DE INVERsIOÑ SOCIAL EVALUACiÓN ... -...

69
.< ' .. ..,- FONDO DE INVERsIOÑ SOCIAL EVALUACiÓN OPERACiÓN DE EMERGENCIA HURACÁN MITCH EN GUATEMALA EMOP/6070 GUATEMALA, JUNIO/0'

Transcript of DE INVERsIOÑ SOCIAL EVALUACiÓN ... -...

.<'.. ..,-

FONDO DE INVERsIOÑ SOCIAL

EVALUACiÓN

OPERACiÓN DE EMERGENCIA

HURACÁN MITCH

EN GUATEMALA

EMOP/6079GUATEMALA, JUNIO/9'

PRESENT ACION

La catástrofe del MITCH fue un evento extraordinario, que ha dejadomuchas lecciones aprendidas que es necesario capitalizar para poderutilizarlas en futuras intervenciones del PMA. Bajo el contexto anterior elPMA, como entidad aportadora de asistencia alimentaria, y el FIS, comoUnidad Ejecutora de la EMOP 6079, efectuaron el siguiente trabajo, al quese le ha denominado Evaluación Interna.

El documento presenta el marco contextual en el que se desarrolló laemergencia y pone en evidencia las vulnerabilidades social, ambiental einstitucional de Guatemala. También pone de relieve que la catástrofeafectó tanto las grandes empresas agrícolas, con rápida capacidad derespuesta, a las medianas con adecuada capacidad de respuesta, y a lospequeños agricultores, aquellos que aún en épocas normales están enriesgo de inseguridad alimentaria. Asimismo pone de manifiesto lossentimientos de solidaridad inicial y las múltiples promesas que con eltiempo van diluyéndose y ante lo cual los afectados, sobre todo los maspobres" han creado numerosos mecanismos de mitigación que les permitiósuperar la crisis alimentaria.

Las respuesta del PMA y de la contraparte FIS, en la medida de susposibilidades y con sus aciertos y errores, también fue evaluada.Esperamos que este trabajo, en cuya fase de campo participó personal delFIS, del MAGA, de la Escuela de Nutrición y de los Proyectos GUA 5821,GUA 5279, FUNDAECO Y MOLlVS/MOVIMONDO, sirva de referencia nosólo a la misión de evaluación, sino que sirva de base para la ejecucióndel PRRO 6089.

PMA-FIS

INDICE

No. de Página

1. EL ENTORNO DEL PAIS y SUS VULNERABILIDADES1.1 CONTEXTO DE VULNERABILIDAD SOCIAL,

AMBIENTAL E INSTITUCIONAL, DONDE OCURRIOEL DESASTRE.DesastreAmenazaVulnerabilidad

0101

010205

1.2 ANALlSIS DE CAMPO DE LOS DAÑOS INDUCIDOS 06POR EL MITCH y LA CAPACIDAD DE RESPUESTADE LA GENTE EN OPORTUNIDAD Y SEGURIDAD.

1.3 CONTEXTO SOCIAL POLlTICO y ECONOMICO 07DONDE TOMO LUGAR EL DESASTRE Y LASUBSECUENTE RESPUESTA PLANEADA EIMPLEMENTADA.

11. EL PMA EN GUATEMALA Y SU RESPUESTA ALDESASTRE DEL MITCH.2.1 PREPARACION PARA LA EMERGENCIA.

RESPUESTA INICIAL DEL GOBIERNO Y LACOMUNIDAD INTERNACIONAL. UTILlZACION DELOS STOCKS EXISTENTES.

10

10

2.2 EFECTIVIDAD DE LA COORDINACION y 13COLABORACION DENTRO DEL PMA (OFICINAS DEPAIS, SEDE REGIONAL, SEDE EN ROMA), CONOTROS PROVEEDORES DE AYUDA Y ELGOBIERNO DE GUATEMALA.

2.3 DE QUE MANERA LA DESCENTRALlZACION DE LA 15OFICINA REGIONAL, EL TRASLADO DE OLC DEROMA A NICARAGUA, INFLUENCIO LA AGILIDADDEL PMA.

2.4 EL PMA: RESPUESTA INMEDIATA IRA Y EMOP Y 15SU ORIENTACION AL DESARROLLO.

2.5 ASISTENCIA ALlMENTARIA DE RESPUESTA 15INMEDIATA (IRA): CON PARTICIPACION DELFONDO DE INVERSION SOCIAL -FIS-.

2.6 LA EFICIENCIA DE LA DISTRIBUCION FOCALlZADA 16DE LA AYUDA ALlMENTARIA POR LOS SOCIOS DEIMPLEMENTACION. ADECUACION DEL MITCH.

\\Ntserver\mitch\EVALUACION DEL MITCH\I N D I C E.doc

2.7 LA CAPACIDAD NACIONAL E IMPLEMENTACION 17DEL PAIS: MANEJO TOTAL DE LASOPERACIONES DE AYUDA ALlMENT ARIA.

2.8 CAPACIDAD DE IMPLEMENTACION DEL PMA: ROL 18Y FUNCION DE LAS OFICINAS DEL PMA Y ELSTAFF ADICONAL (OFICIALES DE EMERGENCIA,OFICIAL DE LOGISTICA, OFICIAL DE REPORTES,MONITORES CONTRATADOS LOCALMENTE).

111. OPERACION DE EMERGENCIA EMOP 6079 183.1 DATOS GENERALES 18

IV. OBJETIVOS INMEDIATOS 19

V. METAS PROPUESTAS 20

VI. RESULTADOS ESPERADOS 20

VII. CRITERIOS DE SELECCION DE LAS COMUNIDADES 20BENEFICIARIAS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO.

VIII. RESUMEN DE LA D1STRIBUCIONGEOGRAFICA DE LAS 22COMUNIDADES ATENDIDAS POR LA EMOP 6079.

IX. LA ASISTENCIA ALlMENTARIA Y SEGURIDAD 23ALlMENTARIA.9.1 RACiÓN ALlMENTARIA DE LA EMOP/6079, SU 23

VALOR ENERGÉTICO Y PROTÉICO.

;i

9.2 MODALIDAD DE LA AYUDA ALlMENTARIA. 23

9.3 SITUACiÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD 24ALlMENTARIA

9.4 ROL Y PARTICIPACiÓN DE LAS COMUNIDADES EN 24LA PLANIFICACiÓN Y GESTiÓN DE LASACTIVI DADES SELECCIONADAS.

9.5 CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE GRANOS 25BÁSICOS

9.6 MECANISMOS DE MITIGACiÓN DE LOS 25AGRICULTORES ANTE EL DESASTRE.

X.XI.

ESTRATEGIAS DEL PROYECTO Y APOYO

MANEJO ALlMENTARIO Y LOGISTICA11.1 COMPROMISOS DEL GOBIERNO Y SU GRADO DE

CUMPLI MIENTO.

26

27

\\Ntserver\mitch\EVALUACION DEL MITCH\I N D I C E.doc

11.2 COMPROMISOS DEL PMA Y SU GRADO DECUMPLIMIENTO.

27

111

2711.3 BALANCE DE ALIMENTOS AL 09 DE JUNIO DE1999: (EN MILES DE TM).

11.4 MECANISMOS Y PROCESOS PARA LA 28ADMINISTRACiÓN DE ALIMENTOS.

11.5 SISTEMAS LOGíSTICOS ESTABLECIDOS PARA LA 29RECEPCiÓN, MANIPULEO y RED DEDISTRIBUCiÓN DE LOS ALIMENTOS.

11.6 COSTO DE LAS RACIONES EN EL MERCADO 31LOCAL.

XII. COORDINACION INTERINSTITUCIONAL y MECANISMOS 32DE EJECUCION y COEJECUCION.12.1 COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL. 33

12.2 ESTRUCTURA, GESTIÓN, ADMINISTRACiÓN Y 33OPERATIVIDAD, PARA LA EMERGENCIA DEL FIS yDEL PMA.

XIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACION 35

XIV. EVALUACION INTERNA (REVISION DE LA ASISTENCIA 35ALlMENTARIA)14.1 ORIGEN Y JUSTIFICACiÓN DE LA EVALUACiÓN 35

INTERNA.

14.2 METODOLOGíA DE LA EVALUACiÓN INTERNA. 3614.2.1 Aspectos Generales 3614.2.2 Definición de la Muestra de Evaluación 3814.2.3 Actividades de la Evaluación. 3914.2.4 Logros de la Intervención EMOP 6079, en

Relación a los Objetivos y Metas.

XV. OPORTUNIDADES QUE PRESENTO EL MITCH. 46

XVI. LECCIONES APRENDIDAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS 47Y OPORTUNIDADES QUE DEJA LA ESTRATEGIA DEINTERVENCION DEL PMA.

XVII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusionesRecomendaciones

494950

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCH\EVALUACION F/S-PMA.dot

Amenaza:

2

Es la magnitud probable de energía potencialmente peligrosa por su capacidad para destruir odesestabilizar un sistema (o los elementos que lo componen), y la probabilidad de que esaenergía se desencadene.

Amenaza = /(Energía Potencia', Susceptibilidad, Detonador)

Las amenazas se presentan organizadas en cuatro grupos: geológicas; hidrometeorológicas;bioecológicas e industrial-tecnológicas.

Las amenazas geológicas incluyen sismos y terremotos, erupciones volcánicas,deslizamientos, derrumbes y hundimientos. Las amenazas hidrometeorológicas incluyenhuracanes, inundaciones y sequías. Las bioecológicas están vinculadas con la acción del serhumano y su entorno, e incluyen, entre otras, epidemias, deforestación, erosión ydesertificación e incendios forestales. Las amenazas industriales tecnológicas incluyenbásicamente contaminación atmosférica, agrícola, industrial y domiciliar.

Amenazas: naturaleza, magnitud y trascendencia

La República de Guatemala está sujeta a múltiples amenazas naturales de origen geológico ehidrometeorológico. A ellas se agregan las provocadas por el hombre: industrial-tecnológicas ybio-ecológicas. A continuación se describen las principales amenazas:

Amenazas de Origen geológico:El territorio nacional está ubicado sobre tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y Cocos.Los movimientos relativos entre éstas determinan los principales rasgos topográficos del país,

la distribución de los volcanes, terremotos y el surgimiento de las fallas geológicas de Chixoy-Polochic, Motagua, Jocotán-Chamelecón, Jalpatagua, Mixco y Santa Catarina Pinula.

En Guatemala se localizan cuarenta volcanes principales, de los cuales cinco han estadoactivos en los últimos años: Tacaná, Santiaguito, Cerro Quemado, Fuego y Pacaya. Laserupciones de cenizas y deslaves de fuego de estos volcanes, constituyen una amenaza que ensu conjunto podría afectar alrededor del 15% del territorio nacional (16,332 kilómetroscuadrados).2

Por otro lado, como consecuencia de la excesiva pluviosidad, el origen volcánico de los suelos,la poca estabilidad de los mismos y su utilización por encima de su capacidad de uso (tierras devocación forestal son utilizados para uso agrícola), así como por malas prácticas de cultivo enáreas de ladera, se producen fenómenos localizados de deslizamientos en masa, derrumbesen cortes/taludes y hundimientos. Lo anterior produce pérdidas de viviendas y vidas humanasen áreas de alto riesgo Como barrancos, laderas inestables, riberas de los ríos y zonascosteras, así como interrupción de vías de comunicación y disminución de áreas de cultivo.

Amenazas de Origen Hidrometeorológico:Según los registros del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología(INSIVUMEH), entre 1530 y 1986 se produjeron 259 huracanes, 199 inundaciones que han

2 SEGEPLAN. Orientaciones para una estrategia nacional de ordenamiento territorial. Volumen 11.Guatemala, enero de 1996. Cuadro NO.19

\WfservenmifchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dof 3

afectado a nueve departamentos del país, en especial a Izabal, Escuintla, Guatemala y Petén.Es importante destacar que la mayor parte de las cuencas del país han alterado su ciclohidrológico, provocando grandes avenidas e inundaciones en época de lluvia y disminución decaudales en época seca.Según los registros del INSIVUMEH, 19 de los 22 departamentos del país se han vistoafectados por sequías. Como se mencionó anteriormente en 1997 el país fue afectado por elfenómeno de El Niño.

Amenazas Bio-Ecológicas:

Epidemias:Las Epidemias constituyen un incremento en el número de casos esperados de unaenfermedad, en un momento y lugar determinados, derivado de diversos factores tales comocontaminación de agua y alimentos; condiciones antihigiénicas, hacinamiento y pobreza;cambios ecológicos que favorecen la multiplicación de vectores; disminución del estadonutricional y deficiencias de acceso y capacidad resolutiva de los servicios de salud.

Durante los últimos diez años se han registrado diversos brotes, relacionados principalmentecon enfermedades inmuno-prevenibles; enfermedades transmitidas por vectores e infeccionesintestinales.

En 1992, se presentó una epidemia de sarampión que produjo 9,000 casos y 5,000defunciones.

Según el resumen de enfermedades de notificación obligatoria, en 1998, se reportaron 4,486casos sospechosos de cólera y se confirmaron 1,183. Durante el mismo año, se notificaron4,583 casos de dengue y 57,858 casos de malaria.

La reciente emergencia del Mitch demostró que fueron precisamente esas enfermedades lasque incrementaron su incidencia. El informe operativo del MSPAS, correspondiente a lasemana del 8 al14 de noviembre, reportó aumentos, respecto de la semana anterior, del 39%para infecciones respiratorias agudas, 44% para diarreas, 45% para neumonías y 53% paracasos confirmados de cólera.

Deforestación, Erosión y Desertificación:

Deforestación es la pérdida o disminución progresiva de la cobertura vegetal, producto delavance desordenado de la frontera agrícola, incendios, tala inmoderada de especies para usocomercial y para combustible (leña y carbón).

La tasa de deforestación anual en el país es alrededor de 120 mil hectáreas, mientras que lareforestación es únicamente de 2,000 has por año. A este ritmo se calcula que la cubiertavegetal desaparecerá en 29 años." 3

Tomando en consideración que un alto porcentaje de la economía nacional se basa en laagricultura y en la agroindustria, la erosión constituye la principal amenaza, en vista de que es

3 SEGEPLAN. Op. Cit. pp58

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCH\EVALUACION FIS-PMA.dot 4

uno de los procesos conducentes a la desertificación y al deterioro ambiental que ocurren enel país.

La pérdida de suelos es de hasta 300 toneladas/ha/año en las regiones no quebradas nodeforestadas y hasta 1,100 toneladas/ha/año en las regiones deforestadas. De continuar así,se estima que al cabo de cinco a diez años habrá una pérdida total de los suelos en variaszonas del país, incluso alcanzando la desertificación de las mismas.

Los procesos de erosión, deforestación y desertificación tienen efectos directos sobre elempobrecimiento de los suelos, la disminución de las fuentes de agua, la extinción de especiesanimales y en general sobre el deterioro del medio ambiente.

Incendios Forestales:

Esta amenaza está ligada a prácticas agrícolas inadecuadas, condiciones climatológicasadversas, acciones intencionadas del ser humano y falta de regulación y control. Por ejemplo,durante los meses de menor precipitación del año 1998, se produjeron en el ámbito nacional,incendios superficiales y de copa que afectaron a un total de 163,300 has. Llama la atenciónque de la superficie total afectada, el 93.7% se localizó en las denominadas áreas protegidas.

Coincidiendo con la época más seca, en lo que va del año 1999, se reportaron 91 incendiosforestales en los Departamentos de Guatemala, Zacapa, Izabal Chimaltenango, Petén, Quiché,Sololá, El Progreso y Huehuetenango. Estos incendios han reducido a cenizas, hasta la fecha,664 hectáreas de sotobosque 4

Amenazas industrial-tecnológicas

La atmósfera se ve afectada por altos grados de polución especialmente bióxido y monóxidode carbono, ácido sulfídrico y partículas de diverso origen (smog). La contaminación agrícola eindustrial, se origina en desechos gaseosos, sólidos y descargas líquidas sin tratamiento,vertidos en lugares inapropiados.

En 1990, en la Ciudad de Guatemala se estimó una generación de 12,700 toneladas dedesechos peligrosos industriales, cuya composición fue: desechos líquidos peligrosos: 2,300toneladas/año; desechos pastosos (Iodos) peligrosos: 6,100 toneladas/año; desechos sólidospeligrosos: 4,300 toneladas/año. Para los años 2,000 y 2,001 se estima una producción decontaminantes de este tipo del orden de las 22,800 toneladas/año.

La generación de desechos sólidos de la población asentada en el Valle de Guatemala, fueestimada recientemente por la Cooperación Japonesa, en 1,340 toneladas diarias, de lascuales 32% provienen del sector doméstico; 26% son desechos sólidos industriales y el restoson desechos de hospitales y del sector de la producción agropecuaria. 6

A pesar de que la contaminación atmosférica, industrial y domiciliar es mayor en las zonasurbanas, ésta se viene incrementando paulatinamente en las áreas rurales y en sitios turísticos.Ejemplos de esta afirmación son la contaminación de fuentes de agua como el río las Vacas y

4 Prensa Libre, miercoles 7 de abril de 1999.(http://www.prensalibre.com.gtlnoti. ..ion=1&idnoticia=25535&showdate=554)

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot 5

el lago de Amatitlán en el Departamento de Guatemala; y los lagos de Petén Itzá y Atitlán en losDepartamentos de Petén y Sololá, respectivamente.

