de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar...

4
AÑO 112 NÚMERO 112 VENEZUELA 1922, AÑO BICENTENARIO 1922 El 14 de diciembre, el pozo Los Barrosos-2 de la concesionaria Venezuelan Oil Concesions, situado en el campo de La Rosa de Cabimas, reventó violentamente. El resultado: un enorme chorro de petróleo que asombró a todos, pues cuentan que se podía divisar desde los techos de la ciudad de Maracaibo. El botánico Henri Pittier, quien fuera testigo del maravilloso evento, describió que el chorro tenía unos 30 cm de diámetro y provenía de una profundidad de 500 metros. Agregó que está arrojando un promedio de 16.000 metros cúbicos de crudo al día. Según informaciones extraoficiales, los ejecutivos de la Venezuelan Oil Concesions y otros personajes influyentes del negocio petrolero mundial están muy contentos, ya que este reventón deja evidenciado el gran potencial petrolero de Venezuela. Un enorme chorro de crudo salió del pozo Los Barrosos-2 /PÁG / 3 NACIONALES NUESTRAMÉRICA Sancionada nueva Constitución Masacre de obreros en Guayaquil / PÁG / 4 / PÁG / 4 El “reventón” de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuela SABERES Pocaterra presentó sus Cuentos grotescos / PÁG / 2 [Editorial] / PÁG / 2 Cuando el papel lo aguanta todo LITERATURA MUNDO PUBLICACIONES EDUCACIÓN Ulises recorre Europa Mussolini asumió el poder en Italia Comenzó a circular la revista Tanagra Universidad de Caracas reabrió sus puertas / PÁG / 4 / PÁG / 4 / PÁG / 2 / PÁG / 3

Transcript of de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar...

Page 1: de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar fue la encargada de darle cuerpo al proyecto, mientras que su precio se fijó en

A Ñ O 1 1 2 N Ú M E R O 1 1 2 V E N E Z U E L A 1 9 2 2 , A Ñ O B I C E N T E N A R I O

1922

El 14 de diciembre, el pozo Los Barrosos-2 de la concesionaria Venezuelan Oil Concesions, situado en el campo de La Rosa de Cabimas, reventó violentamente. El resultado: un enorme chorro de petróleo que asombró a todos, pues cuentan que se podía divisar desde los techos de la ciudad de Maracaibo. El botánico Henri Pittier, quien fuera testigo del maravilloso evento, describió que el chorro tenía unos 30 cm de diámetro y provenía de una profundidad de 500 metros. Agregó que está arrojando un promedio de 16.000 metros cúbicos de crudo al día. Según informaciones extraoficiales, los ejecutivos de la Venezuelan Oil Concesions y otros personajes influyentes del negocio petrolero mundial están muy contentos, ya que este reventón deja evidenciado el gran potencial petrolero de Venezuela.

Un enorme chorro de crudo salió del pozo Los Barrosos-2 /PÁG/3

NACIONALES NUESTRAMÉRICA

Sancionadanueva Constitución

Masacre de obrerosen Guayaquil

/ PÁG/4 / PÁG/4

El “reventón” de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuela

SABERES

Pocaterra presentósus Cuentos grotescos

/ PÁG/2 [Editorial] / PÁG/2

Cuando el papello aguanta todo

LITERATURA MUNDO PUBLICACIONES EDUCACIÓN

Ulises recorre Europa

Mussolini asumió el poder en Italia

Comenzó a circular la revista Tanagra

Universidadde Caracas reabrió sus puertas

/ PÁG/4 / PÁG/4 / PÁG/2 / PÁG/3

Page 2: de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar fue la encargada de darle cuerpo al proyecto, mientras que su precio se fijó en

2 SABERES Venezuela, 1922

Gobierno Bolivariano de VenezuelaComisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuelawww.bicentenario.gob.veCOMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro Calzadilla, Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres. INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo General de la Nación y Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la Asamblea NacionalCOORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-LópezINVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Neller OchoaDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aarón Lares, Audra Ramones y Gabriel Ignoto REVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz y Luis Felipe PellicerE m a i l : i n d e p e n d e n c i a . i 2 0 0 @ g m a i l . c o m

