Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura...

12
Investigaciones Marinas ISSN: 0716-1069 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Wiff, Rodrigo; Quiroz, Juan Carlos; Tascheri, Renzo Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus crassicaudus) en Chile Investigaciones Marinas, vol. 33, núm. 1, mayo, 2005, pp. 57-67 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45633104 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura...

Page 1: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Investigaciones Marinas

ISSN: 0716-1069

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Chile

Wiff, Rodrigo; Quiroz, Juan Carlos; Tascheri, Renzo

Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus crassicaudus) en Chile

Investigaciones Marinas, vol. 33, núm. 1, mayo, 2005, pp. 57-67

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45633104

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 57Invest. Mar., Valparaíso, 33(1): 57-67, 2005

Autor corresponsal: Rodrigo Wiff ([email protected])

INTRODUCCIÓN

El género Epigonus está constituido por individuosde hábitos mesobéntico-pelágicos (Parin, 1987) queestán ampliamente distribuidos sobre el talud conti-nental, islas oceánicas y elevaciones submarinas entodos los océanos del mundo (desde Islandia en el

Estado de explotación del recurso besugo(Epigonus crassicaudus) en Chile

Rodrigo Wiff, Juan Carlos Quiroz & Renzo TascheriDivisión de Investigación Pesquera, Instituto de Fomento Pesquero

Blanco 839, Casilla 8V, Valparaíso, Chile

RESUMEN. Se analiza el estado de explotación del recurso besugo (Epigonus crassicaudus) capturado en Chile entre33° y 41°S. Se realiza una evaluación indirecta del stock entre 1997 y 2003 mediante un modelo talla-estructurado conuna matriz de transición que define los cambios en talla. El modelo fue calibrado mediante las estructuras de talla,desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pescacomercial y estandarizada por medio de modelos lineales generalizados (MLG). Luego de 7 años de una importanteactividad pesquera, se concluye que el recurso besugo se encuentra al límite de sobrepesca por reclutamiento. En 2003la biomasa desovante con respecto a la biomasa desovante virginal se encuentra en niveles cercanos al 40%. El análisisde los puntos biológicos de referencia (PBR) basados en la biomasa desovante por recluta (BPR), apoya este diagnós-tico por cuanto el nivel de mortalidad por pesca en el año 2003 (Fact) se encuentra muy cercano a la mortalidad porpesca al nivel de BPR del 40% del valor virginal (F40%).Palabras clave: Epigonus crassicaudus, besugo, evaluación de stock, estado de explotación, modelos talla-estructurados.

Exploitation status of cardinalfish (Epigonus crassicaudus) in Chile

ABSTRACT. The exploitation status of cardinalfish (Epigonus crassicaudus) yielded in Chile between 33° to 41°Swas analyzed. An indirect assessment was performed between 1997 and 2003 through size-structured model with atransition matrix defining the changes among sizes. The model was calibrated using size structures, official landings,catch-per-unit of effort (CPUE) taken from commercial fishing logbooks and standardized by generalized linear models(GLM). After 7 years of an intense fishery activity, we concluded that the cardinalfish resource in Chile is on therecruitment overfishing limit. On 2003, the spawning biomass with respect to the virginal spawning biomass is close to40%. The biological references points (BRP) based on spawning per recruit biomass (SPR) support this assesmentbecause the fishing mortality level on 2003 (Fact) was very close to fishing mortality level of 40% of SRP at virginalvalue (F40%).Key words: Epigonus crassicaudus, cardinalfish, stock assessment, exploitation status, size-structured models.

Atlántico, hasta los 55°S en el Pacífico). El besugocapturado en Chile (Epigonus crassicaudus) presen-ta una distribución que, sobre la base de los regis-tros en las capturas comerciales, se extiende desdeValparaíso (33°30’S) hasta Puerto Montt (42°S). Seencuentra entre 100 y 550 m de profundidad, aun-que las mayores densidades se obtienen entre 250 y300 m. Las agrupaciones más densas se encuentran

Page 3: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

58 Investigaciones Marinas, Vol. 33(1) 2005

asociadas con la pendiente del talud o de los montessubmarinos.

Las longitudes registradas en la captura comer-cial presentan un rango entre 18 y 44 cm en ma-chos, y entre 17 y 47 cm en hembras. El stock co-mercial alcanza aproximadamente los 15 años deedad en ambos sexos y no se observa un crecimien-to diferencial entre machos y hembras (Gálvez etal., 2000). Es un desovante parcial y las observa-ciones realizadas a partir de ejemplares muestreadosdesde las capturas comerciales, muestran altos ín-dices de madurez durante todo el año, lo que no per-mite circunscribir la temporada reproductiva a unperíodo particular del año. Es un pez carnívoro quese alimenta principalmente de eufáusidos ymictófidos (Gálvez et al., 2000).