Otro caso que cobra cada vez más importancia, es el suministro de agua sin los adecuadossistemas de eliminación y tratamiento de aguas servidas, lo que incrementa el desarrollo devectores y la propagación de enfermedades.

Vulnerabilidad

Se entiende por vulnerabilidad a la predisposición interna de un sistema (o de algunos de suscomponentes), a sufrir daño ante la presencia de determinada amenaza con potencialdestructivo o desestabilizador. En Guatemala, se identificaron los tres tipos de vulnerabilidad:social, ambiental e institucional.

La vulnerabilidad social, se relaciona con las debilidades estructurales del nivel comunitario,en lo relativo a: pobreza, tipo y ubicación de vivienda, prevalencia de desnutrición infantil ymaterna, prevalencia de enfermedades con potencial epidémico, falta de acceso de lapoblación a los servicios sociales básicos, falta de cultura de manejo del medio ambiente,dinámica poblacional, migratoria y limitado acceso a información oportuna. El Mitch evidencióuna alta vulnerabilidad social sobre todo en las areas deprimidas (barrancos,) existentesalrededor de la capital donde se asientan casi medio millón de habitantes y en losasentamientos de gente pobre, a lo largo de las riberas de los rios y vegas afectados.

La vulnerabilidad ambiental se refiere al grado de exposición de los sistemas naturales al maluso y manejo, que conllevan procesos de contaminación, calentamiento global, deforestación,erosión, pérdida de suelos y desertificación. El Mitch también evidenció el mal manejo de losrecursos naturales en las partes altas de las cuencas, que generan azolvamiento en las partesbajas de los valles aluviales.

La vulnerabilidad institucional, se refiere a las debilidades del sector gubernamental, ya seaal nivel nacional, sectorial o municipal, para tener una buena respuesta a catástrofes.Guatemala no dispone de un plan sistematizado de prevención de desastres y los sistemas deinformación y campañas de divulgación ante amenazas son incipientes.En conclusión, Guatemala es un país de alto riesgo y vulnerabilidad ante los desastresnaturales de diverso origen, a los que se agregan los desastres provocados por el ser humano.De acuerdo con estudios recientes, se pronostica que durante las próximas décadas, se daráncondiciones naturales adversas, que pueden provocar desastres en caso de no ser tomadas encuenta las medidas preventivas necesarias.

Por ejemplo, en la conferencia nacional sobre huracanes, celebrada en Estados Unidos, en elmes de marzo de 1,999, el experto en huracanes William Gray de la Universidad del Estado deColorado, pronosticó, con base a señales c1imáticas, la formación de 14 tormentas tropicales,nueve de ellas huracanes, durante el período comprendido entre el 1 de junio y el 30 denoviembre de 1999 (situación que podría ser similar a la de 1998).

Cuatro de los huracanes, podrían ser de la categoría 3 ó mayor, con vientos mínimos de 178Km/hora.

\Wtserverlmitch\EVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot 6

De 1995 a 1998 ocurrieron 33 huracanes, lo cual constituye un récord para un período de.4años. Los científicos interpretan que lo anterior puede señalar el retorno a un ciclo de altaactividad de huracanes que podría tener una duración de 2 a 3 décadas.

Al momento de redactar este documento, las lluvias ya se habían iniciado y en las areasvulnerables situadas alrededor de la capital y en las planicies de la costa sur se hacían evidenteslos estragos. Algunas obras efectuadas sin mucha asistencia técnica, ya estabán sufriendodeterioro.

1.2 ANÁLISIS DE CAMPO DE LOS DAÑOS INDUCIDOS POR EL MITCH y LACAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA GENTE EN OPORTUNIDAD Y SEGURIDAD

Durante la última semana de octubre se sintieron los efectos de una depresión tropicalgenerada por el Huracán Mitch, que ingresó al país por las cadenas volcánicas del Norte y queunida a la depresión Tropical Newton, originada en el Golfo de Fonseca, produjeron grandesinundaciones en el Norte y Sur del país, deslaves, erosión y colapso en la infraestructura socialbásica y productiva.

La inundación originó una serie de restricciones en la actividad agropecuaria y socioeconómicaen las áreas afectadas, disminuyendo la capacidad productiva de las tierras, por excesivahumedad, azolvamiento con arena y piedras, así como por pérdida de la capa fértil. Enalgunos casos la cosecha de maíz no pudo ser levantada, y en otras el grano del cultivo defrijol, debido al largo y fuerte período de humedad, germinó aún encontrándose dentro de lavaina, ocasionando una pérdida total.

En la zona del desastre, se evacuó a 108,594 personas que fueron ubicadas en albergues ylugares seguros. Hubo 280 personas heridas, 121 desaparecidas, 268 fallecidas, 734,198afectadas y 16,000 incomunicadas. El total de personas consideradas en riesgo fue de169,947.

Se han reportado daños en 98,250 ha, de un total de 1,411,770 ha cultivables. Las pérdidasascendieron a 869,065tm de productos agrícolas, que equivalen a US$178.62M. De la pérdidaanterior, el 11% corresponde a café y el 56% a banano, con lo cual la economía nacional severá afectada por la falta de generación de divisas y por la disminución de fuentes de trabajopara muchas familias guatemaltecas, que ocupaban su mano de obra en estos cultivos.También se reportaron pérdidas de US$10M en granos básicos y US$50M en hortalizas, frutasy otros cultivos.

De acuerdo a las proyecciones, sobre disponibilidad de granos básicos, efectuadas por elMAGA, se estima que para 1999/2000, se tendrá un déficit de 186,072 tm de maíz y 13,969 tmde frijol. Esta situación será más crítica por efecto de la catástrofe.

La actividad pecuaria sufrió pérdidas de aproximadamente US$10M, correspondientes aganado bovino, equino, porcino, caprino y aves. También se perdieron US$5.0 millones enrecursos pesqueros.

Las pérdidas de las empresas agrícolas de la zona, han generado un total de 11,536,250 dejornales perdidos, de los cuales 7,401,860 (64%) corresponden a banano y café y es

\WtseNer1mitch\EVALUACION DEL MITCH\EVALUACION F/S-PMA.dot 7

preocupante la situación de 5,000 mujeres empacadoras de banano que han quedado ~intrabajo.

Los daños en infraestructura básica productiva, se refieren principalmente a: beneficios de caféy cardamomo, instalaciones y equipos, azolvamiento de canales de riego, moliendas de caña,destrucción de equipos de riego, (bombas, tuberías, aspersores y casetas), presas, bodegas,diques de contención, bocatomas. Estas pérdidas ascendieron a US$5.2M.

La destrucción de la infraestructura social básica y de apoyo a la producción sobre todo lainfraestructura vial, provocó:

• Dificultades para el acceso de los beneficiarios a los servicios de salud y educación.• Dificultades para la evacuación de los escasos excedentes para comercialización y el

acceso a los mercados, por parte de los productores, generando pérdidas.• Mayor costo por la movilización de productos, ya que por el estado de los caminos y

puentes no pueden utilizarse unidades de transporte de gran capacidad (camiones) y solose están utilizando pick ups.

• Encarecimiento de insumos agropecuarios en las áreas agrícolas.• Especulación y encarecimiento de productos de consumo básico.

Se inhabilitaron 20,000 casas de habitación y 93,832 están en riesgo. Además, muchossistemas de agua potable fueron destruidos, se contaminaron los pozos de agua para usodoméstico y se perdieron los limitados bienes propiedad de los habitantes.

Los últimos eventos catastróficos han afectado por igual a las grandes empresas agrícolas deexportación (banano y café) con rápida capacidad de respuesta, a las medianas ( meloneras ytabacaleras) con mediana capacidad de respuesta y a los pequeños agricultores de áreasmarginales con nula a limitada capacidad de respuesta. Es indudable que el mayor efecto ensu precaria salud, vivienda, seguridad alimentaria e ingresos, caerá sobre éstos últimos,empobreciéndolos aún más.

El riesgo de inseguridad alimentaria en el ámbito del hogar, es grande para los agricultores deladera y para los que ocupan áreas ribereñas inundables. Areas que legalmente deberían estarocupadas por bosques de galería que disminuyen los riesgos de erosión lateral hídrica oinundación por desbordamiento. Estos agricultores generalmente practican una agriculturatradicional de bajos insumos y producen alimentos para 8 meses del año. La mayoría de lasfamilias (con un promedio de cinco miembros), requiere de 27qq de maíz por año, pero sólocosecha 20qq en sus parcelas de 1ha, de allí que aún en condiciones normales, son familiasen riesgo de inseguridad alimentaria. La catástrofe actual ha profundizado aún más esta

situación, particularmente a las personas que sufrieron las consecuencias del fenómeno delNiño, que también afectó esa región.

1.3 CONTEXTO SOCIAL POLÍTICO Y ECONOMICO DONDE TOMÓ LUGAR ELDESASTRE Y LA SUBSECUENTE RESPUESTA PLANEADA E IMPLEMENT ADA

En términos generales, los daños ocasionados por los desastres acentúan los problemasestructurales de las economías, retrasan los programas de desarrollo y elevan losrequerimientos de endeudamiento externo para sufragar los gastos de rehabilitación. 5

5 Bitrán, Bitrán, Daniel. Ponencia: Evaluación económica de los efectos de desastres naturales en América Latna y El Caribe. 1996

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 8

Es posible cuantificar el impacto de los desastres por la pérdida en vidas humanas, daños a.lainfraestructura y al medio ambiente, así como por los trastornos producidos en los ámbitossocial y económico.

No obstante, en Guatemala existen limitaciones para cuantificar los efectos económicos de losdesastres, por la falta de registros sistemáticos sobre los efectos de eventos de esa naturaleza.Esa limitación adquiere mayor relevancia en la evaluación de los sectores productivos. Por el

contrario, existe mayor información y confiabilidad en lo relativo a daños a la infraestructurafísica.6

La evaluación de daños ocurridos en el país, durante el período 1990-1994 indica que el costoasciende a mil cuatrocientos cincuenta y siete millones de Quetzales, equivalente al 0.53% delPIS correspondiente a ese período.7

Esa cifra es parcial e incompleta, reflejando una subestimación de los daños (hubo sectores sininformación: comercial y manufacturero; y otros con información parcial: sector agropecuariocon información del 20% de la superficie agrícola). Con la salvedad indicada, los daños en elsector agropecuario representaron durante el período 1990-1994, el 69% del total. Tomando enconsideración el peso del sector agropecuario en la economía del país, esas cifras perfilan eldaño ocasionado a la economía nacional.

De acuerdo con las referencias que hace CEPAL10, el impacto de los desastres constituye unode los factores más importantes en la reducción de las tasas de crecimiento económico de lospaíses pobres. Las estimaciones para Centroamérica indican que durante el período 1960 - 74,las pérdidas sufridas por esa causa significaron una reducción promedio de 2.3% del PISnacional anual.

Por otra parte, los datos disponibles permiten establecer que los programas efectivos demitigación de desastres pueden ahorrar hasta un 3% del PIS en países en desarrollo. 8

El impacto del Mitch en el PIS real se estimó en una disminución de 0.1% en la tasa decrecimiento esperada para 1998 y de 0.3% para lo proyectado en 1999. Con respecto a labalanza de pagos, se prevé un incremento en el déficit de cuenta corriente de 103.3 millones dedólares para 1998 y de US$238.3 millones en 1999 como consecuencia de las exportacionesque no se realizarán por las pérdidas de cultivos.

Guatemala es un país pobre con escasez de alimentos donde la dieta promedio delguatemalteco está compuesta principalmente de: maíz, frijol, chile y algunas verduras. Segúnestudios recientes del INCAP, la ingesta promedio nacional es de 2,074 kcal/día, la que esdeficitaria si se compara con los requerimientos de 2,225 kcal/día para la regiónCentroamericana. El 80% de los guatemaltecos viven en pobreza y el 60% en extremapobreza. El 86% de la población rural es pobre.

En 1995 la tasa de mortalidad infantil fue de 51 por 1000 nacidos vivos, el 14% de los reciénnacidos tienen bajo peso al nacer, debido a la desnutrición de la madre. El 34% de los niños y

6 CEPAL-MEXICO. Efectos Económicos de los Desastres Ocurridos en 1990-1994. Notas preliminares. Fax MSF-1247-10-96

7 CEPAL. MEXICO. Op Ci!.

8 Guardia-Butrón Femando. Planificación de los Asentamlentos Humanos para la Prevención y asistencia en Desastres Naturales. Encuentro Regional

Desastres Nat~rales y Planificación de los Asentamlentos Humanos. Ecuador Oct. 1988

\WtserverlmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION MITCH FIS-PMA.doc 9

De acuerdo aIINE, el costo de la canasta básica diaria para una familia de 5 personas en eneroy septiembre de 1998, era de 043.56 lo que equivale a un costo mensual de 01,036.80. Estamisma canasta en 1992 costaba 023.00 diarios y en 1993, 026.00. Actualmente, por efectosdel desastre ocasionado por el Mitch, se ha reportado un incremento en los precios de hasta el100% para frijol y 50% para maíz, en el área del desastre. El aceite se ha incrementado en un10%. A pesar de que una parte de la cosecha de granos básicos fue levantada antes de lacatástrofe, el acceso a muchos mercados estuvo bloqueado lo cual dificultó unacomercialización más racional.

El ritmo inflacionario en los últimos 12 meses, se situó en 4.97% en la semana anterior a latormenta, pero siete días después, la variable se incrementó a 7.63%. La tasa de inflación en1997 fue de 8% y la proyección para el presente período se había estimado entre cinco y seispor ciento. Así mismo, se estimó que el crecimiento de la producción total del país en elpresente año sería de 4.5 a 5%, cifras que están entre las estimaciones del incremento delProducto Interno Bruto (PIB) del país.

En el marco político, el Estado y el Gobierno de la República, tienen tres compromisosfundamentales frente a la sociedad guatemalteca:

*Fortalecer la construcción de la paz, la democracia y la justicia,*Propiciar el desarrollo humano integral, e*Impulsar el desarrollo de la actividad productiva.

La dimensión de los problemas estructurales en los que se presentó el MITCH, estuvorelacionada a los siguientes aspectos críticos en Guatemala.

Vivienda: Limitaciones en los aspectos de ordenamiento territorial, inversión pública envivienda, oferta, financiamiento y facilidades para la adquisición y normas para laconstrucción.

Situación agraria y desarrollo rural: Debilidad en lo que respecta a la participación de losactores involucrados, limitado acceso y tenencia a la tierra y a otros recursos productivos, faltade protección ambiental; limitado programa de inversiones para el desarrollo rural y lasinversiones del sector público y agropecuario; poca protección del trabajador rural sustentadaen una adecuada legislación.

Salud: Debilidad en acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación,limitada focalización de grupos vulnerables y de riesgo; dificultades en la reducción de lamortalidad infantil y materna; limitada lucha contra la desnutrición, la erradicación de lapoliomielitis y el sarampión; y el saneamiento ambiental.

Educación, capacitación y tecnificación: limitado enfoque hacia la multiculturalidad delárea rural y dificultad de acceso a la educación, capacitación y formación profesional;limitaciones para eliminar el analfabetismo y las diferencias de género en todos los niveles.

Participación y concertación social: Falta de participación de los sectores de la sociedadguatemalteca, en especial de la mujer

Política presupuestaria y modernización de la administración pública: Débilpriorización del gasto social (salud, educación y vivienda); falta de financiamiento para laprestación de servicios públicos y para la infraestructura básica de apoyo a la producción ycomercialización. Limitada inversión en el desarrollo rural y la promoción de empleo y falta demecanismos de descentralización, desconcentración y fiscalización.

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot 10

• Política presupuestaria y modernización de la administración pública: Débilpriorización del gasto social (salud, educación y vivienda); falta de financiamiento para laprestación de servicios públicos y para la infraestructura básica de apoyo a la producción ycomercialización. Limitada inversión en el desarrollo rural y la promoción de empleo y faltade mecanismos de descentralización, desconcentración y fiscalización.

11. El PMA EN GUATEMALA Y SU RESPUESTA Al DESASTRE DEL MITCH

2.1 PREPARACiÓN PARA lA EMERGENCIA. RESPUESTA INICIAL DELGOBIERNO Y lA COMUNIDAD INTERNACIONAL. UTILIZACiÓN DE lOSSTOCKS EXISTENTES.

Ante la ocurrencia de desastres naturales, la oficina del PMA en el país efectuó una serie deacciones básicas, con el propósito de responder a la emergencia. Dichas acciones seejecutaron en estrecha coordinación con las entidades de Gobierno responsables de atender alas emergencias constituidas en CONRED.

Dichas acciones fueron:

Consultas inmediatas entre el Gobierno .

• Definir acciones referidas a posibles requerimientos de ayuda alimentaria y arreglos para laevaluación y cuantificación del posible número de personas a ser asistidas .

