De la Cartografía medieval a la Humboldtiana

download De la Cartografía medieval a la Humboldtiana

of 14

Transcript of De la Cartografía medieval a la Humboldtiana

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    1/14

    1

    BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLAFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

    COLEGIO DE HISTORIA

    MATERIA DE CARTOGRAFIA

    TEMA: LA CARTOGRFIA MEDIEVAL Y LOS ESTUDIOSCARTOGRAFICOS DE ALEXANDER VON HUMBOLDT.

    POR: IVAN GERARDO GONZALEZ NOLASCO.

    MAESTRA: SOILA.

    MARZO DEL 2000.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    2/14

    2

    ndice.

    Pg.Introduccin. 3

    Capitulo Uno.

    Cartografa Medieval de manera general. 4

    Captulo DosAportaciones a la Cartografa de Alexander von Humboldt.

    a) Contribucin de Alexander von Humboldt a la cartografa. 9Por Hanno Beck.

    b) Cristbal Coln y el descubrimiento de Amrica 12Por Alejandro de Humboldt.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    3/14

    3

    Introduccin.

    El presente texto, presenta un primer captulo, sobre lo que fue la cartografade manera general en la poca medieval. El segundo captulo, corresponde alos aportes que Alexander von Humboldt, dio a la cartografa.El fin nico de este trabajo es el de reunir y acotar sintticamente algunosestudios de cartografa que realiz Humboldt. Ya que mi tesis de licenciatura,esta encaminada a ver las aportaciones tericas y metodolgicas para elestudio y escritura de la historia (Historiografa) de Humboldt. En este caso esnotable que Humboldt realiz una historia de la cartografa que se ve marcadadentro de sus obras como Cristbal Coln y el descubrimiento de Amrica.Este tema de la cartografa fue ya analizado por Hanno Beck, en el libroAlexander von Humboldt, la vida y la Obra, del cual forme este reporte, delque espero sirva de ayuda a la formacin de nuevos paradigmas de

    investigacin histrica. Si bien, es cierto que no todos los estudios intrigan dela misma manera al lector, por ello, puede ste tomarse como parte de un grangama de investigaciones que se han hecho, a cerca de este interesanteinvestigador de la poca Ilustrada.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    4/14

    4

    Capitulo Uno.Cartografa Medieval de manera general.

    Qu es la cartografa? Es un arte y tcnica de la preparacin y realizacin demapas a partir de los datos suministrados por las ciencias geogrficas, perocomo escribiera Erwin Raisz. constituye una disciplina cuyo estudio ha decapacitar al individuo para representar de modo claro y atractivo los elementos

    propios de un mapa.Si bien entonces, la ciencia que trata de la descripcin de la superficie terrestrellamada Geografa se compone de otras variadas ciencias del mismo genero,como la geografa general que se subdivide en geografa fsica, otras como lageografa biolgica (relativas a las manifestaciones de la vida vegetal yanimal), y la Geografa Humana o poltica. Estas existen porque han tenidoun proceso de conformacin. En este trabajo mencionare solo un espacio del

    proceso, pero solo al nivel de la cartografa que es lo que nos interesa ms.

    Para este tema, que he titulado Cartografa Medieval, dir primero losproblemas que enfrente para conseguir y formar esta exposicin.

    a)No encontr material en las bibliotecas sobre el tema. Solo unos deGeografa y aun as con sus reservas. (en la ciudad de Puebla)

    b) Las limitaciones por lo tanto de esta exposicin en cuestin de mapas omateriales es nulo, y solo traigo unos que pueden ayudarme acontextualizar.

    Paso entonces a dar la nocin de este tema. Decir que la cartografa en unatemporalidad como es la Medieval, nos sita pues en un periodo del tiempoque inici desde el 476, cuando se dan las invasiones brbaras en el occidenteal gran Imperio Romano, hasta mediados del siglo XV, donde seda unmovimiento fuerte como fue el Renacimiento.

