISSSTE Clínica[] Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. O b (o1

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias si f noJustificación: 2 t°tIA µ • I ''

4eN_z°

¿u Oa,eNssrAFalta de escuelas secundarias si 1 1 noJustificación: ItITk• l tVf2. JD /

f T qq ~CL~~8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre,rplano)

No existen q Tianguis si n no5ONúmero Ion Periodicidad L I. 4' U M2.Superficie aproximada de cada Uno: 2, 1 1

-M MI2 ..3. FTTT

iTi M2.Estado físico de cada uno:1. Bn R q M q 2. B n R M q 3. B R n M q

Fecha const. 1157) . Fecha const. Fecha const.Mat. techo l- MuG,mat. techo Mat. techoMat. estruc. c7~5. • Mat. estruc. Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comunicaciones. , Existencia de servicios de:

Correos q Teléfono 15`l LleganTelégrafo ® Imagen T.V. Periódicos " i

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si © no

f~1L J

Estado físico: bueno n regular q malo Zsuficiente Q insuficiente naño construcción. Il ° .Mat.t~cho LAM''')-x.• Mat. Estruct.matanza semanal: (ZQa> ! C D P

üeSRe,,.

8.6. Número de líneas de autobuses ¡ue tocan la localidad: o4.

Existe central camionera: no M (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket k,U( bolibol í fut 1 1 1 beis 1 otros

Page 76: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

494

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?. si 7L~ no¿Conque finalidad? —

i'

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no hay Li número,Sindicatos (secciones locales): no hay n númeroCooperativas de producción : no hay númeroClubs Sociales: no hay í-Z númeroJuntas permanentes de vecinos no hay n número

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal-i1+ 1974.

d). Monto presupuesto municipal en 19 $aporte federal LI 1 1 / estatal1 1 %

del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas. si q no í1_)10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

rin

EH

1

local rl—T--]%

En a pob.Mr7,icvt

%Zá7pob. *h6 `b '4e'f?-11 •L~u Me04í4y cru~

%[0TI--Ipob .~l9 +Ati-t,hAari L.e'b Mída ePL-

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante:

CLt1tO1

1` +4dLISup. de riego en el área de influen-cia del centro de población %En el caso de industria indicar eltipo predominante:

r

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad,, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1 a.T11- rvesu-relu DeIt7- ta % LT~ Grz~sTD .2. Ga 11tT el oU 'P14afÁIZA rD l3. eu4F DCZ+4>sipo p6 CA. tt. .4. `~ •_5. O

e-tA•d ~6TZ2t3~Y . _

J

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

W1. Zona comercial central.

Fxl 2. Habitación.

1 3. Habitación precaria.4. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

1 8. Tendencias de creci-miento.

r 13. Valores comérciales de latierra:' 14. Densidad bruta promedio. ,

Zona central $ 1 11 M2. Sup. mancha urbana 98.0has.Zonas intermedias $ [1 M2. Pob.1978(Inf.local)3467 hab.Zonas periféricas $ non M2... densidad promedio 55.79h/has.

Por Centro SAHOP

Por la D.G.C.P.

1

( 5. Áreas deportivas6. Industria

117. Ejidos y terrenos co-1

Nombre del ptaesará-erreeIPí(42

municipal. r(.R;IvPMO j2O1 'NA,.

Teléfono de la presidencia. ltCargo del entrevistado: tAl0i~•Fecha de la entrevista: .--11/ de

~1'P • de. 1978.

Nombres del equipo encuestador:P 8 t. GA Tr<o

G4c't.8" N'9 C)rL{,jUCZ .

Page 77: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

495

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA . MUNICIPIO AHOME

CENTRO DE POSLACION SAN MTCITTFT. ZAPnTITT~AN

CLAVE [215101011101212151 RANGO5,000 a 15,000 habitantes

1.0

0.9

0.3

0.7

0.S

0.3

0.4

0.3

0.E

.1

0.0

• ♦♦

4 014•s..47 4

oo- o ZZW_ w J

HO e

7 SQ cod Za dl s w Zo J

J = Z Ów Q < W

O 2J m v 2o o o d0! O Z

A a P E cTOa

SIMBOLOG IA

amo MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

Page 78: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

:

¡1 000 ¿600

o

800

1000

46

K4%0:0;'Im.

~l000,11rll/%/// j0/ . •,:,~~

s., Ii■ffi■14~~0//1%/►111%///%//~/l/I/IIII,►il///

~///r►,

a//////////0 ///// /40-010, ;~!ilíl~iy! s, , l.oipurnamm,

SIi156 EwM

*0r'C

1 I OIC!üV 1 igSX01WPIM~ hW0 -Z11aD

MO t£üO,~` Sl't~l\IlO ~'VNNOSMON

t' 1:' ~~aRl\I+ISeI~N~I► . -._:.

bNÑ5 NN13S.N11 x i

1, i~►`L7E 'R+x►1 ::< 1•ºD6R ira•' `0dN41Lc~E.\:l*itiL`Od ~i1111 ~ ..

:`~bw~ ►N.

S~N~!~ISSCINN[lSSILI EMO` '~Iií`i~~~C!►;D:1111r+. ' lWilalO.iSMllí~~l►T.*Metli'•OSSCi~~~~,~V~cS~yA¡,¿y,ISCl1t►► S..U I ..`,d_N_

i74'!«lti►1MI1* Iaié; 911'Si!.NNASt~SI'1~ 1 ~ 1~1►1►~' ~~r1~~e1N~1~1'►Wa•11 ` ~~• ~ ~ ~ dN~l►IS...~~ns- ,~ -:t;~,~~1;1~1H~ ~:Cr ~

►~Zi!lC201,1MO W 1 5=!`C1W~lí1• l~~üal►-:-.~: E W lMili-1F?li~► ~!1teylil, j~ ~NN~~y .i

Mi1' aORI1:13SSOws7Sú?L01i1w~ I W(NCI

~ss!INtaasseR:aa.

i'~►C~~:•~~~►Q~NAI►~Sl~i~l►f::SSI~I~tI►1S

~~+Nwl►Jtl~i51\o1!!~!ü\~~~líla~ -'~i~l~ .li!!!N~ ~~rFiN _:.. . ►¡►D:1~1lNSS.Ir!y ~.~b- -

l~RiNll`.í!tí

~1iQNN11 1`;~í~.í~i+~~ ~►,~lia~`~~C

ÜíváiSr .̀ ~ lt:A1 ~SS. ,

~1i`p11:.se~s~t

,itl~ÑiÁ~t~é~ w►

_

cGi►~;l~~ci►; í~las~NN~l

W11 S-~WcN`13.'u~CISéwI`~ei!B~IIS:L,1!iíllSlS~1rN~7~► ¡`;CNi ~o1r11VA~~~ON_ ~:

l' ~̀I,NN~~~ -@550INICI15!Ce -- u,3!!l+éi>ta~\~l~ilis~'1W ~l ~

SVISIMIeltilt :MeclillilaiSNIDINtllV!il~l

SAN MIGUEL SAPOTITLAN,SIN.

/SIMBOLOGIA:

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

aaDIRECCION GENERAINCENTROSDE POBLACION

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE

ZONA SIN ELECTAFICACION

ZONA INUNDARLE

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE DE ABASTO DE AGUASENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS (2)

( 1 ) SIK INFORMACION DE CAMPO

( 2) INEXISTENCIA

O

L‹n FI" CALLES PAVIMENTADAS (2)

1503

CAnAL 3ICAC

S

Page 79: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

1Q 0O

SI RIAASENTAMENTOSO O HUMANOS

0IRECCION GENERACENTROSDE POBLACION.

/MIGUEL ZAPOTITLAN 81/ 8N.

H.P.

41111 1

r9IMBOLOGIA:

® b.■A ZONA COMERCIAL CENTRAL

'I. I J VIVIENDAeoo_ -GAL

1 ®~ NABITACION PRECARIA'.

Ol'

•r

EJIDOS__D L TERRENOS COMUNALES (2 )

EO -rn l`f. PARQUE, JARDII, PLAZA. ¡~~ . A N O MERCADO PUBLICO

-•~,P~~SF B BASURERO MUNICIPAL

1000 ,~ `..'.• ~II1

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

reo RASTRO..., aa, ~. INDUSTRIA ( 2)

CuARm suR 0 CENTRAL CAMIONERA ( 2)

• ( 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO( 2 ) INEXISTENCIA

CANAL 3ICAE

P EW RROLggl ANPARA EL 1

)leoo` USOS DEL SUELO

•\ ♦0 SO 100 200

ESCALA GRAFlCA

ESC. 1 :10.000

N

Page 80: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SINALOA DE LEYVA

25.017.0001

Page 81: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

501

rF HUnANOSDi CIOW GWE1 -12 CENTPOS DE P0131, C . EON

SISTE2 ,1A LE INFORACION PARA EL DIACIZOSTICO COnTINUODEL DESARI:CLLO U1:j3i?\N0,

C.Jul de Información de cmpo

,5n ”

E s t do -S.11\IKUW - - - - - - - - ... iqu n cl io L _Centroo de po 1 c i n

no 9.,_hr e o Zi ta a z . _ 1.hii~_1) ---nombre :,a Au n : _._SVt\) Na-O_h 5--eI.N

Clave -1- '1- 1--r- "-T- -'

z,i 51 oi 1 7, o ios Lti]A. Resultados de la visita ocultr

T cl n a).. Ime, cto visual:

;1.gradableParcialmenteDesagradable

agradableL_I

CrdenadOPrcialmente ordenadoD~,.:. sordenado -i1_1

[—1

LimpioParcialmenteSucio

limpio

L_....I

Edad aparente:colonialantiguonuevo ----iL_..1

E. Resultados de la entrevista b). Listado de lugares Cl... valorcon autoridades

b) . Localidades hacia las cua-les faltan camines GI__

/'.1 4 -.-. ,3 :, -. I r' ■ 1') II

No. de habitantes seg6.n información localt

nine gat v,;•o

a) . ¿Hay servicio de limpia? si N' no r_-1

b) . Forma de eliminación de la -basura acumulación a cielo abiertorellenos sanitarios

5 incineración

No. de vehí_culos recolectoresSef:íalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

...-3 . Vlas decom-inicacion.__1_

a). No. de destinos de carrete.ras pavimentadas.

sual: (sealar sobre plano).

a). En el municipio 0 ess kthis ctoNFOb). En el centro de població):?.n'16 1v

c). Crecimiento .poblacional de 1970 a la fecha en el centro depoblación:

alto

U

medio L...i

ba-io

L]

5. Servicio de 1i:nula-

Page 82: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

502

G. ?vicios.

6.1. Ag ua pottable. (indicar :sobre plano áreas servidas y fuente de

abasto) .

a). Porcentzi ie de la población total con red de agua ~0~, Opotable para toma domiciliaria 1con toma colectiva a t-1- % sin servicio LIoJ %menos de una cuadra

b), Fuente de abasto:

Pozo Acueducto n_Manantial Bordo "o Presa .L_..I

fRío _.l Canal_Laguna 1_1 Otro -- - r— !

iic ) . ¿Hay problemas de escasaz de agua?, si no I

Indicar causas: F.l. -- ._ ES __.NL?uic g —

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si uX no E]¿Posible Fuente d a'•,asto?_OTab POZO -- _Distancia de la fuente potencial de abasto: 13510 (Q m.Poblaci.6n aJic ion.al a la actual que podría

rabastecer. tOrat› %

6.2. Arena je . (indicar- sobre plano áreas servidas y punto de descargaa). . Porcentaje de la población total con drenaje. CÓTÓ l %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector

En canal

En río 1

c). Hay deficiencias en la red: si 1 no¿Cuáles son?.____

_ __ __d), Terreno "pr'eominante en la zona urbana: rRocoso Tepetate { Suave

f—fl l PantarosoLl

6.3. eneroia t; i x_i c_ a .. (indicar sobre plano área no servida).a). Porcentaje de la población total con servicio. ,O¿S-11/

6.4. Pavimentos. , (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto { 1 concretoadoquinado Li empedrado

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: sil I no M Fechas 19 / 19 / 19_ /19

Altura promedio alcanzada por el agua _ mts.Indicar sobre el plano zonas, afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

En arroyo

En cañada

Otro Li

Page 83: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

503

8. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad EREb). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:

indicar su ubicación sobre plano.

i I SSA Hospital Tipo AE SSA Hospital Tipo Bq SSA Hospital Tipo Cn SSA Hospital Tipo Dq SSA Centro de Salud Tipo ACJ SSA Centro de Salud Tipo BXq SSA Centro de Salud Tipo Cq SSA Centro de Salud Ruralq SSA Hospital Psiquiátrico

C IMSS Clínica Hospital T.I.q 'IMSS Hospital de Zona1 IÁISS Clínica Ruralq IMSS Clínica AI] IMSS Clínica Bn ISSSTE Puesto Periféricoq ISSSTE ClínicaÍ51 Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. 1112 l

8.2. E•a.uca ci.ón.Falta de escuelas primariasJu7tificacion: _Falta de escuelas secundarias si LJ noJustá_ficacián:_.____

8,3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen bd Tianguis siL

no`---Periodicidad_. __ 1. E 1

jJ~--_Número IM2.

