de El Radical - javierbarreiro.files.wordpress.com · sin alardes, pero consciente de sii misión...

1
Madmct,"Hflño iV.M^fíúm. 1.010 SOGOf^f^O MUTUO El suscriptor que, hallándose en las condicio- nes reglamentarias, fuese baja para su trabajo habitual por enformedad ó por accidente, será socorrido por EL RADICAL con una pensión dia- ria de DOS PESETAS. En caso de fallecimien- to, su familia recibirá CIEN PESETAS. Los vendedores y paqueteros disfrutarán los mismos beneficios, en igualdad de condiciones. Léase el Reglamento. APARTADO 282 Diario Republlcatno WÜéPeoles 1 Enepo 1913 SUSCf^lPCIÓfl MADRID; mes, 1,50 pesetas. . PROVINCL-^S: mes, DOS pesetas; trimestre, CINCO; semestre, DIEZ; año, VEINTE. PORTUGAL y GIBRALTAR : semestre, CA- TORCE francos; año, VEINTICINCO. OTROS PAÍSES: año, CUARENTA francos. Anuncios ordinarios, según factura. —ídem es- peciales, precios convencionales.—ídem telegrá- ficos, gratis á los suscriptores, una vez al mes. TELEFONO 1321 Redacción, Administración é Imprenta, O'Donnell, 6 Fundador-gerente: Alejandro Lerroux y García ASO NUEVO, VIDA NUEVA Laopinidn satisfecha Ha sido resuelta, constitucionalmente, la cuestión de confianza que ayer planteó al rey el conde de Romanones. Vino, como era natural, la ratificación de poderes. Congre- el presidente del Consejo á los prohom- bres del partido liberal. Hubo acuerdo. Y, zurcidos por aquí, remiendos por allá, cata, lector, el nuevo Ministerio. Juraron los con- sejeros, y aquí no ha pasado nada. Es decir; algo ha pasado, y muy digno de recogerlo como precedente para el porvenir. Nos referimos á u n aspecto del problema político, felizmente solucionado, en el que estamos en absoluto desacuerdo con «La Época». Según el órgano de los conservadores, no han salido de su apoteosis mauristas y cier- vistas. La gestación de la crisis les ha pro- ducido gran estupor, i Cómo—dice sobre po- co más ó menos «La Época»—se ha resuelto la crisis sin consultar al insigne caudillo de los conservadores ? Pues, velay, colega; esa renuncia del rey al consejo del Sr. Maura es toda una lección do derecho político. Que aproveche, lee deseamos sinceramente. Ahora bien; en lo que disentimos funda- mentalmente es en la afirmación de «La Épo- ca» de que no ha habido consultas. Eso es incierto. El que no se haya consultado al Sr. Maura no autoriza á sentar tal bella- quería. Precisamente la crisis actual se ha distinguido por el acierto de la Corona en la selección de los consultados. Hasta ayer, todas las crisis se venían resolviendo á gus- to de los políticos; en la que hoy comenta- mos se ha tenido en cuenta al verdadero in- teresado: al pueblo. Era norma, en las al- turas, atenerse á los informes de los profe- sionales del Poder, de los ambiciosos, de los pufpos'que extienden sus tentáculos á todas 1»^ ramificaciones del presupuesto; pero des- de hoy ha entrado á ocupar el puesto que de derecho le corresponde la opinión públi- ca, factor al que se relegaba á último tér- mino. Sí. Ha habido consultas, pese á «La Épo- ca Matira no es la nación, sino todo lo con- trario, antípoda de las aspiraciones del país. Y lo que decimos del jefe de los conserva- dores puede argüirse de todos los jefes y jefecillos de las diversas fracciones que inte- gran los partidos idinástiros. Representan una familia, cuando más un grupo de ami- gos. La voz de la nación, sin rebozos ni con- vencionales maleamientos, se oye en los ple- t)iscitos populares, en los mítines, en todas las manifestaciones públicas donde el alma nacional se muestra como es, sin eufemis- mos, sin sordinas y sin cobardías. La t)pinión pública ha sido consultada. ; Qué falta hacen los pareceres parcialísimos de tales ó cuales políticos ante la soberanía popular que depone ostensible y dignamen- te ante el Poder moderador! Y de la eva- cuación de esta consulta no hay lugar á du- das. Sería preciso cerrar los ojos á la razón y á los hechos para negar la cooperación del pueblo en la gestación de la crisis. En Bar- celona y en Zaragoza el Partido Radical re- cogió la consulta de la opinión pública, y sin alardes, pero consciente de sii misión al- tísima, la trasladó noblemente, tan exenta de amenazan como rebosante de entereza, al depositario de la prerrogativa suprema. Necio es alegar que se ha prescindido de 1*8 consultas. Ocurre que ayer fué escucha- da la opinión del pueblo. Se dio entrada al regio alcázar á las aspiraciones de- la nación, sistemáticamente adulteradas antes. El rey. Para usar de su prerrogativa, buscó las pu- ••as fuentes de información. Y en lo sucesi- vo, reconocida la existencia decisiva del fac- tor pueblo, no podrá desdeñarse su concur- so. De aquí dimana el verdadero constitu- ^ÍTinalismo en la resolución de la crisis, que na"devuelto la tranquilidad á la nación, con- fnocionada por el solo anuncio de la vuelta de los conservadores al Poder. Han triunfado, pues, los principios consti- tucionales y el pueblo. Mandatario de éste fué el Partido Radical, con su ilustre caudi- "0, á quienes cupo el honor de interpretar y hacer oir los deseos da la nación. Y claro «8 que esta actuación de nuestro partido nos envanece; pero nos satisface más que se ha- •an salvado de un posible naufragio las li- osrtades patrias y la paz pública. iJesbrozada de próximos peligros la vid» nacional, nuestra acción se enderezará á nuevos objetivos. Frustrados han sido el vo- cinglerismo y la algarabía aleves de los con- servadores. Pero, al final de la jornada, nos encontramos con un Gobierno que, si res- F°"rK I* ponderación de grupos y grupi- . ''"erales, es un zurcido lamentablemente mcongruente. Se han salvado los principios: mas no creemos que los nuevos ministros sean los salvadores de la Patria. En España los políticos son como el un- güento amarillo, que sirve para todo y no aprovecha para nada. Con inaudito descaro se da categoría de enciclopedistas á ilustres medianías, que qm^^ fuesen útiles especia- lizándose en un ramo de la Administración. Pero la "f. 'dad publica es cosa accesoria, ante la utilidad^ particular, para nuestros gobernantes. Afp vemos la pandemoníaca anarquía que preside la designación de car- gos. Alba, por ejemplo, que hizo concebir es- peranzas, aunque fuesen leves, con su pro- yortn de reforinai dp la ensefianza, p.isfl, á UR. 5ШШН .