De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución...

9
1 DE ESPARTA A ESPARTACO ALEMANIA 1918-1919, de la “puñalada por la espalda” a la revolución comunista Francisco José Fernández-Cruz Sequera. Octubre 2014. Publicado en: http://lagranpartida.blogspot.com.es Fotograma de la película Sin novedad en el frente, basada en la novela de Erich María Remarque 6. La guerra y la desaparición del espíritu de 1914. El inicio de la guerra unificó a la sociedad alemana de 1914 en torno a un espíritu de unidad nacional, que parecía haber borrado las muchas diferencias existentes en el seno de una sociedad, que a principios del

Transcript of De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución...

Page 1: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

1

DE ESPARTA A ESPARTACOALEMANIA 1918-1919, de la “puñalada por la espalda” a la

revolución comunista

Francisco José Fernández-Cruz Sequera.Octubre 2014.Publicado en: http://lagranpartida.blogspot.com.es

Fotograma de la película Sin novedad en el frente, basada en lanovela de Erich María Remarque

6. La guerra y la desaparición del espíritu de 1914.

El inicio de la guerra unificó a la sociedad alemana de 1914 en tornoa un espíritu de unidad nacional, que parecía haber borrado las muchasdiferencias existentes en el seno de una sociedad, que a principios del

Page 2: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

2

siglo XX aparecía dividida en múltiples grupos religiosos (católicos,luteranos y judíos); políticos (socialistas, conservadores y liberales). Elorgullo nacional como mito movilizador de la nación, desplegó con laruptura de las hostilidades, todo su potencial como fuerza de cohesión dela comunidad nacional. Además, el sentimiento de estar ante una guerrajusta era generalizado. La Triple Entente había declarado la guerra a losimperios centrales, y desde esa perspectiva la intervención alemana en laguerra estaba justificada. Rusia Imperial era vista como una potenciaexpansionista que buscaba avanzar hacia el Mediterráneo por losBalcanes, y Francia estaba embargada desde 1870 por un ciego deseode revancha contra Alemania. En cuanto al Reino Unido, a los alemaneslos sorprendió su entrada en guerra, y pensaban que los británicosestaban usando la cuestión de la neutralidad belga como excusa paraentrar en la guerra, pero que el verdadero objetivo era neutralizar elauge de Alemania, y así mantener el control sobre el comercio mundialde los británicos.

El año 1915 trajo la guerra de trincheras y la creencia generalizadaen una rápida victoria se desvaneció, y con el comienzo del bloqueo y lasgrandes batallas de desgaste humano y material, los alemanescomenzaron a sufrir las consecuencias de la que sería una guerraterriblemente costosa. Con el final de la euforia bélica, las divisiones depolíticas y religiosas resurgieron nuevamente, y a ellas se sumaron lasmaquinaciones revolucionarias, en cuya dirección participabanmayoritariamente elementos de procedencia judía, las sospechas de laescasa participación judía en los frentes de batalla y la presencia decomerciantes judíos en el mercado negro que apareció a resultas del

Trinchera alemana en el frente occidental

Page 3: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

3

bloqueo británico. La tensión que generó en la sociedad alemana estecúmulo de circunstancias, acabó con el espíritu de unidad nacional quehabía nacido con la guerra, y se comenzó a dudar de las lealtadesnacionales de socialistas y judíos. La gran industria y el Estado Mayorcomenzaron a trabajar juntos en la organización de la economía deguerra. La inflación financia los gastos públicos. Los precios de losproductos alimenticios aumentaron en un cincuenta por ciento en los dosprimeros años, mientras que los salarios permanecían congelados ypronto, , se redujeron al mínimo alimenticio o de supervivencia, inclusoen el caso de los obreros cualificados. En noviembre de 1.915, estallaronincidentes en Stuttgart y las mujeres se manifestaron contra la carestíade la vida; al mismo tiempo, en Leipzig, la policía reprimió variastentativas de manifestación contra el precio de la carne.