A pesar de la amplia distribución que presentaeste recurso, los antecedentes de la pesquería indi-can que las capturas de besugo se realizan princi-palmente entre Pichilemu (34º23’S) y Lebu(37º36’S), durante el segundo semestre de cada año.Las capturas las efectúan principalmente naves in-dustriales, que utilizan redes de arrastre de fondooperadas sobre el talud continental a profundidadesentre 280 y 310 m. Históricamente las capturas lashan realizado 11 naves industriales que aportan el90% de los desembarques. Los primeros registrosoficiales de desembarque de besugo se informan en1992 con 579 ton extraídas por la flota industrial,aunque es muy probable que el recurso haya sidocapturado en forma habitual como fauna acompa-ñante en la pesquería de camarón nailon(Heterocarpus reedi) y merluza común (Merlucciusgayi). Posteriormente, en el periodo 1992-1996, losdesembarques fueron bajos, con un promedio de 465ton anuales. Después de esta etapa, los desembar-ques se incrementan, llegando en el 2000 a un máxi-mo de 5.792 ton y a partir de ese año, comienzan adeclinar llegando a cerca de 3.000 ton durante el2003.

A pesar que los registros oficiales de desembar-que de besugo comienzan en 1992, ha existido des-de 1987 un progresivo interés para la exportaciónde este recurso. En este contexto, entre 1987 y 1996las exportaciones de besugo presentan un carácterexploratorio y orientado a prospectar mercados.Entre 1996 y 2000 se observa un segundo periodoen las exportaciones, donde las ofertas seincrementan notablemente en relación a años ante-riores. De hecho, durante este periodo las ventas seincrementaron en un 83% promedio anual. El máxi-

mo exportado ocurrió el 2000 con 1.430 ton comer-cializadas. Un tercer ciclo se presenta entre 2001 y2003 con una fuerte contracción de las ventas, pro-ducto de la disponibilidad del recurso y en menormedida, a las bajas en las cotizaciones de mercadosinternacionales (información elaborada por el Insti-tuto de Fomento Pesquero de acuerdo a informa-ción de aduanas). Históricamente, Estados Unidosha liderado la demanda de este recurso con una par-ticipación promedio de 61%, seguido de Polonia(13%) y Francia (11%).

El importante desarrollo de esta pesquería llevóa las autoridades a tomar algunas medidas adminis-trativas tendientes a la restricción del esfuerzo apli-cado. Es así como en julio de 2003 se decretó lasuspensión transitoria por un año de solicitudes yotorgamiento de autorizaciones de pesca industrial(Decreto MINECON N°116, del 16 de julio de2003). El mismo Decreto también fijó una cuota de3.125 ton de captura de besugo, aplicable en el áreamarítima correspondiente a la Zona Económica Ex-clusiva (ZEE) continental e insular en el mismo pe-ríodo. En este mismo contexto, durante el 2004 sedeclaró a esta pesquería en estado de plena explota-ción en el mar territorial y ZEE entre PuntaCarrizalillo (26º03’S) y golfo Corcovado (43º44’S).Bajo el actual esquema de extracción, es de impor-tancia para la conservación del recurso conocer losniveles de biomasa y estado actual de extracción.En este contexto, el objetivo principal de este artí-culo es evaluar el stock del recurso besugo frente alas costas chilenas y determinar en nivel de explo-tación al que está sometido actualmente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Información biológico-pesquera

Se dispone de las bitácoras de pesca, tallas y pesosmedios, provenientes del seguimiento de la pesque-ría demersal centro-sur realizado por el Instituto deFomento Pesquero (Tascheri et al., 2004). La ex-tensión de las bitácoras de pesca abarca desde 1997a 2003, lo que permitió obtener una serie de capturapor unidad de esfuerzo (CPUE) estandarizada me-diante la aplicación de modelos lineales generaliza-dos (MLG). De los muestreos a bordo, se obtuvie-ron las estructuras de tallas y pesos medios por ran-go de tallas entre 2000 y 2003. Los desembarquesfueron extraídos desde los anuarios estadísticos depesca entre 1997 y 2003. Los parámetros de la his-

Page 4: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 59

toria de vida fueron tomados de Gálvez et al. (2000).Estos correspondieron al crecimiento individual dela ecuación de von Bertalanffy (L× = 45,2 cm; k =0,112 año-1; t0 = -0,775 año), mortalidad natural (M= 0,2 año-1) y ojiva de madurez (β0 = 15,96; β1 =0,614 cm-1).