«ммрор la Santa CPÜZ... de Múdela, sa tó el p&y y gatiastes la partida... Decidida- mente, eonde, no tienes tan naala pata. Gobernación, y la cartera de Instrucción pú- blica se le adjudica á López Muñoz, que, se- guramente, tendrá un nuevo proyecto. Có- moda manera de no dar cima á ninguno de los dos. Gimeno, cuyo crédito obedecerá á su excelente ojo clínico, so «ncarga do la cartera de Marina, acaso por conocer esos pictóricos prodigios de luz del insigne Soro- lla. Marino de alcoba, se le lanza, súbita- mente, á pleno mar con procelosos proyectos de escuadras. Barroso, que recibió acerbas censuras por el famoso proceso de «el Ratón pelao», torna al ministerio de Gracia y Jus- ticia. A Suárez Inclán—de quien tememos que no ensombrecerá el nombre de Colbert— se le adjudica el ministerio de Hacienda; y en trueque. Navarro Reverter, el hacendista del partido liberal, se convierte, por arte mágico, en estadista... Con reparos, chapuzas y pegote.? se ha confeccionado el actual Ministerio. En ade- lante, las proezas de estos fenómenos de la política nacional ocuparán nuestra atención. Por hoy hacemos punto, consignando nue- vamente el triunfo de la opinión pública, de la que han sido heraldos el Partido Radical y Lerroux, su jefe ilustre. Hay republicanos que por distintos motivos se encuentran distanoiados del Partido Radical; mas el dia que surgiese un enemigo común, llega- ríamos á la unión y, para ese caso, el Partido Radical se Kalla dispues- to á todo género de sacrifioios, siem- pre que no se le exija renunciar á su personalidad; nosotros aceptare- mos cualquier jefatura, cualquier bandera. (Aplausos.) (Palabras de Lerroux, en el mitin de Zaragoza. De «El Diario de Avisos».) CELEBRANDO EL ANIVERSARIO DE LA CONQUISTA DE MALLORCA PALMA DE MALLORCA, 31. El Ayun- tamiento ha celebrado hoy festejos pai;a con- memorar el aniversario de la conquista de Mallorca, efectuada en 1229 por las huestes del rey D. Jaime de Aragón. Las ' autoridades, dicha Corporación y los alumnos de las escuelas han asistido á los oficios divinos que han tenido lugar en la catedral. Al salir, organizóse una comitiva, que se dirigió á la plaza de la Conquista, situada en el ensanche, para descubrir una lápida conmemorativa. El concejal D. .losé Font pronunció un discurso elocuente, sien- do muy aplaudido. Por la noche se celebra- en el teatro Lírico una función de ¿al*. MITIN REPUBLICANO IMPRESIONES SOBRE LA CRISIS BILBAO, 31. En el correo han llegado los oradores que deben tomar parte en el mitin que se celebrará mañana en el frontón Í]a8- kalduna para protestar contra las manifesta- ciones que hicieron los oradores monárqui- cos en el mitin que éstos celebraron en el Salón Olympia. Las noticias sobre la crisis que las redac- ciones de periódicos publican en sus trans- parentes son leídos por el público con avi- dez, comentándose favorablemente la solu- ción liberal. ^ EL «REINA MARIA CRISTINA» EN LA C0RU1I4. En ei país de la par LA «GACETA» DE AYER ¿H:;! • • ' ' h)i lectores l:i «Gaceta» de ayer; La i rí el termómetro oficial, que sube y baj.i (-i! i.iiitaño según que se afianza ó se de- bilita el crédito del Gobierno. Aunque yo no hubiera tenido ningún indicio acerca de la si- tuación política, hubiera podido predecir la cri- sis con s<5lo m i r a r la <iGaceta)i. Véanla ustedes también y quedarán convencidos. Generalmente, el extracto de la «Gaceta» tiene diariamente en los periódicos treinta ó cuarenta líneas. Ayer, víspera de crisis, la ((Gaceta» ocupa, sólo en ex- tracto, dos columnas de los periódicos. ¿Com- prenden ustedes lo que quiere decir esto ? La crisis se venía encima fatalmente, y los minis- tros no tenían asegurada la vida oficial, Como los conservadores amenazaban con un atraco, los ministros, que no las tenían todas consigo, se apresur.fron á :,i-rvir ú h>- amigos. Ahí esiá la (¡Gaceta». ¿Qué publica ¡;i . DorVri nes de todos los niini-,tc!h I D ,i-i;n- tos que, seguramente, doi el olvido durante varios años. Los ministros se han des- pachado á su gusto. No sólo han coniiilarido á los vivos, sino que ha^t.i se han querido con- graciar ron los muertí)-. n \-¡yn c-l conde de Casa \'alrncia venía !; ! mente un ruego al Sonado para vi i¿,;cra una es- tatua á ;u ilustre primo D. Juan V;ilera. Na- Gracia; ;í ' ' , la <(Gace- .¡e el !)!•(.•. !a estatua. Acíenuí^, se conceden siete estatuas más, algu- na de ellas tan absurda como la que se conce- rie á Alfonso \'lll, en Cuenca, patria del (cpo- 1' i'i''it'. .\ndrt's González Blaruro. buen día para los aspirantes de iMüd- . I i'"' todas las regiones. Hasta do- ña Sofía a, que tenía enterita la edi- ( ion de i.l i .telonero de la dicha», ha halla- do maiii'i 1 (ic < olocársela al Gobierno dimi- sión, 'ublica ¡a ((Gaceta» una real 'iií'i adquieran, en calidad de sal- ilares de dicha obra. Como se ve-, ha resuelto la vida á mucha gen- te. Jrlay retiros, pensiones, créditos extraordina- rios, estatuas, ferrocarriles... ¡todo lo'divino y lo humano: Aquí, en el país del expediente lento, angustioso, desesperante, no se resuelve Jamás un asunto. Ya lo sabe el lector : si tiene algún expediente en algún Centro oficial, aguar- de li la próxima crisis.—J. Rodríguez de la Peña. F^ipios vulgares «V«VWWVVVVVVVVV\A/VVVVVVVVVMAA/VVVIAAnA«VVVM El nuevo Gabinete Corrió viento de revuelta —como en los tiempos mejores— y la crisis fué resuelta contra los conservadores. Por un lado no está mal y por otro no está bien, pues el «gremio» liberal tiene sus «macasi también. La solución, como el huevo de Colón, surgió en un brete; he aquí la lista del nuevo Gabinete. Sección de socorros de "El Radical" A pesar de llevar muy foco tiempo fun- cionando la sección de socorros implanta- da- por EL RADICAL para sus suscrip- tores, y aunque todavía no se halla total- mente organizada, ya heñios efectuado nu- merosos pagos por concepto de enferme- dad en diferentes provincias. El número de suscripciones con dere- cho á socorro aumenta de día en dia, v esto nos ha convencido de la utilidad de nuestra benéfica iniciativa. A continuación damos una lista de las cantidades pagadas por la Administra- ción de EL RADICAL en los últimos me- ses á aquellos suscriptores que sufrieron durante este tiempo enfermedad ó acci- dente. He aquí la lista : Emilio Campa, Talavera, 14 prsetas.