• Una evaluación multidisciplinaria de la situación a nivel del Sistema de Naciones Unidas(UNDAC) y en el ámbito de instancias de Gobierno, ONGs, Iglesia y Gobiernos locales, paradeterminar necesidades, posibles stocks y los medios para la distribución de los alimentos.En dicha evaluación se consideró lo siguiente:

• Naturaleza, impacto y antecedentes de la emergencia.• Cobertura geográfica y población afectada.• Situación del suministro de alimentos.• Respuesta actual a la emergencia, por parte del Gobierno y la Sociedad Civil.• Evolución esperada de la situación.• Políticas del gobierno, medidas de contingencia y estrategias de asistencia

alimentaria.• Grupo meta y criterios de selección de las áreas y de los beneficiarios.• Consideraciones sobre el consumo de alimentos/productos.• Requerimentos de ayuda alimentaria.• Arreglos para la implementación y responsabilidades.• Arreglos de coordinación.• Arreglos y facilidades para el monitoreo.• Perspectivas de desarrollo y consideraciones de largo plazo.

La evaluación también consideró adicionalmente:• Entrega inmediata de asistencia alimentaria a las personas afectadas donde fuera

necesario para asegurar su supervivencia.• Definición de estrategias para la provisión de la asistencia alimentaria.• Preparación del Plan de Acción correspondiente, incluyendo el Plan de Logística.

\Wtserver\mitch\EVALUACION DEL MITCffiEVALUACION F/S-PMA.dot 11

••

Determinación de los stocks existentes (tanto de intervenciones de emergencia como dedesarrollo)Determinación del potencial de adaptación de las intervenciones de Emergencia (EMOP5949; El Niño y EMOP 5821; retornados), así como de proyectos de desarrollo yaexistentes, que permitiera satisfacer las necesidades creadas por la emergencia.Realizar un estudio de mercado nacional para la identificación de posibles lugares condisponibilidad de granos básicos, y efectuar adquisiciones locales.

Se elaboró y firmó una carta de entendimiento, con el Gobierno, tan pronto como fueroncomprometidos los productos alimentarios del PMA y se garantizó el presupuesto necesariopara el internamiento manejo y distribución de la ayuda.

Asimismo, se efectuó una identificación rápida de posibles donantes locales y posiblescoejecutoras que facilitaran la distribución de los alimentos.

Acciones Iniciales del Gobierno

La estructura organizacional para la coordinación de la emergencia contempló a laVicepresidencia de la Repúbica, el Gabinete Social y la Secretaría de Planificación yProgramación de la Presidencia, como entes Técnico Normativos.

La Coordinación fue ejercida por el Vicepresidente de la República, quien asignó lasresponsabilidades a las instituciones de gobierno, evaluó el avance de las acciones y viabilizóaquellas acciones que fue necesario implementar para la buena marcha del programa, en virtudde la relación directa con el Presidente de la República.

El Gabinete Social, como foro ampliado, en el que participan la mayoría de los ministeriossectoriales, así como los representantes de los Fondos Sociales, se reunieron en formaperíodica, para tratar aspectos relacionados con la coordinación de acciones, evaluación deavances y solución conjunta de problemas originados en la implementación y ejecución delplan.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia funcionó como SecretaríaTécnica del Gabinete; fue la responsable del seguimiento a las resoluciones adoptadas para laatención a la emergencia.

Las unidades ejecutoras FIS, FONAPAZ y la SEPmantuvieron estrecha relación con laSecretaría Técnica a través de informes periódicos de avance y reuniones de coordinación.

Para la ejecución del Programa y en congruencia con las estrategias del Gobierno se utilizó lacapacidad instalada de:• Las entidades gubernamentales (sectoriales, ministeriales o de los Fondos Sociales).• Sector Privado,• Organizaciones no Gubernamentales y• La comunidad organizada

El seguimiento a la ejecución del Programa estuvo a cargo de la Secretaría de Planificación yProgramación de la Presidencia, a través del Sistema Integrado de Información -SII-, como

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCH\EVALUACION F/S-PMA.dot 12

herramienta de sistematización del monitoreo de los programas, lo que también permitió .Iageoreferenciación de la información.

El centro de coordinación general fue la CONRED y el Presidente de la República delegó laoperación de campo en el FIS, FONAPAZ y en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia. Ladistribución de la ayuda alimentaria del PMA fue ejecutada por FIS con el apoyo del Ministeriode Agricultura Ganaderia y Alimentación, MAGA. El Ministro de Relaciones Exteriores fue elencargado de convocar a la Comunidad Internacional. A las pocas horas, el sistema decoordinación intercambiaba ideas, actualizaba información y se iniciaba la distribución dealimentos y ropa a los damnificados ya ubicados en los albergues.

Las acciones del Gobierno, frente al fenómeno se realizaron en dos fases:

FASE 1:

• Prevención: Las instituciones de socorro, coordinadas por la CONRED, iniciaron acciones dealerta, principalmente en la costa caribeña, lugar por donde se previó que empezaría elfenómeno, lográndose evacuar a 5000 personas, dos días antes de la llegada del mismo.

• Rescate: Inmediatamente que se presentó el fenómeno, el Gobierno inicia el rescate de lasvíctimas y la evacuación de 108,594 personas en los departamentos más afectados,especialmente en la costa atlantico del País.

• Emergencia y atención de albergues: El gobierno con fondos propios, ayuda de lacomunidad nacional e internacional efectuó la atención a los damnificados con ropa yalimentos.

FASE 11:

• Reconstrucción y Rehabilitación: El Gobierno ha elaborado un programa de reconstrucciónde 100 días, el cual dio inicio el día 20 de octubre en Izabal y Zacapa, que son las áreasmás afectadas. La mayor cantidad de las obras de alta tecnología sería construida a preciode mercado, por compañías especializadas. La mano de obra no especializada será aportecomunitario remunerado, con lo cual se logrará rápidamente fomentar las fuentes deingreso familiares.

El Gobierno fue consciente de que una intervención de 100 dias, serviría prioritariamentepara rehabilitar las obras más importantes que permitiera que la economía del país no fueraparalizada. Por lo que para poder responder a los múltiples daños dejados por el MITCH, elGobierno tuvo adicionalmente que implementar el PROGRAMA DE RECONSTRUCCION(Inventario de Proyectos) que incluye lo siguiente:

a) Programa de Consolidación de la Agenda de los 100 díasb) Programa de Reconversión Productiva para aumentar la Oferta Exportable y Generar

Empleo Ruralc) Programa de Prevención y Mitigación de Desastres

\Wtserver\mitchIEVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON F/S-PMA.dot 14

adicionalmente la participación de los oficiales de los proyectos de desarrrollo, tanto para· eldiseño, como para la implementación de la EMOP.

Como apoyo al MICTH, se contó con la participación del personal del PMA adscrito a lassiguientes intervenciones:

EMOP 5821: "Asistencia Alimentaria de Emergencia para Retornados y Desplazados Internos"(CEARlPMA).

EMOP 5949: "Asistencia Alimentaria de Emergencia para Personas Afectadas por el Niño"(MAGNFIS/ONGsl PMA).

Proyecto GUA 5279: "Construcción de Infraestructura en Areas Deprimidas Afectadas por elConflicto Interno" (FONAPAZ-PMA).

Proyecto GUA 5838: "Actividades de Conservación de Suelos, Aguas y Agroforestales enZonas Deprimidas, para Beneficiar a la Familia Rural en Subsistencia" FIS-FIDA-PMA. ( Enpreparación).

Proyecto GUA 2705: "Asistencia Alimentaria para Escuelas Pre-primarias, Primarias y GruposVulnerables" (PMA - Ministerio de Educación).

En las etapas más críticas de la emergencia, el PMA en Guatemala llegó a contar con elsiguiente personal:

-7 Un Oficial responsable de la EMOP (Nacional)-7 5 Monitores de Campo Internacionales (de las Interveciones EMOP 5821 y EMOP 5949).-7 1 Consultor para el diseño de la EMOP y del PRRO

Todo este equipo trabajó en estrecha colaboración con el Oficial a cargo de la Oficina. Por otrolado, el hecho de ser el Oficial a Cargo PMA, miembro del DMT (Disaster ManagemmentTeam), permitió una mayor coordinación dentro del Sistema de las Naciones Unidas.Adicionalmente, el PMA participó activamente en la Iniciativa MITCH del Sistema de NacionesUnidas, que asesoró al Gobierno en la Formulación del "Programa Nacional Prevención yMitigación de Desastres", lo que permitió a la Oficina del PMA acceso a información ycoordinación con las otras agencias que apoyan al gobierno en las acciones de rehabilitacion(HABITAD, UNICEF, PNUD, FAO y FNUAP).

La Comunicación y Cooordinación con las Oficinas de la SEDE Regional fueron fluida ycontinuamente se recibían directivas de dicha oficina y visitas periódicas, tanto delCoordinador Regional, como de los oficiales de logística de la Oficina de Nicaragua.

Los nexos con otros donantes y proveedores de asistencia alimentaria, fueron reforzados por elhecho de que en Guatemala, el PMA lidera la Coordinacion de Asistencia Alimentaria, instanciaque agrupa a Embajadas, Organismos de Cooperación Internacional,ajenos al SNU, muchas delas cuales trabajan con asistencia alimentaria. Para el caso específico del MITCH, la oficinagestionó y consiguió un significativo volumen de productos alimenticios para atender a niñosafectados por el Mitch.

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 15

2.3 DE QUÉ MANERA LA DESCENTRALIZACiÓN DE LA OFICINA REGIONAL,ELTRASLADO DE OLC DE ROMA A NICARAGUA, INFLUENCIÓ LA AGILIDADDEL PMA.

Los cuatro países (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), venían de sufrir los estragosdel Fenómeno del Niño, por lo que la Oficina Regional de Nicaragua ya tenía experienciaacumulada para responder rápidamente. El Mitch que también efectó a los cuatro países,aunque con diferente intensidad, permitió a la regional capitalizar sus experiencias y dar unarespuesta al mismpo, de manera global. Consideramos que la homogeneidad de la regióncentroamericana, en lo que respecta a la vulnerabilidad social, ambiental e institucional, tambiénpermitió un análisis rápido del problema, y por lo tanto, una respuesta ágil. Por otro lado, lapresencia itinerante del Coordinador de la Regional en los cuatro países, permitió la agilización enlas negociaciones con las autoridades de nivel decisorio, para la obtención de los fondos decontrapartida necesarias para el manejo alimentario.

2.4 EL PMA: RESPUESTA INMEDIATA (IRA), EMOP y SU ORIENTACION ALDESARROLLO:

En el contexto de la crisis del Mitch, el PMA, de acuerdo a su mandato y ante el llamado delGobierno, acudió en apoyo de los damnificados a través de tres etapas:

a) una asistencia alimentaria de respuesta inmediata de treinta dias ( IRA)b) una asistencia alimentaria transicional o de emergencia de 180 dias (EMOP)c) una asistencia alimentaria prolongada de socorro y rehabilitación de 24 meses (PRRO

6089)

2.5 ASISTENCIA ALlMENTARIA DE RESPUESTA INMEDIATA (IRA): CONPARTICIPACiÓN DEL FONDO DE INVERSiÓN SOCIAL -FIS-

En un principio, el Gobierno demandó la asistencia alimentaria inmediata para casi 105,000personas, que habían perdido su trabajo y reservas de alimentos. Algunos de ellos habían sidoreasentados temporalmente en refugios.

El PMA, aún antes de que se declarara el Estado de Desastre Público ya había iniciado ladistribución de alimentos por intermedio del Fondo de Inversión Social -FIS-. En primerainstancia la atención alimentaria de respuesta inmediata duró 30 días, en los cuales el PMAconcedió, a través del gobierno, 476tm con un valor total de US$475,000 los cualesfavorecieron a 105,000 personas damnificadas. Esta ayuda complementaba la que brindó lainiciativa privada y la sociedad civil, así como la adquirida por el Gobierno con recursos propios.

Durante los primeros 30 días, la asistencia alimentaria del PMA canalizada por el FIS, fue deenfoque antropocéntrico y de trascendental importancia para las familias que habían perdidosus cosechas y reservas alimenticias, y que fueron trasladadas a los albergues. Los quepermanecieron aislados en sus comunidades, recibieron ayuda alimentaria por aire.

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 16

2.6 LA EFICIENCIA DE LA DISTRIBUCiÓN FOCALlZADA DE LA AYUCAALlMENTARIA POR LOS SOCIOS DE IMPLEMENTACIÓN. ADECUACiÓN DELMITCH.

Luego de terminada la fase de emergencia, brigadas del MAGA, de FONAPAZ y FIS, iniciaronestudios de campo para identificar daños y necesidades de alimentos en las áreas másafectadas.

A nivel del Gobierno Central, se coordinó las acciones de internamiento manejo y transporte delos alimentos a través de INDECA del MAGA.

Asimismo, se coordinaron acciones con El Fondo de Inversión Social -FIS- municipalidades yasociaciones comunitarias. Los insumos, los materiales, las herramientas, el monitoreo y laasistencia técnica corrieron a cargo del FIS y el PMA se comprometió con la ayudaalimentaria. Adicionalmente, estamos trabajando con algunas ONG's como: MOVIMONDO;FUNDAECO; Cooperaziones Internazionale Guatemala,COOPI; Comitato Internazionale PerLo Sviluppo Dei Popoli CIPS; Liga del Consumidor -L1DECON-.

Los gobiernos locales de las áreas dañadas, a través de las municipalidades y las alcaldíasauxiliares de las aldeas y las Organizaciones Comunitarias se involucraron activamente en lostrabajos de rehabilitación, desde la organización de la población para realizar las diferentestareas, hasta la logística de alimentos y dotación de materiales de construcción y mano de obraespecializada. La coordinación para la distribución de los alimentos y el apoyo financiero paralas diferentes operaciones de rehabilitación, se realizó a través del Fondo de Inversión Social-FIS- y las Organizaciones Comunitarias.

Todas las asociaciones comunitarias se involucraron en las tareas de rehabilitación, no sólolas ya activas, si no también otras que organizó el FIS a raíz del fenómeno, entre ellastenemos: Asociación para el desarrollo de Camotán, Asociación para el desarrollo de Jocotán,Asociación para el desarrollo para Olopa, Asociación para el desarrollo de San Juan la Ermitay otras.

Por su parte la Iglesia, ha jugado un papel fundamental desde el inicio de la tragedia, encuanto a censar a la población afectada, prestar sus instalaciones para albergues y distribucióny preparación de las raciones alimentarias, no sólo de los alimentos donados por PMA, sinotambién de otras donaciones promovidas por ella.

Desde el inicio de la emergencia los personeros del Gobierno contaron con todo el apoyo delas comunidades para: evaluar los daños, organizar los comités, incorporarse de inmediato alas actividades de rehabilitación, bajo el sistema de alimentos por trabajo. Las actividades demonitoreo nos han demostrado que la participación de las mujeres fue fundamental,especialmente en actividades de limpieza de los hogares.

La Unidad Ejecutora, FIS, ha cumplido con acciones importantes, tales como:

Evaluación inmediata de los daños causados por el Mitch y censos de poblacióndamnificada.Programación y reprogramación de las actividades de rehabilitación inmediata y mediata.

\WfservenmifchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dof 17

Ejecución de las actividades de asistencia inmediata a los damnificados, juntamente conmunicipalidades, Organizaciónes comunitarias, iglesias, ONGs, y otras institucionesoficiales como la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia de la República, FONAPAZ,CON RED.Monitoreo y control de la asistencia asignada y distribuida (Recursos alimentarios y noalimentarios)Desarrollar con fondos propios la reconstrucción inmediata de la infraestructura básica talcomo: puentes, carreteras, sistemas de agua potable, escuelas, sistemas de riego y otras.Asistencia técnica para la realización de los trabajos y el manejo de los instrumentos decontrol.Procesamiento de información relacionada con las actividades del Mitch.Elaboración de los informes.

2.7 LA CAPACIDAD NACIONAL E IMPLEMENTACIÓN DEL PAís: MANEJO TOTALDE LAS OPERACIONES DE AYUDA ALlMENT ARIA.

Indudablemente que la falta de un plan nacional de prevención y manejo de desastres, limitó lacapacidad del país para el manejo eficaz de la ayuda alimentaria. A lo anterior se unió la granmagnitud del evento Mitch. Presentamos algunos puntos concretos que consideramos comoobstáculos razonables en el manejo de la asistencia alimentaria, no sólo del PMA sino de toda lacomunidad internacional:

a) Limitado canales de comunicación para una adecuada focalizacion de los beneficiarios: Enuna primera instancia se recibió información de campo de una manera no sistematizada, y enmuchos casos, las autoridades locales (gobernadores, alcaldes municipales, alcaldesauxiliares, maestros de escuelas, policia nacional, ejercito), enviaron información en la que enalgunos casos se sobredimensionaban los daños a la infraestructura básica así como elnumero de beneficiarios. Lo anterior creó distorsiones en la programación de los alimentos,sobre todo al inicio de la emergencia.

b) La falta de una red de comunicaciones y alerta temprana no permitió recibir información sobrenecesidades alimentarias de los lugares más alejados.

c) La sociedad civil de la mayoría de los casos no canalizó la ayuda a través del Gobierno, locual creó duplicidad de atención en algunas áreas, sobre todo las más accesibles. Lo mismose puede decir de algunas ONGs Internacionales.

d) El apoyo del ejército, bomberos, entidades privadas facilitaron que la distribución de losalimentos fuera adecuada, no obstante por existir problemas de acceso durante laemergencia muchas comunidades (las mas dañadas) dejaron de asistirse de una manerainmediata, situación que fue subsanada con la participación activa de los fondos sociales FISy FONAPAZ.