Estandarización de la captura por unidad deesfuerzo

La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) usual-mente es considerada como proporcional a la abun-dancia, y por tanto, constituye un índice de abun-dancia relativa y a menudo es la información prin-cipal con la que se dispone para realizar una evalua-ción de stock. Se estandariza la CPUE de besugoempleando un Modelo Lineal General (MLG), de-bido a que este tipo de modelos permite incorporartanto variables continuas como categóricas asocia-das con la evolución de la flota y que pueden resul-tar en cambios de la capturabilidad (Quinn & Deriso,1999). Además, los MLG son flexibles a diferentesformas de analizar la información, en especial en laexploración de diferentes alternativas para la distri-bución del error (Punt et al., 2000).

Se empleó una serie de datos extendida entre1997 y 2003 considerando como variablesexplicatorias de la CPUE los años, meses, zonas depesca, barco, profundidad de captura y especie ob-jetivo (de aquí en adelante llamado efecto objeti-vo). Los datos fueron subdivididos latitudinalmenteen tres zonas de pesca de acuerdo a la operación dela flota y a los rendimientos de pesca, que fueron:1) 33°-35°S, 2) 35°-37°S y 3) 37°-41°S.

Existen 24 embarcaciones que reportaron cap-tura de besugo. Sin embargo, la escasa representati-vidad espacial como temporal de la mayoría de lasembarcaciones, llevó a seleccionar un subconjuntode cuatro naves, que acumulan el 57% del total delances utilizados en este análisis. Los registros deprofundidad de los lances fueron divididos en cua-tro estratos de acuerdo a los cuartiles del 25, 50 y75%.

Considerando que esta especie no constituye unrecurso objetivo en todos los viajes de pesca, se in-cluyó como variable explicatoria el efecto (deno-minado efecto objetivo) que producen aquellos via-jes en que el besugo fue declarado como pesca ob-jetivo. Por otra parte, se analizaron modelos conestructuras de error log-normal, gamma y poisson,siendo esta última la que entregó mejor explicación

de la varianza (37%), bajo el mismo número deparámetros estimados. Aunque se probaron in-teracciones entre los factores, éstas no fueron in-cluidas, debido a que presentaban una baja explica-ción de la varianza total y generaban un fuertedesbalance matricial por la relativa baja cantidad dedatos. La CPUE anual es función de tres variablesestimadas a través del MLG:

(1)

donde θi es el coeficiente estimado para el año i, µes el intercepto del modelo (media global oreferencial) y σ2 es parámetro de dispersión de ladistribución asumida para el error.

Como las estimaciones anuales de CPUE se ob-tienen por máxima verosimilitud, es posible utilizarla propiedad de invarianza de estimadores máximoverosímil, para obtener analíticamente los interva-los de confianza de la CPUE. Por tanto las bandasde confianza α%, se definen como:

donde z es el percentil correspondiente de la distri-bución normal estandarizada y ν es la varianza delestimador de máxima verosimilitud de la CPUE.

Modelo de evaluación

El modelo es estructurado en tallas con un rango delongitud truncado entre 18 y 45 cm de longitud total(LT) a intervalos de 1 cm. El periodo de modelaciónse extiende entre 1997 y 2003, con un pulso de re-clutamiento anual. La madurez y selectividad sonmodeladas como ojivas asumidas tiempo invariantedentro del rango de tallas. Los pesos medios por ta-lla y sexo para el periodo de modelación se asumencomo valores conocidos.

El estructura poblacional se proyecta hacia ade-lante especificando primero las condiciones inicia-les de la estructura de tallas de la población a enerode 1997. Luego, se utilizan las ecuaciones de abun-dancia para remover individuos y la distribución deprobabilidad del reclutamiento para sumar reclutasal inicio de año (ec. 2). El reclutamiento por añoestá acotado a un rango de tallas especificado me-diante una distribución de probabilidad normal conparámetros estimados en el modelo (ec. 3).

La abundancia N de ejemplares de talla l a ini-

Page 5: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

60 Investigaciones Marinas, Vol. 33(1) 2005

cios del año t, es representada por la ecuación debalance:

(2)

donde T representa la matriz de transición que mo-dela el crecimiento individual de la talla l a l’, Z esla mortalidad total, y Rt el reclutamiento anual ta-lla-específico.

De esta manera, el reclutamiento se propone se-parable en un componente anual (Rt) y otro talla-específico (νl) y se expresa por:

(3)

donde µ corresponde a la media y σ a la desviaciónde una distribución normal de los reclutas.