—• Pablo Saldaña, Cartagena, 210. —Joaquín Uzquiano, Talavera, 22,50.—Elias Cuevas, .Salamanca, 20,50. —Antonio Suárez d e l a Llave, Fuente de Cantos, 45. —Diego Her- nández, Huelva, 34,50.—José García Bre- va, ídem, 10.—Jose Recio GaTTego, ídem, 84. —^\'icente Grande Anguita, Puertolla- no, 183.—Jose Moreno Lozano, Huelva, 10. —Joaquín Ayora, ídem, 16. Hilario Diez, Scstao, 26,50. Francisco García Campo, Baracaldo, 12. Esteban Gutié- rrez, San Quintín, 25. —José Sánchez Díaz, Huelva, 187.—José Moreno Lozano, ídem, 12. —Vicente Vázquez, Baracaldo, 30,50.— Antonio Aliaga, Murcia, 30. —Diego Mue- la, Salamanca, 17,50.—Jaime Jover, Huel- va, 26. —Manuel Pacín, Baracaldo, 10.— Agustín Alonso, ídem, 28,50. —Juan Bau- tista Leonardo, Huelva, 14. José Sán- chez Carbonell, ídem, 14—Cecilio Jiménez, ídem, 20. —Francisco Gutiérrez, ídem, 10. José Carrasco Pérez, ídem.—Benedicto de ia Rosa, Salamanca.—José Sánchez Díaz, Huelva, que figura anteriormente en esta lista, ha cobrado además 23 pesetas.—To- tal, 1.135,50 pesetas. Algunos de estos suscriptores continúan aún enfermos, y percibirán por consiguien- te las cantidades á que tuvieren derecho, mn arreglo 1/ Re gl'amento de mifi^tra s«c n de socorros. Para tener derecho á socorro en caso df 'Crmedad ó accidente, hasta con hace suscrip/or de EL RADICAL. Presidencia, Romanones; heredero de Saffasta y hombre de muy buena «учл-лл*. (Que lo diean sus millones.; F.n Estado han colocado á Navarro Reverter, \- García, el del Tratado, qued<)se el pobre en «estado»... (estado de merecer). (iracia y i el ministro n • que hay en la Vüla del (.)so; ' en ciencia no es un ( oloso, ^in duda, «hombre de peso» l-.ii vez de darle un estanco á .\lba, el hombre de Instruct ion, llevan al ilustre manco á reífir Gobernación. \ entró ya en su nueva zona con afectos tan sinceros que al sentarse en la poltrona- comenzó haciendo «pucheros». Hacienda, Suárez Inclán; este admirable señor fué el que molestó á don Juan, su famoso antecesor. (Detalles que en estos días demostrarán muy en serio las muy gratas armonías que entran en el MinisteHo.) ' Guerra; sigue tirando de la ((brexa» el g-eneral del Kcrt... ¡Nadie las mueva ! CADIZ, 3]. Comunica por radiograma el capitán del «Reina María Cristina^), que es- ( pera llegar á Coruna hoy á la» veintidós ho- ras. Nos hemos acreditado por nuestra modestia, por ir tranquilamente en la vanguardia de las fuerzas republica- nas. Levantemos el corazón, saturé- mosle de verdad y de sinceridad y di- gámosles ¿ nuestros antiguos amigos: Nada de pactos. Para encontrarnos, ya sabóis: salid á la calle y gritad: ¡Viva ia República!, y juntos nos en- contraremos y juntos luoiiaremos. (Palabras de Lerr(uix, en el niitiii de Barcelona; ) CIEN MIL HUELGUISTAS PROVOCAK DESORDENES .Xl'.W \(>1-; K. lil, Cieu m i l «confí^cc-ons- dores huelguistas ha-n provocado A- 4 en el bafj'io de WÜIÍ-VIUSIJUVJÍ Mari,.,: un nia!i . , , , -la», muy amable, muy aiivii:. ¡ Srrá un ministro «á la vela» I4 Según dice el presidente, y lo dice en alta voz, en Instrucción por pacient se coló López Muñoz. Si es así, protestará el ilustre hombre de ciencia, 4 pues para él dicho se está que la poltrona será fbanco de ^ ' " ' •n^i.i». imento, \'in,; . -"biéíi !^nr .:.цч1е la ((breva. ! MINGO REVULSO CIENTO CINCUENTA MILLONES DE CRÉDITOS MILITARES .Bl'CARETS 31. La Cámara de los di] tados lia volado uor un .inimidH .T cn '.ililn* 1 VÉASE EN TERCERA PLANA LA IKFORMAOION DE LA CRISIS y de ШШ Decía «La Epoca» que los radicales, en Bar- celona y Zaragoza, ejercitaban "el «derecho dVl pataleo». El colega ignora, estamos cier- tos, lo que es el tal derecho. Hizo el Partido Radical una afirmación en las mencionadas capitales, para defenderla y triunfar, afir- mación «a priori»; y el derecho del pataleo siempre es «a posteriori», cuando no queda otro, despulís de la derrota. «La Epoca» de ayer, salpicando la proea templada y anodina, tiene tres atisbos d e m a l humor, estado muy propicio para la since- ridad. Dice, en primer lugar, contestando á tEl Imparcial», que las regias prerrogativas, se- gtin el colega, corresponden al Emperador del Paralelo. Claro. Esto no nos epvanecc. Lerroux, i quien se quiere significar con esta graciosa denominación, no ha hecho otra cosa que re- coger las aspiraciones de la opinión y colo- carse al frente de ésta, para hacer llegar sua deseos adonde era preciso. Y la opinión pública ha sido escuchada, que es lo importante. Y «La Epoca» continúa en la oposición <-incitando el derecho del pataleo. iro botón de muestra: «Los Sres. Lerroux y Pablo Iglesias han estado esta tarde en el salón de conferencia» del Congreso. El jefe de los radicales se mostraba muy satisfecho de la solución de la crisis. Es natural.» (De «La Epoca».) Es natural, naturalmente. Y también son naturales los celos mal reprimidos de cL» Lpoca», ó sea su derecho al pataleo. Y va el tercero: «En aquellos momentos de ansiedad por que atravesó España entera cuando se deba- tía sobre el ejercicio del derecho de gracia en los reos de Cullerà, «El Progreso», de Barce- lona, anunció el indulto y acertó. .^hora «El Progreso» también ha dicho: «Maura ncj puede, no debe volver á gober- i\ar» ; y en efecto, el Sr. Maura no es llamado al Gobierno. Es un segundo éxito que, en sue grandes predicciones, debe apuntarse «El f laigreso». \' no hay que olvidar que «El Progreso» el órgano de Lerroux.» (De «La Epoca».) Precisamente nos ocurre á los radicale!» todo lo contrario que á «La Epoca». Dijo «El T'rogreso», y decíamos nosotros, que Maura y •iva no serían Poder; en cambio, «La Epo- » creía lo contrario, y para no equivocaría aciitliú á la calumnia y á la injuria contra pnrtido liberal. V, efectivamente, Maura y Cierva no вой der, ni lo serán mientras una sincera con- ición no los reivindique. Sin embargo, j, quiere «La Epoca» que re- iiozcamos que nuestra actuación es el de- bo del pataleo ' '. one*'')!,! >;1¡,i,, • I © Biblioteca Nacional de España