Tomando en cuenta todo lo anterior, consideramos que el manejo alimentario por parte delGobierno, deberá para un futuro ser más sistematizada. Los primeros pasos ya se estan dandodebido a que CON RED y el FIS ha creado redes de alerta y organización en el ámbitocomunitario bajo la responsabilidad de autoridades locales y está implementando un fuerte plande capacitación en prevención de desastres.

IWtserveNnitchlEVALUACION DEL MITCHIEVALUACION F/S-PMA.dot 18

2.8 CAPACIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DEL PMA: ROL Y FUNCiÓN DE LASOFICINAS DE PAís DEL PMA Y EL STAFF ADICIONAL (OFICIALES DEEMERGENCIA, OFICIAL DE LOGíSTICA, OFICIAL DE REPORTES, MONITORESCONTRATADOS LOCALMENTE).

No obstante que las coordinaciones para distribución inicial de los alimentos entre el PMA, MAGA,CON RED y FIS fue rápida y oportuna, en muchos casos, la profusión de información de diferentesfuentes, y el sobredimensionamiento del requerimiento de alimentos generó distorsiones en laentrega de los alimentos, ya que recibieron productos tanto gente afectada, como gente pobreque no había sido afectada por el MITCH. Lo anterior fue subsanado en el tiempo por laparticipación del personal de campo del FIS y el apoyo de los oficiales de los proyectos deemergencia 5821 (retornados), 5949 (El Niño), y del Proyecto 5279. Adicionalmente, lacontratación de personal internacional (tres personas) facilitó la labor de seguimiento, para quefocalización de beneficiarios, áreas, la distribución de los alimentos, se mejorara. La situación dela emergencia obligó a poner demasiado énfasis en la parte logística limitando la supervisión dela calidad técnica de las obras comunitarias, de tal forma que a la fecha en algunas comunidades

lo trabajado se está deteriorando debido a las intensas lluvias del presente invierno.

Se tiene que tener en cuenta es que la ración no fue la más adecuada, se dio el caso de que sellevó pescado enlatado hacia áreas afectadas de la costa sur, en donde precisamente uno de losproductos de mayor existencia es el pescado fresco. Otra situación que debe de tomarse enconsideración es que la ración no fue suficiente, por cuanto se estimó entregas de racionessobre la base de cinco miembros, cuando en realidad muchas familias tenían hasta 10 miembros.

111. OPERACION DE EMERGENCIA EMOP 6079

3.1 DATOS GENERALES

1. Título de la intervención

2. Número del Proyecto

3. Fecha de Inicio

4. Fecha de Terminación

5. Costo para el PMA

6. Unidad Ejecutora

7. Unidades coejecutoras

9. Costo para el Gobierno

"Asistencia Alimentaria de Emergencia para FamiliasAfectadas por El Huracán Mitch"

EMOP 6079

12 de diciembre de 1998

12 de junio de 1999

US$3,356,601 (alimentos, manejo y transporte)

Fondo de Inversión Social "FIS"

Municipalidades de las áreas dañadas, asociacionesy Comités de las comunidades, MOVIMONDO,COOPI, FUNDAECO, L1DECON, UNICEF/PROMUJER.

US$6,735,846

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 19

10. Costo Total del Proyecto(Gobierno+PMA)

11. Alimentos comprometidos:

US$ 10,092.447

Volumen Costo enPRODUCTO enTM US

Cereales (maíz y arroz) 5,558 1,111,600

Leguminosas 702 301,860

Pescado Enlatado 29 43,500

Aceite Vegetal 351 294,840

CSB 58 3,190

TOTAL 6,698 1,754,990

IV. OBJETIVOSINMEDIATOS

~ Proveer de raciones alimentarias bajo la forma de alimentos por trabajo a 13,000familias damnificadas (65,000) que se encuentran en alto riesgo de inseguridadalimentaria, con el propósito de rehabilitar sus parcelas y su infraestructura básicasocial y productiva.

~ Garantizar una ingesta adecuada de alimentos durante el período de rehabilitación yreconstrucción.

~ Apoyar a la situación nutricional de mujeres y niños afectados por el fenómeno.

~ Reducir el proceso de migración de las poblaciones de las áreas rurales afectadas alas ciudades.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot

V. METAS PROPUESTAS

METAS GLOBALES Y REFERENCIALES2/ PARA 13,000 FAMILIASDURANTE SEIS MESES

20

1. Conservación de Suelos 11 Ha. 150 5,000 750,000

11. Conservación de Aguas (embalses, U 400 200 80,000

captación de agua de lluvia) 'll

111. Minirriego 'J.I No.lHa 300 100 9,000

IV. Viveros y Módulos Agroforestales ~I U 50 1,000 50,000

V. Reforestación §/ Ha. 250 1,000 275,000

VI. Agua Potable §I U 2,000 200 200,000

VII. Construcción de Caminos ZI Km. 1,200 6,000 300,000

VIII. Rehabilitación de Caminos ª-I Km. 600 600 360,000

IX. Capacitación ~I Días/H 9 13,000 130,000

X. Construcción de Letrinas U 9 2,000 18,000

XI. Rehabilitación de viviendas U 15 2,000 30,000

XII. Construcción de viviendas U 40 2,000 80,000

XIII. Rehabilitación de pequeños puentes U 100 200 20,000

XIV. Control de Cárcavas Ha 90 100 9,000

XV. Diques Mts.3 2 1,000 2,000

XVI. Limpieza de Canales91 Km.L. 100 90 9,000

T O TAL:2,340,000

VI. RESULTADOS ESPERADOS

Seguridad alimentaria de 13,000 familias garantizada y actividades de rehabilitación efectuadas,dentro de los alcances de la EMOP/6079.

VII. CRITERIOS DE SELECCiÓN DE LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS YBENEFICIARIOS DEL PROYECTO.

Si bien el fenómeno afectó por igual a personas solventes y gente pobre, es indudable que elPMA y el FIS por su razón de ser, enfocarán su accionar hacia los últimos grupos mencionadosanteriormente, considerados los más vulnerables.

\Wtservenmitch\EVALUACION DEL MITCH\EVALUACION FIS-PMA.dot 21

Las comunidades, y los beneficiarios fueron seleccionados por el FIS considerando comoparámetro principal, los mayores índices de afectación por el MiTCH y la situación de pobreza delos afectados.

Para la identificación de las áreas de atención y de los beneficiarios, se ha tomado en cuenta lasinformaciones y estudios de campo realizados por la CONRED, MAGA, FIS, FONAPAZ, CEPALe INSIVUMEH. Asimismo, se ha elaborado una zonificación de los Departamentos y Municipios,donde se han presentado graves daños a la infraestructura social básica y productiva. Sepriorizaron las áreas rurales y semi-urbanas habitadas por familias pobres más afectadas por elfenómeno, que perdieron sus cosechas, viviendas, el trabajo, y que en su mayoría quedaronaisladas por la destrucción de la red vial y que además perdieron su infraestructura básicaproductiva.

Los mayores problemas estuvieron localizados en: a) valles aluviales, que incluyen llanurasinundables, Terrazas bajas y pequeños valles laterales y vegas; b) Planicies costeras queincluyen las llanuras aluviales de los ríos que desembocan en el litoral costero y las áreas planocóncavas, con dificultad para drenar, aún en épocas de lluvias normales.

Para la selección de las comunidades beneficiarias y beneficios se consideraron los siguientescriterios:

• Que hayan perdido al menos el 50% de su cosecha

• Que sus parcelas hayan sido afectadas.

• Que su infraestructura básica y productiva haya sido severamente afectada por el fenómeno.

Los beneficiarios de la intervención están constituidos por las familias más pobres de las zonasafectadas y son:

Productores(as) de infrasubsistencia y subsistencia de ladera, riberas inundables y devegas.

Productores(as) con minirriego, que sus tierras y obras hayan sido deterioradas.

. Campesinos(as) sin tierra, principalmente jornaleros de las bananeras, meloneras ycafetales, que han perdido sus oportunidades de trabajo.

Grupos vulnerables (niños, mujeres, ancianos).

Mujeres con énfasis en las jefes de hogar, viudas y madres solteras.

La descripción de los beneficiarios principales es como sigue:

• Productores de Infra-subsistencia: Esta población tiene mayormente altos índices deanalfabetismo y pobreza extrema. Tienen poco acceso a los recursos productivos ymercado de tierras. Las parcelas son pequeñas (menos de 1ha), de baja calidadagrológica, ubicadas en zonas de alto riesgo, conducen agricultura de bajos insumos, abase de maiz y frijol; no tiene acceso al crédito, tiene mucha mano de obra subutilizada,

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCH\EVALUAC/ON FIS-PMA.dot 22

el promedio de familia es de 7 personas. Complementan la baja productividad de sustierras (solo producen para 8 meses,) empleando su mano de obra fuera de lapequeña parcela. Este sector es migrante crónico. En las condiciones actuales, hanincrementado mecanismos para superar las limitaciones generadas por el fenómeno.Por causa del MITCH, perdieron parte de sus tierras por azolvamiento o erosión lateralhidrica, sobre todo cuando éstas estaban ubicadas en las riberas de los ríos. Losrendimientos de maiz fueron de 15 a 20qq/ha, mientras que los de frijol no llegaron a los4 qq/manzana .

• Productores de subsistencia: Este sector dedica la mayor parte de las cosechas alautoconsumo, y contribuye de manera atomizada y global a la producción nacional degranos básicos y de otros productos para el mercado interno. Tienen deficiencias deacceso a los mercados crediticios y tecnológicos, infraestructura deficiente y limitadoacceso a servicios básicos. Son en parte responsable de la ampliación de la fronteraagrícola, en desmedro del bosque y en condiciones de alto riesgo. Las parcelas si bienson de un mayor tamaño (3ha en promedio), son de mediana calidad agrológica. Estegrupo ejecuta algunas prácticas de conservación de suelos, tienen medianadiversificación agrícola, (además de frijol y maíz incluyen algunas hortalizas y frutales dehuertos). Los rendimientos de maíz varían de 20 a 40 qq /ha y de frijol de 10 a 15qq/ha.

VIII. RESUMEN DE LA DISTRIBUCiÓN GEOGRÁFICA DE LAS COMUNIDADESATENDIDAS POR LA EMOP 6079:

La intervención del EMOP 6079 atendió a 12 415 familias de 440 comunidades ubicadas en 38municipios de 13 departamentos. No obstante la mayor concentración de atención está en los

departamentos más afectados.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de la cobertura geográfica del la EMOP/6079.

COMUNIDADES BENEFICIADASPOR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

1. Guatemala 2 12 6812. AltaVerapaz 2 35 4633. Izabal 3 110 4,2004. Chiquimula 5 09 9035. El Progreso 4 49 1,4976. Zacapa 6 69 1,2157. Jalapa 1 05 1608. Jutiapa 2 32 5659. SantaRosa 4 55 78510. Escuintla 4 30 1,05411. ElQuiché 1 07 25912. Huehuetenango 3 06 24713. El Petén 1 21 386

TOTALES 38 440 12,415

C.,.I'ero nopnlmlntodo _

liMe de troMlftl,¡6A ,"ct,ico __ A / •• /

Z30KV. ,/ y ,/ y

C••.,.llrO pwifMntoda _

...•.

..'"

,'-)0"

.rso·

'".,Ir<l:

O

Ir

"~ ,,·so'

OIIU,lO: LItlN( COltOON

..,.,MAPA DE AMENAZADE INUNDACIONES

M'NISTERlO DE COMUNICACIONESTRANSPORTE Y OBRAS PU8LICAS

INSIVUMEH!ECCION DE HIORO\.OGIA APLICADA

UTE MAPA CONTIENE l..••S AII(AS De INUNOAC\ONPAilA LA Il(PVaLle ••• (\.''''ITU APfIl01CllU.OOS l,'A$AOA EN LA M[TODOLOGIA UTA8I.I!CIOA PO" -EL con'RO DE COOIl:DI,.ACI.;.t¡ rAllA '-A PlltVt:NClOHot O(SASTIIlU EN .•.••EIIICA t'[NTIIIAL,CllIll(D(NAC,'''lIlA \.AIl(CO"LACIOH MISTOllleA SE eCIMSULTOlOS ARCHIVOS OE IH$T1Tl,¡CIQN[$ MACIOHA LES ""( •• (IlOneA NACIONAl. ,PtRlODO '800 _ ltl1l9(CONSULTAIt VOlUN(,'_S [$Ciltl~S1..

......

...",'-.,.,.

-",,\,....~I ~ ..

I ,I 1'- \----..:;¡'-- \

I II '.•. I, I••...•, \.

'-"\"-"'-1'

.....

+

v

o.

......

-

o

N

...••.

F.rrocarrll

Ciudad ••

"·PI'····,,..,

-.....

..,..

•....

.,.,.....•.

......

Areas potencialmente Inundables, con menos de 3 metros de altura con respecto al lecho del rio, no soportan avenidasextraordinarias. En estas ireas se asienta la mayoria de los poblados y ta mayor parte de la agricultura dlverslflcada, asi como laInfraestructura mayor. Fue el irea que soportó el mayor dafto.

Municipios atendidos por la EMOP 6079.

Terrftorio geográfico atendido por la EMOP, dentro de las áreas inundables y aledanas

Zacapal. Cabañas2. Gualm3. Rlo Hondo4. TeculutmS. Usumatlm

Chiquimula6. Camatán7. Jocotán8. Olopa9. San Juan Ermita10. Concepción Las Minas

Santa Rosa11. Casillas12. Chiquimulilla13. Sanla Rosa de Lim'l14. Taxisco

Alta Verapaz15. Chisec16. Panzas

lzabal17. El Estor18. Los Amar ••19. Morales

El Progreso20. El Hearo21. San Agustln Ac.22. San Cristobal Ac.23. Sanarate

El Quiehé24. Ixem

Escuintla2S. La Gomera26. Nueva Concepción27. Pueno Iztapa28. Puerto San José

Jut iapa29. MOyola30. Pasaco

Guatemala31. San José Pinula32. Chinautla

Huehuetenango33. La Libertad34. Nentón35. Barillas

Jalapa36. San Pedro Pinola

El Petén37. Sayaxehé

VALLE ALUVIAL y SU RELACION CON LA INUNDAClON

a. Agricultura de laderab. Agricultura diversificadac. Area inundada por el Mitchd. Area anualmente inundadae. Cauce asolvado que no soporta fuertes avenidas

\Wtserver\mitch\EVALUACION DEL MITCH\EVALUACION FIS-PMA.dot 23

IX. LA ASISTENCIA ALlMENTARIA Y SEGURIDAD ALlMENTARIA

9.1 RACiÓN ALlMENTARIA DE LA EMOP/6079, SU VALOR ENERGÉTICO YPROTÉICO.

MaízLeguminosasAceite VegetalCarne EnlatadaCBS*Arroz

Total

*No se distribuyó por estimarse insuficiente.

237.5060.0060.0030.004.90

100.00

492.40

1,187.5300.00300.00

150.024.5

500.0

2,462.00

831.20201.00

531.091.518.6

360.0

2.033.30

Esta ración aporta 2,033.30 Kcal/percápita/día y es ligeramente inferior las 2,100 Kcal/per/díarecomendada como valor mínimo (WFP, UNHCR, Food and Nutritional neeeds in Emergencies)para las personas que dependen de asistencia alimentaria externa en las primeras etapas de unaemergencia.

La ración familiar está formada por cinco raciones individuales diarias y es otorgada alparticipante de la EMOP y cuatro miembros de la misma, por día. El valor real de la ración familiarrepresenta aproximadamente el 65% del valor real del jornal mínimo rural. Se debe considerarque en las áreas en donde se implementó el proyecto muchas veces las oportunidades deempleo son mínimas y la ración que reciben es de mucha ayuda. Los productos de la canastabásica propuesta tienen buena aceptación por parte de las familias beneficiarias.

9.2 MODALIDAD DE LA AYUDA ALlMENT ARIA

La ayuda alimentaria del la EMOP 6079, tuvo una orientación estrictamente "antropocéntrica",es decir se trató aunque parcialmente de satisfacer las necesidades de alimentos de laspersonas que habían perdido sus cosechas y fuentes de trabajo y por lo tanto su capacidad deacceso a los alimentos (por la falta de disponibilidad de fondos, cosecha limitada o destrucciónde las vías de comunicación).

No obstante lo anterior y para evitar distorsiones futuras respecto a la asistencia alimentaria, elgobierno solicitó al PMA, que las raciones fueran entregadas como estimulo a la ejecución detrabajos de rehabilitación de la infraestructura social básica y productiva dañada en lascomunidades.