Superficie aproximada de cada uno : 2. Ll T_i. L J M2._ 3 . PFTT M2.

Estado físico de cada uno:1. BEl R I 1 DIU 2. B n Rn MU 3. B n RE] MnFecha const.—_ Fecha const. Fecha const.Mat. techo__— Mat. techo Mat. techoMat. estrue. Mat. estruc._ Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?._

8.4. Comunicaciones. , Existencia de servicios de:

Correos Teléfono Y~► LleganTelégrafo Imagen T.V. Periódi_cosW

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si ►5! noEstado físico: bueno VI regulad 1 malo nsuficiente U insuficienteaño construcci6n.._1 OMat.techoI M. T. Mat. Estructmatanza semanal; ze5 .._

8.6. Número de líneas de autobuses e tocan la localidad: _._.._Q_2.................._Existe central . camionera; sil ; no (localizar en plano)

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket Ole bolibol j fut 10J_(] beis ió(i otros Li i

si LJ no

LJ

t'

Page 84: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

504

('----9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales): no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay LJ

b), ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?. si no¿Coligué finalidad?._ O .t_pl(%U~(OYO

c) , Fecha de termináción c.e la. actual gestión. municipal DtC • -19.$Od). Monto presupuesto municipal en 19 $ L1

-1 1 1 1

aporte federal LJ_J _J % estatal [T1 1% local (^

[11%

del total destinado a la obra pública

_e). Hay Oficina local de obras públicas. si Z no

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

%(1 pob._ ~ y En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante :_ IoC)

%[O121CTpob,.~' .ctá__ Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población LQ 01

.0%

%lb Opob. En el caso de industria indicar eltipo predominante:_

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

V l. Zona comercial central. I;I_ . 5. Areas deportivas2. Habitación. [I 6. Industria3. Habitación precaria. 7. Ejidos y terrenos co-4. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

8. Tendencias de creci-miento.

13. Valores comerciales de latierra7\ (l4. Densidad bruta promedio.

Zona central $ L_11~ M2. Sup. mancha urbana 790 has.

Zonas intermedias $ 1 TT

1 11 M2. Pob.1978 (inf.local) Z 196 hala.Zonas periféricas $ 1 ( 1 1 M2. densidad promedio2_9s2h/has.

\Nombre del presidente municipal. tN6. ffi..n4bCL. ) a ATeléfono de la presidencia. _

24---

0Cargo del entrevistado: ktIqUP~ gNS PUB .(( y_J~II~i1~ÍPVL_

gei

Fecha de la entrevista: de P([4)S'O. de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP _ Tt) IBkPgAPdr la D.G.C.P._ £4• alP NDGVER aislo

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local.: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

etzel\IPs

2._3. .4.

númeronumeronúmeronúmeronúmero

ru

IO

1 1 1

L i

1 1

Page 85: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

505

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO SINALOA

CENTRO DE POSLACION SINALOA DE LEYVA

CLAVE 1 215101117101010111 RANGO menos de 2,500 habitantes

$IMBOLOG lA

•.• MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE P08 LACIO N

o1 *4

11/4%10

444

44

II ,

'Palmeo4 4 #**

4f1' /

1 tf

c 444 o*

(1(0oz4m o

1-z

0(0o) (1)

w 01.- 0oU o i4ir. U - z4 2 w

4 - >5o

0(0-woO

U o

oze

Iii

2 o z0 4zjObs lenU0 oO)

fiOZ

AS P £ C1O$

0.5

1.0

0.9

O..

0.7

o6

0.4

0.3

0.2e

0.1o

4,. 0.00.0

Page 86: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

fOIRecaoN BE~IICENTROSDE POBLACION

ZONA $1N ELECTIAFICACION( 2

ZONA INUNDARLE ( 2)

DESCARGAS DE DRENAJE (2)

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

I NFORNACION GENERALb0 100 200

I ' t&CALA SRAI1CA

tK. 1: IO,OOO

Page 87: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

DIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION.

SINALOA OE LEYVA,SIN.

SIMBOLOGIA:

ZONA COMERCIAL CENTRAL

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA (2)

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES (2)PARQUE, JARDIN, PLAZA

MERCADO PUBLICO (2)

BASURERO MUNICIPALTENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

Li INDUSTRIA ( 2)

CC CENTRAL CAMIONERA (e)

1 ) SIN INFORNACION DE CAMPO2 ) INEXISTENCIA

Lm

Í fdN SNPARA EL

USOS DEL SUELOO SO 100 200

! SCALA ARAFICA

iTt-f:i6;6if8—

Page 88: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

TAMAZULA

25.011.0269

Page 89: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

511

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS f ter,

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION a r LJ i

+ l

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

Cédula de Información de campo

A. Resultados de la visita ocular:

r2.. Imagen Urb1na.

AgradableParcialmente agradableDesagradable

LimpioParcialmente limpioSucio

\

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

(. Vías de comunicación.

J

Datoa depoblación,

No. de habitantes según información local:

En-, ia) . En el municipio j

i

b). En el centro de población in¡ b i (1PCbx\

c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro depoblación:

alto n medio n bajo n negativo

5. Servicio de limpia:

a). ¿Hay servicio de limpia? si n no g ,

b). Forma de eliminación de la basura:fl acumulación a cielo abiertorellenos sanitariosincineración

No. de vehículos recolectores 1 001Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

1. Identificación.Estado

Slt,aLo% __ ~I•anicipio_~~PtSÍ~,Y

Centro de población:nombre oficial: _nombre común

Clave : i z13

i%

O [/ 0,2[6 ,9J

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas.

2Jb). Localidades hacia las cua-

les faltan caminos:_

Motivos L

a). Impacto visual:

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonial 131antiguonuevo

S–

E

b). Listado de lugares de valor v_isual: (sefíalar sobre plano).

1.2.3._4,5. - -

L_J

Page 90: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

512

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si no NT Fechas 19_ / 19_ / 19_ /19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes; (indicar tipo, -frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a ) . Porcentaje de la población total con red de_agua t DDpotable para toma domiciliariacon toma colectiva a / sin serviciomenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

0

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si no fIIndicar causas:

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si % no¿Posible

Fuentede abasto?____ kL

Distancia de la fuente potencial de abasto: 0I0 O1 m.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. __1 %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga,

a). Porcentaje de la población total con drenaje. OWNf %

b). Tipo che descarga de la red municipal:

En colector I I En arroyo 1i

En canal 1 En cañada I 1En río Otro r1

c). Hay deficiencias en la red: si n no n¿Cuáles son?.

d). Terreno redominante en lazona urbana:Rocoso Tepetate 1 1 Suave Pantanoso

6.3. Energía ' Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).

6.4. Pavimentos. , (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de larnancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto 0 concretoadoquinado n empedrado

nla

1 1

1 1

PozoManantialRíoLaguna

AcueductoBordo o PresaCanalOtro

n

a). Porcentaje de lá población total con servicio. nrin/

Page 91: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

513

8. Equipamiento.

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la. localidad d

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

I I SSA Hospital Tipo An SSA Hospital Tipo BE SSA Hospital Tipo C1 SSA Hospital Tipo DLJ SSA Centro de Salud Tipo An SSA Centro de Salud Tipo B

SSA Centr¿ de Salud Tipo CLJ SSA Centro de Salud Ruraln SSA Hospital Psiquiátrico

I l

IMSS Clínica Hospital T.I.IMSS Hospital de Zona

1 IMSS Clínica RuralIMSS Clínica AIMSS Clínica B

~_i ISSSTE •cesto Periférico[ i ISSSTE 'Clínicaq Otros:

Total número decamas en los servicios asistenciales de lalocalidad. I ÓIOB1

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias•Justificación:Falta de escuelas secundariasJustificación:

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen t,Cl Tianguis siNúmero 1 1 1 PeriodicidadSuperficie aproximada de cada uno:

Estado físico de cada uno:1. Bq RE M 2. B n RE M q 3. B q R n M qFecha const. Fecha const. Fecha const.Mat. techo Mat, techo Mat e techoMat. estruc. Mat. estruc. Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comunicaciones._ Existencia de servicios de:

Correos q Teléfono U Llegan•Telégrafo

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).I~

Existe si ~q no 1t1 f~Estado físico: bueno regularU malo n

suficiente q insuficiente faño construcción 19514( Mat.techolKI«INCb p3 Mat. Estruct. .matanza semanal : 2O R j 4GODOS

8.6. Número de líneas de autobuses que tocarn,~

la localidad: ZExiste central camionera: si U no1~ (localizar en plano)

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre_ plano).basket T bolibol) i fut IQ1 tI beis ló lt otros

s= no

si no

no! J

2.j 1 i I I 1142.L3.i 1 1 n M2.

Imagen T.V.fx( Periódicos

Page 92: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

.514

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales) : no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si Li

no

111¿Conqué finalidad?_

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal l9&

d). Monto presupuesto municipal en 19 $ 1 1 1 1 1 1 1aporte federal 1 1 11 % estatal! 1 1 1 % local .1 1 1 1%% del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas. si no q

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1.2.3. -4.

-5..

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

71. Zona comercial central. q 5. Areas deportivas2. Habitación. F-1 6. Industria

13. Habitación precaria. 117. Ejidos y terrenos co-4. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

51 8. Tendencias de creci-\ miento.

13. Valores comerciales de latierra:l/14. Densidad bruta promedio.

Nombre del presidente municipal.

Teléfono de la presidencia.Cargo del entrevistado: Sg

Fecha de la entrevista: de de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP hg-G?. F? 10 1'~,~1~

Por la D.G.C.P. 14. 1cUI _IqOSO* iq G

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

pob. h :(Rl1 1En' caso de actividad agrícola señalar

} cultivo predominante :, 4MáW i1OPIi $pob. ¡Iba Sup. de riego en el área de influen-

cia del centro de población 410101%O b(pob. " En el caso de industria indicar el

Hipo predominante:

EIDI

0

%

%

numeronumeronúmeronumeronúmero

Zona central $ 1 1 M2. Sup. mancha urbana 99a has.Zonas intermedias $ X 1 1 1 M2. Pob.1978(Inf.local)4

's177hab.

Zonas periféricas $ í 1 1 1 m2. densidad promedio #i4h/has .`

Page 93: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

515

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

SIMBOLOGIA

•■•M• MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

ESTADO SINALOA MUNICIPIO GUASAVE

CENTRO DE POSLACION TAMAZULA

CLAVE RANGO 2,500 a 5,000habitantesen eenrrin0

1.0

0.9

O.•

0.7

0.0

0.5

0.4

0.3

4

F

_ ♦♦♦ .®

F;*1tiupato • meo`` í

11

~ ~ ~ ~X11

.,. .

I s

1 OzW Hp

O

A.

zd

WO ~►

WO J

q• z o o z J zw a

E a

a

uz J m o FVOS oo) O Z

A S P E C.r0II

Page 94: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

,Q O 0 HUMANOS.

DIRECCION GENERADCENTROS

~~• • __J DE POBLACION

T A IM A Z U L A,, S I N.

SIMBOLOGIA:

19 1— CALLES PAVIMENTADAS (2)'ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE (2)

ZONA SIN ELECTu ' PICACIO1i (2)

ZONA INUNDABLE (2.)

DESCARGAS DE DRENAJE (2)

FUENTE DE ABASTO DE AGUASENTIDO' DE LA CORRIENT

51).

1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO

EN RIOS Y ARROYOS

(DELA

( 2) ' INEXISTENCIA

'VA~\

O

TEMA DE INFORMACIOND53ARROLNÓBAf9Q

NTINUO

INFORMACION GENERAL100 200~MI

LA GAAFICA

1:10,000

0 x!améESC,E&C.

Page 95: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

OIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION.

ZONA COMERCIAL CENTRAL (2 )

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA (2)

EJIDOS (1 )

TERRENOS COMUNALES (.2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA ( 2)

MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

I NDUSTRIA ( 2)

CENTRAL CAMIONERA ( 2)

USOS DEL SUELO

LA OIIA/KA

~o.000

o x

ESCA

ESC.

loo zoo

Page 96: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

TEACAPAN

25.009.0060

Page 97: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

521

~C ;a lL O 0

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DTAGWSTICO CONTINUODEL DESARROLLO UR i ANO .