    A manera de introduccin dir, que las migraciones en este periodo son degran influencia, porque en ellas se puede denotar la movilidad de los pueblos

    en su nueva conformacin, esto permite explicar del porque se dan formas deconcebir el mundo y sus cosas, procurndose formas de localizacin, y meparece que fueron distintas, por ejemplo los vikingos en sus conquistas sedirigan a ciudades donde obtenan tributo o pactaban con los seoresfeudales para la proteccin de su feudo, en determinados lugares tomaron

    posesin de castillos e islas a lo largo de la costa, de provincias y regionesenteras. Su periodo final se calcula de los vikingos fue, hasta el ao de 1027.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    5/14

    5

    Unos de ellos pasaron a ser Duques otros Reyes . 1 * Que quiero decir conesto. Que las tripulaciones y embarcaciones fueron pequeas y grandes, y quetenan claro su sentido que ya mencione, y para ello se necesit deinformacin para llegar a esos lugares, obteniendo unos mapas ya elaboradoso crendolos.2 En el mundo conocido por los gegrafos europeos, la terra cognita (tierra

    conocida)de los antiguos romanos, nunca tuvo lmites fijos. En la Antigedad,los conocimientos geogrficos se limitaban a la regin mediterrnea y seextendieron, paulatinamente, por el norte hasta las Islas Britnicas ( lugaresque fueron de fuerte influencia vikinga) y por el este hasta la India. En el sur,el desierto del Sahara formaba una barrera infranqueable y nicamente en elvalle delNilo, la exploracin penetr ms all de Egipto.

    En la antigedad los pueblos mediterrneos desde los griegos, los romanos

    hasta los hombres de la edad media, conocieron productos de el LejanoOriente como la seda. Los conocimientos geogrficos eran vagos. Los viajesde los hermanos Nicolo y Maffeo Polo, de Venecia, y particularmente del hijo

    primero, Marco Polo (1271-1295) establecieron el contacto geogrfico entreambas zonas culturales, el oriente y el occidente.Enrique el Navegante, con buques portugueses hizo avanzarlos a lo largo dela costa occidental de frica, donde encontraron las Islas de Cabo Verde en1450 y llegaron hasta el Cabo de las Palmas en 1461. Al final de la EdadMedia los gegrafos europeos no conocan la extensin total del continenteafricano hacia el sur, y no tenan la menor idea del carcter de las extensasregiones de Rusia ms all de Mosc hacia el Oriente, menos de lo quevendra a ser el nuevo continente o nuevo mundo. Aunque este ya ava sidovisitado por los vikingos.

    Finalmente cito3 Entre 1420 y 1620 los europeos se enteraron de que todoslos mares son uno solo y que si a los marinos, bravos y diestros, se les daban

    1 Ver imgenes del libro. Antiguas Civilizaciones desde la pagina 1418-14252

    SCHMIEDER, Oscar Geografa del Viejo MundoFondo de cultura econmica. Mxico . 1955 Reimpreso en 1981 .Pg. 9

    3 HALE., John R. La Edad de la Exploracin (titulo original: Age of Exploratin)Ediciones Culturales Internacionales, S. A. de C. V. Mxico. 1983 (enEspaol). Pg. 7

    4 Erwin Raisz. Los mapamundis medievales, hechos, segn parece, sobre originalesromanos, disponen de buenas y extensas descripciones literales por grandes gegrafosclsicos, como Estrabn y Pomponio Mela, que aseveran tal reproduccin.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    6/14

    6

    barcos y provisiones adecuados, podan llegar a cualquier nacin del mundoque tuviera litoral, y lo que era ms importante, regresar a casa.Pero esto ya corresponde al Renacimiento. Pero aun hay que destacar que la

    mayor parte de los exploradores eran hombres prcticos, poco dados aescribir, y que hay pocas narraciones de testigos oculares de tales hazaas, yque aun difciles seguir en detalle.

    En este segundo apartado me limito a hacer un reporte de lectura de las copiasdadas por la maestra. Que contienen el mtodo, del material, tcnica y uso demapas en la Edad Media o poca Medieval del autor Erwin Raisz. De la

    pagina 24-30.

    El autor nos menciona a los mapamundis medievales, donde esto representauna categora de tales, que corresponde a un modo cntrico de ver las cosas,

    donde la representacin no es precisamente una semejanza proporcional.4

    Y sisu reproduccin o copia de los mapas romanos en la poca medieval fueronbuenas, en que medida se usaron, seria la cuestin.