La relación entre el stock desovante y los reclu-tas es modelada mediante la ecuación de Beverton-Holt utilizando la reparametrización de Francis(1992). Debido a la corta serie de datos históricosque se dispone de la pesquería de besugo, no es po-sible obtener información de la biomasa desovanteque ha dado origen a los individuos capturados en-tre 1997 y 2003. Para evitar que los reclutamientosse estimen independientes de la biomasa desovanteque le ha dado origen, se construyó una matriz enestado estable para el periodo 1991-1996, donde lasvariaciones en el reclutamiento provienen exclusi-vamente de la estocasticidad del ambiente modula-do por una función estocástica normal con media 0y varianza σ2 estimada en el modelo. Tomando unaedad de reclutamiento de 6 años (Gálvez et al.,2000), se estiman los reclutamientos teóricos parael período 1997-2003, los cuales son penalizadoscon respecto a los reclutamientos estimados en elajuste del modelo B-H. La biomasa desovante vir-ginal se estimó como un promedio de las biomasasdesovantes en el periodo 1991-1996. Aunque antesde 1997 se registraron desembarques de besugo,estos fueron bajos (8% sobre el total de desembar-ques oficiales registrados en el periodo 1992-2003),por lo tanto para efectos de cálculo se considera esteperiodo como virginal de la pesquería, donde loscambios en las abundancias están en función de lamortalidad natural y los reclutamientos moduladospor la estocasticidad del ambiente.

Uno de los principales procesos poblacionalesen un modelo de evaluación basado en talla, es la

probabilidad que un organismo crezca desde unatalla a otra en un intervalo de tiempo dado (Sullivanet al., 1990). Esta probabilidad se modela a travésde una matriz de transición talla-específica (ecs. 4 y5). De esta forma, las ecuaciones de abundanciapoblacional (ecs. 2 y 3) reducen la población de unperiodo a otro por decaimiento exponencial productode la mortalidad natural y por pesca, mientras queel crecimiento en talla (modelo von Bertalanffy) semodela por una matriz de transición de parámetrosestimados en el modelo. El crecimiento en longitudes considerado al inicio del año, para observar pos-teriormente la reducción de abundancia por morta-lidad natural y por pesca. En términos matemáti-cos, el crecimiento se define mediante un modelotipo gamma, cuya variable aleatoria corresponde alincremento en longitud anual esperado para cadatalla. Lo anterior se traduce en una matriz de transi-ción consecuente con lo propuesto por Sullivan etal. (1990).

(4)

donde βp es un parámetro de proporcionalidad quemodula la variación del crecimiento individual y α les función del incremento anual en tallas:

(5)

La remoción de individuos de la población pro-ducto de la mortalidad por pesca se asume separa-ble en una componente anual (Ft) y otra talla-espe-cífico (Sl) de la forma

(6)

donde Ft es la mortalidad anual de los ejemplarescompletamente reclutados a la pesquería, Sl es el pa-trón de explotación de la flota talla-específico, y L50y L95 corresponden a la talla al 50 y 95% de recluta-miento a la pesquería, respectivamente.

El coeficiente de capturabilidad que relaciona laCPUE estimada y la biomasa media vulnerable porla flota, se calcula como la razón entre la CPUE

Page 6: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 61

observada y la biomasa vulnerable a mitad del año(ec. 8).

El modelo es ajustado a los desembarques (Y),CPUE y capturas por tallas observadas (Cl), segúnlas siguientes ecuaciones:

(7)

(8)

(9)

donde: wl es el peso estimado de un individuo detalla l, Sl es el patrón de explotación de la flota y qes el coeficiente de capturabilidad de la flota co-mercial.

La optimización se efectúa minimizando el pro-ducto entre la función de log-verosimilitud negati-va, la cual sintetiza la estructura del error de los datosobservados y la distribución a priori de losparámetros del modelo y penalizaciones, expresadapor

(10)

donde: p(θi) es la distribución a priori del i-esimoparámetro, P(θ/X) es la función de probabilidad aposteriori conjunta condicionada al vector deparámetros y distribuciones a priori (Hilborn et al.,1994), y son las contribuciones a la verosimilitud.La función de verosimilitud resume la informaciónrecolectada por la pesquería, de este modo la con-tribución a la función objetivo proviene de tres fuen-tes:

(i) multinomial de la composición por talla de losdesembarques,

(11)

donde:

y n es el número de muestra teórico.

(ii) log-normal de los desembarques

(12)

donde: cvy es el coeficiente de variación para losdesembarques.

(iii) log-normal de la CPUE

(13)cvU = [0, 4 0, 3 0, 3 0, 3 0, 2 0, 2 0, 2]

Se consideraron diferentes coeficientes de va-riación (cvU) a través de los años en la verosimilitudde la CPUE (ec. 13). Estos valores se seleccionaronen base a dos criterios: 1) los intervalos de confian-za teóricos encontrados en la estandarización de laCPUE (Fig. 1), y 2) considerando que los primerosaños son menos informativos en la pesquería portratarse de un proceso de aprendizaje por parte delos capitanes de pesca que capturan el recurso besu-go.

Figura 1. CPUE estandarizada (círculos), CPUE no-minal (cuadrados) e intervalos del 95% de confianza(línea vertical)Figure 1. Standardized CPUE (circles), nominal CPUE(squares) and confidence intervals (vertical line).