Depósito Legal: pp201101DC1473

Una forma de liberarse de la opresión

Los Cuentos grotescos de Pocaterra

La constante crítica a las adversidades

cotidianas de Venezuela puede ser visualizadas a través de esta serie de cuentos, que nos dejan un sabor agridulce y contribuyen a la necesaria reflexión que debe hacerse

sobre los asuntos nacionales. Para José Rafael Pocaterra sus creaciones son una forma de liberarse de la opresión que reina en el país, y esto

precisamente es lo que deja ver en los 31 relatos que forman parte de los Cuentos grotescos, pues entre la ironía y el humor desfilan: De cómo Panchito Mondefuá cenó con el Niño Jesús, La I Latina, Los come-muertos, El vals antiguo, La llave, La ciudad muerta y El chubasco. Estas breves y refrescantes narraciones ponen al descubierto a la Venezuela profunda, aquella que se diluye en la cotidianidad y el despotismo, por ello el estilo y el lenguaje que se empleó para elaborarlas están accesibles al gran público. Esta publicaciónel puede encontrarse en las principales librerías de Caracas, aunque no se descarta que la obra se difunda más allá de la capital. Caracas

[Editorial]

Cuando el papello aguanta todoReformas van y vienen sin que la realidad de Venezuela termine de volverse favorable a las mayorías que la componen, pues ante cualquier amenaza que clame por un sistema de mayor justicia en nuestro territorio, el régimen gomecista se refuerza legalmente para darle legitimidad a todas sus medidas. Para unos la Constitución de 1914 ya no se adaptaba a las necesidades del país, y esos mismo “sabios” del ordenamiento legal, aplauden la nueva constitución.Venezuela vive un tiempo adaptación de su marco jurídico a su realidad política: la voz de Juan Vicente Gómez es la que suena más duro. Detrás de ella, se solazan los intereses de las compañías petroleras. Los recientes hallazgos en esta materia, hacen pensar que pasará algún tiempo antes que se extinga esta súbita riqueza. Gómez calza como anillo al dedo en los propósito de las transnacionales. Ha sabido domeñar uno a uno los intentos de sus enemigos políticos y le ha abierto las puertas del país al gran capital. Gómez no es más que un mandadero del naciente imperialismo. Contra él, tendrá que levantarse el país decente, que quiere una patria soberana y libre.

En aras de discutir acerca del devenir literario y difundir las ideas modernistas en Venezuela, hizo su aparición la revista literaria Tanagra. Don Mario Giacopini, su creador, piensa que la publicación revolucionará por completo todo lo que se viene haciendo sobre las letras en el país. La imprenta Bolívar fue la encargada de darle cuerpo al proyecto, mientras que su precio se fijó en 1 bs cada ejemplar.

Tal como su nombre lo expresa, la finalidad de la nueva publicación dirigida por José Rafael Pocaterra, es difundir las letras por todo el país y abonar en el terreno de la crítica literaria. Se espera que cada ejemplar de la revista Lectura semanal se dedique exclusivamente al estudio y análisis de un gran autor, que pudiese ser venezolano o extranjero. Tiene un costo de 0,50 bs, y puede encontrarse en las principales librerías de Caracas.

Comenzó a circularla revista Tanagra

En las calles de Caracasla Lectura semanal

Publicaciones Cultura

BREVES

La cotidianidad caraqueña fue tema inspirador de esta obra.

Page 3: de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar fue la encargada de darle cuerpo al proyecto, mientras que su precio se fijó en

3NACIONALESVenezuela, 1922

Un enorme chorro de petróleo fue visto por los marabinos

El “reventón”de Los Barrosos-2El botánico Henri Pittier, quien fuera testigo del maravilloso evento, describió que el chorro tenía unos 30 cm de diámetro y provenía de una profundidad de 500 metros. Agregó que está arrojando un promedio de 16.000 metros cúbicos de crudo al día. Las labores por controlar la fuga se acrecientan con el pasar de los días, pero los técnicos e ingenieros expresaron que la presión es demasiada alta para que cese el fluido inmediatamente.