Cédula de Información de campo

C- 1. Identificación.Estado_ S~N~LQ& Municipio_ a .) tPtAP4Centro de población:

nombre ofici;>1: __._nombre común : _TE.A.C..A.P.AtL.__

Clave-: 'S'd(5 O'4T60i

A. Resultados de la visita ocular:

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS EM7,,NOSDI.RECCION GENERAL DE CENTROS D„ POBLACION

1 2. Imagen Urbana.

AgradableParcialmente agradableDesagradable L.J

LimpioParcialmente limpioSucio

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

Víasde!omuni_cación.

a). No. de destinos de carrete

-ras pavimentadas. 01-1 J

b). Localidades hacia las cua-les faltan caminos:___

:.A CEO_CiáA_.- _ . - - - Motivos: XPL ij aOC1 _Zt?R15i ICA

a).. Impacto visual:

Ordenado 2Parcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguo L-_1

nuevo

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano). 1

1. PLAYA2.

5,

Datos de población.

No'. de habitantes según información local:I---T-1

1

10!am i~24l oP- evoe Po;a~E

1970 a la fecha en el centro de

alto fl medio bajo negativo I l

5. Servicio de limpia:

a). ¿Hay servicio de limpia? si N no i

b). Forma de eliminación de la basura: L-_' acumulación a cielo abierto

, rellenos sanitarios; Incineración

15J. StbTERue OJ ZLTa1Jg4E

No. de vehículos recolectores [Pi1i DE lt l NaP4

Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

a). En el municipiob). En el centro de poblaciónc). Crecimiento pobiacional de

población:

1

Page 98: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

522

( 7. Catástrofes.-

a). Inundaciones: Si n nog. Fechas 19_ / 19/ 19_ /19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcentaje de la población total con red de agua

potable para toma domiciliariacon toma colectiva a % sin serviciomenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

Pozo X AcueductoManantial Í 1 Bordo o PresaRío 1-i CanalLaguna ri Otro

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si Y(Indicar causas: PO1? 2 DEI. I.STEt1A `L SAL{IJIAAD. `t-0T LDEL_ÁáúA

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si n no. 1.1¿Posible

Fuentede abasto?

Distancia de la fuente potencial dé abasto: m.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. I n%

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga;

a). Porcentaje de la población total con drenaje. .0^10 01 %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1

En . canal

En río

c). Hay deficiencias en la red: si no n¿Cuáles son?.

d). Terreno predominante en lazona urbana:Rocoso 1 1 Tepetate U Suave PantanosotiAR.Erw►

6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida)..

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

a). Porcentaje de la población total con servicio. , 1íód%6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

6►a

nnn

no 1 1

En arroyo

En cañada

Otro n

010x51 %asfaltoadoquinado

.concretoempedrado1r

n1 1

Page 99: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

523

8. Equipamiento. ,

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

i IMSS Clínica Hospital T.I.q IMSS Hospital de Zona[_] IMSS Clínica Ruralq IMSS Clínica An IMSS Clínica Bq ISSSTE Puesto Periféricon ISSSTE Clínicaq Otros:

Total número de camas en los servicios asistenciales de lalocalidad. kDO1 -1

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias si

11no

Justifica.cióii: 113 0F U L—Falta de escuelas secundarias si no qJustificación: tUSUFI.C.M91-E

8 ..3. Mercados, (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen Tianguis si n nollNúmero 11 Periodicidad_ - 1.1 Í ! 1 1 JM2.Superficie aproximada de cada uno: 2.[ 1 1 1 1 1M2.

_3.1 ELLE] M2.Estado físico de cada uno:1. B Ri M q . 2. B E Rn M q 3. Bl_1 R E MFecha const. _ Fecha const. Fecha const.—_Mat. techo Mat. techo Mat. techo__Mat. estruc. Mat. estruc.__ — Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?. VS(.001h.PIA

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?. -

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos Teléfono LleganTelégrafo Imagen T. V. Periódi :os%

Li SSA Hospital Tipo Aq SSA Hospital Tipo B

SSA Hospital Tipo C

f! SSA Centro de Salud Tipo AISSA Centro de Salud Tipo BSSA Centro de Salud Tipo C

n SSA Centro de Salud RuralSSA Hospital Psiquiátrico

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si 1 no nEstado físico: bueno q regular, malo nsuficiente n insuficiente naño construcción 1974Mat.techo L-.d MIt~L1. Mat. Estruct.01X ETOmatanza semanal: 3 RESESGCERLX)S

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad:_Existe central camionera: sil no 'i (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket 011 bolibol J 11 fut 1' 1 beis 1I ' 1 otros

Page 100: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

524

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal 19

d). Monto presupuesto municipal en 19 $ q_aporte federal 1 1 1 1 / estatal i 1 11% local

del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas.. si q

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

/ pob.PESC.s(6o:~Ct r) En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante: -FRIJOL -1~1~Cig~

/(1 1 pob. Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población 1 1 1 151

1'Jpob. En el caso de industria indicar el '

1 tipo predominante:

I11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestados

ante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticoso legales).

1.StSTF4A b~. ¿G.V1 POiIIG1 Le2. DRE4 &JE3. PA I`? F1 Ñ4. Rita ObElnctot. zo1J& GEILMR L5. EXPLrYi.A CIO JTU2 (S TICA

12. uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si. hayexistencia).

Z1 1. Zona comercial central. P1- 5 . Areas deportivas512. Habitación. Kz)i 6. IndustriaLd 3. Habitación precaria. [Z 7. Ejidos y terrenos co-1114. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

8. Tendencias de creci-miento.

Nombre del presidente municipal.

Teléfono de la presidencia._Cargo del entrevistado: S14jK Y), C UISDALUPU (ASi20Fecha de la entrevista: 1C~ de &GOSiQ de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Pór Centro SAHOP_.. LRQ. Lt 3RAQD VERI OCsLtPor la D.G.C.P. C-Ib.ZiO CI.

9. Información diversa.

a). Instituciones y Organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no hay qSindicatos (secciones locales): no hay nCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hayJuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si q

no¿Conqué finalidad?

1

E.

i

numeronumeronúmero I o11

númeronúmero 1 11

%

13. Valores comerciales de la tierra:E.J1DO

Zona centralZonas intermediasZonas periféricas

1 11 11

$$$

M2.M2.M2.

"14. Densidad bruta promedio.

Sup. mancha urbana 3 J a ?has.Pob.1978(Inf.local)490

' _hab.densidad promedia 6 .

39h/has.

Page 101: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

525

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO_£_$CUINAPA

CENTRO DE POSLACION T EACAPAN

CLAVE 1215101019101016lo! RANG02,500 a 5,000 habitantes

SIMBOLOGIA

•~~•s MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POSLACION

I.0

0.9

O.S

0.7

0.0

0.5

0.s

0.3

0.5

« 0.1oJ4

0.0

i'I

s ~-s

S 1:1

S 111• •.

•Illlilp l pllllil ~' .11..5

.15

-ice .

1.1

o 0z ozw

1- o ozd zQ W

• WoQ) W

fiW•

4 020z0 ZJm

0 O 0 0 3 q o z óA$► L C T O$

Page 102: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.

DIRECCION GENERICENTROSDE POBLACION

SIMBOLOGIA:

r CALLES PAVIMENTADAS

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE ( 2)

ZONA SIN ELECTI4ÍFICACION(2)

ZONA INUNDARLE (2)'

DESCARGAS DE DRENAJE (2)

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

SENTIDO DE LA .CORRIENTEEN - RIOS Y ARROYOS ( 2)

1 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO

l ) ' I NEXISTENCIA

11

VA

Page 103: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

TEACAPAN, SIN.

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOSDIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION.

IQÉL 3E3ÁiTI L«UgI I N0PARA EL

)USOS DEL SUELO )

(5rO0 200

LA ORAntA

1:10.000

o so1..EkESGA

tac.

•/

oCC

( 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO( 2 ) INEXISTENCIA

plRASTRO

INDUSTRIA (2)

CENTRAL CAMIONERA (2)

SIMBOLOGIA:

ZONA COMERCIAL CENTRAL (2 )

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA (2)EJIQOS

TERRENOS COMUNALES ( 2)PARQUE, JARDIN, PLAZA

O MERCADO PUBLICO (2)

BASURERO MUNICIPAL. (1 )TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

Lcí)

Page 104: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

TOPOLOBAMPO

25.001.0237

Page 105: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

531

SUBSECRETARIA 1E ASENTAMIENTOS HUMANOS

SISTEMA DE INFOEMAC -i:ON PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Cédula de Información de camPo

(- 1. Identificación

EEstado__Centro de población:

4 nombre ofici l _._TdMPLO

-DIR.EC .TON GENERAL DE CENTROS DE POi;LACION 11L~.

'~S i..r .0 L

r 1

nombra común .Clave 10_1 L

a-T71

A. Resultados de 1;:. visita ocular:

/-2. Imagen Urbana.

Agradable [ 1Parcialmente agradable L1Desagradable

Limpio L— 1_

Parcialmente limpio {iJ

Sucio 1

D. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

a). Impacto visual:

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente: ¡¡colonial

Liantiguo il

nuevo —i

1

b). Listado de lugares de va or visual: (señalar sobre plano).

vías de comunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas. r in

:lo). Localidades hacia las cua-les faltan caminos: 1. LW

yeZ... c ~z174 t,¿ — ► t, 'oatuv)motivos :_MILÁ._CyJL. PR-e' °L17) '_J 2 2 .

—__/

. patos9.e lap.bl?.. ción.

No. de habitantes según información local:

__11- 1 1 '--'

alto El medio El bajo fl negativo

1 • .

3,4 .—.----

a). En el municipiob). En el centro de poblaciónc). Crecimiento poblacianal de 1970 a la fecha en el centro de

población:

1 . Serviciode 1_iraoia:

a). ¿Hay servicio de limpia? si no n

b). Forma de eliminación de la basura: i_. I acumulación a cielo abiertoi rellenos sanitariosLJ incineración

No. de vehículos r.ecclactores D - 1¡

Señalar sobre plano la ubicación de-basureros municipales.

Page 106: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

532

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si q no 1)I Fechas 19 / 19___ / 19_,_, /19 ._

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y dañós)

6. Servicios.

6.1. gua potable._ (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

a). Porcenta -i e de lapoblación total con red de agua [1 O %

potable para toma domiciliariacon toma colectiva a F71/ sin servicio 1%menos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

PozoManantialRíoLaguna

c). ¿Hay problemas

x1

si q no 1

f1

de escasez de agua?:

AcueductoBordo o PresaCanal nieto,Otro

Indicar causas:__

cI). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si n no¿Posible Fuente de abasto? C d-- _Distancia de la fuente potencial de abasto: 1l b Km.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. 1 -( %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano área servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. O

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 11 En arroyo

En canal 1 1 En cañada

En río Otro At, M.AtZ.

c). Hay deficiencias en la red:¿Cuâles son?.

`(• - - ~3 S s6MmaZ+BN-

d). Terreno 2redominante en la_zona urbana:Rocoso Tepetate r1

Suave n Pantanoson6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto 11 concretoadoquinado 1 empedrado

,Js (.L" LtAm,, ~p!''si q no

O/A e

n(7IK1

Cr

r

Page 107: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

533

8. Equipamiento. ,

8.1. Salud.

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asi-stenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo B

h SSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo DSSA Centro de Salud Tipo ASSA Centro de Salud Tipo B

I 4SSA Centro de Salud Tipo Cn SSA Centro de Salud Rural

SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.LI IMSS Hospital de Zona_ IMSS Clínica Rural1 IMSS Clínica A

L_J IMSS Clínica Bi ISSSTE Puesto PeriféricoISSSTE Clínica

1 ( Otros:

Total número decamas en los servicios asistenciales de lalocalidad. DW

Falta de escuelas primarias si I 1

Justificación: W tos tr sFalta de escuelas secu,ndarias siJustificación: Z' ( ~4 1^41 .PeSa 2.

8.2. Educación.no

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen K Tianguis si nol XNúmero PeriodicidadSuperficie aproximada de cada uno:-

Estado físico de cada uno:1. BI R1 1 Mn 2. B n RL MU 3. B n RU

MnFecha consta Fecha const._ - __ Fecha const aMata techo Mat. techo . Mat. techoMata estruc . . Mat a estruc._ Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

1. LLi M2.2. I 7- M2.

M2.

CorreosTelégrafo R

TeléfonoImagen T.V.

I xl

( xI

LleganPeriódicos [

J"

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).

Mat. Estruct.matanza semanal: '24'f

k~5 .

8.6. Número de líneas dé autobuses gue toca la localidad: a"-

Existe central camionera: no( (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket {0( (1 bolibol { 1 { fut 1 11 beis

ExisteEstado físico:suficienteaño construcción

si Jno

bueno Li regularinsuficiente

Mat.techo1 1

1 Kl

1 malo I l

1 otros 1 LJ

1

Page 108: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

534

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales): no hay LlCooperativas de producción : no hay ClClubs Sociales: no hayjuntas permanentes de vecinos no hay

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si E

no

EJ¿Conqué finalidad? Mcv 'A.S, PAL' Melv1m.