Si bien, las raciones fueron entregadas a cambio de trabajo siempre prevaleció el criterio degarantizar la seguridad alimentaria de los más afectados y de los grupos más vulnerables.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCH\EVALUACION FIS-PMA.dot

9.3 SITUACiÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD ALlMENT ARIA

24

Con la asistencia alimentaria del PMA y la rehabilitación de las tierras cultivables, la seguridadalimentaria se ha mantenido estable en la mayoría de las regiones afectadas, aunque falta muchoque rehabiltar para lograr llegar a la situación original.

h) Al nivel de áreas afectadas. A este nivel se han recuperado algunas parcelas de tierrasque actualmente están siendo cultivadas, especialmente con granos básicos y otrospequeños cultivos, como hortalizas y venta de animales domésticos. Además la cosecha defrutales ha sido excelente. Esto está contribuyendo a mantener de alguna manera laseguridad alimentaria de las regiones afectadas. Además se ha rehabilitado ya gran parte dela infraestructura básica comunitaria, aunque queda por rehabilitar obras que requieren demayor financiamiento y asistencia técnica. En algunas áreas el azolvamiento con arena fuede hasta 100 cm, lo cual significa un volumen de 14,000 M3 por hectárea, que es imposiblede limpiar, a no ser que se empleen al menos 1,400 camionadas por hectárea, lo quesignifica un elevado costo, imposible de absorber por el agricultor pobre. Estas áreaspueden ser habiltadas para la agricultura en un período de cuatro a cinco años, luego de untratamiento agresivo con materia orgánica o incorporación de broza o abono verde.

i) Al nivel de hogar. Como no se han obtenido cosechas formales de granos básicos, ya queéstas se levantarán a partir del mes de agosto, las familias están subsistiendo de la venta deanimales domésticos, pesca, minirriegos, trabajo por jornal y cosechas de café, ajonjolí yfrutales (banano, plátano, mango, jocote, marañón y otros).

9.4 ROL Y PARTICIPACiÓN DE LAS COMUNIDADES EN LA PLANIFICACiÓN YGESTiÓN DE LAS ACTIVIDADES SELECCIONADAS:

La priorizacion de las actividades por parte de los damnificados fue de importancia para laejecución de las mismas, ya que esto aseguró el uso eficiente de las obras, su mantenimiento ypor lo tanto su sostenibilidad en el tiempo.

Como en toda emergencia, en un inicio las distribuciones de alimentos se realizaron sin un plandefinido con las comunidades. A partir del 10 de diciembre conjuntamente las comunidadesafectadas y el FIS identificaron y cuantificaron los daños y se planificaron los procesos derehabilitación de una manera más sotenida.

En este proceso las municipalidades ubicadas en las áreas dañadas tuvieron un rol de apoyomuy importante, especialmente en la legalización de diversos comités en cada comunidad,como en la dotacion del transporte de los alimentos y dotación de materiales de construcción yla mano de obra calificada para los trabajos de rehabilitación.

Han sido las mismas comunidades organizadas con el apoyo del FIS y autoridades locales lasque han llevado el control de la participación comunitaria en los trabajos y de las distribucionesde alimentos realizadas, con el monitoreo y seguimiento del PMA.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot

9.5 CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE GRANOS BÁSICOS.

25

Carga familiarConsumo de maíz persona/díaConsumo Frijol; persona/día

= 5 personas= 1.5 libras9

= 0.2 libras

- Maíz- Frijol

55

1.50.2

7.51.0

22530

2700360

De los cálculos anteriores podemos observar que los requerimientos de maiz para una familiade cinco miembros es de 27qq/año y de frijol es de 3.6qq/año. Sin embargo muchas familiasno lograron cosechar dichas cantidades.

Dada la época en que ocurrió el fenómeno, algunas familias ya habían levantado sus cosechasde maiz y las tenían en sus trojas o bodegas, otras aún las tenían dobladas o estabansecando en el campo (Tapisque). Lamentablemente ya sea el agua o la humedad deterioraronel producto. En el caso del frijol, éste aún estaba en la vaina y la humedad hizo que germinaraprematuramente y se perdió.

Al nivel de áreas atendidas el maíz y sus derivados constituyen el cereal de mayor importancia,ya que representa el 71 % del consumo en granos del grupo de granos básicos y es consumidopor el 99% de los hogares. El frijol constituye el 11% del consumo en granos del grupo degranos básicos y es consumido por el 98% de la población afectada.

9.6 MECANISMOS DE MITIGACiÓN DE LOS AGRICULTORES ANTE ELDESASTRE

Inmediatamente después del evento y ante la evidencia de que el apoyo alimentario no seríasuficiente para todos, los más pobres utilizaron algunas estrategias para mitigar los riesgos deinseguridad alimentaria de la siguiente manera:

• Venta de su mano de obra para rehabilitar terrenos de personas con mayores posibilidadeseconómicas, por cualquier salario. En algunas empresas grandes, los agricultores aceptaronmenores salarios, como una manera de cooperar con su fuente de ingresos y para noquedarse sin trabajo.

• Envío de algunos de los miembros de la familia ya sea a la cabecera municipal provincial o lacapital de la república para disminuir la presión sobre la canasta básica familiar.

• Empleo de al menos un miembro de la familia como servicio doméstico en otras ciudades.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 26

• Participación de hombres y mujeres en las tareas de rehabilitación de obras comunitarias,. acambio de salario de los fondos sociales o a cambio de alimentos por trabajo. Algunosdamnificados opinaron "nosotros estamos dispuestos a efectuar cualquier clase de trabajopara poder obtener alimentos".

• Organizarse en grupos para solicitar apoyo alimentario a instituciones publicas, privadas eiglesias.

• En los hogares más pobres y con familia numerosa los alimentos obtenidos ya sean pordonación o comprados fueron distribuidos mayormente a los niños y ancianos.

• Algunos hogares han disminuido el número de tiempos de comida y la cantidad de lasmismas y han dejado de consumir los alimentos más caros.

• En donde es posible, las mujeres del hogar están recurriendo a utilizar mayor cantidad dehierbas nativas ( chipilin, hierba Mora y berro) las que existen en abundancia en los lugareshúmedos.

• Acopio de los árboles arrastrados por los ríos, para venderlos como leña.

• Emplearse de jornaleros para llenar camiones con arena de río para utilizarlos como materialde construcción.

• Algunas mujeres de Playitas Izabal, manifestaron haber ido a las playas de los rios a buscarpepitas de oro, sin resultados aparentes, pues por día solo podían sacar el equivalente a Q10ó Q15.

x. ESTRATEGIAS DEL PROYECTO Y APOYO

Para asegurar el adecuado funcionamiento de la presente EMOP/6079 se orientaron lassiguientes líneas:

a) Abordaje geográfico de las áreas más afectadas y coejecución para maximizar el uso delos recursos: alimentarios, técnicos y financieros. Dentro de un contexto de integralidad ycomplementariedad. En este sentido, el FIS, durante el inicio de la implementación de laEMOP, efectuó un ajuste de la cobertura geográfica de la misma para focalizar las áreas ypersonas mas afectadas.

Aunque el limitado tiempo de la intervención EMOP no permitió aplicar en todo su contextolas estrategias diseñadas para atenderlos, ésta considero los siguientes aspectos:

b) Una participación de la comunidad organizada en comites de emergencia para laidentificación, selección, priorización, ejecución y mantenimiento de las actividades.

c) La participación de la mujer en la distribución y manejo de los alimentos.

d) Coordinación interinstitucional para evitar duplicidad de acciones y facilitar la coejecución.La coordinación interinstitucional también permitió en ciertos casos, enmarcar las accionesde la EMOP en las estrategias de reconstrucción del Gobierno.

e) La busqueda de fuentes alternas de L1JilCiamiento para las actividades de rehabilitación.

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCHIEVALUAC/ON F/S-PMA.dot 27

e) La busqueda de fuentes alternas de financiamiento para las actividades de rehabilitación..

Es oportuno mencionar que desde el inicio de la emergencia las instituciones del Gobiernocontaron con todo el apoyo de las comunidades, tanto para evaluar los daños y el proceso deorganización en comités, como para incorporarse de inmediato a las actividades derehabilitacióñ, bajo el sistema de alimentos por trabajo. Las actividades de monitoreo nos handemostrado que la participación de las mujeres fue fundamental, especialmente en actividadesproductivas y reproductivas aunque su participación fue parcial en los trabajos de

rehabilitación.

XI. MANEJO ALlMENT ARIO Y LOGISTICA

11.1 COMPROMISOS DEL GOBIERNO Y SU GRADO DE CUMPLIMIENTO:

Para el Gobierno de Guatemala esta emergencia es y fue una prioridad, de tal menera que se hainvolucrado eficazmente en la EMOP 6079 asistida por el PMA, tanto con recursos de personal,materiales de construcción, asistencia técnica y apoyo logístico. Esto a través del Fondo deInversión Social, MAGA y las Municipalidades.

11.2 COMPROMISOS DEL PMA Y SU GRADO DE CUMPLIMIENTO

Por su parte el PMA, ha cumplido en un estimado del 70% con la dotación de los alimentoscomprometidos y 100% de los artículos no alimentarios. Además de asistencia técnica a travésde los Oficiales de Proyectos, quienes han hecho el monitoreo en el terreno, tanto de lasdistribuciones de alimentos como de la utilización de los artículos no alimentarios, así como de lostrabajos de rehabilitación realizados.

11.3 BALANCE DE ALIMENTOS AL 09 DE JUNIO DE 1999: (EN MILES DE 1M)

A continuación, adjunto se muestra el balance de los alimentos asignados al Proyecto, desde elinicio hasta el 10 de Junio de 1999, considerando el volumen comprometido por el PMA, eltotal suministrado y el saldo que faltaría para completar el compromiso total del PMA.

BALANCE DE ALIMENTOS EMOP 6079(COMPROMETIDO VERSUS D1STRIBUCION REAL)

AL 9 DE JUNIO DE 1999 (EN TM)

Maíz 2,779 1,000 2,691 (1,691 ) 2,471 780Arroz 2,779 1,000 1,000 920 920Pescado 29 20 102 (82) (82)

Aceite Veg. 351 120 292 (172) (172)

Leguminosa 702 785 565 220 326 546CSB 58 20 20TOTAL 6,698 2,945 4,670 220 3,717 2,246

\Wtserver\mitchlEVALUACION DEL MITCr1'EVALUACION F/S-PMAdot

BALANCE DE ALIMENTOS EMOP 6079(COMPROMETIDO VERSUS VOLUMEN TOTAL POR SUMINISTRAR)

AL 9 DE JUNIO DE 1999 (EN TM)

28

Maiz 2,779 1,000 2,471 3,471 692

Arroz 2,779 1,000 920 1,920 (859)

Pescado 29 20 20 (9)

Aceite Veg. 351 120 120 (231 )

Leguminosa 702 785 326 1,111 409

CSB 58 20 20 (38)

TOTAL 6,698 2,945 3,717 6,662 (36)

Las cantidades entre paréntesis representan que fueron recibidos menos alimentos con relacióna lo comprometido por el PMA Estos alimentos tendrán que venir al país.

Las cantidades que no tienen paréntesis significa se recibieron más alimentos a locomprometido por PMA para la operación de emergencia.

De las 6,698 tm de alimentos comprometidas para la EMOP 6079, se tiene previsto recibir6,642tm las que equivalen al 99.2% de los recursos asignados.

Las posibilidades de abastecimiento local de productos alimentarios se ha dado, parcialmente yel PMA compró de una comunidad de retornados alrededor de 68 tm, para ser distribuidasentre los afectados del Mitch. Es necesario mencionar que las comunidades proveedoras delas 68 TM de maíz, habían sido atendidas por el PMA, dentro del contexto de la EMOP 5821.

11.4 MECANISMOS Y PROCESOS PARA LA ADMINISTRACiÓN DE ALIMENTOS:

Para la administración de los alimentos tanto al nivel central como regional y subregional elFIS, la unidad ejecutara ha establecido una serie de mecanismos y procesos, entre los quedestacan los siguientes:

a) Distribución de la Asistencia Alimentaria en la EMOP/6079 por Departamento yMunicipio (Anexo 1)

b) Acciones para la Distribución de Alimentos:

i) Planificación de la Distribución de Alimentos:

La distribución de los alimentos se hizo en base a una planificación mensual, la cual sebasa en el requerimiento de alimentos, por parte de las delegaciones del FIS. Esterequerimiento fue analizado a la luz de las actividades programadas para ser ejecutadaspor los beneficiarios del Proyecto.

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot

ii) Registros y Controles:

29

Con la finalidad de dar transparencia al manejo de los alimentos y controlar el movimientode éstos en el campo, se establecieron diversos registros y controles tales como:

Planillas de beneficiarios inscritosTarjetas de control visible de los alimentosCardex por productosLibros de entrada y salida de Alimentos (Tipo de alimento, cantidad, fecha demovimientos)Formulario de conlrótae actividades

iii) Visitas a Bodegas Subregionales:

Periódicamente el personal de la unidad ejecutara, acompañado del oficial del PMA,efectuó visitas de supervisión de campo, a fin de apreciar in situ el avance de obras y eluso y manejo de los alimentos, asimismo, se visitaron las bodegas subregionales paraverificar el movimiento de los alimentos, el stock existente y estado de los mismos.

Al igual que en la Coordinación del Programa de Alimentos del FIS, se apreció que enlas delegaciones departamentales, existen controles y registros adecuados, los cualespermiten conocer el manejo de los alimentos, los stocks existentes en bodegas y enalgunos casos el fondo común acumulado.

iv) Almacenamiento

El almacenamiento de los alimentos corrió a cargo de INDECA que tiene tres bodegascon capacidades adecuadas para el volumen de alimentos manejados en laEMOP/6079:

Bodeaa Departamento Municipio Capacidad (tm)Gerona Guatemala Guatemala 2,500Fraijanes Guatemala San José Pinula 3,500Amates Izabal Los Amates 4,500

En el anexo 2 se presenta un flujograma de la distribución de alimentos

11.5 SISTEMAS LOGíSTICOS ESTABLECIDOS PARA LA RECEPCIÓN",MANIPULEO y RED DE DISTRIBUCiÓN DE LOS ALIMENTOS.

a) Recepción, almacenamiento, transporte y distribución.

La recepción y almacenamiento de los productos estuvo a cargo de la Unidad de Logísticadesignada por el Gobierno (INDECA), en coordinación con el Fondo de Inversión Social (FIS)quienes con sus propios recursos operaron la asistencia alimentaria durante los momentos dela emergencia y rehabilitación; recibiendo apoyo de las municipalidades en cuanto a transportede los alimentos y materiales de construcción. Hasta hoy las municipalidades en la medida desus posibilidades económicas, continúan apoyando a sus comunidades. Si bien la participación

\WtserverlmitchlEVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON FIS-PMA.dot 30

de las municipalidades fue una estrategia adecuada del FIS, en algunos casos cuando .elaporte financiero de la Municipalidad era significativo, las autoridades pensaron que teníancierta "posesión" sobre los productos y entonces pretendieron distribuirlos de acuerdo a suspropios intereses. El FIS solucionó a tiempo dicha situación.

La internación, manipuleo, almacenaje y transporte de los alimentos desde el puerto hasta lasbodegas centrales de Guatemala y de allí, a las bodegas departamentales de cada uno de losproyectos, corre a cargo de INDECA.

El transporte de alimentos fue efectuado por transporte rentado cuyo valor fue cancelado, partepor el Gobierno y parte por el PMA, a través dellTSH (US$70tm).

La atención, por parte de INDECA, a las solicitudes de alimentos, fue oportuna. No obstantepuede decirse que las raciones aún están incompletas ya que aún no se dispone de latotalidad del arroz. En otros casos el peso de los sacos no correspondía a lo indicado en lasboletas de despacho y finalmente la calidad del maiz no es la más adecuada, ya que seencontraba con diversos grados de infestación con gorgojos.

En cuanto al suministro de los alimentos asignados por el PMA, en Guatemala se comenzó adistribuir los stock de los demás proyectos vigentes (maíz, leguminosa, aceite y pescadoenlatado). Estos no contaban con todos los productos que comprendía la ración alimentaria(faltaba el arroz y CSB), de tal forma que la ración no se entregó completa. El arroz (recibido1000 Tm) comenzó a ser distribuido recién en el mes de mayo y el CSB, se eliminó de laración.

Desde el inicio de la operación, el Gobierno contó con recursos para transporte, el cual fuefortalecido con los aportes de municipalidades y de las comunidades beneficiarias. Recién enel mes de Mayo el PMA comenzó la utilización de los fondos ITSH, para el transporte delalimento pendiente de distribuir.

b) Manejo de los Alimentos por parte de los Comunitarios

En esta EMOP, han sido las comunidades las que han manejado el alimento a nivel local,desde la recepción hasta la distribución. En algunas comunidades se han utlizado localesprovisionales para almacenar por poco tiempo los alimentos, mientras se realizan los trabajos yen otros casos cuando las comunidades ya han concluido con sus obras, los alimentos fuerondistribuidos a los beneficiarios en su totalidad.

Como algunos productos, no han sido del consumo tradicional de los beneficiarios (pescadoenlatado y arveja), el PMA estableció cordinación con la Escuela de Educación para el Hogarde Guatemala y actualmente están trabajando cuatro estudiantes, próximas a graduarse, enlabores de capacitación de preparación de alimentos e higiene con mujeres beneficiarias enlas áreas mayormente afectadas.