Ya se tenían algunas noticias sobre grandes hallazgos petrolíferos en la región zuliana, y es que la búsqueda

por parte de las transnacionales ha sido ardua e insistente. Hasta el momento sólo algunas breves emanaciones de crudo habían maravillado a los buscadores y a la población aledaña, pero el pasado 14 de diciembre, el pozo Los Barrosos-2, de la concesionaria Venezuelan Oil Concesions, situado en el campo de La Rosa de Cabimas, reventó violentamente. El resultado: un enorme chorro de petróleo que asombró a propios y extraños, pues cuentan que se podía divisar desde los techos de la ciudad de Maracaibo.El botánico Henri Pittier, quien fuera testigo del maravilloso evento, aseveró que el chorro tenía unos 30 cm de diámetro, vino desde una profundidad de 500 metros y está arrojando un promedio de 16.000 metros cúbicos de crudo al día. Las labores por controlar esta fuga se acrecientan con el pasar de los días, pero

los técnicos e ingenieros expresaron que la presión es demasiada alta para que cese el fluido inmediatamente. Según informaciones extraoficiales, los ejecutivos de la Venezuelan Oil Concesions y otros personajes influyentes del negocio petrolero mundial están muy contentos, ya que este reventón deja evidenciado el gran potencial petrolero del país. También se pudo conocer que las labores de investigación y perforación se acrecentaron considerablemente después de lo sucedido, pues los ingenieros de la empresa encargada de la explotación, creen que este yacimiento puede arrojar la exhorbitante cifra de 100.000 barriles diarios. La Venezuelan Oil Consecions había llevado a cabo innumerables perforaciones en la región sin obtener resultado alguno, y sólo el pozo Santa Bárbara II, ubicado en el campo La Rosa, en 1916 arrojó la escueta cifra de 260 barriles diarios. Maracaibo

Desde 1912 la Universidad de Caracas estaba cerrada debido a supuestas reformas y para evitar que los estudiantes protestaran contra el régimen gomecista. Sin embargo, este año esta casa de estudios comenzó a funcionar nuevamente. El presidente Gómez y el ministro de Educación, Rubén González, designaron a David Lobo como rector; a Antonio Febres Cordero y a Antonio María Planchart como vicerrector y secretario, respectivamente.

Sancionada nueva Constitución“Después de haber escrutado los votos de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zamora y Zulia, que forman la Unión Venezolana, y por cuanto se encuentra que, unánimemente, ratifican aquellas el Proyecto de Constitución Nacional sometido a su aprobación de conformidad con el Artículo 133 de la Constitución Nacional vigente, acuerda:1. Declarar sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela y presentar al Presidente Provisional de la República dos ejemplares auténticos de ella para que sea mandada ejecutar;2. El presente Acuerdo se publicará conjuntamente con la Constitución.”Estas son las primeras frases que pueden leerse en el nuevo documento legal que regirá los destinos de Venezuela a partir de ahora. Para los funcionarios del gobierno, este nuevo ordenamiento fortalecerá la institucionalidad en el país, mientras que desde las voces insurgentes que adversan a Gómez, bien sea en el país o fuera de él, sólo se trata de otra manipulación del régimen dictatorial para seguir usurpando al pueblo venezolano.Según el nuevo texto constitucional, la elección del presidente queda en manos del Congreso Nacional en pleno, y también se acordó que el ejercicio constitucional del máximo mandatario fuera de siete años. El presidente temporal, Victorino Márquez Bustillos, expresó que los venezolanos podían confiar plenamente en sus instituciones, pues todo se estaba llevando dentro de los marcos de la legalidad. También señaló que las acusaciones que vienen desde el exilio son falsas.

Elección del Presidente queda en manos del Congreso

Educación

Reabierta Universidad de Caracas

Los primeros pozos que se explotaron contaban con cabrias de madera. Actualmente se fabrican de un material metálico más resistente ya que ante explosiones como esta las de madera ceden fácilmente como ocurrió con Los Barrosos.