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal_ 19

d) Monto presupuesto municipal en 19 $ L 1Tl 1 11

aporte federal ( j % estatal[ l 1 1 % local ( J

% del total destinado a la obra pública

La_ e). Hay . Oficina local de obras públicas. si i - i no

711. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestados

ante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticoso legales).

1 . IXTeVi1461. cr~ fi u`OV ,

2. GOUC74MI O74eaDV pz Lata t 4."U 1 Ui~ar~r. ~ cONGESéD re:).

3 . C—O(nh MKI4- ~Id,(41 Pe0 P r eFiA) cDa4ev■4ZIUM5 .C

4 FÁL.Th S ?Roe 1400~ ~Tu_ ViOA .5. r'-t' retraf v MIMO. A 4pocay

CZ. r J» _

112. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hay

existencia).

F11. Zona comercial central. 5Z 5. Areas deportivas( XI 2. Habitación. FA 6. Industria

3. Habitación precaria. FI 7. Ejidosy terrenos co-111 Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

y ® 8. Tendencias de creci-\ a .. , miento./ 13. Valorescomérciales de latier

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante:Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población 1 1

En el caso de industria indicar eltipo predominante: ~VA ►G+3.r3o„

%[Opob . f+L,6.UI.dY.

% pob. C MIal 101S0 4".

% Jpob.

( ( númeronúmeronúmeronúmeronúmero F-0r 1

[

4. Densidad bruta promedio.

$$$

Zona centralZonas intermediasZonas periféricas

Sup. mancha urbana 3o.ó_has.Pob.1978(inf.local)7 hab.densidad promedio.W 3h/has.

s!1 GtGONombre del p,r.e -de e municipal. OE00.,1 A*4U It.{,G~t ~► .

Teléfono de la presidencia.Cargo del entrevistado: h1Á3QtCDFecha de la entrevista: .l b de_AutaOS7 de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP 1Pi- Ga p

Por la D.G.C.P.

Page 109: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

535

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO AHOME

CENTRO DE POSLACION TOPOLOBAMPO

121510'011101213171CLAVE RANGO 5.000 a 15,000habitantes

SIMBOLOG IA

•.•U MEDIA DEL RANGO

IIIIIIIlIIIIIIIIII CENTRO DE POOLACION

1.0

0.0

0..

0.7

0.0

0.0

0.4

0.s

O.ta

s 0.1oJQ

0.0

.

.I s

•1

• '~á)■ ~111UU1 uulllu1

1~~

r

~ •Ii,44¡ \~~~ni"

i1 sj `~X84 11

~s

troj,Is‘

o g1-zNI w J

1--á o

d zd á WON

WO JZ

q Z VO= W CW

0o

J m ao voy O)

o ó áA $ P R c T o s

Page 110: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

I

TOPO LOS AM PO,31N.

4I MBOLOGIA:

CALLES PAVIMENTADASZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA CON DRENAJE

ZONA SIN ELECTRIFICACION ( 2)1\\ \

ZONA INUNDADLE ( 2)

.e.i~w~~►7. 12Ei11E2~%~ii10111ATAMEEIidIRtlEli9n'ld [SaClil//12a%22:%iíE"1XídIedd Ili~521:1r11E1E1■

5

IZ&O•IIC.E:/ 115.a1G113iPI112 :ClW>~WCP.dCalKINM 19, JY.17fE[.S►,~ ►~MefiT+!L•/gi IMIMI~/=r.. i MIEer. 1fa{1r~ElIIr,E~asvrnor.a~^..a~~ua~~~ln rcos=ca uvr.rv~.acn.ru.w

7®!G!IwSli (I.c r ifHLNG/IIP-~ -91 ro.El rKr¢r, \40w9Y

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

INFORMACION GENERAL

ea q .swiiR7Y\\wl_-

2 11MIX Uw.~ ~~C» DESCARGAS DE DRENAJE

`̀ » FUENTE D E ABASTO DE AGUASENTIDO DE LA CORRIENTEEN RIOS Y ARROYOS

1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO

1 2 1 INEXISTENCIA

~tu=ESCALA •RAFICA

Page 111: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

'f

ffin L1nO SUBSECRETARIA

HUMANOS.ASENTAMIENTOS

DIRECCION GENERICENTROSDE POBLACION.

1

1 8kms.

TOPOLOBAMPO, S IN.

600 1

//L

11

/ SIMBOLOGIA:

J■■■.■41 ZONA COMERCIAL CENTRAL . (2)/ ` 1 VIVIENDA

~000'0 ) NABITACION PRECARIA (2

\'\\',\`V

Ll.1J EJIDOS (21

/, • L~~ TERRENOS COMUNALES (28 PARQUE, JARDIN, PLAZA

•• O MERCADO PUBLICO (2

.tsoo 1• __- _1 ° -~ b `~~~_~ _ B BASURERO MUNICIPAL

Ee

— /!`:a

____

71=

-0 TENDENCIAS DE CRECIMIENTOób•

o8 `~~ . ZONA DEPORTIVA

17 -

--

RASTRO (21

A UERT- 61,

INDUSTRIAOC CENTRAL CAMIONERA (2)

;• ~

IJ'~\`, !~. ~Y4

',

4/

~~ l I ) 8111 I NFORMACION OE CAMPO

1 2) I NEXISTENCIA

aoo

SISTEMA DE INFORMACIONPARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.USOS DEt SUELO.

o so o so°ESCALA OSMIO

L

Page 112: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

VILLA ADOLFO LOPEZ MATEOS

25.006.0746

Page 113: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

541

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORíM_ACION PAR A EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Cédula de información de campo

1. identific-,ción.E: cado- —Centro de población:

_ M.unic ~.pio w¿ine.w.v

,nombre oficia_] : ___ 4 --LPoac

,..2D— 7.erz _. • •o_ n,aS

nombre común r• --- va.~,eiv_90Í Clave : ! z. i -a—,—, T

-

Sto lo 16_ 2j¢ ‘

A. Resultados de la visita ocular:

2. Imanen Urbana.

AgradableParcialmente agradableDesagradable

Limpio j .

Parcialmente limpioSucio

B. Resultados de, la entrevistacon autoridades locales:

Impacto visual:

OrdenadoParcia"puente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonialantiguo i Jnuevo

. Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

l

Vías de comunicación. 1.__. •u°y~y

4.No. de destinos de carrete

3._ras pavime_:aadas. ;jj.4.—5.Localidades hacia las cua-

Motivos; 44d4oa Air7aAL /.vr-~

.v

(1, Latos de población.

No. de habitantes

alto IX] medio I bajo

5. Servicio de limpia:

a). ¿Hay servicio de limpia? si F1 no ñ

b). Forma de eliminación de la basura:LXlacumulación a cielo abierto1 !rellenos sanitarios

incineración

No. de vehículos recolectores 1112Señalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

a).

- -

b) .les faltan caminos:

Atr.Les , 9iV A 5

a). En el municipiob). En el centro de poblaciónc). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro de

población:

según información local:

C-,

s'_;

191u. ~sT'N4cLoDIO, ?IoJ—o1~

negativo

J

Page 114: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

542

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente deabasto).

Porcentaje de la población total con red de agua

potable para toma domiciliariaa).

con toma colectiva amenos de una cuadra

b). Fuente de abasto:

AcueductoBordo o PresaCanalOtro

PozoManantialRíoLaguna Ir

ri

sin servicio

I Xl

c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si kC noIndicar causas : lL$0*P7crel~ GA/° e‘ev A4 .9t4 0f/D

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si no .¿Posible

Fuentede abasto?..

Distancia de la fuente potencial de abasto; m.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. 1 1 %

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje. ! o°I %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1 1

En canal LJ

En río

c). Hay deficiencias en la red:.¿Cuáles. son?.— A Mr

d). Terreno predominante 'en lazona urbana:Rocoso 1 1 Tepetate 1.1 Suave ri Pantanoso

6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre piano áreaa). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4. Pavimentos. , (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto ian

l concreto 1 1adoquinado empedrado i 1

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si no>ll Fechas 19 / 19 / 19 /19 ,

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

En arroyo

En cañada

Otro Pear-0 A4,2ieocq

si n no 1 1

ná servida).o %

1l o l o lel i0

Page 115: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

543

3. E ui amiento.

8.1. Salud. ,

a). Número de médicos y pasantes en la localidad 021b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:

indicar su ubicación sobre plano.

r-i

La SSA Hospital Tipo ASSA Hospital Tipo BSSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo D

Li SSA Centro de Salud Tipo A[ SSA Centro de Salud Tipo B1 1 SSA Centro de Salud Tipo C

SSA Centro de Salud Rural1 1 SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.L ! INf3S Hospital de ZonaU IMSS Clínica Ruralr -,La IMSS Clínica Ar-a

IMSS Clínica BLa ISSSTE Pueato Periféricoj_ ._1 ISSSTE ClínicaF-1 Otros:

Total número de damas en los servicios asistenciales de lalocalidad., qC> 2j

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias siJustificación:Falta de escuelas secundarias siJustificación:

8.3. Mercados. (indicar la u'aicacióón del edificio sobre plano).No existen Li Ti angui s si 1 no! 1 -

Número Oi l1 Periodicidad Ñ°PuuelwA

1. 4 0 o J M2Superficie aproximada de cada uno: 2.1 1 1 1 1 11512.

L3 . T_ 1 1 IJ M2 .Estado físico de cada uno:1. R 1xl M Q 2. B n R[ Mn 3. B LJ R i 1 MFecha const. 1955 . Fecha const. Fecha const.Mat. techo .[Ñai.uA _ Mat. techo_ Mat. techoMat. estruc.

CB'vQ,e

12:1 Mato estruc.._ - Mat, estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?.__ - - - ~rJp ,y.4

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.,OA77

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos Teléfono U-.1 Llegan rTelégrafo 1 Imagen T.V. I' Periódicos lXl

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).Existe si 1 1

no ~.~Estado físico: buenol 1 regularl 1 malo nsuficiente insuficienteaño construcción ._ Mat.techo __Mat. Estruct.matanza semanal:

8.6. Número de líneas de autobuses que tocan la localidad: -í2Existe central camionera: sil 1 no 1Z

(localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket a;¿ bolibol

Í

fut ( beis otros 1_ I

Page 116: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

544

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

%1- 0lolpob. svaTL.eiP'

%1 1 1!pob .

Tlpob.

í11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestados

ante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticoso, legales).

1 . A,d'A /V4' (449B7Rc &) CS 06C. a-' c N a' tz A/~)

2. 4~ <As= 4¿9-L lj,~éyr/.O/~

3 '37,vY, &zJ7i/.e1 z-)

4, Q tIf: iovvo/4 ,44 Ze -JA 0em'd4''h4

5 , Ee- ti/o/-1i~ g p8 ,,Q.siof

r12. uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hay

existencia).

(A.1. Zona comercial central. fsl 5. Areas deportivasEl 2. Habitación. 6. Industria143. Habitación precaria. 1g. 7. Ejidos y terrenos co -

r 4. Plazas, jardines y áreas verdes. munales.X 8. Tendencias de creci-

miento.

13. Valores comerciales de la tierra:l p14. Densidad bruta promedio.

Zona central $

15151z

M2. Sup. mancha urbana ~has.Zonas intermedias $ 10 M2. Pob.1978 ( Inf.local)6% hab.Zonas periféricas $ 00.05 M2. densidad promedio S5 O"/has.

Nombre del g~e~1~~0

ltéet-e municipal, r'pitaDo.fz miope/Givésrz i~.4sr~uu.~q .

Teléfono de la presidencia.Cargo del entrevistado: ,5'~:#Fecha de la entrevista: /1de ,A4lmsrn de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP ,4'4• ,-dO,e'/,

Por la D.G.C.P. ,gel, ,63&iv 459,erA 4J/

U-

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas :Sindicatos (secciones locales) :Cooperativas de producción :Clubs Sociales:juntas permanentes de vecinos

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si . U

no¿Conqué finalidad?