El 2 de febrero de 1916, se produjeron en Berlín incidentes delantede las tiendas vacías, y el mismo día 3 de Febrero, en el que Wilsonrompía las relaciones de EE.UU. con Alemania, se implantaba elracionamiento en el consumo de carbón, y el día 17 siguiente se creó elministerio de abastos para hacer frente al hambre. La situación social seiba así agravando conforme transcurrían las hostilidades, y el 22 defebrero los socialdemócratas, liberales de izquierda y nacional-liberalesexigían en el Reichstag el cambio a un sistema de gobiernoparlamentario. En marzo de 1916, se implantaron por primera vez enAlemania las cartillas de racionamiento a causa de los problemas deabastecimiento. El pan se racionó el uno de febrero de 1.915; después seracionó la grasa, la carne, las patatas... hasta convertir los nabos en elingrediente básico de la dieta diaria, por lo que al invierno de 1915-1916se le llamó el ”invierno de los colinabos”. Una cartilla de racionamientodaba derecho, siempre que hubiera provisiones, a recibir semanalmente1’5 kilos de pan, 2’5 kilos de patatas, 80 gramos de mantequilla, 250gramos de carne, y 180 gramos de azúcar y medio huevo. En total latercera parte de las calorías necesarias para un adulto corriente en unasemana.1 Cuando comenzó el racionamiento, el bloqueo ya había logradoprovocar una reducción de un tercio de la cosecha de cereales por faltade abonos, y de dos tercios en el consumo de carne. Cuando llegó laprimavera, la situación de la retaguardia alemana era desoladora. Lacosecha de patatas había sido en 1.916 de veintitrés millones detoneladas, cuando los últimos años antes de la guerra se alcanzaba unamedia de cuarenta y seis millones de toneladas. Además, de laproducción alcanzada ese año, seis millones de toneladas no llegaron almercado oficial: el mercado negro prosperaba y la opulencia de losespeculadores se dejaba sentir en los barrios obreros y en los soldadosde permiso, provocando un profundo descontento que empezó atraducirse en dudas dentro del Zemtrun, partido de centro católico, queempezó a alinearse en el Reichstag con el descontento latente entre lossocialdemócratas. El 1 de mayo de 1916 se produjeron violentasmanifestaciones contra la guerra en Berlín, en las que resultó detenido eldirigente marxista Karl Liebknecht, que fue condenado a cuatro años decárcel, lo que provocó una nueva oleada de huelgas revolucionarias, que

1 Sayous, André. ”El agotamiento económico de Alemania entre 1914-1918”. Revue historique, París. Enero-Marzo 1940, págs. 66-75.

Page 4: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

4

fueron los primeros disturbios de gravedad desde el inicio de la guerra. Elespíritu de 1914 se había desvanecido.

En el frente occidental, entre el 21 de febrero y el 19 de diciembrede 1916, tuvo lugar la ofensiva alemana que dio lugar a la batalla deVerdún. La estrategia alemana era causar más víctimas a sus adversariosde la Entente de las que ellos mismos sufrirían, debilitando así hasta talpunto a los aliados occidentales, que llegaran al colapso. Un objetivo quese había conseguido en Rusia durante los años de 1914 y 1915. Con estaestrategia, el ejército francés tenía que ser arrastrado a una trampa sinsalida. El lugar escogido fue Verdún. El ejército alemán contaba con ungran número de armas de fuego pesado, pero el objetivo alemán deinfligir bajas desproporcionadas al ejército francés en Verdún nunca selogró. La batalla finalizó sin que se hubiera modificado en ningún sentidola situación de los contendientes. Las pérdidas del ejército francés enVerdún eran altas, pero sólo ligeramente superiores a las pérdidasalemanas. Las bajas francesas militares en Verdún, en 1916, fueron de371.000 hombres, entre ellos 60.000 muertos, 101.000 desaparecidos y210.000 heridos. Las pérdidas alemanas en Verdún, fueron de 337.000hombres. Eso sí, en algo no se equivocó el Estado Mayor alemán: almenos el 70% de las bajas en ambos lados fueron causadas por el fuegode artillería.

