de hOgAR sin impACtO - Residencial TOREO · de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por...

3
www.constructorelectrico.com CE SEPTIEMBRE 2018 32 33 OBRA CALOR DE HOGAR SIN IMPACTO AMBIENTAL Entre los nuevos desarrollos residenciales de la Ciudad de México, Residencial Toreo descolla por su acertada com- binación de estrategias de iluminación natural y mecánica, lo que le permitirá disminuir su huella ecológica. Todo ello pensando en el bienestar de sus inquilinos actuales y futuros Por Jazmín Leal / Fotografías: Residencial Toreo

Transcript of de hOgAR sin impACtO - Residencial TOREO · de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por...

Page 1: de hOgAR sin impACtO - Residencial TOREO · de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por ende, contribuye a una mayor visibilidad, enfatiza Hernández. h oy en día, uno

www.constructorelectrico.com CE SEPTIEMBRE 201832 33

OBRA

CALOR de hOgAR

sin impACtO AmbientAL

Entre los nuevos desarrollos residenciales de la Ciudad de México, Residencial Toreo descolla por su acertada com-binación de estrategias de iluminación natural y mecánica, lo que le permitirá disminuir su huella ecológica. Todo ello pensando en el bienestar de sus inquilinos actuales y futuros

Por Jazmín Leal / Fotografías: Residencial Toreo

Page 2: de hOgAR sin impACtO - Residencial TOREO · de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por ende, contribuye a una mayor visibilidad, enfatiza Hernández. h oy en día, uno

www.constructorelectrico.com CE SEPTIEMBRE 201834 35

Instalaciones eléctricasCabe destacar que todas las instala-ciones eléctricas están basadas en los planos del proyecto, desde las especifi-caciones relacionadas con los materia-les de construcción hasta los equipos utilizados en el mismo, de acuerdo con la norma NOM-001-SEDE-2012 y con el reglamento de construcción del Estado, Normas y lineamientos de la Dirección de Obras.

De esta forma, la construcción de este inmueble se ha realizado bajo los reque-rimientos aplicables de las últimas edicio-nes de los siguientes códigos y normas en materia de energía como:

El domo del vestíbuloprincipal optimiza laentrada de luz naturaly, por ende, ofreceuna mejor visibilidada los inquilinos

La unidad residencial está conformada por cuatro torres habitacionales de ocho niveles, incluyendo la planta baja y dos sótanos para el estacionamiento, para un total de 252 departamentos, cada uno de ellos con dos cajones de estacionamiento, diversas áreas verdes y amenidades.

La torre uno, con 62 departamentos, fue entregada a principios de este año y se espera terminar el resto a finales de 2019. La idea a futuro es construir tres desarro-llos habitacionales más, para un total de 840 departamentos, que sigan el mismo concepto de ofrecer no sólo una vivienda, sino un estilo de vida que combine tecno-logía, diversidad y sustentabilidad.

El interior tiene más de 3 mil metros cuadrados de áreas verdes y de amenida-des, entre las que se encuentran jardines y juegos infantiles, gimnasios al aire libre y tipo fitness, zonas exclusivas para masco-tas, club para niños, salón de usos múlti-ples y biciestaciones. El conjunto cuenta también con Circuito Cerrado de Televi-sión, control de acceso y una caseta de vigilancia las 24 horas del día, para reforzar la seguridad del lugar.

Arquitectura que iluminaEl inmueble se distingue por su arquitec-tura contemporánea, reflejada en el uso de acabados ergonómicos y durables, que en su mayoría optimizan la iluminación y ventilación natural, contribuyendo así a la reducción del consumo energético.

Su diseño en forma de cruz fue pen-sando en función de la optimización de los espacios, tanto interiores como exte-riores, con la consecuente distribución de áreas verdes. Su mayor ventaja es que favorece la ventilación y la iluminación natural, afirma el arquitecto Néstor Her-nández, director del proyecto residencial, en entrevista para Constructor Eléctrico.

Un buen ejemplo es el vestíbulo gene-ral, el cual cuenta con un domo en la parte de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por ende, contribuye a una mayor visibilidad, enfatiza Hernández.

h

oy en día, uno de los aspec-tos decisivos al momento de realizar una obra o proyecto arquitectónico es el ahorro energético, es decir, el conjunto

de estrategias sustentables que formarán parte de los sistemas operativos del inmueble.

En el caso de Residencial Toreo, un con-junto habitacional ubicado en la demarcación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, la resolución de este tema representa un ejem-plo a seguir.

Su concepción corrió a cargo del despacho Serrano Monjaraz y BuróVerde Arquitectura, ambos especialistas en arquitectura de pai-saje. Se trata de un proyecto más de Grupo Reside, una empresa mexicana dedicada al desarrollo, construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios con más de 25 años de experiencia.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (Utilización).

Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector Eléctrico, ANCE.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-2004, eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.

Norma Oficial Mexicana NOM-013-ENER 2004, eficiencia energética para sistemas de alumbrado para vialidades y exteriores de edificios.