Transcript of de El Radical - javierbarreiro.files.wordpress.com · sin alardes, pero consciente de sii misión...

Madmct , "Hf lño iV.M^fíúm. 1.010

SOGOf^f^O MUTUO E l suscriptor que, hallándose en las condicio­

nes reg lamentar ias , fuese baja pa ra su trabajo habi tual por enformedad ó por accidente, será socorrido por E L RADICAL con una pensión dia­ria de DOS PESETAS. E n caso de fallecimien­to, su familia recibirá CIEN PESETAS.

Los vendedores y paqueteros disfrutarán los mismos beneficios, en igualdad de condiciones.

Léase el Reglamento.

APARTADO 282 Diario Republlcatno

WÜéPeoles 1 Enepo 1913

SUSCf^lPCIÓfl M A D R I D ; mes , 1,50 pesetas.

. PROVINCL-^S : mes, DOS pese tas ; t r i m e s t r e , CINCO; semestre, DIEZ; año, VEINTE.

P O R T U G A L y G I B R A L T A R : semestre, CA-TORCE f rancos; año, VEINTICINCO.

O T R O S P A Í S E S : año, CUARENTA f r a n c o s .

Anuncios ordinar ios , según f a c t u r a . — í d e m es­peciales, precios convenc iona les .— ídem te legrá­ficos, grat is á los suscriptores, u n a vez al m e s .

TELEFONO 1321

Redacción, Administración é Imprenta, O'Donnell, 6 Fundador-gerente: Alejandro Lerroux y García

A S O N U E V O , V I D A N U E V A

Laopinidn satisfecha

H a sido r e sue l t a , c o n s t i t u c i o n a l m e n t e , l a cues t ión de confianza q u e a y e r p l a n t e ó a l rey el conde de R o m a n o n e s . Vino , c o m o e r a n a t u r a l , la rat if icación de pode re s . Congre ­g ó el p r e s i d e n t e del Consejo á los p r o h o m ­b r e s de l p a r t i d o l ibera l . H u b o acue rdo . Y, zurc idos por a q u í , r e m i e n d o s po r a l lá , c a t a , lec tor , el nuevo Min is te r io . Juraron los con­se je ros , y a q u í no h a p a s a d o n a d a .

Es decir; a lgo h a p a s a d o , y muy d igno de recoger lo como p r e c e d e n t e p a r a el porven i r . N o s re fe r imos á u n a s p e c t o d e l p r o b l e m a pol í t ico , f e l i zmente so luc ionado, en el q u e e s t a m o s en abso lu to d e s a c u e r d o con «La Época» .

Según el ó r g a n o de los conse rvadore s , no h a n sa l ido de su apo teos i s m a u r i s t a s y cier-v i s tas . L a ges t ac ión de l a crisis les h a p ro ­d u c i d o g r a n es tupor , i Cómo—dice sob re po­co m á s ó m e n o s «La Época»—se h a r e sue l to la crisis s in consu l t a r a l ins igne caudi l lo de los c o n s e r v a d o r e s ? P u e s , ve lay , c o l e g a ; e s a r e n u n c i a del rey al consejo del Sr. M a u r a es t o d a u n a lección do d e r e c h o pol í t ico. Que ap roveche , lee d e s e a m o s s i n c e r a m e n t e .