La distribución de los alimentos en las comunidades correspondió a las propias asociacionesde agricultores.

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 31

En las visitas de campo, se ha podido apreciar un adecuado nivel de organización de Iqsagricultores, en lo referente al manejo de los alimentos. Existe una directiva que cuenta conlos siguientes controles:

Registro de beneficiarios.

Libro de asistencia a los trabajos.

Control de las actividades realizadas por cada uno de los beneficiarios y los días de trabajoefectivos empleados.

Volumen de alimentos distribuidos.

11 .6 COSTO DE LAS RACIONES EN EL MERCADO LOCAL

Tomando en cuenta que la ración que el PMA distribuye es complementaria, solo puede cubrirun 65% de los requerimientos básicos de los beneficiarios, los demás productos tienen queobtenerlos en el mercado local. Los Costos de los alimentos EN QUETZALES en el ámbito delmercado local son:

Maíz en granoLeguminosaAceite vegetalPescado enlatadoArrozCSB

QO.60Q3.50Q1.33Q7.00Q2.50Q5.00

c/librac/ librac/octavoc/latae/librac/libra

Sobre la base de estos precios el costo en quetzales de la ración familiar sería:

Maíz en granoLeguminosasAceite vegetalPescado enlatado*ArrozCSB**

1,187 gmos300 gmos150 gmos300 gmos500 gmos

25 gmos

Q1.83Q 2.31Q 2.66Q4.94Q 2.76QO.28

(2.62 libras)(0.66 libras)(2.0 octavos)(0.66 libras)(1.10 Ibras)(0.18 libras)

Total Gramos Ración 2,462 gmos Costo de la Ración 014.78*EI Pescado solo cubrió el equivalente a 338,844 raciones.**Se distribuyó a menores de edad.

El cuadro anterior demuestra que la ración alimentaria distribuida incluído el pescadodistribuído en 3338,844 raciones representa el 78% con respecto al jornal oficial (018.50). Sinel pescado el costo de la ración equivale al 52% del Jornal oficial, Se distribuyeron 200156raciones sin pescado.

En el Cuadro adjunto se presenta como referencia la variación de los precios de los granosbásicos desde el inicio de la emergencia a la fecha, al nivel nacional, allí se puede ver que lamayor variación de precios fue del frijol, cuyo costo subió abruptamente y aún no ha bajado.

\Wtserverlmitch\EVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot32

XII. COORDINACION INTERINSTITUCIONAL y MECANISMOS DE EJECUCION yCOEJECUCION

12.1 COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Los precios del maíz no sufrió mucha variación ya que continuamente hay ingreso de maíz deMéxico y de Petén ( este último más barato pero un poco húmedo y propenso al deterioro)

TABLA DE PRECIOS DE GRANOS BASICOSPROMEDIO DE LAS VARIACIONES MENSUALES DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR DE

LOS ALIMENTOS AÑO 1998/1999 EN QUETZALES

MAIZ MAIZ FRIJOL

MES BLANCO AMARILLO ARROZ NEGRO

Septiembre 0.90 1.00 2.50 3.25

Octubre 0.86 0.88 1.98 2.81

Noviembre 0.85 0.85 2.75 4.50

Diciembre 0.80 0.85 2.50 4.00

Enero 0.75 0.82 2.50 3.90

Febrero 0.75 0.78 2.50 3.54

Marzo 0.80 0.85 2.48 3.51

Abril 0.80 0.85 2.50 3.50

Mayo 0.75 0.82 2.50 3.27

Promedio del Período 0.81 0.86 2.47 3.59

Considerando la magnitud del desastre y su efecto en varios sectores de la economía nacional,las actividades de rehabilitación requirieron de la participación coordinada de otras

instituciones, a efecto de aprovechar eficientemente los recursos físicos, técnicos y financierosdisponibles. La coejecución del proyecto como se concibió incluyó los siguientes niveles:

a) Agenciasdel Sistemade NacionesUnidas

• UNICEF: Capacitación y organización de grupos de mujeres en aspectos de seguridadalimentaria nutricional y saneamiento ambiental, a través de PROMUJER.

b) Instituciones de Gobierno

Fondo de Inversión Social (FIS), como Unidad Ejecutora a través del Programa deOrganización Comunitaria y Capacitación - POCC-.

FONDO NACIONAL PARA LA PAZ (Fonapaz), como instancia de apoyo para el Proyectode techo mínimo.INDECA, logistica de alimentos

MAGA; asistencia técnica

SEGEPLAN; Coordinación

\WtservertmitchlEVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON FIS-PMA.dot 33

e) Consejos de Desarrollo. En infraestructura social básica (rehabilitación de caminos ypuentes)

d) Organismos no Gubernamentales: Nacionales e Internacionales. Estas institucionesson consideradas como movilizadoras de recursos alternos. Se han coordinado accionescon varias ONGs, con relación a los trabajos de rehabilitación. Dichas entidades hancontribuido con insumos y asistencia técnica y el PMA con la asistencia alimentaria yactividades de monitoreo y evaluación. Entre las ONGs que con las que estamostrabajando tenemos: MOVIMONDO; FUNDAECO; Cooperazione InternazionaleGuatemala, COOPI; Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos CIPS,Lidecom, Amigos del Bosque.

e) Gobiernos Locales

Todos los gobiernos locales de las áreas dañadas, a través de las municipalidades y lasalcaldías auxiliares de las aldeas, han asumido su responsabilidad de involucrarse en lostrabajos de rehabilitación, desde la legalización de la organización de la población pararealizar las diferentes tareas, hasta la logística de alimentos y dotación de materiales deconstrucción y mano de obra especializada. Además la coordinación para la distribuciónde los alimentos y apoyo finaciero para las diferentes operaciones de rehabilitación.

f) Asociaciones Comunitarias

Todas las Asociaciones comunitarias se involucraron en las tareas derehabilitación, no solo las ya activas, tales como Asociación para el desarrollo deCamotán, Asociación para el desarrollo de Jocotán, Asociación para el desarrollode Olopa, Asociación para el desarrollo de San Juan la Ermita, etc. , sino tambiénotras que se organizaron a raíz del fenómeno, en Comités de EmergenciaIntercomunal (CEI).

g) La Iglesia

Por su parte la iglesia, ha jugado un papel fundamental desde el inicio de latragedia, en cuanto a censar a la población afectada, prestar sus instalacionespara albergues y ditribución y preparación de las raciones alimentarias, no solo delos alimentos donados por PMA, sino también de otras donaciones promovidas porella.

12.2 ESTRUCTURA, GESTIÓN, ADMINISTRACiÓN Y OPERATIVIDAD, PARALA EMERGENCIA DEL FIS y DEL PMA

a) FONDO DE INVERSION SOCIAL (FIS)

La ejecución de la EMOP/6079 correspondió al FIS a través del Programa deOrganización Comunitaria y Capacitación (POCC). La estructura de la Unidad Ejecutorapara el Proyecto está integrada por un Coordinador Nacional, 1 responsable deinformática y logística, 1 supervisor técnico de proyectos y 12 facilitadores a mediotiempo en el terreno.

\Wtservenmitch\EVALUACION DEL MITCH\EVALUACION F/S-PMA.dot

El personal de la Unidad Ejecutora es a tiempo completo. A los facilitadores, lescorresponde en sus jurisdicciones, coordinar actividadE!s con los Delegados del FIS lasAsociaciones Comunitaria, las municipalidades y otras instituciones.

Corresponde a la Unidad Ejecutora, la planificación de las actividades de la Operación,en los aspectos de gestión y administración técnica y distribución de alimentos.

Con la finalidad de viabilizar ydinamizar las actividades intervencion, el personaldirectivo de la Unidad Ejecutora mensualmente tiene reuniones de trabajo con losfacilitadores y delegados del FIS. En dichas reuniones se analiza el grado de avance delas actividades y se solucionan los problemas encontrados en el terreno. Estasreuniones permiten al personal de la Unidad Ejecutora, asesorar al personal de campoen aspectos técnicos operativos y en el manejo de la asistencia alimentaria en sus áreasde operaciones.

La Unidad Ejecutora, FIS, ha cumplido con acciones importantes, tales como:

34

Evaluación inmediata de los daños causados por el Mitch y censos de poblacióndamnificada.

Programación y reprogramación de las actividades de rehabilitación inmediata y mediata.

Ejecución de las actividades de asistencia inmediata a los damnificados, juntamente conmunicipalidades, Organizaciónes comunitarias, iglesias, ONG's y otras instituciones oficialescomo la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia de la República, CONRED, FONAPAZ.

Monitoreo y control de la asistencia asignada y distribuida (Recursos alimentarios y noalimentarios).

Asistencia técnica para la realización de los trabajos y el manejo de los instrumentos decontrol.

Procesamiento de información relacionada con las actividades del Mitch.

Elaboración de los informes.

b) PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

Esta oficina formuló, en coordinacion con el gobierno la EMOP 6079 y ha efectuado, a travésde su oficina regional, la gestion de los recursos. Asimismo realizó las siguientes actividades:

Participación en la evaluación de los daños y en la programación y reprogramación de lasactividades de rehabilitación y los requerimientos de alimentos.

Apoyo inmediato con recursos alimentarios y no alimentarios y personal a losrequerimientos de las instituciones responsables de las emergencias en Guatemala; tantoen la emergencia, como en la reconstrucción.

\WtseNer\mitchIEVALUACION DEL MITCH\EVALUACION FIS-PMA.dot 36

que nos permitiera identificar nuestros errores y posibles éxitos, para capitalizarlos a manerade lecciones aprendidas, de tal manera que permitiera de aplicarlos al PRRO.

El propósito de la evaluacion, fue tambien verificar las distribuciones de alimentos y artículosno alimentarios asignados en las comunidades dañadas por el Mitch, así como su adecuadouso. Además la aplicación de esa ayuda alimentaria de conformidad a los trabajos realizados ya las normas técnicas defindas en la Carta de Entendimiento establecida conjuntamente con elGobierno.

14.2 METODOLOGíA DE LA EVALUACiÓN INTERNA

14.2.1 Aspectos generales

Uno de los principales objetivos de la presente autoevaluación era conocer si se habia podidocumplir con garantizar la seguridad alimentaria inmediata de los afectados por el MITCH y siéstos ,durante el periodo de seis meses, pudieron rehabilitar su infraestructura básicamínima y sus tierra. Otro de los objetivos era identificar lecciones aprendidas (positivas ynegativas ), para poder utilizarlas en la implementación de la intervención prolongada deasistencia alimentaría ( PRRO 6089). En línea con lo anterior para la presente autoevaluaciónse utilizó una metodología participativa, que permitió a los diferentes actores socialesinvolucrados, externar sus opiniones acerca de la implementación de la intervención.

14.2.2 Definición de la muestra para la evaluación

Para la definición de la muestra se consideraron los siguientes parámetros:

a) Grado de afectación por inundabilidad (alto, medio, bajo)b) Ubicación geográfica (Llanura de inundación, laderas y planicie litoral plano cóncava)c) Tipo de obras (Agrícolas y de rehabilitación de infraestructura básica)d) Tipo de ejecución (por unidad ejecutora o por coejecución con ONG's)

Lo anterior permitió una seleccion inicial de ambientes homogéneos. Posteriormente se estimóque una muestra adecuada sería aproximadamente el 20% del universo total de la intervencion.Para la operacionalización de esta autoevaluación se integraron grupos de técnicos yfuncionarios del FIS y PMA Y se involucraron los funcionarios municipales y líderes comunalesque coordinaron las actividades a nivel de las comunidades. A continuación se presenta unamuestra de comunidades representativas donde se efectúo el estudio.

\Wtserver\mitch\EVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON F/S-PMA.dot

MUESTRA REPRESENTATIVA DE COMUNIDADES BENEFICIADAS CONLA EMOP 11POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

37

1. ALTA VERAPAZ 2.PANZOS 1. Panla 41 6 Medio

2. Polígono 513 34 5 Medio

3. Salac 28 3 Medio

2.IZABAL 5.LOS AMATES 4. El Rico 184 19 Alto

5. Puebla 13 70 Alto

6. La Pita 177 40 Alto

7.Tepemechines 131 69 Alto

8.Filo Mojanales 32 O Alto

9.Palmilla Vega Grande 32 21 Alto

10. Nueva Natalia 40 O Alto

11.Chispalito. 38 O Alto

12.Los Espinos 19 O Alto

13. Planes de Quirigua 21 7 Alto

6.MORALES 14.San Fernandito 47 7 Alto

15. Vitales 17 21 Alto

16.Shane 27 24 Alto

17. Sioux 34 31 Alto

18. Juyuma 34 25 Alto

19. Playitas 94 4 Alto

20. Aldea Oneida O 24 Alto

21. La Predrera, Playitas O 25 Alto

3.EL PROGRESO 7. SN.AGUSTíN A. 22.Puerta de Golpe 25 3 Medio

23. La Piragua 78 4 Medio

24. Colonia El Milagro 79 49 Medio

25. Chanrayo 37 3 Medio

26. Timiluya 77 15 Medio

8. EL JICARO 26. Cabecera 26 O Medio

27. Paso de Los Jalapas 120 40 Medio

9.SAN CRISTOBAL 28. Cruz del Valle 20 O Medio

29. San Cristobal 20 O Medio

4.ZACAPA 11. RIO HONDO 30. La Arenera 50 35 Medio

31. Tabacal 17 O Medio

32. Morán 60 O Medio

33. Panaluya 30 9 Medio

34. Jones 28 57 Medio

14. GUALAN 35. Las Carretas 108 4 Medio

36. Azacualpa 62 6 Medio

37.Guasintepeque 20 O Medio

38. Manzanotal 18 1 Medio

15.TECULUTAN 39.Colonia El Milagro 27 4 Medio

40.Cabecera 101 15 Medio

41.Puerta de Golpe 14 2 Medio

\WtserverlmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot38

5.CHIQUIMULA 16.JOCOTAN 42. Area Marginal 27 44 M~dio

43.Lela Chancho 14 2 Medio

44.Lela Obraje 14 2 Medio

6.JUTIAPA 18.PASACO 45. Tinton Norte 34 5 Bajo

46.EI sitio 36 12 Bajo

47.Las Delicias. 18 6 Bajo

19.MOYUTA 48.La Barrona 20 3 Bajo

49.La Barrita. 23 O Bajo

7 .SANT A ROSA 20.Chiquimulilla 50.Chapeton 20 4 Alto

51.La Viña del Señor. 20 3 Alto

52.Placetas. 21 2 Alto

53.Las Lisas. 21 2 Alto

54.Sarampona. 14 2 Alto

21.TAXISCO 55.Monte Rico. 19 5 Alto

56.EI Pumpo. 17 3 Alto

57.EI Banco 14 2 Alto

58.EI Gariton 20 3 Alto

8.ESCUINTLA 23.LA GOMERA 59.EI Naranjo. 10 3 Alto

60.Los Ciprecitos 18 O Alto

61.Los Chatos. 27 O Alto

62.EI Terrero. 111 O Alto

24.1ZTAPA 63.Wiscoyol 203 30 Alto

64.EI Chile. 135 20 Alto

25.NUEVA CONCEP. 65 a 78 .Trocha 1 a la 14 550 128 Alto

79.Sta. Ana Mixtan. 35 9 Alto

26.PUERTO SN. JOSE 80.Los Angeles. 25 7 Alto

81.Sta. Rosa. 11 10 Alto

9.GUATEMALA 27.CHINAUTLA 82.EI Jute. 8 30 Bajo

83.Sector La Isla 11 15 Bajo

84. Sta. Cruz. 2 90 Medio

TOTAL 84 3,552 1,090

14.2.3 Actividades de la evaluación

Entrevista con los diferentes actores intervinientes en la EMOP 6079-Mitch.

Revisión y corrección en bodegas municipales y comunales de los diferentes controles de laasistencia alimentaria y artículos no alimentarios.

Inspección de las bodegas de alimintos y el funcionamiento de su Kardex (almacenamientoy control)

Visita y trabajo con las comunidades que sus controles presentaban limitaciones sobre lasdistribuciones de alimentos, para documentar la asistencia recibida.

Jornadas de trabajo con los responsables de las distribuciones para orientarlos en cuanto ala elaboración de las planillas de distribución y las conversiones de las medidas de peso delos diferentes productos.

\Wtserver\mitchIEVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON F/S-PMA.dot 39

Visitas domiciliares para oir opiniones sobre las actividades de la EMOP y los resultados enla vida de las comunidades.

Entrevistas con los tecnicos institucionales y ONGs para verificar su grado y tipo departicipación y las opiniones sobre las actividades de rehabilitación y sus resultadoscuanti/cualitativos.

Elaboración de Informes, sobre el resultado de la evaluación (Revisión)

14.2.4 Logros de la Intervención EMOP 6079, en Relación a los Objetivos y Metas

Se considera que los objetivos que se plantearon con la presente intervención de emergencia,se están cumpliendo plenamente, tanto en lo relacionado con la asistencia alimentaria, que hacontribuido a la economía de los hogares y la seguridad almentaria de las familias,especialmente de mujeres y niños, como a facilitar la rehabilitación de la infraestructura básicacomunitaria, tanto social como económica. En cuanto al cumplimiento de metas, éstas han sidosuperadas en su mayor porcentaje, a base de la iniciativa de las comunidades Gobiernoslocales FIS, INDECA personal involucrado al proyecto y el PMA.