Apagados los ecos de Verdún a comienzos de 1917, el bloqueocontinental británico avanzaba en su objetivo de paralizar la capacidadindustrial de Alemania, lo que suponía la condena a muerte por hambrede la población civil, que formaba la mano de obra que sostenía laproducción bélica en las fábricas. Al finalizar la masacre de Verdún, elMariscal Hindenburg, comandante en jefe de las fuerzas alemanas, juntocon su lugarteniente general Ludendorf, reclamaron un giro en laestrategia militar alemana, y exigen al gobierno la ruptura del bloqueoque venía sufriendo Alemania y la respuesta al mismo bloqueando a laGran Bretaña con el arma submarina, hasta provocar el colapso de laindustria británica. La guerra submarina era un arma muy peligrosa, puesla necesidad de impedir el comercio británico terminaría por dirigir a laopinión pública de las naciones neutrales contra Alemania. Estaestrategia hubiera sido eficaz, si Alemania hubiera tenido la capacidad deprovocar el hundimiento rápido de la resistencia de la Entente. Sinembargo, El 1 de febrero de 1917 el gobierno del Káiser anunció el iniciode la guerra submarina sin restricciones, aunque en el siguiente mes deabril ya se podía advertir su fracaso. En respuesta al anunció alemán, el3 de febrero, dos días después, el presidente norteamericano Wilsonanunció ante el Congreso la ruptura de relaciones diplomáticas con laspotencias centrales, añadiendo que su gobierno había decididopermanecer neutral y que su política seguiría siendo la de buscarpacíficamente el fin de la guerra en Europa. Woodrow Wilson había sidoelegido presidente en 1916, con un programa en el que se excluía todaposibilidad de conducir a los EE.UU. al conflicto. Pero la guerra submarinasin restricciones aumentó la tensión entre Alemania y los Estados Unidos,que ya había armado a sus mercantes para enfrentarse a los submarinosalemanes. De esta manera, celebradas las elecciones presidenciales, laentrada en la guerra era cuestión de tiempo, por lo que finalmente el 2

Page 5: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

5

de abril de 1917, Wilson solicitó al Congreso que aprobase el estado deguerra contra Alemania, lo que esta Cámara hizo cuatro días después, taly como se esperaba. La declaración de guerra a las potencias centrales,tomó como pretexto varios incidentes navales, como el ocurrido con elvapor Vigilentia hundido por un sumergible alemán el 19 de marzo o elmuy similar del buque Lusitania, un crucero transoceánico que llevabapasajeros americanos. Este último caso fue el de mayor repercusiónsocial. El 7 de mayo de 1915, ¡casi dos años antes de la declaración deguerra!, este buque había sido enviado intencionadamente a aguascontroladas por los alemanes por los EE.UU. en busca de un casus belli.La embajada imperial alemana había pagado la inserción de una nota deadvertencia en casi cincuenta periódicos de la Costa Este, incluyendo alos de Nueva York, para evitar que el pasaje del buque desconociera elriesgo que asumía al embarcarse en transporte de guerra como era elLusitania. Este anuncio de advertencia sólo apareció en el Des MoinesRegister, el resto de los diarios publicó la nota de advertencia conretraso, bajo presión del Departamento de Estado2, por lo que la nota dela embajada alemana no llegó al público. Como era de esperar losalemanes torpedearon el barco, que había hecho transitar por una zonaen la que se encontraba desplegado un submarino alemán que habíaatacado previamente a otros buques. Además, el crucero inglés deescolta, el Juno, recibió la orden de regresar al puerto de Queenstown. Elbarco fue atacado y hundido y las unidades inglesas que acudieron ensocorro de la nave recibieron orden del Almirantazgo británico dedetenerse cuando se dirigían al lugar del siniestro3. Los registrosalemanes indican que hubo una gigantesca explosión secundaria despuésde que el barco fuera alcanzado por los torpedos alemanes. De los 1.959pasajeros que estaban a bordo murieron 1.198. Esta táctica, precursoraen la búsqueda de resultados victimistas de los ataques de “banderafalsa” posteriores, fue todo un éxito, pues logró la necesaria repercusiónen la opinión pública norteamericana para conducirla a la guerra “contralos hunos”4 Pero la entrada en la guerra de los EE.UU., había sidodecidida mucho antes de que se produjera de forma efectiva. De hecho,el Secretario del Departamento de Estado William Jennings Bryan,escribió en sus memorias que los bancos estaban interesados en crearuna guerra mundial, porque esto les proporcionaba una excelenteoportunidad de obtener grandes beneficios.