Page 7: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

62 Investigaciones Marinas, Vol. 33(1) 2005

Diversas penalizaciones se realizaron para per-mitir una mejor búsqueda de soluciones parsimo-niosas y biológicamente plausibles. Estas se reali-zaron sobre: 1) los parámetros del patrón de explo-tación; 2) los reclutamientos estimados comoparámetros en contraste con los reclutamientos teó-ricos (período 1992-1996); 3) los parámetros de dis-tribución de probabilidad de las tallas en los reclu-tamientos; 4) los parámetros de crecimiento y 5)mortalidades por pesca anual.

Con el objetivo de profundizar en el diagnósticodel recurso, se estimaron los puntos biológicos dereferencia (PBR) basados en la biomasa desovantepor recluta (BPR). Se utilizó una versión discretade los modelos genéricos de rendimiento por reclu-ta (Quinn & Deriso, 1999). Los PBR estimados fue-ron F66%, F45%, F40% y F33% cuyos valores correspon-den a la tasa de mortalidad por pesca al nivel de unabiomasa desovante por recluta del 66, 45, 40 y 33%del valor no explotado (BPR cuando F = 0). Ade-más, se estimó el Fact que corresponde al nivel deBPR en la mortalidad por pesca el 2003.

RESULTADOS

La figura 1 muestra el resultado de la estandarizaciónde la CPUE con sus bandas de confianzas y los ren-dimientos nominales para besugo durante el período1997-2003. Los factores año, barco, mes, profundi-dad, objetivo y zona fueron significativos (p < 0,05)en la explicación de la CPUE (Tabla 1).

La capacidad de ajuste del modelo (Fig. 2) que-

da de manifiesto al comparar los datos observadoscon las predicciones del modelo. El modelo recogesatisfactoriamente la tendencia de los registros dedesembarque en el periodo 1997-2003 (Fig. 2c). Porotra parte, aunque se recoge la tendencia general enla CPUE (Fig. 2a), ésta no presenta un buen ajustepara los primeros años debido a la penalización a laque es sometida durante estos años iniciales de lapesquería. Esto se debe a las consideraciones res-pecto a los intervalos de confianza en la CPUE esti-mada y procesos de aprendizaje de pesca.

Aunque la pesca de besugo se encuentra asocia-da a la pesquería industrial de merluza común, lamayor proporción de los desembarques no puedeser catalogada como fauna acompañante. Los via-jes de pesca en este recurso tienden a ser desarrolla-dos por cuatro embarcaciones particulares de la flo-ta. El régimen operacional tradicional de estas em-barcaciones consta de viajes de pesca de 1 a 4 días,lo que está en directa relación a la abundancia rela-tiva encontrada en los caladeros, al volumen de pescabuscado y a la embarcación que realiza la pesca(Tascheri et al., 2002). Desde este punto de vista, laCPUE estandarizada podría constituir una serie vá-lida como índice de abundancia relativo en el besu-go. En el periodo 1997-2000 la captura de besugose realizaba principalmente durante el último trimes-tre de cada año, coincidiendo con el término de lacuota global asignada a la merluza común. Este pe-riodo es conocido como “carrera olímpica”, dondelas embarcaciones compitieron por capturar antesque otras, la mayor fracción de la cuota de capturade merluza común. El efecto de la “carrera olímpi-

Tabla 1. Porcentaje de la variación de las tasas de captura explicadas por el modelo log-normal.Table 1. Catch rates variation percentages explained by log-normal model.

% explicación Deviance p (valor F)

ModeloNula – 47621,15 –

Variable explicatoriaAño 22,48 10707,03 0Tipo de barco 9,86 4695,22 0Mes 2,70 1291,00 0Estrato de profundidad 1,49 707,28 0Efecto objetivo 0,50 238,71 0Zona 0,30 148,54 0

Total 37,33 17787,78 –

Page 8: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 63

Figura 2. Ajuste del modelo a los datos provenientes de la pesquería entre 1997 y 2003. a) ajuste de la CPUEestandarizada, b) ojiva de selectividad ajustada y madurez sexual usada en la modelación, c) ajuste de losdesembarques entre 1997 y 2003, d) biomasa total y desovante estimada, e-h) estructuras de talla ajustadasentre 2000 y 2003.Figure 2. Data from fishery between 1997 and 2003, and adjusted model. a) adjusted to standarized CPUE data,b) selectivity ogive adjusted and sexual maturity used on the model, c) landings adjusted between 1997 and2003, d) total and spawnig biomass, e-h) size structure adjusted between 2000 y 2003.