A h o r a b i e n ; en lo q u e d i sen t imos funda­m e n t a l m e n t e es en la af i rmación de «La É p o ­ca» de que no h a h a b i d o consu l t as . Eso es inc ie r to . E l q u e n o se h a y a c o n s u l t a d o al Sr. M a u r a no a u t o r i z a á s e n t a r t a l bel la­que r í a . P r e c i s a m e n t e l a crisis a c t u a l se h a d i s t ingu ido por el a c i e r t o de l a C o r o n a en la selección d e los consu l t ados . H a s t a aye r , t o d a s las cr is is se v e n í a n reso lv iendo á gus­to de los po l í t i cos ; en l a q u e hoy comenta ­m o s se h a t e n i d o en c u e n t a a l v e r d a d e r o in­t e r e s a d o : a l pueblo . E r a n o r m a , en las al­t u r a s , a t e n e r s e á los in formes de los profe­s ionales del P o d e r , de los ambic iosos , de los pu fpos ' que e x t i e n d e n sus t e n t á c u l o s á t o d a s 1»^ ramificaciones del p r e s u p u e s t o ; p e r o des­de hoy h a e n t r a d o á o c u p a r el p u e s t o q u e d e d e r e c h o le c o r r e s p o n d e l a op in ión públ i ­ca, fac tor a l que se r e l e g a b a á ú l t imo t é r ­mino.

Sí. H a h a b i d o consu l t a s , p e s e á «La É p o ­ca Mat i ra no es la nac ión , s ino t o d o lo con­t r a r i o , a n t í p o d a de l as a sp i r ac iones del país . Y lo q u e dec imos del jefe de los conserva­d o r e s p u e d e a r g ü i r s e de t o d o s los jefes y jefecil los de las d ive r sas f racciones que in te ­g r a n los p a r t i d o s i d iná s t i r o s . R e p r e s e n t a n u n a famil ia , c u a n d o m á s u n g r u p o d e ami ­gos. L a voz de la nac ión , s in rebozos n i con­venc iona les m a l e a m i e n t o s , se oye en los ple-t)iscitos p o p u l a r e s , en los mí t i ne s , en t o d a s las man i fe s t ac iones públ icas d o n d e el a lma nac iona l se m u e s t r a como es , s in eufemis­mos , s in so rd inas y sin c o b a r d í a s .

L a t )p inión p ú b l i c a h a s ido consu l t ada . ; Qué f a l t a h a c e n los p a r e c e r e s parc ia l í s imos de t a l e s ó cua le s pol í t icos a n t e la sobe ran í a popu l a r q u e d e p o n e os tens ib le y d ignamen­t e a n t e el P o d e r m o d e r a d o r ! Y de la eva­cuac ión de e s t a consu l t a no h a y lugar á du­das . Se r í a prec iso c e r r a r los ojos á la razón y á los hechos p a r a n e g a r la cooperac ión de l pueb lo en la ges t ac ión de la cris is . E n Bar­ce lona y en Z a r a g o z a el P a r t i d o R a d i c a l re­cogió la c o n s u l t a d e l a op in ión públ ica , y sin a l a r d e s , pe ro consc ien te de sii mis ión al­t í s ima , la t r a s l a d ó n o b l e m e n t e , t a n e x e n t a d e amenazan como r e b o s a n t e de e n t e r e z a , al d e p o s i t a r i o de la p r e r r o g a t i v a s u p r e m a .

Necio es a l e g a r que se h a p re sc ind ido de 1*8 consu l tas . O c u r r e q u e aye r fué escucha­d a la opin ión del pueb lo . Se d io e n t r a d a al regio a l cáza r á las a sp i r ac iones de- la nac ión , s i s t e m á t i c a m e n t e a d u l t e r a d a s a n t e s . E l rey. P a r a u s a r d e su p r e r r o g a t i v a , buscó las pu-••as fuentes de información. Y en lo sucesi­vo, r econoc ida la ex i s t enc i a decis iva del fac­t o r pueb lo , no p o d r á d e s d e ñ a r s e su concur­so. De a q u í d i m a n a el v e r d a d e r o cons t i tu -^ÍTinalismo en la resolución de la cr is is , q u e na"devue l to la t r a n q u i l i d a d á la nación, con-fnocionada por el solo anunc io d e l a v u e l t a de los c o n s e r v a d o r e s a l P o d e r .

H a n t r i un fado , p u e s , los pr inc ip ios const i ­tuc iona les y el pueb lo . M a n d a t a r i o de é s t e fué el P a r t i d o R a d i c a l , con su i lus t re caudi -" 0 , á q u i e n e s cupo el honor de i n t e r p r e t a r y h a c e r oir los deseos da la nac ión . Y c la ro «8 que e s t a a c tuac ión de n u e s t r o p a r t i d o n o s e n v a n e c e ; pe ro nos sa t i s face m á s q u e se ha-• a n sa lvado de un posible nau f rag io las li-o s r t a d e s p a t r i a s y la paz públ ica .

i J e s b r o z a d a d e p r ó x i m o s pe l igros la v id» nac iona l , n u e s t r a acción se e n d e r e z a r á á nuevos obje t ivos . F r u s t r a d o s h a n sido el vo-c ingler i smo y la a l g a r a b í a a leves de los con­se rvado re s . P e r o , a l final de la j o r n a d a , nos e n c o n t r a m o s con u n G o b i e r n o que , si res-F ° " r K I* p o n d e r a c i ó n de g r u p o s y g rup i -. ' ' " e r a l e s , es un zurc ido l a m e n t a b l e m e n t e m c o n g r u e n t e . Se h a n sa lvado los p r i n c i p i o s : mas no c r eemos q u e los nuevos m i n i s t r o s sean los s a lvado re s de la P a t r i a .

En E s p a ñ a los pol í t icos s o n como el un­g ü e n t o amar i l lo , q u e s i rve p a r a t o d o y no a p r o v e c h a p a r a n a d a . C o n i n a u d i t o d e s c a r o se d a c a t e g o r í a de enc i c loped i s t a s á i l u s t r e s med ian í a s , q u e q m ^ ^ fuesen ú t i l e s espec ia­l izándose en un ramo de l a A d m i n i s t r a c i ó n . Pero la "f. ' d a d pub l i ca es cosa accesor ia , a n t e la u t i l idad^ p a r t i c u l a r , p a r a n u e s t r o s g o b e r n a n t e s . Afp v e m o s l a p a n d e m o n í a c a a n a r q u í a que p r e s i d e l a des ignac ión d e car­gos.