7. La división de Los socialistas alemanes y la reacción deLenin y los bolcheviques.

A las pocas semanas de comenzar la guerra, se inició el control delos medios de comunicación dependientes del partido socialista por lasautoridades militares y el aparato del partido, que sumaron sus esfuerzos

2 Este extremo quedó fuera de toda duda en 1965, cuando elDepartamento de Estado americano desclasificó sus archivos y se hizopúblico que el naufragio del Lusitania fue deliberadamente provocado porel gobierno de los EE.UU. para justificar la intervención americana.3 Revista "Storia illustrata", nº 182, Roma. Enero de 1973, pág. 30.4 De este modo se denominaba a los alemanes en la propaganda deguerra americana.

Page 6: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

6

para lograr dirigir la propaganda en favor del esfuerzo de guerra. Lasautoridades militares prohibieron el veintiuno de septiembre la asambleade militantes de Stuttgart, el cuatro de noviembre la de München-Gladbach, la de Leipzig el veinticuatro y la de Altona el veintinueve. Enotras localidades son los propios secretarios que dirigen las agrupacioneslocales los que rehúsan convocar a la militancia. Como excepción,Hamburgo celebra una asamblea general, pero esta ha sido convocadapor los radicales del partido dejando a un lado a los dirigentes locales.

Los periódicos radicales son cerrados uno tras otro. El RheinischenZeitung es suspendido por dos días el once de septiembre, el Volksblattde Bochum fue prohibido el día veinte, el Echo von Rheinfall y elDantziger Zeitung el veinticinco. El Vorwärts, el más importante de todosellos y en el que algunos redactores han expresado su desacuerdo con lapolítica impuesta por la dirección del partido es suspendido por tres díasel veintiuno de septiembre, y por una duración indeterminada elveintiocho. Sólo se autorizará su reaparición por las autoridades militaresel primero de octubre, después una gestión de Haase y de RichardFischer, que asumen la responsabilidad de lo que se publique en el futuroen nombre del partido, comprometiéndose a que el periódico no hablaráen lo sucesivo de lucha de clases. Llegado noviembre, el gobiernoregional wurtemburgués elimina de la redacción del SchwäbischeTageblatt a los elementos más radicales y contrarios a la políticafavorable a la guerra y repone en la dirección al revisionista Keil. Losradicales ven así imposibilitada la posibilidad de comunicar sus ideas alos militantes del partido, y tampoco pueden dirigirse a la sociedad desdelos medios de comunicación del partido socialista. Rápidamente se haceevidente que el gobierno y la dirección socialista van a emplear todos losmedios a su alcance para neutralizar cualquier influencia que puedanejercer los radicales.

A principios de agosto de 1914 Liebknecht creía todavía en lasposibilidades de rectificación del partido, mediante la discusión políticainterna por lo que sugiere al ejecutivo la organización de un mitin contrala guerra. Quería que este acto fuera el punto de partida de una nuevadirección política para el partido que rectificara el error que élconsideraba que había cometido el partido el cuatro de agosto. Ladirección del partido rehusó su propuesta. A finales de agosto, setrasladó a Bélgica en donde participó en la difusión de la propaganda desupuestos crímenes alemanes sobre niños belgas, se llegó a decir queeran crucificados, un invento de la propaganda aliada que tras la guerrase demostraría completamente falso. El 21 de septiembre, se trasladó aStuttgart para celebrar un acto público que las autoridades militaresprohibieron, pero se produjo una larga discusión con los dirigentessocialistas locales, que le reprocharon haber votado a favor de loscréditos de guerra, y reconociendo su error hizo públicos los debates quehabían tenido lugar en la ejecutiva y el grupo parlamentario delReichstag, dando a conocer la existencia de la oposición interna al votode los créditos. La revelación de las deliberaciones previas a la votaciónde los créditos de guerra incomoda a la ejecutiva del partido que loreprende públicamente. El diez de octubre, Liebknecht responde a lacúpula respondiendo que la propia estructura democrática del partido

Page 7: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

7

permite a todos sus miembros tomar posiciones, incluso contra las másaltas autoridades del partido. En Noviembre de 1914, Liebknecht,Luxemburgo, Franz Mehring y Clara Zetkin publicaron en un diario suizoun manifiesto en contra de la guerra y del posicionamiento de la direccióndel partido socialdemócrata alemán.