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal __.1Z1C._.19 So

d). Monto presupuestomunicipal en 1921. $ i 1aporte federal 1 1 1 1 / estatal t' 1 1 1 % local

del total destinado a la obra pública 1 1 11

e). Hay Oficina local de obras públicas. si E no

númerono hay X; númerono hay número P(

no hay X, númerono hay I1 ,no hay I' !

numero

1 1 11

En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante:, c41€ ,conSup. de riego en el. área de influen-cia del centro de población 1al el%En el caso de industria indicar el

1 tipo predominante: . ~b fr~Y

Page 117: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

545

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

. PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO CULIACAN

CENTRO DE POBLACION VILLA ADOLFO LOPEZ MATEOS

CLAVE 12 15 10 10 16 10 17 14 16 1 RANGO_ nnna l~i,nnnháhi tantes

1.0

0.9

0.•

0.7

0.5

0.5

0.4

0.3

40.0

I I

......------------*:11NI" C\ iNEMOMIEN

41•

4*11 Ir

O

•ls

v

A S P E C T O S

z oo

W 1_OZ z

< ccd

oz

(/'o z V G zW Q o

z J o

co oo

SIMBOLOGIA

■on..M MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

Page 118: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

uú~,,■!■■■■/ILAiii:=i■

u~ir■U■■■ ■ ARAL

ti■■■■■■,■■■i■■■■■■■■..1111.■■■■lliRIEaVu4■n■■■■■■■►. EMNI\■■II2111Z■■11■■■■■■■'/.■-I1■■■■■C■■\■■12.T It■■■■■■Í!eMb-'/.\C\■■■■►sM%II~■■■■I/■\,M■ •L.

Á/Ci►R■■■DOZ/I■■►i\I■■■61111 11■\ave/I■■■1 10■■■ > MiCUMI`ISI\NI1►AmouroswÁ .% ■immu■■■..i.•.w■■■2c■■■■■ ■~■1■ra■►■■■■■za

'4■.R.;I■1■. i■■r~~.CIIII\ ,s.

/ri■■■a..cs■iiii1,,~~

/lis■■.► ~.~~1■~■ //z■■■■■1► ~;YI■h ■Í~►!►uimec. /■II.i..■/11:5:1■111:~:~11\ ~.. ~~~~~..■■/'/~:'~%i ■►i■■■■►:\`I■■%/►v.■■■`51[■■■■■■=■// ' ■■■►+ In! \\■■■\1►.i i.um■■■■Isma ■~~■■■■■mir; ' ■■■i~~cl, "■■■■►. ~.

4hs■■I►gmcmi.s2au inuz■►\m//r\■oII■■■■/zacssmam■II

`N■1■■■■.u►a■■cM■■■n~. ■■►■.W■ .■■■■MN■~ÍI''w• ■Ií~Kl1■■►\VIII► ~.11■1~\■■P,.'

1►N■%/121;■■■■0CN r/■R111■■■■i\.\i/.■■■elWIEIffi■IOI\\■■■MryOMM'MBIE1►r91110.!III

"'qIDIERNIliga'1u■li~;!I►1'''li\■■■■►\/'

0D►

A

SUBSEYETARI AASENTAMIENTOSHUMANOS.

ZONA CON RED DE AGUA POTABLEDOMICILIARIA

ZONA SIN ELECTMFICACION

ZONA INUNDABLE i 2

DESCARGAS DE DRENAJE

FUENTE DE ABASTO DE AGUA

Ch

Page 119: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOS

Ji HUMANOS

DIRECCION GENERALCENTROSDE POBLACION.

1

ZONA COMERCIAL CENTRAL (2)

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA (2)EJIDOS

TERRENOS COMUNALES (2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA

MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPALTENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO ( 2)

INDUSTRIA (.2)

CENTRAL CAMIONERA (2)

ELDESARROLL«UnA NOARA EL 1L

USOS DEL SUELO

/lb

Page 120: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

VILLA ANGEL FLORES

250006,0524

Page 121: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

551

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION 9 U UU Cl

SISTEMA DE INFORMACI0N PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBAN0.

Cédula de Información de campo

1. Identificación.1 Estado o9.ts.~.~o.A Municipio

Lrv.//49c''Ao "

Centro de población:1 nombre oficial:_?

a). Impacto visual:

v/1/A Avnombre com n ~!~_~.~iG.c{.~â

Clave : 12 1%oI 116 iQ1512J iA. Resultados de la visita ocular:

2. Imagen. Urbana.

[JL1— 1_J

Limpio JParcialmente limpioSucio

B. Resultados de la entrevistacon autoridades locales:

Veas de comunicación.

a). No. de destinos de carreteras pavimentadas. 1 21

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

Edad aparente:colonial ]antiguonuevo ;X

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

2 . ,e,er/e7.s-

3.

AgradableParcialmente agradableDesagradable

r3.

i b) Localidades hacia las. cua-les faltan caminos: 4m9,As

~xaraf

i2tivo.= 13,Nri i! A_ ®Dota ~s A94 ,_--

~~eo¿AS, ~dji s i,veó,yávic•!9o®S

(4. Datos de población,

No. de habitantes según información local:

19wes o ele o E5¡~ N~Ao r4 .a). En el municipio ib) . En el centro de población 1178Li M6 so Ío i l""

c). Crecimiento poblacional de 1970 a la fecha en el centro depoblación:

5. Servicio de limpia:

alto _ medio 17(1 bajó Fl negativo- C1 f

sí Í1

b). Forma de eliminación de la basura: .lacumulación a cielo abierto1 rellenos sanitarios

incineración

Ixa). ¿Hay servicio de limpia?

No. de vehículos recolectores ISeñalar sobre plano la ubicación de basureros municipales.

no

Page 122: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

552

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si l no Fechas 19 / 19 / 19_ /19

Altura promedio alcanzada , por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).

6. Servicios.

6.1. Aqua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuente de

b). Fuente de abasto:

Pozo AManantial nRío i 1Laguna [—1

AcueductoBordo o PresaCanalOtro

abasto).

a). Porcentaje de la población total con red depotable para toma domiciliariacon toma colectiva amenos de una cuadra

sin servicio

agua

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si n no

51

¿PosibleFuente

de abasto?_Distancia de la fuente potencial de abasto: r n m.Población adicional a la actual que se podríaabastecer. LJ %

6.2. Drenaje. (indicar sobre phano áreas servidas y punto de descarga

a). Porcentaje de la población total con drenaje. Í o °1 %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1 En arroyo nEn canal 1 1 En cañada . nEn río otro n

c). Hay deficiencias en la red: si n _ . no Q

¿Cuáles son?..

d). Terreno predominante en la zona urbanaa:Rocoso U Tepetate n Suave íX Pantanoson6...3.. Energía'Eléctrica. (indicar sobre pJano área no servida)..

a). Porcentaje de la población total con servicio.

6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos.Material predominante en las áreas pavimentadas:

asfalto concretoadoquinado rn empedrado

00121

1

%

fl1 1n

1c). ¿Hay problemas de escasez de agua?:

Indicar causas:si

Page 123: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

553

8. Equipamiento.

8.1. Salud..

a). Número de médicos y pasantes en la localidad

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

1

-1 SSA Hospital Tipo Ar—SSA Hospital Tipo B

L- SSA Hospital Tipo CSSA Hospital Tipo DSSA Centro de Salud Tipo A

L! SSA Centro de Salud Tipo B(_J SSA Centro de Salud Tipo C1 SSA Centro de Salud Rural

j SSA Hospital Psiquiátrico

IMSS Clínica Hospital T.I.q IMSS Hospital de Zona(3C1 IMSS Clínica RuralqiIMSS Clínica AÍ Í IMSS Clínica Bq ISSSTE Puesto Periférico

ISSSTE ClínicaOtros:

Total número de camas en los servicios asistencia) es de lalocalidad. Ii0 6

8.2. Educación. ,Falta de escuelas primariasJustificación:_ .Falta de escuelas secundarias si q no IXJustificación:____

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del. edificio sobre plano).

No existen 1^ Tianguis si ' nonNúmero I Periodicidad ¡ 1. ___LL__LJ M?..Supe3 tfficie aproximada de cada • us:o : } 2. 1 1 I i 17 M2

L3. M2.Estado físico de cada uno:1. B q ' RLi NE 2. B q R q M q 3. B q Rf 1 M qFecha const.__. Fecha const. Fecha const.Mat. techo_ Mat. techo Mat. techo_Mat. estruc.. Mat. estruc. Mat. estruc,

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?. .S.v. 044S,, g00Ztf AgeD.OA/A„/ Ba,u~riruaaT~vr~ tus- a?~;v.A¿oA 4mise

-12vg O ._¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?.

dl.a%oaA,,v

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos Teléfono ~~ LleganPeriódicos

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).

Si lxl

8.6. Número de líneas de autobuses gle tocan la localidad: 3Existe central camionera: si{ 1 no (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket 0(1 bolibol 1010 fut

Si q no

Telégrafo © Imagen T.V. Li

ExisteEstado físico:rsuficiente Laño construcciónmatanza semanal:

buenono

regular qinsuficiente n

Mat.techo Mat. Estruct.

malo n

O beis tc i otros 0

J

Page 124: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

554

r

9. informacióndiversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales) : no hayCooperativas de producción : no hayClubs Sociales: no hay D‹

fintas permanentes de vecinos no hay ri

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si f 1

no

¿Conqué finalidad?

e). Hay Oficina local de obras públicas. si. L no

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1 e__ P0z-7W P e7,2 e caelir l,©GB2) ¿'A/ o B~ st!/»..e,oJ <a,c,) -~iylld~A,rf~C. .

3. /4.5._

13. Valores comerciales de la tierra:l (-14. Densidad bruta promedio.

Sup. mancha urbana 0 .7 has.Pob.1978(Inf.local),1,07.hab.densidad promedio 55 h/has.

Siwgisofs)municipal. g3dar~

v..lmrara

Teléfono de laCargo del entrevistado: :S4~e-o _Fecha de la entrevista: ,O' de ,44®sP' de 1978.Nombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHOP les'- 7 4 &/9

Por la D. G . C . P . ,e&. 2e4 ~tEaZ

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal £)«2,19_8 0

d). Monto presupuesto municipal en 19211 $ Eaporte federal L I r estatal{ 1 % local _1 1

del total destinado a la obra pública

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

[VI. Zona comercial central.512. Habitación.

3. Habitación precaria.4.'Plazas,jardines y áreas verdes. munales.

(4 8. Tendencias de creci-miento.

5. Areas deportivas51 6. IndustriaFI 7. Ejidos y terrenos co-

Ixnumeronúmeronúmeronúmeronúmero [CW

LYI

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

I P 8leÍpob. !l441c.:4,4 1 En caso de actividad agrícola señalar1 cultivo predominante:_Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población L/En el caso de industria indicar eltipo predominante: ~Pe~dAaAP

2L jpob . _ /w4dsneí.~

pob.'go e' Oec)

/

Zona central $ ® OI Z111 ; M2.Zonas intermedias •$

00

/ o1 M2.Zonas periféricas $ ®d5i M2.

Nombre del

Page 125: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

555

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO C'TTT,TArAN

CENTRO DE POBLACION V IT. AN FLORF S

CLAVE RANGO 5,000 a 15,000 habitantes

SIMBOLOG IA

omamm MEDIA DEL RANGO

11111111111111111 CENTRO DE POBLACION

11

I 1/

1

1.0

0.6

0.6

0.7

0.6

0.5

0.4

0.5

0.2

> 0.0

O1- 0 0w H 0 oz z «qza ds

W

q p W p W <a z

V C S

J

w ZJmW

v W 3

Ó a ÚGn U) C z

A S P E C T O S

Page 126: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

Q

SUBSH RETARIAASENTAMIENTOfHUMANOS.0 O 0

TOOSM GEIVERi

DE POBLACION.dddréFr0fOir/f.,~P.,r,Ar/

ii III 111111 lIflhl A. LOR E s s I N.VILLA FEME. - ■■1P ■■■■ ■■ ._

liii IIIE

11111 11 III■.■

u~IIN IIMBOIOGIA:_■ ..... , A ■■■■ •■ ■_ ■U■y

111iiVIIIHPIII ,1111111 Jal CALLES PAV IMENTADAS

■III■■ ■■■ ■_ E ■E■ ZONA CON RED DE AGUA POtiOBLEDOMICILIARIA

iii iim iii

i

~■ i■■ I CLON ■■ n M■■ _ ZONA CON DRENAJE (2)

~■

!II ~~~ - IVA ZONA SIN ELECTIOFICACIONz :• (.7-R

I

IS]1 ■■E •■t,M■ E ZONA INUNDABIE ( 2I 1/

~/EL l o...

1

~il

III■■,■

11

lilili

DESCARGAS DE DRENAJE (2)

' FUENTE DE ABASTO DE AGUA,■ ■■■•in IhII

PNP _■ _ ■~~■ ■E •• _ SENTI00 DE lA CORRIENTE

I,II II'lII ll IHIII

■■■EIRM

V'II'I

EN RIOS Y ARROYOS (2

- _ _ _ _ - - - _ - - - - - - - _ A CULIACÁNs .. -

t11 1 ( 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO1

1 ( 2) INEXISTENCIA

y S

RM CIONA E D ASNO~ - l NTINUO1= INFORNACION GENERAL

0 100 200

ESCALA ~RA~ICAESC. 1:10,000

Page 127: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

u U -DIRECCION GENERCENTROSDE POBLACION.