Page 9: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

64 Investigaciones Marinas, Vol. 33(1) 2005

ca” presenta un régimen atípico durante el 2000donde la cuota de merluza común se termina rápi-damente, dando paso a tres meses de altos rendi-mientos en las capturas de besugo, hecho que expli-caría el comportamiento de ese año (Fig. 1). A par-tir del 2001, luego de la entrada en vigencia del Lí-mite Máximo de Captura por Armador (LMCA), lasembarcaciones comenzaron a experimentar cambiosen la intencionalidad de pesca en concomitancia condificultades para obtener buenos rendimientos en loscaladeros ya identificados de besugo, hecho que seve mayormente reflejado durante el 2002 (Tascheriet al., 2003). Desde este punto vista, se podría con-siderar que la CPUE estandarizada entrega un índi-ce de abundancia válido, a excepción del 2000. Loanterior es consistente con las estimaciones de CPUEdel modelo de evaluación (Fig. 2a), puesto que laestimación no puede recoger el dato de CPUE ob-servado durante ese año.

La tendencia general recogida en la CPUE serefleja en las estimaciones de biomasa, donde seobserva una disminución gradual de éstas desde1997 hasta 2003 (Fig. 2d). Con respecto a la ojivade madurez y patrón de selectividad se observa queeste último se encuentra desplazado a la derecha conrespecto a la madurez (Fig. 2b). Las consideracio-nes poblacionales derivadas de este desfase de lasojivas se analizan más adelante.

Las figuras 2e a 2h indican que los ajustes sonconsistentes con las estructuras de tallas observa-das. Una particularidad de esta pesquería es lainvarianza de la estructura de tallas a través de losaños, lo cual es una consecuencia directa de la bio-logía poblacional de besugo, y que hace a las es-tructuras de tallas poco informativas de los proce-sos poblacionales (e.g. reclutamiento).

En la figura 3 se presentan los reclutamientos yporcentajes de la biomasa virginal para los ajustes

Figura 3. Reclutamientos estimados y porcentajes de biomasa virginal. a) reclutamientos, b) porcentaje debiomasa total y desovante respecto a la biomasa virginal, c) relación stock recluta y reclutamientos estimados en1997-2003, d) porcentaje de la biomasa desovante virginal respecto a la mortalidad por pesca.Figure 3. Estimated recruitments and virginal biomass percentages. a) recruitments, b) total and spawningbiomass percentages respect to virginal biomass, c) stock-recruitment relationship and estimates of recruitmentbetween 1997 and 2003, d) percentages of spawning virginal biomass with respect to fishing mortality.

Page 10: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 65

Tabla 2. Estimaciones del modelo propuesto para la biomasa total, biomasa desovante, reclutamientos y morta-lidades por pesca.Table 2. Total biomass, spawning biomass, recruitments and fishing mortalities estimated by the proposed model.

Año Biomasa total Biomasa Reclutamiento Mortalidad por(ton) desovante (ton) (número) pesca (año-1)

1997 55.745 41.230 23.643.434 0,1001998 45.782 32.919 21.718.131 0,5461999 41.947 30.205 22.711.841 0,3692000 34.858 23.407 24.863.141 0,9452001 32.248 20.787 24.668.211 0,6892002 31.743 20.391 23.111.803 0,3002003 27.474 17.117 22.748.232 0,754

del modelo. Una simple inspección de estos resul-tados muestra un declive constante en el porcentajede biomasa virginal, que a simple vista es inconsis-tente con la estabilidad en magnitud de los recluta-mientos en el periodo 1997-2003. Sin embargo, ha-cemos notar que la estabilidad de los reclutamien-tos es producto que estos fueron derivados desdebiomasas desovantes en estado estable, salvo losreclutas del 2003, cuyo stock parental estuvo bajoefectos de mortalidad por pesca. Por otra parte, enla actualidad se observa que las biomasas desovante

y totales se encuentran muy cercanas al 40% res-pecto a la condición virginal (Figs. 3b y 3d). La ta-bla 2 presenta los resultados de algunas cantidadesde interés para el manejo pesquero.

En la figura 4 se presentan las estimaciones delanálisis de BPR con los PBR estimados. Este análi-sis corrobora lo que se observa en las figuras 3b y3d, por cuanto, al nivel de mortalidad por pesca ac-tual (Fact), la población se mantiene en niveles muycercanos el 40% de la biomasa desovante virginal(Fig. 4).

Figura 4. Biomasa desovante por recluta y puntos de referencia biológicos de F66%, F45%, F40%, F33%. Factindica la mortalidad por pesca en 2003.Figure 4. Spawning biomass per recruit and biological reference points of F66%, F45%, F40%, F33%. Fact, whichindicate the fishing mortality on 2003.