La intervencion ha permitido, a los pobladores de las áreas afectadas (hombres y mujeres),tener la oportunidad de organizarse, participar en actividades de la intervención y serbeneficiarios de la asistencia alimentaria del Programa Mundial de Alimentos. Por otro lado, halogrado despertar conciencia y sensibilidad entre los miembros de las comunidades sobre laconservación de suelos, uso racional del recurso agua-tierra y poner mayor atención en ladeforestación y contaminación ambiental, como una manera de prevenir futuros desatres

En el análisis de los logros del proyecto se pueden identificar siete aspecto básicoscanalizados por el Fondo de Inversión Social FIS:

Los Operacionales.El Grado de Cumplimiento de las MetasSeguridad Alimentaria.El Rol de la Asistencia Alimentaria.Coordinación intersinstitucionalEl Papel de la MujerRol de la asistencia no alimentaria.Cambios en la Situación de los Beneficiarios

a) Aspectos Operacionales:

Los mecanismos y procedimientos utilizados para la selección de las áreas y losbeneficiarios, han sido adecuados y funcionales, y permitió que se opere en lascomunidades más afectadas por el MiTCH beneficiando a una población con elevadosíndices de pobreza. Operacionalmente se ha podido apreciar en el terreno lo siguiente:

A nivel de la Unidad Ejecutora, se puede apreciar un adecuado manejo gerencial yadministrativo del Proyecto. Las actividades se realizan en el marco de unaplanificación mensual derivada de las demandas de las comundades, la misma esrevisada periódicamente.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 40

La participación y agrupaclon de la población beneficiaria, ha permitido contar conorganizaciones representativas, a través de las cuales vienen identificando y priorizando susproblemas y necesidades. A través de las organizaciones canalizaron sus demandas a lasinstancias respectivas.

La intervencion ha tenido un impacto significativo a nivel de reforzamiento institucional yaque ha fortalecido al FIS, en los aspectos de focalizacion geográfica, enfoque de género,diagnósticos rurales y de garantizar la sostenibilidad de las asociaciones comunitarias.

B) Grado de cumplimento de metas

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y EJECUTADASRELACION EJECUTADO CONTRA PROGRAMADO INICIAL

1. Conservación de Suelos

2.Conservacion de aguas

3. Rehabilitación de Sistemas de Minirriego

4. Viveros y módulos agroforestales

5. Reforestación

6.Rehabilitación de Sistemas de Aguas

7. Rehabilitación y Manejo de Suelos

8. Rehabilitación de Caminos

9. Capacitación en Prevención de Desastres.

10.Construcción de Letrinas

11 Rehabilitación de Viviendas

12. Construcción de Viviendas

13. Rehabilitación de Pequeños Puentes

14.Control de Cárcavas

15. Diques.

16. Limpieza de Canales.

17. Drenajes

Hau

Ha

U

Ha

U

Ha

KM

Dias-h

U

U

U

U

ha

mts.3

KM L1N.

KM.L

150

400

9050

275

1000

50

600

10

9

15

40100

902

100

600

5000

200

100

1000

1000

200

6000

600

13000

2000

2000

2000

200

100

10000

90O

532,76

O

18

422

315,2

169,2

322

797,89

13000

866

3076

1004

394

O

17840

162,8

O

965

O

24

323,5

139

207

112

1173,15

2000

937

3498

2017

190

O

17500

201,8

18

181,13%

0,00%

133,33%

76,66%

44,10%

122,34%

34,78%

147,03%

15,38%

108,20%

113,72%

200,90%

48,22%

0,00%

98,09%

123,96%

100,00%

Como puede observarse del cuadro anterior los damnificados han priorizado larehabilitación de las obras de infraestructura básica (caminos, puentes, viviendas,escuelas. Defensas ribereñas, puestos de salud y parcialmente a la infraestructuraproductiva (Canales de riegos) debido a que estas acciones tienen un fuertecomponente de requerimento externo de materiales de construcción y mano de obra nocalificada, que está siendo aportada por el Gobierno a través de los Fondos Sociales.

En consecuencia los damnificados prefirieron orientar la mayor cantidad de su mano deobra a este tipo de actividades y las acciones netamente productivas y de conservaciónde recursos naturales fueron diferidas. No obstante lo anterior la Unidad Ejecutora FISa través de sus técnicos de campo orientó a los agricultores para que intensifiquen lasactividades de rehabilitación de tierras, toda vez que la siembra empezó en mayo. El

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION F/S-PMA.dot

PMA insistió en la especial importancia de la conservación de suelos y la reforestacióncomo una acciones de prevencion de desastres, así como al desarrollo de lospequeños sistemas de riego, pues éstos son considerados como una de las mejoresmaneras para que el agricultor salga de la pobreza, introduciendo cultivos altamenterentables (hortalizas) e incorporándoles a un sistema económico más formal, queconlleva la utilización de mayor tecnología y por lo tanto la obtención de mayoresrendimientos.

En el cuadro adjunto se presentan los detalles de las actividades a nivel de Municipio.

41

1'-01 Itl N .q- ItlItl 1'- CO.•.... 1'- o .q- o 01 o CO.•.... N .•.... N M N N

N'V oCO .•.... .•....

N COCO

N M01

N

<OItl.•....N<O

o<O<O

COM

010NM

M .•....

OO<OM

N.•....

N

OON

N

OOM

Itl<O 1'-CON N N N

N.q-

.q-N

.•.....•....

N

O.•....

MN

Itl.•....<Ó.•....

ItlN

ON.•....

CO CON

CO OM N

.q-MciM

1'-0N .•....

OOON.•....

<ON

1tl00NMI'-<OCOI'-N.•....1'-

CO<O

<O MM.•....

Itl M.q- Itl

o.•....

1tl0N<O.•.....•....

OON

01<O

M 01<O .q-N N

NItl.q-NN .•....N<ONCOI'-.q-ItlItlMOlN.,..... .•....•...

OON.•....

011'-.•....

00 u:; O00 O~ ~ O

N

«')~ It'l ~N

c;; 00 O en~ ..,~

~ It'l O Il)

<'l ,...: 00 ..;<'l N~

CO•..

(J) r--..,en

N ~•..ON

00 r--•..ON

o COO en\O ~..,o N~ ~•..

\O~

00ON

N~

Il)IDen

oOIl)r--•..r--ON

oen•..

Il)•....;r--•..•..

\WtservenmitchlEVALUAC/ON DEL MITCHIEVALUAC/ON F/S-PMA.dot

e) Seguridad Alimentaria

44

De los estudios de campo podemos mencionar que antes del MITCH los afectados obteniansus alimentos de la autoproduccion. Compra en los mercados locales y vecinos, trueque y enen algunos casos de la asistencia alimentaria de proyectos de desarrollo. Luego de los eventosdel MITCH el riesgo de inseguridad alimentaria se hizo evidente y se tuvieron problemas dedisponibilidad por perdida de cosechas y dificultades de acceso a los productos, elevacion deprecios, baja disponibilidad, dificultades de acceso a los mercados por destruccion decarreteras y por perdida de capacidad de adquisición al haber desaparecido las fuentes deempleo. Las acciones realizadas por el Gobierno, la sociedad civil, y la comunidadinternacional, permitieron disminuir los riesgos de inseguridad alimentaria y podemos decir queal menos el 50% de población afectada superando su situación de inseguridad alimentaria,pues sus actividades económicas se han ido estabilizando, son pocas las comunidades quetodavía tienen dificultades para accesar a los alimentos básicos. Es evidente que para obteneruna plena garantia de seguridad alimentaria y concluir con la rehabilitación de su infraestructurabásica comunitaria tanto social como económica, falta mucho por hacer.

d) Rol de la asistencia alimentaria

La asistencia alimentaria durante la emergencia y la rehabilitación tuvo un rol estabilizador de ladieta familiar y un soporte económico a nivel de hogar y familiar. Los beneficiarios reconocenque el apoyo alimentario del PMA canalizado por el FIS fue y sigue siendo importante en losprocesos de reconstruccion de la infraestructura básica comunitaria, tanto económica comosocial.

La ayuda alimentaria tiene los siguientes roles: a) garantizó la seguridad alimentaria inmediatade los grupos afectados; b) mejora el acceso de los beneficiarios a los alimentos básicos; c)teniendo en cuenta el alto costo de los alimentos y el elevado nivel de desempleo en las zonasafectadas, la ayuda alimentaria se convierte en un incentivo importante y en una transferenciade ingresos; d) genera un ahorro significativo, ya que los beneficiarios no tienen que compraralgunos alimentos, particularmente los mas caros; e) facilita la ejecución de obras comunitariasy de conservación del medio ambiente, disminuyendo la vulnerabilidad de las zonas a futurascalamidades. Estas obras son ejecutadas en menor tiempo; f) fomenta la participación

comunitaria e incrementa la integración de la familia dentro de la comunidad y facilita laparticipación de la mujer en la planificación de las actividades productivas, en el acceso a losrecursos y en los beneficios generales obtenidos por la intervención. El manejo de los alimentospor las mujeres, garantiza que éstos sean adecuadamente distribuidos dentro de los miembrosde la familia.g) Facilita la capacitacion en aspectos de prevención y capacidad de respuestaante situación de desastres y en construcción de infraestructura social básica y productiva aun número considerable de personas por Comunidad.

e) Coordinación interinstitucional

Desde el primer momento de la tragedia, la respuesta del PMA fue inmediata, ya conanterioridad se habían realizado reuniones de coordinación con todos los organismos estatalesy privados que tienen ingerencia con la atención de las emergencias naturales en Guatemala yde alguna forma se habían definido los momentos en que la cooperación externa debeintervenir después de CONRED, de conformidad a las leyes de la República. Consideramosque los mecanismos de coordinación interinstitucional, para ser la primera experiencia, fue la

\WtseNeNnitchIEVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON FIS-PMA.dot 45

más adecuada, derivado de la eficaz participación respuesta de instituciones como el FI$,FONAPAZ y Gobiernos locales.

f) Papel de la Mujer ante el Desastre MITCH y la Inseguridad Alimentaria

En el oriente de Guatemala, donde el huracán Mitch causó sus mayores estragos, la mujertradicionalmente ha jugado un importante rol en la economía del hogar y en la educación de losniños. La mujer oriental si bien participa limitadamente en las actividades agrícolas, es muyhábil para realizar labores de artesanía, comercialización de diferentes productos yfrecuentemente se emplea en servicios domésticos, y en las grandes empresas agrícolasdonde empacan banano o seleccionan café. Sin embargo, cualquier actividad es adicional a susresponsabilidades como esposa y madre de familia.

Las mujeres que les tocó vivir esta experiencia, se incorporaron de inmediato a la acciónparticipando en:

Los comités organizados, para identificar necesidadesLa ejecucion de las actividades a la par de los hombres.La distribución y control de la asistenciaalimentaria.La preparacion de raciones frias para los hombres que rehabilitaban obras comunales(sistemas de agua, caminos, etc.)Rehabilitacion de las parcelas y huertos familiaresRehabilitacion y arreglo de los daños en la casaRelizando ventas informales (comidas) para apoyar la economía del hogar.

Se ha podido observar que la mujer tiene una percepcion especial sobre los daños ambientales,ya que influye directamente en la disminución de alimentos; disminución de leña, falta de agua ypor lo tanto mayor riesgo de inseguiridad alimentaria.

Se puede considera que la mujer ha tenido y sigue teniendo un protagonismo igual que loshombres. Los datos de la EMOP reportan que la mujer ha tenido un 30% de participación enrelación al total población atendida.

g) Rol de la Asistencia No Alimentaria

Con el fin de facilitar la implementacion de las actividades de la EMOP, el PMA, asignóal FIS una serie de herramientas y materiales. Estos productos permitieron que lascomunidades de escasos recursos pudieran avanzar en la rehabilitacion , sobre todo desu infraestructura basica sin tener que desgastarse fisicamente y deterioro de susinstrumentos de labranza. A continuación, se presenta el cuadro de distribución deayuda no alimentaria.

\WtservenmitchlEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot

ARTICULOS NO ALlMENT ARIOS

46

11" ~ w

1 Los Amates 200 200 200 36 6362 Morales 300 300 300 66 9663 El Estor 250 250 250 42 7924 Panzos 330 330 330 65 1,0555 Gualan 150 150 150 22 4726 Rio Hondo 100 100 100 20 3207 Usumatlan 75 75 75 12 2378 Cabañas 75 75 75 12 2379 Teculutan 75 75 75 20 24510 San Agustin Ac. 250 250 250 68 81811 San Cristobal Ac. 100 100 100 10 31012 El Jicaro 50 50 50 10 16013 Iztapa 100 100 100 16 31614 La Gomera 150 150 150 14 46415 Puerto de San Jose 100 100 100 16 31616 Nueva Concepcion 150 150 150 40 49017 Taxisco 150 150 150 20 47018 Chiquimulilla 150 150 150 50 50019 Santa Rosa 125 125 125 14 38920 Pasaco 50 50 50 10 16021 Moyuta 50 50 50 10 16022 Chisec 100 100 100 10 31023 Ixcan 100 100 100 14 31424 Jocotan 90 90 90 14 28425 Camotan 90 90 90 10 28026 Chinautla 50 50 50 6 15627 San José Pínula 90 90 90 20 290

TOTALES 3,500 3,500 3,500 647 11,147

xv. OPORTUNIDADES QUE PRESENTO EL MITCH.

El huracán Mitch ha permitido tomar conciencia en el sentido que muchos de los eventosnaturales son de carácter recurrente. Por ejemplo los últimos diez años el PMA ha estadoatendiendo a los agricultores que pierden sus cosechas por inundaciones de la Costa Sur.Las causas fundamentales de dichas inundaciones se deben al azolvamiento de los cauces porsedimentos que provienen de las partes altas de las cuencas degradadas y manejadasdeficientemente y que no pueden soportar las grandes avenidas de lluvias. Ello ha llevado alPMA a reorientar sus proyectos de Manejo y conservacion de recursos, considerandoacciones para el tratamiento de áreas de fuertes pendientes, con tierras sobre explotadas ydeforestadas, con un alto grado de vulnerabilidad a los diferentes fenómenos naturales.Adicionalmente el MITCH creó la oportunidad de que los viejos planes e ideas de manejointegral de cuencas, adquieran vigencia y estén orientándose hacia una mayor integralidad,relievando las sinergías entre las partes altas, medias y bajas de las cuencas.

\WtseNenmitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMA.dot 47

El Mitch ha generado adicionalmente las condiciones para plantear a la comunidadinternacional la necesidad de financiar proyectos de desarrollo de mediano y largo plazo, quetomen en consideración aspectos clave de prevención y mitigación de desastres. En estesentido el recurso alimentario es un ente catalizador que facilita la participacion de laspersonas, sobre todo las mas pobres, en acciones de prevencion de desastres y derehabilitación con enfoque de desarrollo ( PRRO).

El MITCH también ha permitido que los mecanismos de coordinación interinstitucional tanto delgobierno, como de la cooperación internacional se hayan acelerado

EL MITCH, ha tenido la virtud de reconocer, el gran sentido de solidaridad y capacidad deorganización local a nivel comunitario, lo que debe reforzarse.

EL MITCH esta dejando una leccion duradera de que es mas fácil trabajar con las causas quecon los efectos.

XVI. LECCIONES APRENDIDAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y OPORTUNIDADESQUE DEJA LA ESTRATEGIA DE INTERVENCiÓN DEL PMA:

El impacto del Mitch fue mayor en la población más pobre y vulnerable, cuya capacidad derespuesta a desastres es sumamente limitada y que esta en alto riesgo de inseguridadalimentaria y donde la asistencia alimentaria fue básica, sobre todo en las etapas iniciales de laemergencia, donde la alimentación fue crítica para los afectados, que habían perdido sucosecha de alimentos.

Si bien la respuesta del PMA al gobierno fue inmediata, se evidenció que es necesario mejorare implementar el plan de logística para organizar el transporte masivo de alimentos, y otrossuministros, para brindar atención en albergues temporales, en el inicio de cualquierintervencion y para llevar los alimentos a los comunidades, durante la rehabilitacion.

Se evidenció una debilidad en los sistemas de información y comunicaciones, así como latransmisión oportuna de información para planificar y programar la respuesta en la entrega delos alimentos. Muchas veces las programaciones iniciales de alimentos superaban las realesnecesidades. Lo anterior fue corregida a tiempo por la unidad ejecutora FIS y sus coejecutoras.

La presencia de una organizacion comunitaria sólida facilitó la implementación de laintervención. Donde existía una organización comunitaria patrocinada por el POCC del FIS, seencontró un mayor nivel de respuesta y una mayor facilidad del manejo alimentario. En lasáreas donde no existía este tipo de organización el manejo alimentario no tuvo la mismarespuesta, es más se crearon antagonismos entre los comités de emergencia y los gruposafectados.