VILLA A. FLORES SIN.

ZONA COMERCIAL CENTRAL

VIVIENDA

HABITACION PRECARIA ( 2)

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES ( 2)

PAROUE, JARDIN, PLAZA

Q MERCADO PUBLICO (2)

BASURERO MUNICÍPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

I NDUSTRIA

CENTRAL CAMIONERA

Page 128: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

VILLA UNION

250 012.0348

Page 129: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

561

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE INFOP3' CLON PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO.

Cédula de Información de campo

I 1. Identificación,Estado Municipio 1`~1A~ ~l-T1._~~Centro de población:

nombre ofi_ci.al: YILL. L1N ONnombre común :

Clave

A. Resultados de la visita ocular:

2. Imagen Urbana.

Agradable EJ.Parcialmente agradableDesagradable r1LimpioParcialmente limpiosucio

2!541 d34 1se(2

a). Impacto visual:

OrdenadoParcialmente ordenadoDesordenado

F]E

Edad aparente:colonial.antiguonuevo

B. Resultados de,la entrevistacon autoridades locales:

/'---4. atos de población.

r-

3. Vías decomunicación,

a), No. de destinos de carreteras pavimentadas; '

b). Localidades hacia las cua-les faltan -caminos

Motivos:

b). Listado de lugares de valor visual: (señalar sobre plano).

1.2.3.4-5.

No. de habitantes según información local:

a). En el municipiob). En el centro de poblaciónc). Crecimiento poblacional de 1970 a

población:

alto medio II bajo n negativo LiJ

02¡O O O ESTIt i%A.CtOW k,ACI.L1yzs

la fecha en el centro de

5. Servicio de limpia:

si N no

basura:Dlacumulación a cielo abiertoLi rellenos sanitarios1 incineración

No. ' de vehículos recolectores OSeñalar sobre plano la ubicación die basureros municipales.

a). ¿Hay servicio de limpia?

b). Forma de eliminación de lá

Page 130: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

562

7. Catástrofes.

a). Inundaciones: si noll Fechas 19 / 19 / 19 /19

Altura promedio alcanzada por el agua mts.Indicar sobre el plano zonas afectadas.

b). Otras catástrofes: (indicar tipo, frecuencia y daños).e

6. Servicios.

6.1. Agua potable. (indicar sobre plano áreas servidas y fuenteabasto).

. Porcentaje de la población total con red de agua ®1 O,

potable para toma domiciliaria

de

b). Fuente de abasto:

Pozo AcueductoManantial 1 1 Bordo o PresaRío 1 CanalLaguna I Otro

¡¡~~c). ¿Hay problemas de escasez de agua?: si Y`{► no

Indicar causas: POE' R t. DE PROB b £aI AEL POZO

d). ¿Hay posibilidad de mayor captación de agua? si no LI¿Posible Fuente de abasto? OZOSDistancia de la fuente potencial de abasto: O

- Población adicional a la actual que se podríaabastecer. ¡ O!Q %

oO

6.2. Drenaje. (indicar sobre plano áreas servidas y - punto de descarga)

a). Porcentaje de la población total con drenaje: O2J %

b). Tipo de descarga de la red municipal:

En colector 1 En arroyo 11En canal 1 En cañada

En río 1 Otro FOSA Plc). Hay deficiencias en la red: si X. no t i

¿Cuáles son?,_DlAMETRO `~CbZQ_

d). Terreno predominante en la zona urbana:Rocoso

'

Tepetate N

Suave CC Pantanoson6.3. Energía Eléctrica. (indicar sobre plano área no servida).

a). Porcentaje de la población total con servicio. .g9aIPI%6.4. Pavimentos. (indicar sobre plano calles con pavimento).

a). Porcentaje de la mancha urbana con pavimentos. Ces© %

Material predominante en las áreas pavimentadas:

1

con toma colectiva amenos de una cuadra

sin servicio1% 0

asfaltoadoquinado 1

concretoempedrado 1

Page 131: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

563

Totál número de camas en los servicios.asistenciales de la

localidad. C)I 151

8.2. Educación.Falta de escuelas primarias si

VNno

Justificación: ~.`L3 ~s~u~,l- TR~I34JdN 2 TURNO]

Falta de escuelas secundarias si tg. noJustificación: MUCHA DImb niX, VtEJlEi.1 ne O12oS PdEBs.OS '.

8.3. Mercados. (indicar la ubicación del edificio sobre plano).

No existen F Tianguis si l j noNúmero O 'j Periodicidad 1 1. ©nc M2.Superficie aproximada de cada uno:- 2. i_-__ I l M2.

~3.( i ( M2.Estado físico de cada uno:1. Hl1 R M~I 2. BI RÍ 1 MI 1Fecha const._19 419 _Fecha const.Mat. techot'lI DER & TMat. techoMat. estruc.ÁC.E(ó

o Mat. estruc.

¿Poblados a los cuales se va a vender productos?. N(A2#VTLAl)

¿Poblados de los cuales vienen a vender productos?. ELROBLE/WALÁ MO

8. Equipamiento.

8.1. Salud. ,

a). Número de médicos y pasantes en la localidad O

b). Número y tipo de servicios asistenciales existentes:indicar su ubicación sobre plano.

D IMSS Clínica Hospital T.I.f IMSS Hospital de Zona_ IMSS Clínica Rural• IMSS Clínica A

U• IMSS Clínica Bq ISSSTE Puesto PeriféricoEj

ISSSTE ClínicaOtros:

SSA Hospital Tipo A• SSA Hospital Tipo B-Í SSA Hospital Tipo CL] SSA Hospital Tipo DE-ISSA Centro de Salud Tipo A

~771SSA Centro de Salud Tipo B

X. SSA Centro de Salud Tipo C(L 5SA Centro de Salud Ruralri SSA Hospital Psiquiátrico

3. BE Rl 1 MflFecha const.Mat. techo_Mat. estruc.

8.4. Comunicaciones. Existencia de servicios de:

Correos Teléfono 1Z LleganTelégrafo Imagen T.V.i . Periódicos

8.5. Rastro. (Indicar su ubicación sobre plano).

Existe siCg

l no 1Estado físico: bueno !i regular ›q malo qsuficiente ! ( insuficiente

1 1año construcción 15b5 Mat.techo Mat. Estruct.matanza semanal: WRESE,1 EO GEADOS~ 2500 AyE AE C9RRA1. EN cdS t

15 LOCS L.ES8.6. Número de líneas de autobuses fue tocan la localidad: 1FQRLMEAS

Existe central camionera; si L no N (localizar en plano).

8.7. Número de canchas deportivas habilitadas. (indicar su ubica-ción sobre plano).basket 0 21 bolibol (Cq 1 I fut 011 beis otros Ehl

Page 132: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

564

l

10. Enumerar las actividades económicas predominantes.

/ rIpob.AE5CrL1,¡ÁáiQICUI' el En caso de actividad agrícola señalarcultivo predominante:CsQURO/ SOQ(x4lli IZ

%id2►bipob. COMERCIO Sup. de riego en el área de influen-cia del centro de población PM541q %

ilpob. En el caso de industria indicar eltipo predominante:

12. Uso del suelo. (indicar sobre plano y cruzar celdilla si hayexistencia).

115. Are'as deportivas[2 6. IndustriaX7. Ejidos y terrenos co-

51 4. Plazas,jardines y áreas verdes. munales.PI 8. Tendencias de creci-

miento.

9. Información diversa.

a). Instituciones y organizaciones:

Sucursales bancarias privadas : no haySindicatos (secciones locales): no hayCooperativas de producción : no hay n

Clubs Sociales: no hay n

Juntas permanentes de vecinos no hay 1 1

b). ¿Se han implantado programas de participación comunal para laejecución de obra pública?.

si >1

no¿Conqué finalidad? UMP" R£tACIbELh,CLo3, Cin1a.C?21SCC1O0 £E'SCOELIé

c). Fecha de terminación de la actual gestión municipal inC_19Q

d). Monto presupuesto municipal en 19 $ J l 1aporte federal I ( ► 1 % . estatal r 1 1% local% del total destinado a la obra pública

e). Hay Oficina local de obras públicas. si E no rg

%I ► 11

númeronumeronúmeronúmeronúmero OI$n

11. Jerarquizar los problemas sentidos por la comunidad, manifestadosante la autoridad local: (urbanos, económicos, sociales, políticos

o legales).

1.,ESC.ÁGES DE AG~UD Y Dj.EE1.1ASE t usoPtCU & TE2 . 41VELACLO W heCÁ LL3. fLU P iAbo PO a.L c34,Ceu5.

~ rr r•

K l. Zona comercial central.1 2. Habitación.513. Habitación precaria.

13. Valores comerciales de la tierra:

Zona central $ 101010. M2.Zonas intermedias $ Píri~l5: M2.Zonas periféricas $ 05'1+W M2.

14. Densidad bruta promedio.

Sup. mancha urbana 8(0.1 has.Pob.1978(Inf.local)

1 4 469hab.densidad promediológ.0+h/has.

J

Nombre del presidente municipal.

Teléfono de la presidencia._Cargo del entrevistado:Fecha de la entrevista: 18de h nc tOde 1978. :r+aaA'''"-A+.lsP°

áR. bM OJ SQLVU zNombres del equipo encuestador:

Por Centro SAHPP ¡.2Q. LIBfah VERDO GkO

ab ,

Por la D.G.C.P. Mí. t-I MZIO 61_

• p

Page 133: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

565.

SUBSECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSDIRECCION GENERAL DE CENTROS DE POBLACION

SISTEMA DE I NFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO CONTINUODEL DESARROLLO URBANO

PERFIL LOCAL

ESTADO SINALOA MUNICIPIO MAZATLAN

CENTRO DE POSLACION VILLA UNION

L CLÁVE RANGO 5,000a 15.000 habitantes

1.0

0.$

o.•

0.7

O.$

O.s

0.4

0.s

J4 0.0

.ttt% * ►►►•4,1

~~I4Q.

S 5S 01

$ s- .4004

:• ••~ Obr.•* ~►~~$tIr•

••

WJQoo

ozQO

A • P t C T 0

SIMBOLOGIA

MEDIA DEL RANGO X

CENTRO DE POBLACION Z

Page 134: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

I ; i

[, ( QO

~

00SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS.DIRECCION GENER\CENTROSDE POBLAOON`

q. •~ 1/ VILLA UNION SINALOA

/4(\ NVO. ASENT.

ISIMBOLOGIA:

~~

~~~/'!//~ / CALLES PAVIMENTADAS

DE AGUA POTABLE

CON DRENAJE

ZONACCON

ARIARED-=-

ZONA____'____'y,~% ZONA , SIN ELECT11FICACION

INUNDARLE ( 2)~\ ZONA_ ___ _

3 DESCARGAS DE DRENAJE

/ FUENTE DE ABASTO DE AGUA=vr-_-~~•:~_`~ SENTIDO DE LA CORRIENTE

EN RIOS Y ARROYOS~ ~~~ ~4.i' r~...... 'Z=_•~~_-~-:_?~~~'?

COL CHICAGO

=:~~

_res==Óx'__^_c-o_-=- ~s__~5c=: ( 1 ) SIN INFORMACION DE CAMPO~___4~~ ' -~- ~-'- s~=__ _

_~---- ( 2) INEXISTENCIA

D) r 1

r f I ~1RAELQASNNOS Q I CN

NTINUOINEL

FORNACCIION GENERAL, ~. 0 30 100 200

• ~

~---.....................__~ _ __..._ _.. _.. .

(

ESCALA GRAMAESC. 1:10,000~~

1 J

Page 135: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

VILLA UNION, SINALOA

EJIDOS

TERRENOS COMUNALES (2)

PARQUE, JARDIN, PLAZA

MERCADO PUBLICO

BASURERO MUNICIPAL

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

ZONA DEPORTIVA

RASTRO

I NDUSTRIA

CENTRAL CAMIONERA ( 2)

SUBSECRETARIAASENTAMIENTOSHUMANOS

OIRECCION GENERAL`CENTROSDE P08LACION.

Page 136: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

3. perfil estatal.

Page 137: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

571

Con el propósito de expresar gráficamente el comportamiento

medio de los centros de población del estado, se determinó -

un perfil estatal. Este se obtuvo promediando las cálificacio

nes de cada uno de los rubros analizados en cada una de las

localidades estudiadas. Asimismo, para destacar el comporta

miento de cada rango al compararlo con el número de locali-

dades y de habitantes, a continuación se presenta un resumen

de distribución demográfica que es apoyo en la interpreta--

ción de la gráfica del perfil estatal.

Distribución demográfica por ranqo

Rango No.de Localidades No.de Habitantes.

Más de 300,000 hab. 1 316,46950,000-300,000 hab. 2 292,39815,000- 50,000 hab. 7 212,4085,000- 15,000 hab. 20 160,0252,500- 5,000 hab. 12 46,416

Menos de 2,500 hab. 4 7,589

TOTAL - 46 1,035,305

Page 138: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

O

>

1. 00.90.8

0.70.60. 50. 40. 30.20. 10.0

1.00.9

0.80.70.60.5

0.40.30.20.10.0

1.0

0.90.80.70.60.5

0 0.4w 0.3

° 0.2<0.1> 0.0

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1^ r■ 1 "DE ASENTAMIENTO*HUMANO*RESUMEN DE PERFILES

ESTADO DE SINALOAR ANG 0 DE MAS DE 300 000 HABITANTES

Ii Miii!!'iI

.

RANGO DE 50,000 A 300,000 HABITANTES

RANGO DE 15,000 A 50000 HABITANTES

oz

o-

c oc o12 9z

ozW

z

,a_Jd

zo 4c

o <z .Jw «—Oo

w 1.....«34-

00V = o a.

S' 1 M 0 L O G 1 A

MEDIA ESTATAL

M EDIA POR RA$' 0 =mi

NGO b 000 .b..•2E PrAO11rv■ami

11110 .univrAd* IbrnElI.N111rFrál _ IEL.A FIÁ2

ake"álgi

RANGO DE 2,500 A 5,000 HABITANTES

_ qIlgigi."A■zwa

RANGO DE MENOS DE 500 HABITANTES

Ln _JgE^

o o ! í a"i

z a

O z o 3

0o

oZ0

0

o

a

ASPECTOS

oZ0

ASPECTOS

o

z> «

1o

oa<w

DIIIIICCIONCENTROSDE POELACIOII

Y,

Page 139: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

4. anexo metodológico

9

Page 140: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

577

Fuentes de Información. Las fuentes de información del SIDDU

son las siguientes:

. Autoridades locales. La mayor parte de la información

proviene de entrevistas directas realizadas ante las

autoridades locales: presidentes municipales, secreta

ríos, regidores, síndicos o comisariados ejidales. La

cédula de información de campo en todos los casos fue

llenada en base a la información proporcionada en el

lugar por dichos funcionarios. La información fue com

plementada con una visita y recorrido ocular al centro

de población.

b). Dirección General de Estadística de la Secretaría de

Programación y Presupuesto. Obtención de información

a)

Page 141: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

578

de los censos generales de población y de los censos ge-

nerales de población por localidad referente a los datos

de población 1960 y 1970, información sobre ingresos por

habitanteysobre población económicamente activa.

c). Planos base de centros de población. En el desarrollo

del SIDDU se ha empleado Cartografíá de diversas depen-

dencias con la finalidad de estructurar planos base en

los cuales vaciar la información obtenida en cada centro

de población. Se ha empleado cartografía urbana de la

Comisión Estatal de desarrollo de Céntros Poblados, y

del Centro SAHOP del Estado a fin dé contar con la infor

mación cartográfica más actualizada, posible. A pesar de

ello se dan casos de planos que datan de hace 4 o ' 5 años.

d). Dirección General de Planeación Educativa de la Secreta-

ría de Educación Pública en cuanto a información de po-

blación escolar.

Confiabilidad de la información. El principio que ha orien-

tado la captación de la información se basa en el conocimien-

to que las autoridades locales tienen de!los problemas de su

comunidad. Los procedimientos de entrevista seguidos han ten

dido a eliminar dentro de lo posible distorsiones en la infor

mación, lo que sumado al elemento sorpresa con que se realiza

la entrevista permiten afirmar que la información vaciada co-

rresponde a una aproximación confiable de la realidad.

Equipos de trabajo. Los equipos de trabajo de campo han sido

conformados con personal y vehículos del centro SAHOP del es-]

Page 142: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

579

tado y personal de la Dirección General de Centros de Pobla-

ción que en todos los casos se trasladaron a cada centro de

población a realizar la entrevista con las autoridades loca-

les.

Nomenclatura y Claves. En la cédula utilizada por el SIDDU

se consigna el nombre oficial de cada centro de población,

el del municipio al cual pertenece y el de la entidad federa

tiva que le corresponde de acuerdo con su localización físi-

ca. Con la finalidad de evitar confusiones, se ha complemen

tado esta información con un número de identificación o cla-

ve, que corresponde al sistema de claves para cada población,

generado por la Coordinación General del Sistema Nacional de

Información, de la Secretaría de Programación y Presupuesto,

en su Catálogo Nacional de Localidades por Entidad y Munici-

pio. La clave consta de 9 dígitos ordenados de la siguiente

manera: Los dos primeros campos corresponden a cada entidad

federativa; los tres siguientes determinan a cada municipio

y los cuatro últimos definen a cada centro de población.

Tanto los nombres oficiales de los centros de población, co-

mo las claves utilizadas han sido tomadas del catálogo mencio

nado, que contiene: Clave y nombre oficial de cada entidad

federativa, municipio y localidad, además de señalar de esta

última, la categoría que le corresponde (ciudad, pueblo, ran

cho, ejido, etc.). La incorporación al SIDDU de estas claves

y nomenclatura, corresponde a las recomendaciones de uso da-

das por la Coordinación General del Sistema Nacional de In-

formación.

Page 143: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

580

AspectosDemográficos. En el documento se manejan los siguien

tes datos demográficos:

i). Población Censal 1970. Corresponde a los datos del IX Cen

so General de Población.

ii). Población proyectada a 1978. Esta se determinó usando la

ecuación de interés compuesto con datos censales en los

años 1960 y 1970, extrapolando los datos a 1978, 1980,

1990 y 2000. En este trabajo solo se presenta la proyec-

ción hecha a 1978. A continuación se da la ecuación usa-

da:1/n

pf=(1+T)n pb; T=(11 )

Pb- 1

donde:

Pf= Número de habitantes del Centro de Población al fi-

nal del período observado.

Pb=_Número de habitantes del Centro de Población en el

año base.

n = Número de años del período observado (año final menos

años base).

T = Tasa de crecimiento en el período observado.

iii). Población informada a 1978. Se refiere al número de po-

bladores que las autoridades locales informan existen en

el Centro de Población. Este dato se obtiene en la en-

trevista y en la mayoría de los casos es producto de cen

sos recientes efectuados por organismos tales como; 1Comisión Federal Electoral, la Comisión Federal de Elec-

tricidad, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión

de Erradicación del Paludismo, el propio municipio y

otros.

Page 144: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

581

iv). Población promedio a 1978. Este dato se obtuvo prome-

diando la diferencia resultante de la población proyec-

tada e informada con respecto a la población 1970 censal

determinándose así el incremento de población 1970-1978.

Este criterio se basa en el hecho de que las proyeccio-

nes a 1978, sobre todo en localidades pequeñas, resultan

poco confiables. Por otra parte se estima que la infor-

mación obtenida localmente tiene en algunos casos un

cierto grado de error. En síntesis, el procedimiento em

pleado comprende un promedio de dos datos obtenidos de

diversa forma en un intento de minimizar distorsiones.

Para clarificar la obtención de este dato, se describe a con-

tinuación el método usado:

p = Pc + I78

donde:

1= a2

b a = P78 - Pc ; b'=-Pi - Pc

siendo:

I= incremento de población 1970-1978

P~ Q= población promedio a 1978

P78= población proyectada a 1978. Ver ii). de Aspectos

Demográficos.

Pc población censal 1970.

Pi= población informada para 1978 por las autoridades

locales. Ver iii). de Aspectos Demográficos.

Page 145: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

582

Gráficamente:

Pis

-P78

i í,' 1 P78 b

íI

c

tl

/1

1 ! J1960 1970. 1978 años

v). Población ajustadasegún centro SAHOP. Por las caracte-

risticas propias del Estado, en este rubro se consideró

como población ajustada aquella que resultó del prome-

dio de la población informada y de la proyección realiza

da conforme a la tasa de crecimiento de la publicación

Sinaloa en cifras (1), que se ha considerado como ofi-

cial por el centro SAHOP del Edo. Esto se indica clara-

mente en una columna respectiva en los cuadros 1.1.1. y

1.1.2. del capítulo de aspectos demográficos, y ha sido

dato base para el cálculo de los indicadores que se ma-

nejan en el documento.

vi). Ritmo de Crecimiento. Con la finalidad de conocer el

ritmo de crecimiento demográfico de un centro de pobla-

ción, se emplea la siguiente ecuación:

C _ P78 ; de donde:Pc

(1) Gobierno del Estado de Sinaloa, Secretaría del Des a-

rrollo Económico. Sinaloa en Cifras.

Culiacán, 1976. 122p.

Page 146: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

583

población promedio a 1978.

población censal 1970.

índice de crecimiento demográfico.

Con la finalidad de clasificar diversos grados de crecimiento

se emplean los siguientes criterios.

. Crecimiento negativo, aquel cuya tasa tiene valor negati

vo con un valor de "C" menor que uno. Tasa media anual

de crecimiento menor que cero.

b). Crecimiento bajo, con un ritmo de crecimiento que impli-

ca la duplicación de la población en un período mayor de

20 años y un valor "C" de 1.0 a 1.27. Tasa media anual

de crecimiento entre 0.1 y 3.5 %.

c). Crecimiento medio, implica un incremento poblacional que

da por resultado la duplicación de la población en un pe

ríodo mayor de 10 años y menor de 20 con un valor de "C"

de 1.28 a 1.61. Tasa media anual de crecimiento entre -

3.6y7.1/o.

d). Crecimiento alto, implica un crecimiento poblacional que

arroja una duplicación de la población en un período ma-

yor de 5 años y menor de 10, con un valor "C" de 1.62 a

2.63. Tasa media anual de crecimiento entre 7.2 y 14.8%.

e). Crecimiento explosivo, implica una duplicación de la po-

blación en un período menor a 5 años, lo que requiere un

valor de "C" mayor de 2.64. Tasa media anual de creci-

miento entre 14.9 % y más.

Servicios Urbanos. Esta información se obtuvo en forma direg

ta con las autoridades locales. Los resultados obtenidos se

presentan en números relativos para cada rango de población;

en cada grupo se obtiene el promedio de carencias y los resul

P78 =

Pc =

C =

Page 147: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

584

tados se ordenan de mayor a menor carencia, señalando el núme-

ro de pobladores afectados en aquellos casos en que el porcen-

taje obtenido excede del promedio. En el rubro de pavimentos

únicamente se presenta el porcentaje de carencia. Los rubros

analizados en el área de carencias en infraestructura son:

agua potable, drenaje, energía eléctrica, pavimentos y servi-

cio de recolección de basura. En este último caso se presen-

ta la existencia o inexistencia del servicio, el procedimien-

to de eliminación de la basura, el número de vehículos reco-

lectores y el número de habitantes por vehículo recolector.

En la segunda parte del documento se presenta la información

gráfica referida a cada localidad y a cada uno dé los aspec-

tos de servicio urbano mencionados.

Equipamiento Urbano. Para determinar los indicadores de ha-

bitantes/médico y habitantes/camas-hospital, se utilizaron la

población promedio a 1978 y la información de médicos y

camas-hospital obtenida en la encuesta. Para cada rango de -

población se obtuvo el promedio de habitantes/médico y habi-

tantes/camas-hospital y se ordenaron las localidades de mayor

a menor carencia.

En el caso del índice de escolaridad, se utilizó la informa-

ción de la población matriculada en el ciclo escolar 1977-1978,

proporcionada por la Dirección General de Planeación Educativa

de la Secretaría de Educación Pública y la población de 7 a 14

años en 1978; para definir este grupo de edad, se tomó como -

base el porcentaje que dicho grupo representaba con relación

a la población total en 1970 a nivel del estado, que era el -

23.17%.Para cada rango de población se obtuvo el índice de es

Page 148: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

585

colaridad a fin de poder establecer comparaciones.

El razonamiento anterior se expresa de la siguiente forma:

de donde:

Indice de escolaridad.

Población matriculada de 1977-78

Población en edad escolar al año de

1978.

La información sobre la falta de escuelas se transcribe de la

información de campo.

En el rubro correspondiente a mercados públicos, se registra

la información sobre la existencia en los centros de población