Alba, por e jemplo , que hizo concebi r es­p e r a n z a s , a u n q u e fuesen leves , con su pro-yor tn de r e f o r i n a i dp la ensef ianza, p.isfl, á

UR. 5 Ш Ш Н . « м м р о р la S a n t a C P Ü Z . . . de Múdela, s a tó el p&y y gat ias tes la partida... Decidida-mente , eonde, no t ienes tan naala pata.

Gobernac ión , y l a c a r t e r a de I n s t r u c c i ó n pú­bl ica se le ad jud ica á López Muñoz , q u e , se­g u r a m e n t e , t e n d r á u n nuevo p royec to . Có­m o d a m a n e r a de n o d a r c ima á n i n g u n o d e los dos. G i m e n o , cuyo c r éd i to o b e d e c e r á á su e x c e l e n t e ojo clínico, so « n c a r g a do la c a r t e r a de M a r i n a , acaso p o r conocer esos p ic tór icos p rod ig ios de luz del ins igne Soro -lla. Mar ino d e a lcoba , se le l anza , súb i t a ­m e n t e , á pleno m a r con proce losos p r o y e c t o s de e s c u a d r a s . B a r r o s o , q u e rec ib ió a c e r b a s censu ra s por el famoso p roceso de «el R a t ó n pelao», t o r n a a l min i s t e r io de G r a c i a y J u s ­t icia. A S u á r e z I n c l á n — d e qu ien t e m e m o s que no e n s o m b r e c e r á el n o m b r e de Co lbe r t— se le ad jud ica el min i s t e r io de H a c i e n d a ; y en t r u e q u e . N a v a r r o R e v e r t e r , el h a c e n d i s t a del p a r t i d o l ibera l , se conv ie r t e , po r a r t e mágico , en e s t a d i s t a . . .

Con r e p a r o s , c h a p u z a s y pegote.? se h a confeccionado el a c t u a l Min i s t e r io . E n ade ­l an te , l as p r o e z a s de es tos fenómenos de la pol í t ica nac iona l o c u p a r á n n u e s t r a a t enc ión . P o r hoy h a c e m o s p u n t o , cons ignando n u e ­v a m e n t e e l t r iunfo d e l a opin ión públ ica , d e l a que h a n sido h e r a l d o s el P a r t i d o R a d i c a l y L e r r o u x , su jefe i lus t re .

Hay republicanos que por distintos motivos se encuentran distanoiados del Partido Radical; mas el dia que surgiese un enemigo común, llega­ríamos á la unión y, para ese caso, el Partido Radical se Kalla dispues­to á todo género de sacrifioios, siem­pre que no se le exija renunciar á su personalidad; nosotros aceptare­mos cualquier jefatura, cualquier bandera. (Aplausos.)

( P a l a b r a s de L e r r o u x , en el mi t in de Zaragoza . D e «El Dia r io de Avisos».)

C E L E B R A N D O E L A N I V E R S A R I O

D E LA C O N Q U I S T A D E MALLORCA

P A L M A D E M A L L O R C A , 31. El Ayun­t a m i e n t o h a c e l e b r a d o hoy festejos pai;a con­m e m o r a r el a n i v e r s a r i o de la conqu i s t a de Mal lorca , e f e c t u a d a en 1229 por las h u e s t e s del rey D. J a i m e d e A r a g ó n .

Las ' a u t o r i d a d e s , d i c h a C o r p o r a c i ó n y los a lumnos de las escue las h a n as i s t ido á los oficios divinos q u e h a n t e n i d o lugar en la ca t ed ra l . Al sa l i r , o rgan izóse u n a comi t iva , q u e se di r ig ió á la p l a z a d e l a C o n q u i s t a , s i t u a d a en el e n s a n c h e , p a r a descub r i r u n a l á p i d a c o n m e m o r a t i v a . E l conceja l D . .losé F o n t p ronunc ió un d i scurso e locuen te , sien­do muy a p l a u d i d o . P o r l a noche se ce lebra ­r á en el t e a t r o Lí r ico u n a función d e ¿ a l * .

MITIN R E P U B L I C A N O I M P R E S I O N E S S O B R E L A C R I S I S

B I L B A O , 31. E n el cor reo h a n l legado los o r a d o r e s que d e b e n t o m a r p a r t e en el m i t i n q u e se c e l e b r a r á m a ñ a n a en el f rontón Í ] a 8 -k a l d u n a p a r a p r o t e s t a r c o n t r a las man i fes t a ­ciones que h ic ie ron los o r a d o r e s m o n á r q u i ­cos en el m i t i n q u e és tos c e l e b r a r o n e n el Sa lón Olympia .

Las no t ic ias sobre la crisis q u e las r e d a c ­ciones de per iód icos pub l i can en sus t r a n s ­p a r e n t e s son le ídos por e l públ ico con avi­dez , c o m e n t á n d o s e f a v o r a b l e m e n t e la solu­ción l ibera l . ^

E L « R E I N A M A R I A C R I S T I N A »

E N LA C 0 R U 1 I 4 .

En ei país de la par

LA «GACETA» DE AYER

¿ H : ; ! • • ' ' h)i lectores l:i «Gaceta» de ayer ; La i r í el termómetro oficial, que sube y baj.i (- i! i.iiitaño según que se afianza ó se de­bili ta el crédito del Gobierno. Aunque yo no hubiera tenido n ingún indicio acerca de la si­tuación pol í t ica, hubiera podido predecir la cri­sis con s<5lo mirar la <iGaceta)i. Véanla ustedes también y quedarán convencidos. Genera lmente , el extracto de la «Gaceta» tiene d iar iamente en los periódicos t re inta ó cuarenta l íneas. Ayer, víspera de crisis, la ((Gaceta» ocupa, sólo en ex­tracto , dos columnas de los periódicos. ¿Com­prenden ustedes lo que quiere decir esto ? La crisis se venía encima fa ta lmente , y los minis­tros no tenían asegurada la vida oficial, Como los conservadores amenazaban con un atraco, los ministros, que no las tenían todas consigo, se apresur.fron á :,i-rvir ú h>- amigos. Ahí esiá la (¡Gaceta».