    El autor nos informa que el sentido cristiano tiene un peso fuerte, pues losobrenatural influyo para que en los mapas no se representara bien los lugaresy cosas. Y que el mapa Orbis Terrarum o mapa de rueda de creacin romanafue modificado en su copiado, como es el caso del mapa que San Jernimohizo en el siglo IV, poniendo la Tierra santa en mayores proporciones. Undato muy importante a rescatar es el oficio de los amanuenses, quienes sededicaban a copiar los textos y mapas. Quienes muchas veces alteraban lasformas y proporciones de los mapas.El mapamundi de la edad media, se representaba a Asia en la mitad superiordel circulo, a frica en una cuarta parte de la parte inferior derecha delcirculo, a Europa en la cuarta parte inferior izquierda del circulo , Jerusaln decostumbre en el centro por una interpretacin netamente bblica religiosaEsta es Jerusaln: en medio de las naciones la puse, y sus tierras alrededor deella. Si bien el oriente corresponde a Asia, a donde estaba orientado estemapa, creo que tambin tiene que ver con la salida del sol, que seria el astro de

    orientacin y de ciclos. En la misma poca hubo otro tipo de mapas como losde Macrobio, que denotaron mas el conocimiento de la superficie terrestre ysu divisin en zonas.

    Se conserva la llamada Tabla de Peutiger, en copia hecha en el siglo XII por un monjede un original del siglo IV, de un tal Castorio. Pg. 24

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    7/14

    7

    De la Edad Media se calculan descubiertos 600 mapas desde los siglos VII,hasta la mitad del XV. Dentro de estos mapas estn los de Herfor y los deEbsdorf. El del primero su mapa es de 1.5m de dimetro, y el del segundo de4m. Ambos con gran cantidad de smbolos bblicos y que varan en surepresentacin por la figura de Dios y de lugares, iconogrficamente. Desde elsiglo XIII el mapa de Mateo Paris se seala y se retoma el principio derepresentar lo real.

    De los rabes, tenemos conocimiento que ellos emplearon mtodos antiguos ygriegos. Sus mapas sirvieron de enseanza en sus escuelas de geografa. ElmapaEdrisi, es el mapa ms importante, confeccionado en 1154, en tiemposde Roger II (Rey normando de Sicilia). Edrisis, puso en su mapa a los maresCaspio y de Aral bien representados, mejorando a los mapas antiguos, dondefrica y China no estn unidas. El mapa est orientado con el sur arriba,

    detalle caracterstico de los mapas islmicos.5

    Cartas Portulanas y el Atlas Cataln.Las Cartas Portulanas, fueron al parecer por los almirantes y capitanes deflotas genovesas, en la segunda mitad del siglo XIII. El mapa de este tipo elmas antiguo es la carta de Pisa, y de 1300, en adelante las cartas semejoraron. En 1620 aun se utilizaba este tipo de mapa para navegar en elMediterrneo, se cree que estos mapas fueron hechos con mediciones basadasen la brjula. La mayora de estas cartas se confeccionaron en piel de oveja.Su rotulacin menciona los puertos, los cabos y otros detalles de las costas ycambia de los anteriores mapas antes mencionados porque los adornos sonescudos de armas, banderas y retratos de reyes, que en iconografa me parecemuy importante sto, porque el renacimiento es donde se empieza a rompercon formas predominantes teolgicas. Se caracterizo tambin por tener dosrosas centrales, rodeada cada una por otras diecisis, de las que parten treintay dos lneas radiales de diferentes colores. Los mapas Portulanos tienen sudecadencia a partir de los siglos XV y XVI, y se conservan muchos dentro deellos los de la Escuela siciliana de Olivies y Homem. El Atlas Cataln, surge aconsecuencia de las Cartas Portulanas. Obra de una familia de judos catalanes

    que vivi en Mallorca afines del Siglo. XIV (1375), segn Marco Polo,representa el Asia Oriental, la pennsula de Decn y el ocano Indico muchomejor que todos los mapas anteriores.6 Fue al parecer elaborado para regalo alRey Carlos V de Francia (se encuentra en la Biblioteca Nacional de Pars.

    5 Ibidem. Pg. 296 Ibidem. Pg. 30

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    8/14

    8

    As es como doy fin a mi primer lectura y explicacin de mi lectura del autor yde la poca aqu comprendida, en el tema de cartografa.7

    Gracias.

    Puebla, Puebla a 25 de Febrero del 2000.