Page 4: de Cabimas marcó potencial petrolero de Venezuelai200.cnh.gob.ve/pdfs/1922.pdfLa imprenta Bolívar fue la encargada de darle cuerpo al proyecto, mientras que su precio se fijó en

4 NUESTRAMÉRICA y MUNDO Venezuela, 1922

NUESTRAMÉRICAMUNDO

México

Protesta artísticaEl pasado 3 de abril, movilizaciones sindicalistas logran cerrar los teatros, dejando solamente abierto el los teatros Abreu y el Colón, mientras que en la localidad de Hidalgo se presentan los actores disidentes que piden mejoras laborales. El Sindicato de Actores Mexicanos levantaron su voz para dejar sentado que estos gestores de la diversión tienen una conciencia política bien definida.

Cuba

Fundada FederaciónEstudiantil UniversitariaJulio Antonio Mella, reconocido líder revolucionario que luchó contra las injusticias que ha impuesto Estados Unidos a Cuba, fundó el pasado mes de marzo, junto con estudiantes de la Universidad de La Habana, la Federación Estudiantil Universitaria, la cual pide entre sus demandas la depuración del profesorado, la autonomía universitaria y la participación del estudiantado en la dirección de la Universidad.

Perú

Creada FederaciónPeruana de FútbolEn aras de institucionalizar y reordenar las prácticas futbolísticas de la república peruana, el 23 de agosto se creó la Federación Peruana de Fútbol. Su presidente, el ex-futbolista del Atlético Chalaco, Claudio Martínez Bodero, expresó que la constitución de esta organización era un paso muy importante para que la selección peruana pudiera participar en las competencias internacionales que de ahora en adelante se lleven a cabo.

Literatura

Ulises en toda EuropaEl pasado 2 de febrero fue publicada la obra Ulises, obra del novelista irlandés James Joyce. Las primeras críticas que se tiene de la obra son muy favorables. La fama de Joyce ha subido como la espuma. Para muchos “Joyce quiere recordarnos que nuestra cultura es un país atravesado y bañado por dos ríos: uno de ellos nace en Israel, el otro en Grecia. Y los ríos son dos textos fundamentales que alimentan nuestra cultura con ricas historias”.

Rusia

Creada la URSSEl 29 de diciembre de 1922 una conferencia de delegaciones plenipotenciarias de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia, aprobaron el Tratado de Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los documentos fueron confirmados por el primer Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética y firmados por los cabezas de las delegaciones Mijaíl Kalinin, Mikha Tskhakaya, Mijaíl Frunze y Aleksandr Chervyakov respectivamente el 30 de diciembre de 1922.

Italia

Mussolini al poderLuego de una presión incesante sobre el alicaído gobierno italiano y gracias a los sucesivos hechos de violencia llevados a cabo por los “camisas negras”, grupo armado y radical al mando de Benito Mussolini, el pasado 30 de octubre, el Rey Víctor Manuel III encargó a Mussolini de que formara un nuevo gobierno, pese a que éste último no contaba con una mayoría en el parlamento.

Los cadáveres fueron arrojados al río Guayas

Masacrados trabajadores en Guayaquil

La graves crisis económica que vive la sociedad ecuatoriana se pudo evidenciar con

la devaluación de su moneda, fenómeno que a su vez provocó al alza de los precios en los productos de primera necesidad y la escasez de importaciones. Ante tan grave panorama, la Confederación Obrera de Guayas y varias organizaciones de corte anarcosindicalistas, convocaron a los trabajadores de la ciudad de Guayaquil, quienes en su mayoría eran artesanos, a una huelga sindical para protestar la difícil situación.Los huelguistas lograron hacerse

con el control del centro de Guayaquil para el 13 de noviembre. Durante la jornada, los manifestantes contaron con al apoyo de un pequeño sector empresarial, así como con una gran parte de la población. El 15 de noviembre, el presidente de la República, José Luis Tamayo, consideró que la manifestación debía llegar a su fin y autorizó a la policía a arremeter violentamente contra los huelguista. Entre 200 y 500 personas resultaron muertas durante la refriega. Se pudo conocer que centenares de cuerpos fueron arrojados al río Guayas. Guayaquil

Miembros de la Juventud Comunista ecuatoriana.

Manifestación popular reprimida por el presidente José Luis Tamayo.