¿Qué publica ¡;i . DorVri nes de todos los niini-,tc!h I D ,i-i;n-tos q u e , s e g u r a m e n t e , doi el olvido duran te varios años. Los ministros se han des­pachado á su gusto. No sólo han coniiilarido á los vivos, sino que ha^t.i se han querido con­graciar ron los muertí)-. n \-¡yn c-l conde de Casa \ ' a l r n c i a venía !; ! mente un ruego al Sonado para v i i¿,;cra una es­tatua á ;u ilustre pr imo D. J u a n V;ilera. Na-

Grac ia ; ;í ' ' , la <(Gace-.¡e el !)!•(.•. !a estatua.

Acíenuí^, se conceden siete estatuas más, algu­na d e ellas tan absurda como la que se conce­rie á Alfonso \ ' l l l , en Cuenca, patr ia del (cpo-1' i'i''it'. . \ndrt 's González Blaruro.

buen día para los aspirantes de iMüd- . I i'"' todas las regiones. Has ta do­ña Sofía a, que tenía enteri ta la edi-( ion de i.l i . t e l o n e r o de la dicha», ha halla­do maiii'i 1 (ic < olocársela al Gobierno dimi­sión, 'ublica ¡a ((Gaceta» una real 'iií'i • adquieran, en calidad de sal-

ilares de dicha obra. Como se ve-, ha resuelto la vida á mucha gen­

te. Jrlay retiros, pensiones, créditos extraordina­rios, estatuas, ferrocarri les. . . ¡ todo l o ' d i v i n o y lo h u m a n o : Aquí, en el país del expediente lento, angust ioso, desesperante, no se resuelve Jamás un asunto. Ya lo sabe el lector : si t iene a lgún expediente en algún Centro oficial, aguar­de li la próxima crisis.—J. Rodríguez de la Peña.

F ipios vulgares «V«VWWVVVVVVVVV\A/VVVVVVVVVMAA/VVVIAAnA«VVVM

El nuevo Gabinete

Corrió viento de revuelta —como en los t iempos mejores— y la crisis fué resuelta contra los conservadores. P o r un lado no está mal y por otro no está bien, pues el «gremio» liberal t iene sus «macasi también. La solución, como el huevo de Colón, surgió en un brete; he aquí la lista del nuevo

Gabinete.

Sección de socorros de "El Radical"

A pesar de llevar muy foco tiempo fun­cionando la sección de socorros implanta­da- por E L R A D I C A L para sus suscrip­tores, y aunque todavía no se halla total­mente organizada, ya heñios efectuado nu­merosos pagos por concepto de enferme­dad en diferentes provincias.

El número de suscripciones con dere­cho á socorro aumenta de día en dia, v esto nos ha convencido de la utilidad de nuestra benéfica iniciativa.

A continuación damos una lista de las cantidades pagadas por la Administra­ción de E L R A D I C A L en los últimos me­ses á aquellos suscriptores que sufrieron durante este tiempo enfermedad ó acci­dente.

He aquí la lista :

E m i l i o C a m p a , T a l a v e r a , 14 p r s e t a s .—• P a b l o S a l d a ñ a , C a r t a g e n a , 210.—Joaquín U z q u i a n o , T a l a v e r a , 22,50.—Elias C u e v a s , . S a l a m a n c a , 20,50.—Antonio S u á r e z d e l a L l a v e , F u e n t e d e C a n t o s , 45.—Diego H e r ­n á n d e z , H u e l v a , 34,50.—José G a r c í a B r e ­va , í d e m , 10.—Jose R e c i o GaTTego, í d e m , 84.—^\'icente G r a n d e A n g u i t a , P u e r t o l l a -n o , 183.—Jose M o r e n o L o z a n o , H u e l v a , 10.—Joaquín A y o r a , í d e m , 16. — H i l a r i o D i e z , S c s t a o , 26,50. — F r a n c i s c o G a r c í a C a m p o , B a r a c a l d o , 12. — E s t e b a n G u t i é ­r rez , S a n Q u i n t í n , 25.—José S á n c h e z D í a z , H u e l v a , 187.—José M o r e n o L o z a n o , í d e m , 12.—Vicente V á z q u e z , B a r a c a l d o , 30,50.— A n t o n i o A l i a g a , M u r c i a , 30.—Diego M u e ­la , S a l a m a n c a , 17,50.—Jaime J o v e r , H u e l ­v a , 26 .—Manue l P a c í n , B a r a c a l d o , 10.— A g u s t í n A l o n s o , í d e m , 28,50.—Juan B a u ­t i s t a L e o n a r d o , H u e l v a , 14. — J o s é S á n ­chez C a r b o n e l l , í d e m , 14—Cecilio J i m é n e z , í d e m , 20.—Francisco G u t i é r r e z , í d e m , 10. J o s é C a r r a s c o P é r e z , í d e m . — B e n e d i c t o d e i a R o s a , S a l a m a n c a . — J o s é S á n c h e z D í a z , H u e l v a , q u e figura a n t e r i o r m e n t e e n e s t a l i s t a , h a c o b r a d o a d e m á s 23 p e s e t a s . — T o ­t a l , 1.135,50 p e s e t a s .

Algunos de estos suscriptores continúan aún enfermos, y percibirán por consiguien­te las cantidades á que tuvieren derecho, mn arreglo 1/ Re gl'amento de mifi^tra s«c

n de socorros. Para tener derecho á socorro en caso df 'Crmedad ó accidente, hasta con hace suscrip/or de E L R A D I C A L .

Presidencia, Romanones ; heredero de Saffasta y hombre de muy buena «учл-лл*. (Que lo d iean sus millones. ;

F.n Es tado han colocado á Navarro Reverter, \- García, el del Tra tado , qued<)se el pobre en «estado»... (estado de merecer) .

( iracia y i el ministro n • que hay en la Vüla del ( . ) s o ;

' en ciencia no es un ( oloso, ^in duda, «hombre de peso»

l-.ii vez de darle un estanco á . \ lba, el hombre de Instruct ion, llevan al i lustre manco á reífir Gobernación. \ entró ya en su nueva zona con afectos tan sinceros que al sentarse en la poltrona-comenzó haciendo «pucheros».

Hacienda, Suárez Inclán; este admirable señor fué el que molestó á don Juan , su famoso antecesor. (Detalles que en estos días demostrarán muy en serio las muy g ra t a s armonías que en t ran en el MinisteHo.) '

Guerra ; s igue t i rando de la ((brexa» el g-eneral del Kcrt . . . ¡Nadie las mueva !

