De Daguerre Al Mono

2
De Daguerre al mono POR EDUARDO VILLAR compartir tamañoa+a- enviar imprimir comentar Imágenes La cámara más antigua del mundo, la “Daguerréotype Giroux”, de 1839. Etiquetado como: Edición Impresa El caso se convirtió en noticia hace semanas: un mono le arrebató la cámara al fotógrafo David Slater y se hizo una selfie, que se reprodujo ad náuseam en todo el mundo no tanto por el hecho mismo, que sucedió hace ya tres años, sino por la disputa difundida ahoraacerca de los derechos de autor de la imagen, que reclama Slater. No teman, estas líneas no son otra insufrible opinión sobre ese asunto de los derechos. Sólo señalan una coincidencia. Hace 175 años, el 19 de agosto de 1839, la Academia de Ciencias de París presentaba al mundo lo que se consideró entonces y después se siguió considerando más o menos unánimementeun invento de Louis Daguerre: la fotografía. Más precisamente, el daguerrotipo, su antecedente inmediato. La coincidencia se vuelve más significativa si se recuerda qué ocurrió entonces con los derechos de ese invento maravilloso que cambiaría el mundo o, por lo menos, las imágenes del mundo, que no es lo mismo pero es igual. Meses antes, en enero, el Estado francés había comprado los derechos a Daguerre, poniéndolos a disposición de todos para su uso gratuito. Un regalo para la humanidad. Y lo sabemos ahorapara los monos. Daguerre recibió por el invento una pensión vitalicia de 6.000 francos. Y el hijo del fallecido Joseph Niépce, que había hecho sus aportes al descubrimiento pero habían quedado bastante velados por esas cuestiones de la vanidad humana, otra pensión de 4.000 francos. Casi dos siglos después, la descripción de un “espejo con memoria”, que se hizo entonces del increíble invento, sigue siendo insuperable. Se logró la posibilidad de hacer infinitas copias en positivo a partir de un negativo; se inventó una forma de fijar las imágenes para que no se desvanecieran con el paso del tiempo; se pasó de la placa de vidrio a la película fotográfica y, del blanco y negro, al color; se inventó la Polaroid y, con ella, la fotografía instantánea; se desarrolló la fotografía digital, que produjo el cambio más dramático. Hoy todos tenemos una cámara o un celular a mano para tomar una foto en cualquier momento. Todos somos fotógrafos. Hasta los monos. Se producen cada día millones de imágenes que se envían instantáneamente al resto del mundo.

description

Revista

Transcript of De Daguerre Al Mono

  • De Daguerre al mono POR EDUARDO VILLAR

    compartir tamaoa+a-

    enviar imprimir comentar

    Imgenes

    La cmara ms antigua del mundo, la Daguerrotype Giroux, de 1839.

    Etiquetado como: Edicin Impresa

    El caso se convirti en noticia hace semanas: un mono le arrebat la cmara al fotgrafo David Slater y se hizo una selfie,

    que se reprodujo ad nuseam en todo el mundo no tanto por el hecho mismo, que sucedi hace ya tres aos, sino por la

    disputa difundida ahora acerca de los derechos de autor de la imagen, que reclama Slater.

    No teman, estas lneas no son otra insufrible opinin sobre ese asunto de los derechos. Slo sealan una coincidencia.

    Hace 175 aos, el 19 de agosto de 1839, la Academia de Ciencias de Pars presentaba al mundo lo que se consider

    entonces y despus se sigui considerando ms o menos unnimemente un invento de Louis Daguerre: la fotografa.

    Ms precisamente, el daguerrotipo, su antecedente inmediato.

    La coincidencia se vuelve ms significativa si se recuerda qu ocurri entonces con los derechos de ese invento

    maravilloso que cambiara el mundo o, por lo menos, las imgenes del mundo, que no es lo mismo pero es igual. Meses

    antes, en enero, el Estado francs haba comprado los derechos a Daguerre, ponindolos a disposicin de todos para su

    uso gratuito.

    Un regalo para la humanidad. Y lo sabemos ahora para los monos. Daguerre recibi por el invento una pensin

    vitalicia de 6.000 francos. Y el hijo del fallecido Joseph Nipce, que haba hecho sus aportes al descubrimiento pero

    haban quedado bastante velados por esas cuestiones de la vanidad humana, otra pensin de 4.000 francos.

    Casi dos siglos despus, la descripcin de un espejo con memoria, que se hizo entonces del increble invento, sigue

    siendo insuperable.

    Se logr la posibilidad de hacer infinitas copias en positivo a partir de un negativo; se invent una forma de fijar las

    imgenes para que no se desvanecieran con el paso del tiempo; se pas de la placa de vidrio a la pelcula fotogrfica y,

    del blanco y negro, al color; se invent la Polaroid y, con ella, la fotografa instantnea; se desarroll la fotografa digital,

    que produjo el cambio ms dramtico. Hoy todos tenemos una cmara o un celular a mano para tomar una foto en

    cualquier momento. Todos somos fotgrafos. Hasta los monos. Se producen cada da millones de imgenes que se

    envan instantneamente al resto del mundo.

  • Pero ninguno de los avances y transformaciones tcnicas ocurridos en estos 175 aos ha cambiado lo que an fascina de

    la fotografa: su capacidad de fijar una imagen para siempre.