De Donde Saca El Cuerpo Energia

2
DE DONDE SACA EL CUERPO ENERGIA El cuerpo humano obtiene su energia de los alimentos pero en especifico de las biomoleculas que estos contienen, es decir carbohidratos, proteinas y lípidos en ese orden. la principal fuente son los carbohidratos osea los azucares. La energía que requiere el cuerpo se obtiene de las grasas, glucosa y nutrientes. El metabolismo tiene como objetivo transformar lo que comemos en energía. Por ello, lo que ingerimos produce una fuente energética universal, conocida como ATP, la cual nos mantiene vivos. El cuerpo humano obtiene energía procedente de la alimentación – específicamente de los carbohidratos, lípidos y proteínas- y la almacena de diferentes maneras: ATP (adenosín trifosfosfato), PCr (fosfocreatina), glucógeno hepático (es la forma en la cual se almacena la glucosa –azúcar- en hígado), glucógeno muscular (en este caso, se almacena en los músculos). ¿De dónde obtenemos la ENERGÍA? Desde tiempos inmemorables el ser humano ha obtenido energía de diferentes fuentes alimenticias para así poder almacenarlas y usarlas cuando el organismo lo exija. Es decir, sobrevivir al entorno que lo rodea; pero, ¿qué significa esto? Por ejemplo, en la época del hombre de las cavernas, el hombre necesitaba huir de animales salvajes o cambios climáticos catastróficos y para poder sobrevivir se necesitaba contar con algo que se conoce como sistemas de almacén para obtener la energía necesaria para realizar todas esas actividades. Así pues, pasó mucho tiempo esperando a que pasara “el peligro”, en inanición tuvo que hacer uso de ese “almacén” –que de manera inteligente- el organismo es capaz de conservar. Pero, ¿cómo sucede esto? ¿Por qué es importante?

description

tema la energia del cuerpo humano

Transcript of De Donde Saca El Cuerpo Energia

Page 1: De Donde Saca El Cuerpo Energia

DE DONDE SACA EL CUERPO ENERGIA

El cuerpo humano obtiene su energia de los alimentos pero en especifico de las biomoleculas que estos contienen, es decir carbohidratos, proteinas y lípidos en ese orden. la principal fuente son los carbohidratos osea los azucares.

La energía que requiere el cuerpo se obtiene de las grasas, glucosa y nutrientes. El metabolismo tiene como objetivo transformar lo que comemos en energía. Por ello, lo que ingerimos produce una fuente energética universal, conocida como ATP, la cual nos mantiene vivos.

El cuerpo humano obtiene energía procedente de la alimentación –específicamente de los carbohidratos, lípidos y proteínas- y la almacena de diferentes maneras: ATP (adenosín trifosfosfato), PCr (fosfocreatina), glucógeno hepático (es la forma en la cual se almacena la glucosa –azúcar- en hígado), glucógeno muscular (en este caso, se almacena en los músculos).

¿De dónde obtenemos la ENERGÍA?

Desde tiempos inmemorables el ser humano ha obtenido energía de diferentes fuentes alimenticias para así poder almacenarlas y usarlas cuando el organismo lo exija. Es decir, sobrevivir al entorno que lo rodea; pero, ¿qué significa esto? Por ejemplo, en la época del hombre de las cavernas, el hombre necesitaba huir de animales salvajes o cambios climáticos catastróficos y para poder sobrevivir se necesitaba contar con algo que se conoce como sistemas de almacén para obtener la energía necesaria para realizar todas esas actividades. Así pues, pasó mucho tiempo esperando a que pasara “el peligro”, en inanición tuvo que hacer uso de ese “almacén” –que de manera inteligente- el organismo es capaz de conservar. Pero, ¿cómo sucede esto? ¿Por qué es importante?

El cuerpo humano obtiene energía procedente de la alimentación –específicamente de los carbohidratos, lípidos y proteínas- y la almacena de diferentes maneras: ATP (adenosín trifosfosfato), PCr (fosfocreatina), glucógeno hepático (es la forma en la cual se almacena la glucosa –azúcar- en hígado), glucógeno muscular (en este caso, se almacena en los músculos), entre otras y siempre en cuando que se pueda usar para producir las reacciones químicas necesarias para producir la “contracción muscular y movimiento”.