    7 Nota personal: Este primer captulo lo presente en la clase de cartografa, antes de serterminado todo lo que aqu se presenta. Por eso, el lector vera la fechas en que fueronpresentados los avances.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    9/14

    9

    Captulo DosAportaciones a la Cartografa de Alexander von Humboldt.

    a) Contribucin de Alexander von Humboldt a la cartografa.Por Hanno Beck.

    Geografa significa al mismo tiempo descripcin y dibujo de la Tierra (=cartografa). La evidente concatenacin de ambos conceptos es obvia desde laantigedad. As, es vlida hasta nuestros das la norma de que un gegrafo queno ha sugerido o realizado trabajos cartogrficos, ha descuidado algo

    Los relatos de historia de la cartografa ignoran casi por completo el nombrede Humboldt. Una tesis doctoral dedicada en 1935 a su geografa pastotalmente por alto este problema fundamental. Slo con la aparicin en

    1959/61 de la biografa de Humboldt, ha sido apreciado con mayorcomprensin el trabajo cartografico de Alexander, que no se limitsimplemente a los primeros dibujos de un mapa de isotermas (1817). Suimperecedera obra cartogrfica no puede entenderse desde un punto de vistageofsico sino nicamente geogrfico, lo cual sirve tambin para reforzar lastesis presentadas en este libro acerca de su importancia como gografo.Veremos aqu simplemente una visin general de los puntos ms esenciales.

    Los comienzosAlezander von Humboldt, cuando era todava un nio, miraba los mapas ygozaba contemplando el contorno de los pases del Mr Caspio. Pronto,tambin l hizo mapas. El primero de los conocidos data del ao 1784. Elgrado de perfeccin de sus esbozos supera considerablemente las habilidadesde los escolares actuales, y muestra un cierto paralelismo con ensayossimilares realizados por los grandes gegrafos durante su juventud.Es reveladora la confesin de Humboldt de que hasta cumplir los 17 o 18aos, todos sus deseos se haban dirigido hacia lugares de su patria, una paredde contencin tras la que se almacenaban muchas ideas geogrficas ycartogrficas que preparaban la evolucin futura.

    La teora de los mapasFue meditada durante la fase preparatoria de seis aos para el viaje a lostrpicos del Nuevo Mundo, se prob en la prctica durante el curso de estaexpedicin de 1799 a 1804 y se enriqueci durante el tiempo de evaluacin delos resultados y posteriormente.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    10/14

    10

    El principal incentivo lo recibi Humboldt durante su trabajo en las galeras.Una influencia de importancia anloga fue la producida por el relieve de SuizaCentral, que de 1762 a 1786 realiz Franz Ludwig Pfyffer v. Wyher (1716-1802), en un trabajo que dur 24 aos y que parti de 136 unidades parciales.Humboldt conoci este relieve que tantos frutos dara en las ciencias de latierra. Desde su estancia en Freiberg, y en especial desde 1795, dentro de sutercer programa de investigacin haba ligado el trabajo cartogrfico a la

    pasigrafa ( = lenguaje universal de smbolos escritos), un lenguaje defrmulas y de smbolos breve y fcil de memorizar. Para servir a lainvestigacin geolgica no le bastaban las representaciones horizontaleshabituales, ya que slo mostraban la superficie y no le revelaban nada acercade la construccin del globo terrqueo. En geologa (llamada entoncesgoegnosia), que perteneca todava en parte a su geografa fsica, la proyeccinvertical pareca lo ms lgico.

    Ya haba reconocido el valor de los perfiles de pases enteros del tipo como serepresenta una mina y puesto que los colores podan dar lugar a confusin,seseaba limitarse a smbolos y signos sencillos. Le eran suficientes tres colores

    para las tres formaciones principales que se consideraban posibles en aquellapoca. Todos sus dibujos deban basarse en mediciones. En el perfil de losgrandes pases queran tener en cuenta la altura del suelo, el tipo de roca, ellmite de las nieves, la vegetacin, etc., es decir, todo lo que ms tarderepresent en sus Naturgenmlde como expresin mxima de su Geografafsica.

    Mucho antes del comienzo de su viaje, Alexander haba finalizado suformacin en la determinacin de posiciones astronmicas. Dominaba conmaestra el sextante de reflexin, que le permita fijar con exactitud laslongitudes geogrficas.A la visita de los extensos pases de Amrica del Sur y Central, seguramentese aplic la frase de que Mi mxima siempre ha sido: primero un mapa

    basado en observaciones precisas, con el que pueda uno orientarse. Para suslevantamientos topogrficos uni medidas astronmicas, trigonomtricas y

    baromtricas.