C A D I Z , 3 ] . C o m u n i c a po r r a d i o g r a m a el c a p i t á n del «Re ina M a r í a Cristina^), q u e es-

( p e r a l legar á C o r u n a hoy á la» ve in t idós ho­ras .

Nos hemos acreditado por nuestra modestia, por ir tranquilamente en la vanguardia de las fuerzas republica­nas. Levantemos el corazón, saturé­mosle de verdad y de sinceridad y di­gámosles ¿ nuestros antiguos amigos: Nada de pactos. Para encontrarnos, ya sabóis: salid á la calle y gritad: ¡Viva ia República!, y juntos nos en­contraremos y juntos luoiiaremos.

( P a l a b r a s de Lerr(uix , en el niitiii de Barce lona ; )

C I E N MIL H U E L G U I S T A S

P R O V O C A K D E S O R D E N E S

.Xl'.W \(>1-;K . lil, C ieu mi l «confí^cc-ons-dores h u e l g u i s t a s ha-n p rovocado A- 4 en el bafj ' io de WÜIÍ-VIUSIJUVJÍ

Mari,.,: un nia!i . , , , - l a » ,

muy amable, muy aiivii:. ¡ Sr rá un ministro «á la vela» I4

Según dice el pres idente , y lo dice en alta voz, en Instrucción por pacient se coló López Muñoz. Si es así, p ro tes ta rá el i lustre hombre de ciencia, 4 pues pa ra él dicho se está que la pol t rona será f b a n c o de ^ ' " ' •n^i.i».

i m e n t o , \ ' in, ;

. - " b i é í i !^nr .:.цч1е la ((breva. !

MINGO REVULSO

CIENTO C I N C U E N T A M I L L O N E S D E C R É D I T O S M I L I T A R E S

. B l ' C A R E T S 31. La C á m a r a d e los di] t ados lia vo lado uo r u n . i n i m i d H . T c n ' . i l i l n * 1

V É A S E E N T E R C E R A P L A N A

LA I K F O R M A O I O N D E LA C R I S I S

y de ШШ Decía «La Epoca» que los rad ica les , en B a r ­

ce lona y Z a r a g o z a , e j e r c i t a b a n "el «derecho dVl pa t a l eo» . E l colega i g n o r a , estamos cier­tos , lo que es el t a l derecho . Hizo el P a r t i d o R a d i c a l u n a a f i rmac ión en l a s m e n c i o n a d a s c a p i t a l e s , p a r a d e f e n d e r l a y t r i u n f a r , afir­mac ión «a p r i o r i » ; y el de recho del pata leo s i e m p r e es «a p o s t e r i o r i » , c u a n d o no queda o t ro , despulís de la d e r r o t a .

«La Epoca» de aye r , s a l p i c a n d o l a proea t e m p l a d a y a n o d i n a , t i ene t r e s a t i sbos d e m a l h u m o r , e s t a d o m u y p r o p i c i o p a r a l a s ince­r i d a d .

Dice, en p r i m e r l u g a r , c o n t e s t a n d o á t E l I m p a r c i a l » , q u e las r e g i a s p r e r r o g a t i v a s , se-gt in el colega, c o r r e s p o n d e n al E m p e r a d o r del P a r a l e l o .

C l a r o . E s t o no nos epvanecc . Lerroux, i q u i e n se q u i e r e s ign i f i ca r con esta g r a c i o s a d e n o m i n a c i ó n , no h a hecho o t r a cosa que re­coger las a s p i r a c i o n e s de l a o p i n i ó n y colo­ca r se a l f r e n t e de és t a , p a r a hace r l legar sua deseos a d o n d e e r a p rec i so .

Y l a o p i n i ó n p ú b l i c a h a s ido escuchada, q u e es lo i m p o r t a n t e .

Y «La E p o c a » c o n t i n ú a en l a oposición <- inc i t ando el de recho de l pa ta l eo .

i ro b o t ó n de m u e s t r a :

«Los S re s . L e r r o u x y P a b l o I g l e s i a s h a n e s t ado e s t a t a r d e en el sa lón de confe renc ia» del Congreso .

E l jefe d e los r a d i c a l e s se m o s t r a b a muy sa t i s fecho de l a solución de la cr i s i s .

E s n a t u r a l . » (De «La Epoca» . )

E s n a t u r a l , n a t u r a l m e n t e . Y t a m b i é n son n a t u r a l e s los celos m a l r e p r i m i d o s d e cL» Lpoca», ó sea su de recho a l pata leo .

Y va el t e r c e r o :

« E n aquel los m o m e n t o s d e a n s i e d a d por que a t r a v e s ó E s p a ñ a e n t e r a c u a n d o se deba­t í a sobre el e jerc ic io de l derecho d e g r a c i a en los reos de Cu l l e r à , «El P rog re so» , de Barce­lona , a n u n c i ó el i n d u l t o y ace r tó .

. ^hora «El P r o g r e s o » t a m b i é n ha d i c h o : « M a u r a ncj puede , no debe volver á gober-i\ar» ; y en efecto, el S r . M a u r a no es l l a m a d o al Gob ie rno . E s u n s e g u n d o éx i to que , en sue g r a n d e s p red icc iones , debe a p u n t a r s e «El f laigreso».

\ ' n o h a y que o l v i d a r que «El P r o g r e s o » el ó r g a n o de L e r r o u x . » (De «La E p o c a » . )

P r e c i s a m e n t e nos o c u r r e á los radicale!» todo lo c o n t r a r i o q u e á «La Epoca» . D i j o «El T'rogreso», y dec íamos nosot ros , q u e M a u r a y

• iva no s e r í a n P o d e r ; en cambio , «La E p o -» c r e í a lo c o n t r a r i o , y p a r a n o equ ivocar ía

aciit l iú á l a c a l u m n i a y á l a i n j u r i a con t ra p n r t i d o l i be ra l .

V, e fec t ivamente , M a u r a y C i e r v a no вой der , n i lo s e r á n m i e n t r a s u n a s ince ra con-

ición n o los r e i v i n d i q u e . S i n e m b a r g o , j, q u i e r e «La Epoca» q u e re-iiozcamos que n u e s t r a a c t u a c i ó n es el de­bo del p a t a l e o '

'. one*'')!,! >;1¡,i,, • I

© Biblioteca Nacional de España