De for Estación

6
1 Deforestación: Otala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO 2 ). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas. Causas y consecuencias a corto y largo plazo de la deforestación: Muchas y diversas son lasconsecuencias que trae aparejada la deforestación, las cuales al igual que el medio ambiente se encuentran interrelacionadas entre sí, causando un efecto dominó devastador. Si hablamos de consecuencias, podemos observar una propagación del nivel local al nivel regional, terminando por expandirse al nivel global.La cadena que comienza con la tala de un árbol en un punto del planeta, es equivalente a la ausencia de un eslabón en una gran cadena, de modo tal, que lo que parece insignificante en si mismo se vuelve primordial y esencial en el “tejido” medio ambiental. La consecuencia más seria y más a corto plazo de la deforestación es probablemente la pérdida de la biodiversidad. La frase aséptica “pérdida de biodiversidad” enmascara el hecho de que la destrucción anual de millones de

Transcript of De for Estación

Page 1: De for Estación

1

Deforestación:

Otala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, enel que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la accióndel hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemasrealizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para laagricultura, minería y ganadería.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, enpérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación degas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo yfrecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: eldescuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejopoco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en lascondiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblacionesindígenas.

Causas y consecuencias a corto y largo plazo de la deforestación:

Muchas y diversas son lasconsecuencias que trae aparejada la deforestación, lascuales al igual que el medio ambiente se encuentran interrelacionadas entre sí,causando un efecto dominó devastador. Si hablamos de consecuencias, podemosobservar una propagación del nivel local al nivel regional, terminando porexpandirse al nivel global.La cadena que comienza con la tala de un árbol en unpunto del planeta, es equivalente a la ausencia de un eslabón en una grancadena, de modo tal, que lo que parece insignificante en si mismo se vuelveprimordial y esencial en el “tejido” medio ambiental.

La consecuencia más seria y más a corto plazo de la deforestación esprobablemente la pérdida de la biodiversidad. La frase aséptica “pérdida debiodiversidad” enmascara el hecho de que la destrucción anual de millones de

Page 2: De for Estación

2

hectáreas de bosques significa la extinción de miles de especiesy variedades deplantas y animales.

A su vez, los rodales de árboles en pié dejados después de la deforestación noson por lo general, suficientemente grandes como para mantener la biodiversidad.La deforestación está erosionando este precioso recurso que es la diversidadbiológica.

La deforestación que comienza con la extinción de espacios verdes y áreasnaturales, continúa con una destrucción del hábitat y una desertificación causantesde una gran contaminación de las cuencas, ríos, arroyos y lagos.De este modo elviento en ausencia de árboles termina causando un proceso de erosión del suelo,ya que al no haber árboles, el viento arrastra la capa superior y fértil del suelo, y elagua lleva esta misma capa a las profundidades de ríos y mares.Las cuencashidrográficas que en el pasado abastecieron de agua potable y para irrigación alas comunidades, ahora están sujetas a extremas fluctuaciones. La pérdida deagua potable pura expone la salud de las comunidades al peligro de diversasenfermedades transmisibles.

Otra de las consecuencias de la deforestación es la colaboración directa con elcalentamiento global. El ritmo de aumento es gravísimo, siendo aproximadamentede un 0,3% de grados Celsius por década en las temperaturas globales. Ello sedebe a un aumento en el dióxido de carbono presente en la atmósfera, que haaumentado un 25% en los últimos 150 años.

Las consecuencias negativas del calentamiento global son catastróficas: aumentode la sequía y de la desertificación, malas cosechas, derretimiento de las capas dehielo polares, inundaciones costeras y sustitución de los principales regímenes devegetación. La cantidad de carbono que se encuentra corrientemente en laatmósfera se calcula en alrededor de 800.000 millones de toneladas y aumenta ala velocidad de alrededor de 1% anual.

Page 3: De for Estación

3

La causa principal del calentamiento global son las excesivas descargas de losgases de efecto invernadero (G.E.I.) en los países industrializados, ocasionadasen su mayor parte por la quema de combustibles fósiles. La descarga anualdebida a ello se calcula en alrededor de 6.000 millones de toneladas de carbono,principalmente en la forma de dióxido de carbono. Se piensa que otros 2.000millones adicionales de toneladas, o alrededor del 25% del total de las emisionesde dióxido de carbono, son una consecuencia de la deforestación y de losincendios forestales

La deforestación perturba los modelos normales de temperatura, creando un climamás caliente y seco.