    Cuando se publicaron los mapas de Humboldt, constituyeron la mejorrepresentacin grfica de su poca de las regiones sur- y centroamericanas. Amenudo se las ha utilizado sin citar su procedencia, mientras que l indicabaen los mapas o en las explicaciones las bases en las que se apoyaban susesbozos. Alexander cita tambin a los dibujantes, grabadores y cartgrafos quedieron los ltimos toques para lograr la perfeccin artstica en sus mapas.Cartgrafos como Friedrich Friesen, Ernest Heinrich Michaelis y Heinrich

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    11/14

    11

    Berghaus imprimieron su sello personal al pasar a limpio los bocetos yesquemas de HumboldtAlgunas personalidades proporcionaron a Humboldt de 1799 a 1804representaciones cartogrficas, en su mayora mapas manuscritos. Ms tarde ycomo expresin de su respeto, la IV Seccin del Estado Mayor de laRepblica de Mxico no tuvo reparos en presentarle sus ltimoslevantamientos topogrficos, que Humboldt los trat con el mismo cuidadocomo si fueran suyos y los incluy en su obra, haciendo las necesarias citas de

    procedencia.Alexznder fue el primero en considerar dentro de su concepcin geogrfica-cartogrfica la representacin artstica de la fisonoma de los paisajestropicales. Esta misma idea enriqueci sus atlas. Aunque las colecciones demapas del siglo XVII ya ofrecan algunas ampliaciones (vistas de ciudades yaspectos paisajsticos concretos en el borde, diversas ilustraciones en los

    cartuchos), l inici la inclusin en los atlas de mapas generales y parciales,vistas de paisajes con hombres, perfiles y mapas temticos.8

    8 El texto fue sacado del libro: Alexander von Humboldt, la vida ya la obra del editor:Wolfgang- Hagen Hein con la colaboracin de Hanno Beck, Klaus Dobat, Wolfgang-Hagen Hein, Werner Friedrich Kmmel, Renate Lschner, Peter Schoenwaldt y prlogo dePierre Bertaux. Editorial C. H. Boehringer Sohn, Ingelhaim am Rhein. 1985 para edicinalemana, 1987 para le edicin espaola. Traductor: Jos Tola, bilogo. Revisado por:Carlos Engel, qumico.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    12/14

    12

    b) Cristbal Coln y el descubrimiento de AmricaPor Alejandro de Humboldt.

    Ingeniosamente ha dicho dAnville que el mayor de los errores en la geografade Ptolomeo, gui a los hombres en el mayor descubrimiento de nuevastierras. De igual manera puede decirse que la tradicin fabulosa, o ms bien,el mito nestoriano del preste Juan, que desde el siglo XI hasta el XV ha idoavanzando poco a poco del este del Asa hacia la meseta de Habesch, que hacontribuido poderosamente a los conocimientos geogrficos de la Edad Media.

    (Coln sali de Ro de Saltes el 3 de agosto de 1492, a los 56 aos).La topografa cristiana vagamente atribuida a un mercader de Alejandra, que

    se hizo fraile en el reinado del emperador Justiniano, y al cual llaman ComasIndicopleustes, nos da a conocer en forma sistemtica las extraas opinionesde los Padres de la Iglesia. Vuelve a ser la tierra una superficie plana, no undisco, como en tiempo de Tales, sino un paralelogramo rodeado de las aguasdel Oceano y simtricamente recortado por cuatro golfos: el Mar Caspio, losgolfos de Arabia y de Persia y el Romanurum sinus, es decir, nuestroMediterrneo.El mapamundi del idicopleustes llama la atencin por ingenua y brbarasencillez. Producto del siglo VI, apenas presenta la imagen de los primerosensayos geogrficos de los griegos, y muy bien puede creerse que, a pesar deser ms de trescientos aos posterior a Claudio Tolomeo, es muy inferior al

    Pinax de Hectea que el tiranoAristarco llev a Esparta.Cuando se trata de una continuacin de ideas, de un enlace de opiniones,

    preciso es contar por algo esa parte de la Edad Media en que se agrupan,alrededor deRogerio Bacon, Alberto el Grande, Scoto, Vicente de Beauvais yviajeros de tanto mrito como Plano Carpini, Ascelin, Rubruquis y Marco