Page 11: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

66 Investigaciones Marinas, Vol. 33(1) 2005

DISCUSION

Debido a que el recurso besugo comienza a ser cap-turado a una talla y edad mayor que cuando ocurrela madurez masiva de los individuos, las probabili-dades de presentar una sobreexplotación por creci-miento son bajas. Desde este punto de vista se de-ben tomar en cuenta los PBR que tiendan a evitaruna eventual sobrepesca por reclutamiento, consi-derando aquellos PBR que entreguen un diagnósti-co respecto a la biomasa desovante disponible cadaaño para la renovación poblacional. En este contex-to, aquí se utilizaron los PBR provenientes de labiomasa desovante por recluta (BPR). Al respectose puede señalar, que la mortalidad por pesca 2003(Fact), se encuentra muy cercana al criterio de F40%(Fig. 4). Además, la curva de BPR presenta ausen-cia de elasticidad, en el sentido que a niveles bajosde mortalidad por pesca, la curva cambia rápida-mente desde un nivel de F66% a F45%, pero cuando seaumentan los niveles de mortalidad por pesca porsobre F33%, los niveles de BPR son estables. Bajo elesquema selectivo actual, esto produciría (indepen-diente de las altas mortalidades por pesca que po-drían existir en la población) el escape de una frac-ción de desovantes, permitiendo sustentar la pobla-ción, aunque a niveles bajos de stock y por lo tantono recomendable como política pesquera. Esto se-ría consecuencia del alto desplazamiento que tienela ojiva de selectividad con respecto a la ojiva demadurez, lo que podría encontrar una consecuenciaecológica por cuanto se cree que los individuos seencuentran desagregados por tallas en profundidad,haciendo vulnerable a la pesca sólo la fracción másadulta de la población (Gálvez et al., 2000). Esteesquema señala que los adultos de esta especie seagruparían densamente en las pendientes de losmontes submarinos o sobre el talud continental,mientras que los juveniles se concentrarían aparen-temente en la plataforma continental en forma másdisgregada.

Aunque la información disponible permitió te-ner un acercamiento a la dinámica del recurso, aúnexisten vacíos de información que pueden ser útilesabordar en evaluaciones futuras. Primero, la basede datos no dispone de registros históricos, en com-paración con las bases de datos disponibles para otraspesquerías chilenas. Segundo, existe un escaso co-nocimiento de los procesos biológicos de esta espe-cie, así como respecto a la identificación de stock.Tercero, es siempre discutible el uso de un índicede abundancia de una especie que es de interés se-

cundario en una pesquería. Sin embargo, los supues-tos plausibles en los modelos de procesos, así comoel procedimiento en la estandarización de la CPUE,pueden disminuir la incertidumbre en la evaluacióny posterior diagnóstico de la población de besugoen Chile.

Debido a la corta serie de datos analizados, no esposible obtener los excedentes productivos de unaforma analítica y por lo tanto conocer de mejor ma-nera el estado de la pesquería. Sin embargo, como yase ha señalado, los cardúmenes capturados de besu-go en las costas chilenas en 2003 se encuentran muycercanos al F40%. Desde este punto de vista, Rosenberget al. (1994) señalan que en particular los rangos deF20% y F30% han sido frecuentemente caracterizadoscomo umbrales para la sobrepesca por reclutamien-to, mientras que el F40% es más bien caracterizadocomo una variable proxy para una mortalidad porpesca en el máximo rendimiento sostenible (FMRS).Este mismo planteamiento es apoyado por Mace &Sissenwine (1993) quienes señalan que el punto deF20%

puede ser usado como umbral de la sobrepescapor reclutamiento para stocks de los que se dispongade alto conocimiento biológico y presenten una altaresiliencia, mientras que F30% es usado como un um-bral para stocks donde se disponga de menor conoci-miento y presenten una baja resiliencia. En este mis-mo sentido, Gabriel & Mace (1999) recomiendan usarcomo mortalidades por pesca proxy del MRS a F30%en aquellos stocks en los que se cree presenten unaalta resiliencia; F40% para stocks que se crea, presen-ten una baja a moderada resiliencia, mientras F35%debiera ser usado en stocks con una resiliencia “pro-medio”. Bajo este planteamiento, si se consideran lascaracterísticas de historia de vida del besugo, se po-dría considerar que presenta de una baja a moderadaresiliencia y por lo tanto F40% ♠ FMRS. El diagnósticode esta pesquería es que se ha alcanzado un umbralde explotación y por tanto se ha extraído el exceden-te productivo al encontrarse en el 2003 valores demortalidad por pesca cercanos al nivel de MRS. Aeste planteamiento se debe agregar el comportamien-to de un leve aumento que ha tenido la proporción dejuveniles en las capturas, como la desaparición enlas estructuras de la fracción de individuos sobre los37 cm (Wiff, 2004), que vendrían a apoyar este diag-nóstico. Esto se debe a que cuando se han alcanzadoniveles altos de mortalidad por pesca, la poblacióntiende a juvenilizarse. Esta situación se evidencia enlas estructuras de tamaño, con la caída en las tallasmedias y subsiguiente desaparición de los individuosmás grandes y más longevos.