a través del indicador de número de metros cuadrados construi

dos por cada 100 habitantes. Los datos fueron obtenidos de -

las autoridades locales en la etapa de trabajo de campo del -

SIDDU.

La información se presenta en forma de listado ordenando los

centros de población de menor a mayor dotación por rangos de

población, quedando al principio las localidades que no cuen-

tan con mercado público.

Para el caso de rastros municipales se enlistan las localida-

des por rango de población, a través del estado físico actual

del inmueble, quedando al principio las localidades que no --

cuentan con rastro, usando el siguiente criterio cualitativo:

Estado físico "bueno" Edificio en condiciones adecuadas,donde la estructura, techumbre, -paredes, pisos e instalaciones noha sufrido un deterioro notable -por el uso cotidiano.

I_

Pme P7-14

I e

pm =

P7-14

Page 149: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

586

Estado físico "regular" Deterioro parcial de los ele-mentos antes mencionados.

Estado físico "malo" Condiciones de techumbre y es-tructura deterioradas al gradode poner en peligro la seguri-dad de los usuarios.

Sobre la información de instalaciones deportivas, además de -

registrar la existencia o inexistencia, se presenta la super-

ficie de los mismos por habitante, ordenando los centros d

población de menor a mayor dotación por rango. Para cada ran

go se obtuvo la dotación promedio a fin de poder establecer -

comparaciones.

Imaqen Urbana. En este rubro se detectan los factores psico-

lógicos de atracción o rechazo que ejerce un centro de pobla-

ción en función del impacto visual predominante obtenido en -

una visita de campo. En términos generales se detectan los -

niveles de orden, de lo agradable y de limpieza en cuanto a

imagen urbana. En el caso de la edad aparente se ha clasifi-

cado en las tres siguientes categorías: Colonial; localidad

en donde hay predominancia de construcciones de esa época; An

tiguo; en donde hay predominancia de construcciones del siglo

pasado o de la época porfiriana; Nuevo; predominancia de cons

trucciones recientes.

Esta parte del trabajo se basa en un recorrido breve por el -

centro de población. Dado que se trata de aspectos subjeti-

vos se ha cuidado que las visitas de campo sean realizadas --

por un grupo de trabajo reducido que se repite en todos los -

casos a fin de evitar distorsiones en las apreciaciones de es

tos rubros.

Page 150: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

587

Aspectos Económicos. En este rubro se incluye información de

tectada directamente en la encuesta levantada en cada locali-

dad la que se vierte en las tablas de conclusiones respecti--

vas. En el rubro correspondiente a actividades económicas pre

dominantes se presenta la información de acuerdo a la divi---

sión de actividades del IX Censo General de Población.

En el caso de Sucursales bancarias privadas, se transcribe el

dato obtenido mediante la encuesta.

El indicador sobre desequilibrios entre tributaciones al Muni

cipio e Ingresos Promedio de la Población, se presenta como -

una aproximación de la relación que existe entre el ingreso -

promedio de la población económicamente activa municipal y la

contribución de los pobladores a los presupuestos de egresos

de cada municipio.

Cabe hacer notar que los datos sobre ingresos al municipio in

cluyen, además de las contribuciones de sus habitantes y de -

los ingresos captados en forma directa, las participaciones -

estatales y federales de 1977. Lo ideal seria contar con da-

tos exclusivos de las contribuciones de los habitantes a su -

municipio, pero por la dificultad de obtención de esa informa

ción,el cálculo se desarrolló con base en los datos existen-

tes. Aún así se considera haber obtenido un indicador valio-

so que relaciona el ingreso promedio de la población económi-

camente activa municipal, destinado a la tributación a favor

del municipio.

El método usado para definir el indicador porcentual del de-

sequilibrio entre tributos e ingresos de la población por mu

Page 151: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

588

nicipio, se basa en la información de presupuestos municipales

de 1977 obtenidos en visita de campo y la información de ingre

sos promedio de la población del censo de 1970. Esta última -

fue ajustada a 1977 aplicando factores de variación del sala--

rio mínimo en el estado de Sinaloa.

Con estos datos el indicador se obtuvo de la siguiente manera:

Ajuste de salarios mínimos 70-77:

GPu + CPr

•G70 Pu + C70 Pr

G77 Pu + C77 r

Sur 77Sur 70

Salario mínimo general, en $

Salario mínimo para el campo, en $

• Población Urbana, en %

• Población Rural, en %

Salario mínimo urbano-rural ajustado,

en $

Salario mínimo urbano-rural ajustado a1970, en $

• Salario mínimo urbano-rural ajustado a1977, en $

• Factor de variación del salario mínimourbano rural 70-77.

Para la determinación de la tributación se aplicó el siguien-

te método:

T77 = Im77 = $/Hab.PEA

77

IH77 = TH70 xFsm77

= $/Hab.

Sur

Sur70

Sur77

Fsm77

G =

C =

Pu

Pr

Sur

Sur70

Sur

77

Fsm

Page 152: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

589

% de participación

porcentaje del ingreso promedio de lapoblación destinado a la tributaciónmunicipal

= Población económicamente activa en --1977.

Ingreso del municipio en 1977, en $

Ingreso promedio por habitante en 1970,en $/Hab.

Ingreso promedio por habitante en 1977,en $/Hab.

Tributación por habitante en 1977, en$/Hab.

Se estima que mediante el indicador "i" es factible detectar

en una primera aproximación aquellos municipios en los cuales

existe extrema pobreza en la administración municipal ante una

existencia de recursos económicos de sus habitantes que no se

encuentra en los mismos niveles de carencia. Estas apreciacio

nes dan pauta para la realización de estudios de catastro con

los cuales sea factible captar mayores ingresos locales para

el municipio.

Orqanización Social. Para la identificación de este punto se

han seleccionado indicadores de tipo general que dan una idea

aproximada de la cohesión y organización sociales. Los indi-

cadores seleccionados se refieren al número de organizaciones

sociales que existen en la localidad, especialmente clubes so

ciales que tienen acciones de beneficio de la comunidad y de

los cuales puede esperarse alguna colaboración en programas o

acciones específicos; se capta también información sobre ante

i = T77

IH77

PEA77

Im77

IH70

IH77

T 77

Page 153: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

590

cedentes en el aporte de mano de obra de la comunidad en obras

de beneficio de la comunidad, lo que puede ser útil como infor

mación preliminar para analizar aquellos casos en los cuales -

hay antecedentes de apoyo de la comunidad para complementar ac

ciones y obras públicas. Por último se capta información --

sobre la existencia o carencia de Oficina de Obras Públicas.

Condicionantes del desarrollo urbano. Esta información en su

totalidad se obtuvo de la encuesta de campo y con ella se pre

tenle señalar factores que condicionan o distorsionan el cre-

cimiento urbano. Se consideró como factores importantes a

tomar en cuenta el número de carreteras pavimentadas que lle-

gan a cada centro de población, el número de líneas de autobu

ses que tocan la localidad, el grado de comunicación o aisla-

miento por la existencia de servicios generales de comunica-

ción, la existencia -de ejidos dentro de la mancha urbana o en

sus inmediaciones y la incidencia de fenómenos naturales.

La existencia en un centro de población de cada uno de los --

conceptos señalados, habla de la factibilidad existente en ca

da paso para hacer más o menos atractivo el crecimiento urba-

no. En el capítulo descrito, se señalan las características

sobre esos factores en cada centro de población, con el propó

sito de destacar aquellos ,que condicionan el desarrollo urba-

no.

Problemas sentidos por la comunidad. La información presenta

da en este rubro fue obtenida a través de la encuesta levanta

da en trabajo de campo, con las autoridades municipales, a

quienes se considera como receptoras de las solicitudes de la

comunidad para satisfacer las necesidades planteadas. Los --

Page 154: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

591

cuadros en los cuales se presenta la información están ordena

dos por la prioridad de las demandas, las cuales fueron defi-

nidas por las propias autoridades locales, de acuerdo con las

presiones que los pobladores ejercen sobre ellos para satisfa

cer cada tipo de demanda.

Perfiles por localidad. Para señalar las características pro,

piar de cada uno de los centros de población analizados, los

indicadores de desarrollo urbano obtenidos por el SIDDU son -

representados gráficamente, construyendo con ellos un "perfil

por localidad" que muestra su comportamiento urbano general y

permite comparar éste, con el de otros centros de población

y con el comportamiento promedio de grupos de ellos.

Para la obtención del perfil de cada localidad, fue necesario

definir ocho aspectos en base a los_cuales se agruparon los -

indicadores utilizados por el SIDDU. Esos indicadores fueron

resultado de la integración de los datos censales analizados

en gabinete y de aquellos alcanzados a través de la aplicación

de la cédula de información en trabajo de campo.

Agrupando las localidades de acuerdo con su número de habitan

tes en rangos de población, es factible obtener, a través del

grupo de perfiles de centros de población, un perfil promedio

para cada rango, que permiten identificar comparativamente,

las desviaciones existentes entre localidades con caracterís-

ticas semejantes, de acuerdo con el comportamiento particular

y medio de cada uno de los aspectos analizados.

Los agrupamientos de indicadores responden a la necesidad de

señalar cuantitativamente las desigualdades sobre aspectos co

munes en el comportamiento de cada uno de los centros de po-

Page 155: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

592

blación. Para cuantificar esas disimilitudes se procedió a -

diseñar un método que permitiera lograr puntuaciones distintas

en cada caso, aplicándolo en cada uno de los rangos de pobla-

ción considerados con el fin de que los resultados obtenidos -

sean comparativos y proporcionales, lo mismo -a cada rango de -

la entidad federativa en análisis, que á cada rango de cual---

quier otra entidad federativa con que se deseé comparar.

Los valores asignados a través de factores de ponderación pre

tenden tan solo destacar las características analizadas de un

centro de población, equivalente a una escala de medición de

0 a 1 contra la cual cada localidad obtendrá un valor deter-

minado.

Los aspectos que conforman el perfil se desglosan en componen

tes e indicadores; a estos últimos se les asoció un valor asía

nado y máximo respectivamente como factores de ponderación.

Los valores ponderados máximos asociados -a los indicadores de

finen la gama de valores que estos pueden alcanzar, logrando

diferencias tangibles para la construcción del perfil. El ar

tificio empleado a través del uso de factores de ponderación,

permite señalar las desviaciones de un centro de población con

respecto al perfil medio de su rango y a los perfiles de otras

localidades, logrando así señalar sintética y gráficamente esas

desviaciones.

La presentación del perfil local, que se incluye en la segunda

parte de este documento correspondiente a la información deta-

llada de cada centro de población, muestra dos líneas quebra-

das; una representa el comportamiento medio general del rango

Page 156: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

F~ g.ae.. `;~`~;~^e3~ NA.CJONALECOLO áA

BULJO EC593

a que pertenece el centro de población analizado; y la otra,-

representa el comportamiento particular de esa misma localidad.

Con ello, el perfil gráfico permite establecer si la localidad

analizada, cuenta con mejores o peores características que el

promedio de los centros de población de su rango, con la sim-

ple comparación de la posición que ocupan en la escala de 0 a

1, tanto el perfil medio del rango,. como el perfil local.

Al final de la segunda parte del documento se presenta el --

"Perfil Estatal" que fué obtenido, analizando el comportainien

to particular de cada centro de población del estado, utilizan

do el mismo método. El perfil estatal se presenta comparado -

con los perfiles de cada rango analizado, con objeto de mos-

trar en forma sintética los comportamiento del estado, y de -

los rangos contra éste.

Page 157: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

` T€? NACT©NALDE ECOLOGIA

5. C r éd i,tos.

Page 158: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

secretaría de asentamientos humanos y obras públicas.

ARQ. PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ.

subsecretaría de asentamientos humanos.

DR. GREGORIO VALNER ONJAS.

comisión estatal de desarrollo de centros poblados.

ING. EDUARDO MADRIGAL VICTORIA.

Ing. Miguel Angel Agraz Cruz.Ing. Miguel Baez.Arq. Jesús Escobar

centro SAHOP del estado de Sinaloa.

ING. JAVIER TORRES VEGA.

Arq. Enrique Perezcastro Guémez.Arq. Fausto Javier Ibarra.Arq. Librado Verdugo.Ing. José Madrid Félix.

direccióngeneral de centros de población.

ARQ. ROBERTO EIBENSCHUTZ HARTMAN.

dirección de centros de población dela zonanorte.

ARQ. JAVIER CARAVEO AGUERO.

Arq. Julio Obscura Lango.Arq. Rubén Guarneros Pérez.Arq. Javier Noguera Claro.

dirección de diseño y sistemas. ( Grupo Coordinador ).

ARQ. CARLOS RODRIGUEZ ROBLES.

Ing. Mario G. Gaytán Cervantes.Arq. Miguel C. Guevara García.Ing. Javier Leonides Giles.Inv. Ma. de los Angeles Aguilera Mier.Arq. Craig Davis Arzac.Ing. Quim. Guadalupe Samaniego Martínez.p. de Arq. Ulises Zambrano Camacho.Srita. Patricia Córdova Miranda.C.P. Denise Lehmans Lezama.

Page 159: DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION · 2008-06-13 · 8.2. Educación. Falta de escuelás primarias si ,,1 no Justificación: 2t.,sGEIt=--ÁS t 1-02.. 0 Falta.de escuelas secundarias

L

p LiO b

IMPRESO EN TALLERES GRAFICOS DE LA NACION-MEXICO