En diciembre de 1.914 surgen los primeros conatos de organizaciónsocialista disidente contraria a la guerra. Paul Schwenk, redactor delVorwärts, el obrero encuadernador Otto Gäbel, secretario en laorganización de Niederbarnim, y la líder de las mujeres socialistas deBerlín, Martha Arendsee, publican los primeros textos propagandísticoscon las tesis contrarias a la política de unión sagrada en un círculorestringido de militantes socialistas. Estas primeras actuaciones serealizan a pesar de la prohibición de toda manifestación y reuniónpúblicas de los adversarios de la guerra. Liebknecht había llegado alconvencimiento de que la facción radical debía expresar su posicióncontraria a la guerra públicamente, y esto significaba romper con ladisciplina de partido. Liebknecht se decide a dar el paso decisivo ysepararse de la dirección del SPD votando contra los créditos militares, loque supone votar contra la decisión del partido. Durante la noche del unoal dos de diciembre se reúne en el apartamento de Ledebour con losdemás diputados oponentes, a los que tras una ardua discusión noconsigue arrastrar a su posición. El tres de diciembre, Liebknecht votaen solitario en el Reichstag contra los créditos de guerra rompiendo ladisciplina de voto del grupo socialista, convirtiéndose en el símbolo de laoposición al Gobierno. Nuevamente volvió a votar en contra de loscréditos en otra ocasión más, el veinte de Marzo de 1915. La direccióndel partido reaccionó extendiendo el estado de excepción al seno delmismo partido en la persona de Liebknecht, que fue detenido porinstigación del SPD y expulsado del partido, y condenado en julio de 1916a cuatro años de prisión, corriendo su misma suerte Rosa Luxemburgo,quién tras ser liberada temporalmente, acabó siendo encarcelada hasta elfin de la guerra por idénticos motivos. Tras la purga de la facción radicalla ruptura del movimiento socialista será irreversible, y unos años mástarde dará lugar a la creación de la Liga Espartaquista y más tarde delPartido Comunista Alemán (KPD).

Lenin y los dirigentes bolcheviques exiliados son los primeros enextraer conclusiones y adoptar una posición clara sobre el apoyo del SPDa la guerra. El veinticuatro de agosto Lenin redacta el borrador de suobra ”Las tareas de la socialdemocracia revolucionaria”, en la que yaanuncia las líneas maestras de lo que será la línea bolchevique en lossiguientes años. Para él la guerra tiene una naturaleza ”burguesa,dinástica, imperialista”, y la posición de los dirigentes de lasocialdemocracia alemana es una ”traición pura y simple al socialismo”porque han abandonado la posición de clase del proletariado frente a laguerra imperialista:

“Los partidos obreros (...) no se han opuesto a la actitud criminal de losgobiernos, sino que han llamado a la clase obrera a alinear su posiciónsobre la de los gobiernos imperialistas. Los líderes de la Internacional hantraicionado al socialismo votando los créditos de guerra. Tomando las

Page 8: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

8

consignas chauvinistas de la burguesía de ‘sus países’, justificando ydefendiendo la guerra, entrando en los ministerios burgueses de lospaíses beligerante, etc... Si el socialismo se encuentra así deshonrado, laresponsabilidad incumbe ante todo a los socialdemócratas alemanes, queeran el partido más fuerte e influyente de la II Internacional”5

Lenin está convencido de que el hecho de que los principales partidos dela Internacional hayan asumido posiciones nacionales, que él atribuye a“la burguesía imperialista” significa el fracaso ideológico y político de laInternacional. Afirma que las corrientes de la Internacional que se habíanmanifestado antes de la guerra de modo favorable a la colaboración entreclases, el pacifismo, el mantenimiento de la actividad política dentro de lalegalidad y el parlamentarismo, son la causa última de la adopción deuna actitud favorable al interés nacional frente a la guerra, él la llamóchauvinista, y que este giro político es el resultado de la presión las decapas privilegiadas del proletariado y de los aparatos de los partidos ysindicatos formado por profesionales de la política. Y como resultado de

la guerra europea surgeuna nueva etapa en latarea histórica delproletariado en su luchapor el poder y elsocialismo, que pasanecesariamente através de la guerracivil:

“La transformación dela guerra imperialistaactual en guerra civil esla única consigna justa,mostrada por laexperiencia de laComuna de París,indicada por laresolución de Bâle en1.912 y derivada de lascondiciones de laguerra imperialistaentre países burgueses

altamentedesarrollados.”6

En septiembre de1.914, el ComitéCentral de los

Bolcheviques rusos declara el fracaso de la II Internacional y anuncia lacreación de una nueva Internacional, la III: “La unidad de la luchaproletaria por la revolución socialista exige, ahora, después de 1.914, que

5 Obras XXI, pp. 23-24.6 Obras XXI, pp. 28.

Karl Rádek

Page 9: De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a la revolución comunista. (II)

9

los partidos obreros se separen absolutamente de los partidosoportunistas.”7. Pero la realidad es que carecen de la fuerza e influencianecesarias para llevar a la realidad una nueva organización de carácterinternacional en la que se organicen y coordinen los distintosmovimientos radicales partidarios de anteponer el internacionalismo a losintereses de sus respectivas naciones, consumando la escisión delmovimiento socialista con la construcción de un partido y unaInternacional revolucionarios. Esta incapacidad para organizar elmovimiento revolucionario no es escapa a Lenin que en Julio de 1915escribe una carta al holandés Wijhkoop, en la que admite que no hallegado el momento más para una escisión en el seno de lasocialdemocracia alemana, que sigue siendo el movimiento más fuerte,por lo que insiste en que es necesario luchar para obtener en el resto delos países para conseguir una ruptura total con los sectores moderados.Alrededor de Lenin y su grupo de bolcheviques se comienza a organizaruna selección de agitadores internacionales que forman el embrión de losfuturos partidos comunistas. Están en él los holandeses del diario DeTribune, con su líder Pannekoek, los militantes alemanes de Bremen quecolaboran en el Bremer-Bürgerzeitung y están en relación con el dirigentejudío Rádek8, los berlineses agrupados alrededor de Julián Borchardt,que edita el Lichtstrahlen que están igualmente conectados con Rádek ylos activistas de Bremen.

7 Obras XXI, pp. 108.8 Karl Berngárdovich Rádek nació en una familia judía de Lviv, Ucrania,entonces se llamada Lemberg y formaba parte del Imperioaustrohúngaro, el 31 de octubre de 1885. fue un bolchevique y lídercomunista internacional. Su nombre original era Karol Sobelsohn, perotomó el nombre de "Rádek" de un personaje con que simpatizaba, dellibro Syzyfowe prace de Stefan Żeromski. Ingresó al Partido ObreroSocialdemócrata de Rusia en 1898, y participó en la Revolución de 1905en Varsovia. Durante la I Guerra Mundial fue un activista contra la guerraen Suiza integrado en el grupo dirigido por Lenin. Más tarde se unió alPartido Comunista después de la Revolución de Octubre. Entre 1918 y1920 estuvo en Alemania colaborando en la organización del movimientocomunista. En 1920 regresó a Rusia para trabajar en la III Internacional,la comunista, pero su enfrentamiento con Stalin lo llevó a salir del ComitéCentral del Partido y finalmente a ser expulsado de éste en 1927. Rádekera partidario de acelerar el ritmo de la colectivización de la economía yde la industrialización, por lo que al virar Stalin a partir de 1929 en esadirección, encabezó a los opositores que trataron de reconciliarse con elgobierno stalinista y ser readmitido en el Partido en 1930, peroposteriormente fue acusado de alta traición y víctima de las purgas de1937 "confesó" sus crímenes durante el Juicio de los Diecisiete o SegundoJuicio de Moscú celebrado ese año. Murió el 19 de mayo de 1939 en unariña con otro prisionero en un campo de concentración comunista amanos de un agente del NKVD, más tarde KGB, llamado Stepánov. Fuerehabilitado por el PCUS en 1988.