Page 12: Redalyc.Estado de explotación del recurso besugo (Epigonus ... · desembarques oficiales y captura por unidad de esfuerzo (CPUE), esta última obtenida desde las bitácoras de pesca

Estado de explotación del besugo 67

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo es financiado en el marco del Proyectode Investigación y CTP Alfonsino y Besugo 2005 ypor Programa de Seguimiento del Estado de Situa-ción de las Principales Pesquerías Nacionales: Pes-quería Demersal Centro Sur, desarrollados por elInstituto de Fomento Pesquero (IFOP). Se deseaagradecer al profesor Rubén Roa por la ayuda esta-dística en la determinación de la CPUE y a tres re-visores anónimos cuyos comentarios ayudaron aenriquecer el presente artículo.

REFERENCIAS

Francis, R. 1992. Use of risk analysis to assess fisherymanagement strategies: a case of study usingorange roughy (Hoplostethus atlanticus) onChatham Rise, New Zealand. Can. J. Fish. Aquat.Sci., 49: 922-930.

Gabriel, W. & P. Mace. 1999. A review of biologicalreference point in the context of the precautionaryapproach. NOAA. Tech. Memo, NMFS-F/SPO, 40:34-44.

Gálvez, M., H. Rebolledo, C. Pino, L. Cubillos, A.Sepúlveda & A. Rojas. 2000. Parámetros bioló-gico-pesqueros y evaluación de stock de besugo(Epigonus crassicaudus). Instituto de InvestigaciónPesquera. Informe Final, 110 pp.

Hilborn, R., E. Pikitch & M. McAllister. 1994. ABayesian estimation and decision analysis for anage-structured model using biomass survey data.Fish. Res., 19: 17-30.

Mace, P. & M. Sissenwine. 1993. How muchspawning per recuit is enough? En: S. Smith, J.Hunt & D. Rivard (eds.). Risk evaluation andbiological reference point for fisheriesmanagement. Can. Sp. Pub. Fish. Aquat. Sci., 120:101-118.

Parin, N. 1987. The system of oceanic ichthyocenceand its commercial potential. En: Biologicheskie

resursy otkrytogo okeana (Biological resources ofthe open ocean). Nauka, Moscow, pp. 138-163.

Punt, A., T. Walker, B. Taylor & F. Pribac. 2000.Standardization of catch and effort data in aspatially-structured shark fishery. Fish. Res., 45:129-145.

Quinn II, T. & R. Deriso. 1999. Quantitative fishdynamics. Oxford University Press, New York, 542pp.

Rosenberg, A., P. Mace, G. Thompson, G. Darcy,W. Clark, J. Collie, W. Gabriel, A. MacCall, R.Methot, J. Powers, V. Restrepo, T. Wainwright,L. Botsford, J. Hoening & K. Stokes. 1994.Scientific review of definitions of overfishing inU.S. fishery management plans. NOAA Tech.Memo. NMFS-F/SPO, 17: 205 pp.

Sullivan, P., Han-Lin Lai & V. Gallucci. 1990. Acatch-at-length analysis that incorporates astochastic model of growth. Can. J. Fish. Aquat.Sci., 47: 184-198.

Tascheri, R., Z. Young, J. Sateler, J. Merino, J.González, E. Díaz, Y. Muñoz, V. Ojeda, J.Olivares, R. Gili, R. Bravo, M. Nilo & E. Palta.2002. Investigación situación pesquería demersalzona centro-sur, 2001. Subsecretaría de Pesca-Ins-tituto de Fomento Pesquero. Informe Final, 316 pp.

Tascheri, R., J. Sateler, J. Merino, O. Carrasco, J.González, E. Díaz, V. Ojeda, J. Olivares, R. Gili,R. Bravo & L. Cid. 2003. Investigación situaciónpesquería demersal zona centro-sur, 2002. Subse-cretaría de Pesca-Instituto de Fomento Pesquero.Informe Final, 309 pp.

Tascheri, R., J. Sateler, V. Ojeda, J. Olivares, R.Vega, R. Wiff, M. Montecinos, L. Cid, J. Meri-no, J. González, C. Toledo & E. Palta. 2004. In-vestigación situación pesquería demersal zona cen-tro sur, 2003. Subsecretaría de Pesca-Instituto deFomento Pesquero. Informe Final, 270 pp.

Wiff, R. 2004. Investigación CTP alfonsino y besugo2005. Fase I. Subsecretaría de Pesca-Instituto deFomento Pesquero. Informe Final, 55 pp.

Recibido: 13 diciembre 2004; Aceptado: 14 abril 2005