En las zonas forestales secas, la degradación del suelo se ha convertido en unproblema cada vez más serio, que tiene como consecuencia la desertificación enlos casos más extremos. Este proceso afecta entre 3.000 y 3.500 millones dehectáreas, alrededor de un cuarto de la superficie total del planeta, y amenaza losmedios de vida de 900 millones de personas en 100 países del mundo en vías dedesarrollo.

La desertificación es la consecuencia de extremos en la variación climática y deprácticas no sostenibles de uso de la tierra, incluyendo la tala excesiva de lacubierta forestal. El aumento de las poblaciones somete a la tierra a mayoresexigencias para que produzca más, lo que lleva a una intensificación de uso quesupera la capacidad de carga de la tierra.

Para el año 2050, 2.000 millones de personas o sea el 20 por ciento de lapoblación mundial, sufrirá escasez de agua, cuya mayor parte de ella, vivirá enpaíses en vías de desarrollo.

Como consecuencia de la deforestación,las cuencas pierden su capacidad decontrolar los caudales de agua y riachuelos y ríos experimentan rápidasfluctuaciones, lo que resulta a menudo en desastrosas inundacionesrío abajo.

La escasez de agua implica un grave peligro a la salud, en términos deficienteeliminación de aguas negras, pobre higiene personal y la falta de agua potable.

Page 4: De for Estación

4

La seguridad alimenticia se ve amenazada por la falta de agua para irrigación. Sinla protección de la cubierta forestal, el suelo está expuesto y se erosionarápidamente.

La pesca de agua dulce y costera está devastada por la elevada sedimentaciónque transportan los ríos. El costo económico y ambiental es inmensurable.

Otro gran problema consecuente de la deforestación es lageneración de diversasenfermedades respiratorias y el aumento progresivo de las mismas en lapoblación, lo cual es el resultado de la disminución de la producción de oxigeno ydel aumento desproporcionado de gases tóxicos.

Los países industrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de estegas procedente de la quema de combustibles fósiles, mientras que otras nacioneslanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por año como subproducto de losincendios masivos de bosques.

Esto significa que además de reducir las emisiones debe llevarse a cabo un plande reforestación masiva. Si tenemos en cuenta que una hectárea de bosquepuede neutralizar unas diez toneladas de dióxido de carbono al año, habría quecrear un bosque de tres millones de kilómetros cuadrados, superficie equivalente alas dos terceras partes del territorio de la República Argentina.

Soluciones para evitar la deforestación

Trabajando juntos, los gobiernos nacionales, las grandes empresas y las ONGconservacionistas han creado con éxito diversos planes para proteger los bosquesexistentes, par asegurar la conservación de la biodiversidad y para crearsumideros de carbono.

La conservación de los bosques se puede lograr a través del establecimiento dereservas públicas y privadas, la adquisición de terrenos, y el desarrollo dealternativas económicas sostenibles que aprovechan de la riqueza natural, comoel ecoturismo y la agroforestería.

Page 5: De for Estación

5

Los programas de Pago por Servicios Ambientales ofrecen incentivos económicospara los terratenientes a conservar sus tierras, a reforestarlas, y a manejar deforma sustentable sus bosques o plantaciones. REDD+ es uno de esos programasde incentivos financieros que está financiado en gran parte por los paísesdesarrollados y que se centra en la reducción de los emisiones causados por ladeforestación y por la degradación de bosques, en la gestión sostenible de losbosques y en el aumento de los sumideros forestales de carbono.

Los sistemas de certificación forestal, regulados por organismos de certificacióncomo el Consejo de Administración Forestal, inspeccionan y rastrean losproductos forestales como la madera y la pulpa, asegurando el uso de métodossostenibles de cosecha y el tratamiento ético de la fuerza de trabajo y de lascomunidades locales.

Los esfuerzos de reforestación son vitales también, porque crean sumideros decarbono, ayudan a restablecer los servicios ambientales y protegen labiodiversidad. Cuando los bosques se fragmentan por la deforestación, esoobstaculiza los movimientos de prácticamente todas las especies de flora y faunaentre los fragmentos de bosque y destruye los flujos de nutrientes y de energía. Lafragmentación del hábitat es una de las principales causas de la extinción deespecies debido al acceso muy limitado a los alimentos, a parejas potenciales, alagua, a refugios y a posibilidades de migración. Incluso las mayores reservas devida silvestre no son inmunes a los efectos de la fragmentación. La reducción delos efectos negativos de la fragmentación implica la reforestación por medio decorredores biológicos. Estos corredores boscosos facilitan el movimiento de lasespecies mediante la conexión de los fragmentos de bosque, protegiendo así a labiodiversidad y a los servicios ambientales, y secuestrando los gases de efectoinvernadero.

Page 6: De for Estación

6

Bibliografia:

http://esperanzasverdes.org/?p=993http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n