Normas de Distribución-Construcción de sistemas subterráneos, de la Comisión Federal de Electricidad. Edición 2009.

De este modo, el Conjunto Habitacional Ingenieros Mili-tares continuará con su edificación de acuerdo con los reglamentos y normas correspondientes en relación con los criterios de Carga Demandada (CD), así como con las bases de diseño expedidas por la CFE (Comisión Federal de Electricidad), a fin de lograr una operación más eficiente.

Suministro de energía Las instalaciones de este conjunto cuentan con dos tipos de sistemas eléctricos para el suministro de energía: uno de media tensión y otro de baja tensión. Para el primero, se considera una alimentación de 23 kVA, el cual abarca hasta los transformadores. En el caso del segundo, el suministro es de 480, 220 y 127 voltios, y se lleva a cabo mediante transfor-madores independientes con capacidad de 225 kVA, mismos que se dirigen a cada uno de los servicios requeridos.

Page 3: de hOgAR sin impACtO - Residencial TOREO · de arriba que optimiza la entrada de luz solar y, por ende, contribuye a una mayor visibilidad, enfatiza Hernández. h oy en día, uno

www.constructorelectrico.com CE SEPTIEMBRE 201836 37

OBRA

Carga total Para este conjunto residencial se utilizó una carga total de 836.75 kVA, mientras que la carga demandada es de 192.45 kVA.

El suministro eléctrico que llega al inmue-ble es de 23 mil voltios en media tensión y se distribuye en 3 fases de 4 hilos. La acometida, a su vez, es de 600 A.

Para distribuir la energía, se hace uso de un murete derivador de seis vías que alimenta radialmente a los transformadores ubicados en el sótano de cada torre, los cuales desti-nan la energía a los sistemas de alumbrado, bombeo, contra incendio, etcétera.

Alimentación del sistema de media tensiónPara la alimentación de este sistema se ha contemplado la acometida, las trayectorias dirigidas hacia los muros derivadores, así como los transformadores de tipo pedestal.

Consumo y ahorro energético Con el fin de motivar ahorros en el consumo de agua, gas y energía, Grupo RESIDE ha dotado al conjunto con una serie de insta-laciones y equipos destinados al maximizar el ahorro de energía como: • Calentadores solares• Calentadores de paso de apoyo• Instalación de gas natural• Sistema alternativo de captación de agua pluvial• Planta de tratamiento de agua

La automatización de los sistemas tam-bién es parte de la eficiencia energética; en el caso de los elevadores, cuando se solicita el servicio, el sistema de control ubica y activa el más cercano, mientras que los demás permanecen estáticos. En los sótanos, a su vez, las luces sólo se encien-den mediante sensores de movimiento.

Asimismo, existe un tablero de control de horarios para medir el flujo de perso-nas en la unidad y así determinar las áreas que requieren realmente de iluminación. De igual modo, se optó por la instalación de focos led, esperando que los inquili-nos mantengan su uso e, incluso, que en un futuro no duden en experimentar con nuevas alternativas de energía como las celdas solares, pues el proyecto no tiene impedimentos de adaptación.

Gracias a este conjunto de estrategias, Residencial Toreo se incorpora a la exclu-siva lista de proyectos arquitectónicos sustentables que, además de mejorar la calidad de vida de sus inquilinos, contribu-yen a mejorar el ambiente y paisaje urbano de la capital mexicana.

Las instalaciones de este conjunto cuentan con dos

tipos de sistemas eléctricos para

el suministro de energía: uno de

media tensión y otro de baja

tensión

El proyecto está diseñado para que cada torre cuente con sus

respectivos medidores y

transformadores, así como con

sus tableros de fuerza e iluminación

Estrategias propuestas en el conjunto habitacional y en las áreas públicas

• Luminarias de bajo consumo

• Iluminación led para estacionamientos y áreas publicas

• Sensores de presencia para controlar luminarias

• Sensores fotovoltaicos para controlar la intensidad de la iluminación

• Automatización del sistema de iluminación para trabajar con horarios

Alimentación del sistema de baja tensiónPara este sistema se contemplan las propuestas de las trayec-torias con respecto a la concentración de los medidores y su ubicación, así como el tipo de conexión, el arreglo y las bases del diseño, entre otros.

Distribución de energía para media tensión La energía se distribuye por medio de una estructura de trinchera que se localiza en la parte interior del sótano.

La acometida para este complejo comprende una parte aérea y otra subterránea.

Medición del consumo de energía eléctrica Esta acción se realiza a través de los equipos de medición en baja tensión (BT) ubicados en el sótano, a un costado del trans-formador. Dichos equipos están resguardados en un gabinete; asimismo, el número de servicios de medición se distribuyen de la siguiente manera:

Torre A • Torre B • Torre C • Torre D • Servicios propios

Distribución de energía El proyecto está diseñado para que cada torre cuente con sus respectivos medidores y transformadores, así como con sus tableros de fuerza e iluminación; esto incluye la canalización para todos los departamentos.