La focalización de áreas, en base a series históricas de inundabilidad permitió identificaradecuadamente las áreas mas afectadas. El PMA analizó el problema en base a un mapahistórico de inundabilidad (1800/1989. INSIVUMEH) y llegó a la conclusión de que las áreascon menos de tres metros con respecto al lecho de los ríos, de los diferentes valles afectados anivel nacional estuvieron totalmente expuestos a las avenidas extraordinarias, provocadas porlas precipitaciones, que en algunos casos excedieron los 400mm, en un período de 5 días.

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCHlEVALUACION FIS-PMAdot 48

Dichas avenidas excedieron la capacidad de carga de los ríos, produciendo desbordaminetos. einundaciones y deslaves en los taludes de las laderas que limitan a los valles inundados. Lasáreas afectadas constituyen los diferentes niveles de terrazas de topografía plana y donde seasientan el grueso de los poblados y la mayor parte de la agricultura altamente rentable(banano, melon, tabaco y hortalizas), así como la infraestructura mayor (caminos, puentes,sistemas de riego, etc) y es precisamente allí donde se han tenido las pérdidas más cuantiosas.

La focalización de beneficiarios, al menos al inicio de la emergencia fue limitada, ya que seentregó asistencia alimentaria a personas que de hecho no fueron afectadas (pobrezaestructural). Esta lección debe ser tomada en cuenta para disponer de un VAM, el cual perseidentifica áreas con diferentes grados de vulnerabilidad ambiental, social e institucional y dondecualquier amenaza puede convertirse en un desastre.

La intervención de las ONG's e iglesias, significó una mayor cobertura de la EMOP y garantizola seguridad de los materiales y recursos, en algunos casos sobre todo con aquellas ONGssolventes que movilizan recursos financieros(MOVIMONDO, FUNDAECO, COOPI Y CIP).

La implementación de la intervención por el FIS, en tanto Fondo Social solvente y ágil paramovilizar recursos para las obras, fue una adecuada desición del, Gobierno y del PMA ya quese ha demostrado que la rehabilitación de la infraestructura básica y de las capacidadesproductivas de las tierras requieren de fuertes inversiones financieras y en donde el alimentoes un adecuado complemento, pero no lo es todo. Como referencia mencionamos que el FISparticipo en el Plan de reconstruccion ejecutando 294 proyectos de infraestructura básica porun monto de 20.3 Milones de Dolares

El Gobierno de Guatemala dentro de su estrategias de rehabilitacion de las capacidadesproductivas de las tierras afectadas ha privilegiado El Programa de ReconversionProductiva para Aumentar la Oferta Exportable y Generar Empleo Rural". La generacionde productos exportados supone trabajar con agricultores que tienen una buena, capacidad derespuesta a riesgos naturales, tierras de buena capacidad agrológica, acceso a los mercados,acceso al crédito y a la asistencia técnica. Lógicamente los agricultores de subsistencia (partede este estrato seria involucrado en la estrategia anterior) e infrasubsistencia, comopoblación meta del PMA, tendría acceso limitado a las acciones de desarrollo. En consecuenciaes necesaria también contar con una estrategia del gobierno para estos dos segmentos de lapoblacion y asi poder garantizar los fondos de contrapartida para obras que los puedanbeneficiar.

La rehabilitación de obras de infraestructura social básica a nivel comunitario (mayormentecaminos) sin la adecuada asistencia técnica significó para dichas obras un riesgo de deterioroal corto plazo. En el futuro la inversion de alimentos en obras de infraestructura rehabilitación(PRRO) deberia ser efectuada previa de asistencia tecnica y de recursos financieros.

Las ONG'S, en este contexto pueden ser un apoyo importante pero puntual pero considermosque los Fondos Sociales son mas aparentes para en el trabajo de rehabilitación, debidoa que pueden movilizar fondos con agilidad.

En las operaciones de emergencias, la modalidad de alimentos por trabajo debe estarsubordinada al enfoque "antropocéntrico", es decir privilegiar al ser humano y su seguridadalimentaria.

\WtseNerlmitch\EVALUAC/ON DEL MITCHlEVALUAC/ON FIS-PMA.dot

XVII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones

49

rl

En línea con el mandato del EMOP/6079, y al no haber, disponibilidad de alimentos propiosde dicha intervencion, se tuvo que recurrir a préstamos de Proyectos de Desarrollo. Dichospréstamos tienen que devolverse para no crear desbalances en la raciones, ni crear conflictoscon los beneficiarios de dichos proyectos.

Desde el punto de vista de los daños, el MITCH, atacó agricultores grandes y medianos, quetienen adecuada capacidad de respuesta y que generan productos exportables. Para nodisminuir el flujo de divisas y evitar el colapso de la economia, el gobierno priorizó su atenciona estos segmentos, pero postergó la atención de los mas pobres. pequeños, mas alejados y sincapacidad de respuesta a los desastres. No obstante lo anterior esta gente se enfrasco en larehabilitación de sus limitadas pertenencias, muchas veces solo con apoyo alimentarío. Enposteriores visitas de campo, se verificó que existen áreas aisladas y dispersas, pero demucha significación, cuyas tierras y caminos se deterioraron. Ello motivó que se tuviera queampliar la cobertura geografica y de beneficiarios.

Los mayores efectos efectos provocados por el MITCH, estuvieron en las llanuras de los rios ylas acciones inmediatas para evitar futuros daños son efectuar obras de buena manufactura ycon materiales adecuados, para lo cual se necesitan recursos de contrapartida, que son

escasos a la fecha.

Para la rehabilitación, de las obras dentro del EMOP, fueron necesarias fuertes inversionesmonetarias (compra de tierras, para las viviendas o de materiales para puentes y caminos). Loanterior motivó que en algunas áreas, ante la escasez de financiamiento, los trabajos se

retrasaran.

La unidad ejecutora ha tenido bastante éxito en la organización de los beneficiarios. Esto sinduda constituye una contribución sustancial al reforzamiento del desarrollo de los participantes

del Proyecto.

La unidad ejecutora ha desarrollado e implementado sistemas sencillos que mejoran el control ycontribuyen a un mejor monitoreo de las actividades de la intervención, incluyendo el control dela asistencia alimentaria.

La distribución de los alimentos ha tenido algunos problemas debido a la falta dedisponibilidad de algunos productos. Lo que en, en más de una ocasión ha originado atrazo enla distribución de los mismos a los beneficiarios, en otros casos se ha tenido que dar racionesincompletas, situación que dificultó la recolección de las de los beneficiarios.

A nivel de campo, el involucramiento de las delegaciones Y participacion activa de losfacilitadores del FIS facilitó la implementación de la EMOP.

A nivel general las obligaciones presupuestarias comprometidas por el Gobierno, (INDECA yFIS) fueron atendidas oportunamente Y cumplidas adecuadamente, lo cual favorece lelcumplimiento de los objetivos de la EMOP.

r

\WtseNerlmitch\EVALUAC/ON DEL MITCH\EVALUAC/ON F/S-PMA.dot50

La unidad ejecutora trabaja en base a una programación mensual de los requerimientos de losagricultores, las cuales son obtenidas por los técnicos de campo con la participación de losbeneficiarios del Proyecto.

La intervención del PMA, se está desarrollando en las áreas mas afectadas por MITCH, que secaracterizan por el deterioro de sus recursos naturales, baja producción y limitada accesibilidady donde la presencia del Gobierno es limitada, ya que muchas de ellas carecen de los serviciosbásicos. Es decir se tratan de comunidades de escasos recursos.

La capacitación a los coordinadores del Proyecto y a los técnicos de campo involucrados en elmismo, estuvo centrada más hacia aspectos de logística de alimentos y organización, que a lasupervisión de obras.

A través de la intervención se ha podido apreciar que la asistencia alimentaria en acciones derehabilitacion, es un buen complemento, más no lo es todo; deben existir recursos financierosque permitan llevar a cabo actividades de mayor envergadura que les permita a los agricultoresinvolucrarse en un desarrollo económico sostenible (minirriegos, diversificación agrícola concultivos altamente rentables, micro-empresas de comercialización, instalación de viveroscomerciales, crianza de ganado, etc).

Apesar de la limitada experiencia del trabajo con emergencias y limitaciones en algunosrecursos alimentarios, así como de movilización y comunicación; la operación de emergenciainicial y de rehabilitación, se puede considerar adecuada, ya que se atendió a mas de 62,000damnificados, con más de 6000 Tm de alimentos, sin caer en pérdidas significativas. El aportedel PMA fue oportuno la canalización de la ayuda por medio del FIS garantizó la seguridaalimentaria de los afectados.

La coordinación en los diferentes niveles, para la ejecución de las actividades de la presenteoperación, funcionó en forma adecuada, aunque hubo pequeñas dificultades, éstas fueronsuperadas a través del diálogo.

El trabajo de rehabilitación realizado por las comunidades se inició de inmediato, asi como suorganización y coordinación con los gobiernos locales, en pocos días se pudo restablecer lamayoría de los servicios básicos.

Recomendaciones:

Concluida la emergencia de la EMOP y en vista de tener liad portas" el PRRO y teniendo encuenta las lecciones aprendidas del EMOP 6079, se recomienda lo siguiente.

Mantener y reforzar la ejecución de los trabajos solo en las áreas mas afectadas y con losmas necesitados, ya que es una adecuada manera de optimizar los recursos técnicos yalimentarios de la intervención ( implementación del VAM).

Reforzar las actividades del PRRO, manteniendo la perspectiva actual de rehabilitacioncon orientacion al desarrollo Y conservación de los recursos naturales, y el medioambiente en línea con las políticas de reconstruccion y desarrollo socioeconómicoadoptados por el gobierno.

\WtserveÑT1itch\EVALUACION DEL MITCH\EVALUACION F/S-PMA.dot 51

Mantener la estrategia de ejecución de actividades basadas en las necesidades sentidas. eidentificadas con la participación de los propios beneficiarios, ya que sólo de esa manerase garantiza la sostenibilidad de las obras y el mantenimiento de las mismas, a través deltiempo

Reforzar y apoyar las acciones conjuntas, con los Fondos Sociales organismosnacionales internacionales y ONGs, en el entendido de que estos disponen de recursosque pueden constituir un adecuado complemento para la ejecución de las obras querequieren de materiales de construcción, servicios y equipos.

Ampliar y mejorar las coordinaciones con otros proyectos similares, ejecutados en lasáreas de operaciones del Proyecto, así como con los demás proyectos que se desarrollanen el país, con la asistencia alimentaria del PMA.

Fortalecer la organización comunitaria y capacitarla en temas relacionados con laprevención de los desastres naturales.En cada ejercicio fiscal el Gobierno, PMA y otros organismos afines, deben considerar unpresupuesto de contingencia que garantice la capacidad de impuestos.

Proceder a capacitar cuadros de personal en asuntos relacionados con la prevención dedesastres: inundaciones, incendios, erupciones volcánicas, sequías etc.

Orientar proyectos hacia el ordenamiento de cuencas, especialmente de los ríosidentificados como de riesgo inminente (Coyolate, María Linda, Jones, Pensativo, etc).

Prevér un stock de alimentos con raciones completas para la atención de los damnificados,en caso de emergencias.

El PMA debe estar preparado, para estas emergencias, tanto en aspectos de coordinación,organización inter e intra institucional, como con insumos de emergencia. Estarecomendación debe hacerse extensiva a nivel de las Agencias de Naciones Unidas,Instituciones, municipalidades, como de las comunidades de las áreas en riesgo.

Se debe implementar un sistema actualizado de control para la recepción, distribución yuso de los recursos donados.

Es conveniente entregar raciones completas de alimentos, para que la cantidad de caloríassea la adecuada a las necesidades alimenticias y nutricionales de los beneficiarios.

Que previamente o durante la emergencia se debe capacitar a los beneficiarios, en cuantoa almacenamiento, preparación y uso de los productos alimentarios donados.

En este tipo de emergencias, se debe distribuir raciónes completas (No complementarias),debido a que en ese momento es el único recurso alimentario con que se cuenta. Incluiralimentos para niños y mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables.

Contar con medios modernos y efectivos de comunicación, especialmente en cuanto asu alcance y cobertura (sistemas de radio).

ANEXO 1ASISTENCIA ALlMENT ARIA EN LA EMOP 11

POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

DEPARTAMENTO MUNICIPIO BENEFICIARIOS ALIMENTOSHombres Mujeres qq

ALTA VERAPAZ Chisec 161 35 373Panzos 981 109 1,194

EL QUICHE Ixcan 230 29 1,055

IZABAL El Estor 273 32 2,382Los Amates 1,558 289 5,557Morales 1,626 422 18,707

EL PROGRESO San AClUstín, Ac. 916 194 6,987El Jícaro 196 40 1,052San Cristóbal, Ac. 87 8 680Sanarate 55 12 1,101

ZACAPA Cabañas 377 21 1,422Usumatlán 177 21 1,001Gualán 453 79 2,049Teculután 248 39 2,265Río Hondo 991 120 1,078

CHIQUIMULA Jocotán 88 78 1,152Olopa 304 268 2,739Camotán 90 109 2,077San Juan Ermita 120 40 2,256

JUTIAPA Moyuta 351 42 2,108Pasaco 383 93 2,099

SANTA ROSA Chiquimulilla 543 148 2,282Santa Rosa/Casillas 234 28 2,110Taxisco 179 32 972

ESCUINTLA La Gomera 225 17 1,537La Nueva Concepción 701 158 1,459Puerto Iztapa 503 78 3,384Puerto San José 180 45 1,268

GUATEMALA Chinautla 32 225 1,010San José Pinula 82 17 374

HUEHUETENANGO Barillas 107 15 1,544La Libertad 83 19 859Nentón 20 3 1,291

\Wtserver\mitchIEVALUACION DEL MITCH\ANEXO

Wz 6'o:::> ~~Z<.90OWo W«~~~-(/)- O(/)Of--U(/)~ «0«m5«00 <.9f-0::2:f-Z wZzu::2:«Z<.9 o:::w:::>wO

(/)

o:::w« f-::2:::2:f-U<.9::2:-

OO_o m:Jo~w

f- 0:::-' «uoez 0..« 0::2:w

-O:!:

U:J

N <O w>< ew zz< Q

u:::l Z(/)m~

W(/)OWOwOO «f- z-'W«

<.9~ 0«f-9

W(/)e _UZ-' woO

oOW«Oo-,(/)

~~::2:9:oa:lWO

-W«U0«00:

Zf-f-z «(/)-'0«_Z:::> -'0«-(9::2::::J::2: ~f-O:::Z0:::0"" o:::zf-:::>O Z(/)°S::S

f-WZ::2:::2:W_U-'«

«::2:a..(/)

u.«<.9«::2:

Vista No. 1Vivienda ubicada en área de alto riesgo de inundabilidad

Los Amates, Izabal

Vista No. 2Cauce nuevo de río que invadió terrenos de cultivosazolvando con arena y grava una capa de 100 cm.

Playitas, Izabal

Vista No. 3Terreno de cultivo totalmente azolvado con arena y grava

La superficie de cultivo está a más de 100 cm, Playitas, Morales, Izaba!.

Vista No. 4Terraza aluvial d buena calidad agrológica cortada por cauces.

Obsérvese arrastre de troncos y piedra, Amates, Izabal

- ~..~

Vista No. 5Vista de asentamiento humano precario

en zona de alto riesgo y afectado por inundación.Obsérvese en primer plano obra rudimientaria la Los Amates, Izaba!.

Vista No. 6Invasión de terrenos agrícolas por arena media

(se puede recuperar en 4 Ó 5 años, adicionando materia orgánica)Moyuta, Jutiapa

Vista No. 7Disminución de superficie agrícola por invasión de arena.

Obsérvese magnitud de los daños, Morales, Izabal.

lsta o.Area tropical plano-cóncava, con problemas de drenajes.

Observese casa totalmente inuncada.Los Amates, Izabal

Vista No. 10Terreno de cultivo invadido por material de arrastres.

Notese disminución de áreas agrícolas, Los Amates, Izaba!.

· ,...'";../..

Terrenos y.vivien.das afectadas.Obsérvese obras rudimentarias de protección,

Playitas, Morales, Izabal

Vista No. 12Diferentes niveles de azolvamiento.La Superficie de cultivo ha sidoCubierta con una capa de arena de 40 cms.Paso de los Jalapas, El Progreso

Vista No. 13Trabajo comunal para construir ruta alternaDebido a destrucción de ruta originalSan Agustín Acasaguastlan, El Progreso.

Vista No. 14Preparación de viveros forestales, para reforestar áreas afectadas

y prevenir futuras avalanchas de tierra, Teculutan, Zacapa.

Vista No. 15Asentamientos humanos nuevos,

conformados por personas desplazadas por el MitchColonia Falla, El Jícaro, El Progreso

Vista No.1?Obras de prevención de desastre en parte alta de cuenca

Minas arriba, Jocotán, Chiquimula

Vista No. 18Reconstrucción de caminos

San Cristóbal Acasaguastlan, El Progreso

Vista No. 20Transporte de alimentos donados por PMA

en caminos totalmente deterioradosCanán, Los Amates, Izabal

Vista No.21Transporte de alimentos donados PMA

Por vía aérea

lS a o.Obras de infraestructura básica daftada por el Mitch

San Agustín Acasaguastlan, El Progreso