    Polo. En todas las pocas, de la vida de los pueblos, lo que toca al progresode la razn, al perfeccionamiento de la inteligencia, tiene las races en lossiglos anteriores, y esta divisin de edades, consagrada por los historiadores

    modernos, tiende a separar lo que est ligado por mutuo encantamiento.Entre los autores que consultaba Coln y que despus examinaremos, aninguno cita con tanta predileccin como al cardenal Pedro de Ailly, o comose le llama en latn, Petrus de Alliaco. Probablemente el Almirante (Cln)aprendi en el tratado de Imagine Mundi cuanto sabia de las opiniones de

    Aristteles, deEstrabn y de Sneca sobre la facilidad de ir a la India por elcamino de Occidente.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    13/14

    13

    He credo deber dar esta resea general de las ideas que constantemente se hanformado los hombres acerca de la existencia de otro mundo o de continentestransocenicos desde los tiempos ms remotos. Los Padres de la iglesia, dequienes el monje Comas fue interprete, desfiguraron estos conceptos

    primitivos del modo ms extrao, rompiendo una terra ultra oceanum queencuadraba el paralelogramo de su mapamundi.La historia de los descubrimientos geogrficos modernos nos muestra lamisma inclinacin a transformar, gracias a prolongaciones de contornosfantsticos y uniones imaginarias, los cabos de muchas islas y de vastoscontinentes. Hay ms; la predileccin por las ligaduras que acabamos deindicar en el trazado de los mapas, que conduce a otro procedimiento, halladolo mismo en Ptolomeo que en gegrafos de nuestro siglo.Por un procedimiento semejante, en el clebre mapa de Amrica que JuanRuysch aadi a la edicin de la Geografa de Ptolomeo, publicada en Roma

    en 1508, encuntrase, segn, la observacin de Mr. Walckenaer, no slo laGruenlant (groenlandia), sino tambin Terranova y los Baccalauroe,completamente separados de la America insular, es decir del Mundus Novus,de la Tierra Santae Crucis, y reunidos al continente septentrional de Asia (latierra de Gog, las costas del Plsacus Sinus, y el pas de Ergigai).Posteriormente, Sebastin Mnster, uno de los restauradores de las cienciasgeogrficas, une la Groenlandia a la Noruega, y aun en nuestros das, entre losmeridianos del cabo de Hornos y el de Buena Esperanza, ha, de ver ,en cuantoel capricho de reunir islas prximas al circulo polar antrtico en grandes masascontinentales.En esta larga serie de descubrimientos desde la desembocadura del Orinocohasta la del Ro de la Plata, la poca de la Muerte de Martn Behain coincidecon los grandes armamentos que preparaba la corte de Espaa para buscarhacia el Sur el paso a la tierra de las especias, siendo uno de sus resultadosms importantes la expedicin de Pinzn y de Sols al ro Colorado a los 40grados de latitud austral (en 1508).Cuando los resultados de las nuevas exploraciones no confirman las hiptesisforjadas de antemano, no por eso dejan de consignarse stas en los mapas,donde a veces quedan estereotipos durante siglos.

    En los documentos oficiales, sobre todo en los que datan de los aos de 1505 a1507, la va por la cual se llegaba a las especias no est verdaderamenteindicada con claridad, y sin embargo, con frecuencia se habla del estrechopor el cual los mismos portugueses deseaban buscar un camino ms corto

    para llegar a las islas de las especias.

  • 7/30/2019 De la Cartografa medieval a la Humboldtiana

    14/14

    14

    Pero no se trata aqu tanto del autor de un mapamundi, como de la influenciaque este ejerci en la previsin de un descubrimiento real.9

    9

    HUMBOLDT von, Alejandro Cristbal Coln y el descubrimiento de Amrica.Edt. Centro Difusor del Libro . Buenos Aires 1946Edt. Monte Avila.. Caracas Venezuela 1992Revisada y dirigida por Manuel Rodrguez Carrasco

    Nota personal: He presentado aqu una breve recopilacin hecha por mi acercade la obra de Alejandro de Humboldt, sobre la historia cartogrfica delRenacimiento, ya que es en especial atencin la poca de el AlmiranteCristbal Coln.